El país pasa ya de 500 casos de dengue, el Ministerio de Salud activa la alerta epidemiológica
Santa Cruz concentra la mayor cantidad de pacientes con dengue hasta la fecha, el Ministerio de Salud confirmó cinco decesos.

El Ministerio de Salud comprometió apoyo con insumos para prevenir el dengue. Foto: Ministerio de Salud.
El dengue se extiende en el país. Con más de 500 casos confirmados, el Ministerio de Salud decidió activar la alerta epidemiológica y definir protocolos para la atención de la enfermedad que ha causado ya cinco decesos. Hasta el momento la enfermedad se extendió a seis departamentos.
“Estamos decretando alerta epidemiológica en el país”, confirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza. La autoridad indicó que esto, al igual que se hizo con el COVID-19, viruela del mono y tosferina, implicará una coordinación para la definición de protocolos para la atención y presentación de casos.
Lea también: Santa Cruz: declaran epidemia por dengue; alistan alerta roja
Al momento, el dengue se encuentra presente en seis departamentos. Santa Cruz es el más afectado y su Gobernación declaró ya también alerta con la fumigación de espacios y otras medidas preventivas.
“La situación epidemiológica en Bolivia hasta el 18 de enero, en la semana epidemiológica 3, se verifica 508 casos de dengue reportados por laboratorio en los departamentos de Santa Cruz, Beni, norte de La Paz, Tarija, Pando y Cochabamba”.
Salud detalló que del total de 508 pacientes en el país, 319 se reportaron en Santa Cruz, en Beni 154, Tarija 17, La Paz 11, Pando 6 y en Cochabamba, 1. La cartera estatal confirmó también, mediante una nota institucional, el fallecimiento de cinco personas por esta enfermedad, cuatro en Santa Cruz y una en Beni.

“Nosotros en todo momento estamos haciendo el seguimiento y la evaluación según corredores, canales endémicos que nos permiten asumir las acciones necesarias. El departamento de Santa Cruz es el más afectado; nosotros hacemos una determinación y un estudio por municipios y por cantidad de casos que se presenten, en ningún momento hemos descuidado tal situación”.
DENGUE
La autoridad informó que el Gobierno realizó ya la intervención con el envío de equipamiento que evite la propagación del mosquito transmisor del dengue, así como otros insumos necesarios para la atención. Indicó que si bien la alerta está activada, esta enfermedad está en el margen de lo esperado por el inicio de la época de lluvias.
“Debemos informar que se ha distribuido a todo el país, insecticidas como el perinifus metil, insecticidas larbicidas biológicos, ropa de trabajo, material de información, comunicación y educación. Se han hecho transferencias de reactivos a nuestros laboratorios, guías de manejo clínico distribuidos en el departamento de Santa Cruz. Se han dotado todos los insumos necesarios para que se realice la contención de la enfermedad”.
El dengue es una infección vírica que es transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del tipo Aedes aegypti. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad puede desarrollar desde un cuadro asintomático, hasta síntomas similares a los de una gripe.
“Si bien es menos frecuente, algunas personas evolucionan hacia un dengue grave, que puede entrañar un número indeterminado de complicaciones vinculadas a hemorragias graves, insuficiencia orgánica o extravasación de plasma. El dengue grave conlleva un mayor riesgo de muerte si no se trata debidamente”, informó la OMS, mediante su portal web.