Icono del sitio La Razón

Atención integral de salud desde casa, el plan de la Alcaldía de El Alto

El secretario municipal de Salud, Saúl Calderón, presentó el plan este viernes. Foto: GAMEA.

Una atención de salud desde casa es el objetivo de la Alcaldía de El Alto, que desarrolla un plan integral de servicio sanitario que sea sostenible al menos hasta 2025. Para esto, se busca reforzar los consultorios vecinales y coordinar con los diferentes niveles de establecimientos.

“Este plan está fundamentalmente dirigido a hacer una atención integral de la persona desde la casa hasta que llegue a un centro de salud donde se le resuelva el problema”, expresó el secretario municipal de Salud de El Alto, Saúl Calderón.

Lea también: La Alcaldía de El Alto cerró 2022 con la mayor ejecución presupuestaria, alcanzó el 86%

Este viernes, el plan fue presentado a organizaciones sociales. Cuatro pilares sostienen esta estrategia: salud integral y vigilancia epidemiológica; promoción de la salud y sociedad de bienestar; capacidad instalada y gestión de calidad; y medicina tradicional y salud intercultural.

“Este plan va a tener una extensión hasta el 2025, el cual se va a implementar en todo lo que significa la atención en salud en primer y segundo nivel de nuestro municipio. (…) Uno de los puntos fundamentales para implementar este plan ha sido la contratación de 145 enfermeras, las cuales están trabajando en cada uno de nuestros consultorios vecinales”.

SALUD

De acuerdo con información de la Alcaldía, la persona puede solicitar que personal del consultorio vecinal vaya hasta su casa si le es imposible llegar hasta allí. Realizada la evaluación, el médico determinará si es necesario el traslado a un centro médico.

Calderón informó que el plan incluyó la dotación de insumos y medicamentos. La coordinación con los nosocomios de tercer nivel y el Sistema Único de Salud (SUS) está también contemplada en este plan.

“Se está coordinando de forma transversal con el SUS, que es el sistema que hoy estamos trabajando para darle mayor certeza a la población de que va a estar asistida en cada momento. El SUS es un plan que está dentro del plan nacional y se está integrando con SAFCI, que es una política de salud que va a las comunidades y la atención es más cercana”.

Además, la Alcaldía planifica la construcción de dos hospitales municipales de segundo nivel en los distritos 7 y 8, con una inversión de más Bs 270 millones. El 31 de diciembre, el Concejo aprobó los proyectos.