Sociedad

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 01:45 AM

‘Diálogo de sordos’, el magisterio exige propuesta clara para volver a negociar

El conflicto de los maestros urbanos y el Ministerio de Educación no termina y amenaza con empeorar con paros y bloqueos.

Los maestros marcharon este martes en el centro de la ciudad de La Paz. Foto: Rodwy Cazón.

/ 21 de marzo de 2023 / 22:43

Los petardos, marchas y enfrentamientos no cesan. El magisterio urbano cumplió ya más de una semana de medidas de presión en un conflicto que no hace más que empeorar. Un “diálogo de sordos” que no ha permitido consenso; los maestros exigen una respuesta clara del Ministerio de Educación para volver a negociar.

“Nosotros ya nos estamos cansando de mesas de diálogo sin propuestas claras. Si el ministro realmente quiere sentarse a dialogar con los maestros urbanos debe hacer llegar una propuesta clara de cuántos ítems más va a aumentar para los maestros, cuántas horas va a tener para pagar el déficit histórico, si va a retroceder en una malla improvisada (…) Si el ministro nos responde de esa forma, nosotros vamos a asistir al diálogo”, afirmó a La Razón Ludwin Salazar, ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos.

Lea también: La COB prevé congreso de la educación para el primer trimestre de 2024

La tensión sube. Educación consideró que el sector movilizado tiene una actitud intransigente, pero no se cerró a continuar el diálogo. Los maestros se preparan para seguir las marchas y sumarles bloqueos y un paro de actividades desde este viernes.

“Vamos a radicalizar nuestras medidas, vamos a seguir movilizándonos en La Paz y a nivel nacional. Nosotros ratificamos el paro de 24 horas para el viernes, un paro acompañado por movilizaciones, con suspensión de actividades, con bloqueo de carreteras, con cierre de fronteras a nivel nacional, porque los maestros están enardecidos”.

DIÁLOGO

La mañana de este martes fracasó el intento de consenso que había convocado el Ministerio de Educación. Mientras en oficinas de la cartera estatal se reunían representantes del Gobierno y el magisterio, afuera las marchas seguían.

No hubo humo blanco. Las negociaciones fracasaron y se rompió el diálogo tras seis horas de reunión. De nuevo, el magisterio salió a las calles de la ciudad de La Paz en la tarde y una vez más se enfrentó con la Policía.

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) exige el cumplimiento de cinco demandas: más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular.

“De los cinco puntos del pliego petitorio de la CTEUB, dos pasan a las mesas de diálogo de la Central Obrera Boliviana (COB), ayer (lunes) nos han expresado que el pliego es resultado del pedido de las dos confederaciones (urbana y rural); pero hoy nos dicen que el tema del presupuesto de la educación se aborda con ellos en esta mesa. Para nosotros eso es intransigencia”, afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Con acusaciones de un lado y del otro, el consenso parece lejano. Ahora, la continuidad de las clases es amenazada y ya el Ministerio de Trabajo ha advertido con descuentos a los maestros que no se presenten a su fuente laboral, además que una medida de este tipo atentaría contra el derecho a la educación de los niños y adolescentes.

“Hemos tenido seis horas de diálogo en la mañana, pero un diálogo de sordos”, dijo el dirigente.

Comparte y opina:

Entre alegría y fe, la Promesa del Gran Poder toma las calles de La Paz

El alcalde Iván Arias informó del despliegue de 400 funcionarios municipales que, apoyados con drones, realizan los controles en la antesala de la entrada del sábado 3 de junio.

Los danzarines hicieron gala de sus trajes y sus coreografías. Foto: Rodwy Cazón.

/ 28 de mayo de 2023 / 18:27

La música, danza, alegría y fe tomaron desde tempranas horas de este domingo las calles de La Paz. A la vista de centenares de espectadores, las 75 fraternidades participantes realizan la Promesa del Gran Poder, la antesala de la gran entrada de este sábado 3 de junio.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, realizó inspecciones en el recorrido, que abarcó desde la avenida Baptista, en inmediaciones de la calle Calatayud, hasta la plaza Eguino. La evaluación es positiva, con un margen de retraso menor a lo que se registraba en años anteriores.

Lea también: Conozca la ruta de la promesa del Gran Poder

“Estamos bien, en horario, ni las mismas fraternidades creían que íbamos a empezar en horario y está todo saliendo; tenemos 20 minutos de retraso, cosa que ojalá se mantenga el día de la entrada”, expresó la autoridad.

La Policía, Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder tuvieron reuniones para coordinar el despliegue de este evento. En el caso de la municipalidad, al menos 400 funcionarios municipales se hicieron cargo de hacer los controles en la Promesa; cifra que se pretende incrementar para la entrada.

“Está todo bien, muchísimas gracias al pueblo paceño; tenemos que preservar esta festividad como la nuestra, como la que amamos y que mueve la economía, la mayor economía naranja (…). Ahora estamos destinando 400 (funcionarios municipales), la próxima semana destinaremos 1.600”, afirmó Arias.

Para la entrada del Gran Poder, de este sábado 3 de junio, la Alcaldía prepara un apoyo con drones, intercomunicadores y hasta una aplicación para evitar los baches. En tanto, los danzarines se preparan para demostrar lo que han preparado por meses.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Arzobispo de La Paz asegura que se acatará lo que determine la Justicia

Percy Galván expresó que los sacerdotes no tienen privilegios, en medio de las investigaciones por delitos sexuales que implicarían a religiosos.

El Arzobispo de La Paz atendió a los medios de comunicación. Foto: Roberto Guzmán.

/ 27 de mayo de 2023 / 17:35

Mientras las investigaciones avanzan, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, aseguró este sábado que como Iglesia Católica se acatará todo lo que determine la Justicia en cuanto a las indagaciones sobre los presuntos abusos sexuales que implican a religiosos.

“Existe el Fiscal General, el Defensor del Pueblo, existen los jueces, los fiscales, existe todo el poder judicial y son ellos los responsables de investigar y de impartir justicia y lo que ellos digan, con todas las limitaciones y las cosas buenas que puedan tener, nosotros como buenos ciudadanos bolivianos lo vamos a acatar”, afirmó el Arzobispo.

Lea también: Comisión legislativa aprueba la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra niños

En estas últimas cuatro semanas, un escándalo de comisión y presunto encubrimiento de vejámenes ha envuelto a la Iglesia Católica, con el descubrimiento y publicación del diario del fallecido sacerdote jesuita español, Alfonso Pedrajas. En sus páginas, el religioso admite que cometió decenas de violaciones en su paso por centros educativos, la mayoría en el Juan XXIII de Cochabamba.

La Iglesia Católica ha pedido perdón y afirmado que colaborará con las investigaciones; mientras surgen más denuncias contra otros sacerdotes tanto en la comisión de estos delitos como en su presunto encubrimiento.

Galván afirmó que no existen privilegios y que la Justicia se respetará en lo que determine.

“Tenemos obligaciones y deberes, de ninguna manera, por el hecho de ser sacerdotes vamos a tener algún privilegio en especial”, aseveró la autoridad eclesial.

En Tarija, ya un sacerdote cumple detención preventiva en la cárcel, acusado de delitos sexuales, en tanto que otros más son investigados por la Fiscalía. Galván pidió dejar actuar a las autoridades. “Nos llama la atención que personas que no tengan directamente que ver con esto quieran hacer justicia, digamos así, como con su propia mano”, dijo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Comisión legislativa aprueba la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra niños

La Comisión de Constitución de Diputados trató el proyecto de norma propuesto por el Ejecutivo para mejorar la legislación que protege a los niños y adolescentes de vejámenes sexuales.

La comisión de la Cámara de Diputados analizó el proyecto de norma. Foto: Roberto Guzmán.

/ 27 de mayo de 2023 / 13:06

Luego de su tratamiento, la Comisión de Constitución de Diputados aprobó en grande y por unanimidad el proyecto de ley que, entre sus aspectos más destacados, declara imprescriptibles los delitos sexuales contra los niños y adolescentes y agrava la pena por el encubrimiento de estos.

“Hemos concluido su tratamiento en su estación en grande y detalle, del proyecto de Ley 372, que tiene por objetivo luchar contra la impunidad en delitos sexuales contra infantes, niños, niñas y adolescentes. Esta norma tiene como ruta de trabajo establecer mecanismos que permitan al Estado la justicia”, expresó el diputado Juan José Jauregui (MAS), a La Razón.

Lea también: ‘Yo era muy católico’, Vargas Llosa relató que cuando era niño fue víctima de abuso sexual por parte de un religioso

La propuesta de norma la presentó por el Gobierno en medio de investigaciones sobre presuntos abusos sexuales que implican a religiosos. Uno de los casos apunta al fallecido sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, que en su diario confesó al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos.

DELITOS SEXUALES

Es así que este proyecto surge como una iniciativa para ejercer una legislación más efectiva en cuanto al tratamiento y sanción de estos casos. Uno de sus ejes principales es la declaración de imprescriptibilidad de estos hechos.

“En ese sentido, que sea garantizado, por ejemplo; en su artículo 4, que las personas que siendo infantes, niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de cualquier delito contra la libertad sexual que hubiera prescrito o así hubiera sido declarado por su exclusión judicial, tienen derecho al esclarecimiento”, afirmó el legislador.

Asimismo, amplía en hasta ocho años la pena carcelaria para el encubrimiento de estos crímenes. Esta figura actualmente no pasa de una sanción de dos años de reclusión. Otro de los aspectos destacados es la conformación de una Comisión de la Verdad para abordar los casos. También propone subir de 15 a 30 años la pena por la violación sexual de menores de edad.

La aprobación en grande fue unánime y en su estación en detalle tuvo algunas observaciones. Ahora corresponderá al pleno de Diputados abordar el proyecto de norma, y se espera que también sea socializado.

“Va a ser importante también tener la participación activa antes de la plenaria de socialización de propuestas de los propios exalumnos del colegio Juan XXIII, que tienen una asociación. Porque han sido muchas las propuestas; más las que nosotros hemos incorporado como Comunidad Ciudadana (CC), para mejorar la protección de las víctimas”, afirmó el diputado Carlos Alarcón.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía captura a un hombre acusado de violar a una niña de 10 años

El sindicado habría sido encomendado a llevar a la pequeña a su casa, empero, presuntamente desvió el camino para cometer la agresión sexual.

El sindicado fue aprehendido y puesto a disposición de la Justicia. Foto: APG.

/ 24 de mayo de 2023 / 23:30

Acusado de violar a una niña de 10 años, John Ángel P. R. (28) fue capturado y aprehendido por la Policía este miércoles, en Santa Cruz. El sindicado habría sido encomendado a llevar a la pequeña hasta su casa, pues sus padres estaban en un evento social, no obstante, presuntamente aprovechó que estaba a solas con ella en su coche para cometer la agresión sexual.

“Este sujeto ha efectuado este hecho punible en la comunidad Santa Rosa, municipio de San Ramón, y en precaución la Policía Boliviana lo ha trasladado hasta el Comando Departamental”, explicó el viceministro de Régimen Interior, general Jhonny Aguilera.

Lea también: El padre y la abuela de la niña flagelada son enviados a la cárcel

De acuerdo con las investigaciones, el sindicado habría aprovechado la confianza del padre de la niña para llevarla en su motorizado. No obstante, en medio del camino hacia la casa de la pequeña, se desvió para agredirla sexualmente.

NIÑA

“El 21 de mayo, al promediar las 17.00 horas, quien ahora se encuentra aprehendido y está identificado como las iniciales J.A.P.R., de 28 años de edad, asiste a un acontecimiento social. En éste, el amigo de este individuo le pide que transporte a su niña hasta su casa; en vista que ellos se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas”, indicó el viceministro.

La autoridad informó que, una vez que salieron de la ruta a su domicilio, el sindicado cometió la agresión sexual. El hecho, sin embargo, no pasó desapercibido para los vecinos, que lograron hacer la denuncia y gracias a ella se capturó al hombre.

“Este hecho es observado por la vecindad de Santa Rosa que de manera inmediata se aproxima hasta la Policía. Hoy (miércoles) este individuo ha sido recluido (…) aprehendido y sometido a la medida cautelar de 180 días. Este sujeto tiene 28 años, y la víctima tiene 10 años”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Otro instructor militar es aprehendido por el caso Cadetes

El Ministerio Público informó que el tercer aprehendido es un teniente con quien se habría realizado el plan que terminó con la caída de dos cadetes de cuarto año en una demostración del “salto de la muerte”.

El accidente sucedió en una demostración en el Colegio Militar. Foto: Archivo La Razón.

/ 22 de mayo de 2023 / 19:21

A un mes del accidente, el Ministerio Público confirmó este lunes la aprehensión de un tercer militar por el caso de la caída de dos cadetes en una demostración del “salto de la muerte”, en el Colegio Militar. Ambos jóvenes continúan hospitalizados por el hecho.

“El día de hoy (lunes) se ha dispuesto la aprehensión de otro instructor, un teniente oficial, quien habría formado parte de la elaboración del plan, del proyecto y también ha sido uno de los instructores con el que se ha realizado las prácticas del salto mortal, y también estaba el día de los hechos”, afirmó la fiscal Viviana Quispe.

Lea también: Envían a la cárcel al segundo militar implicado en la caída de los cadetes

Este es el tercer aprehendido por el caso. Los dos primeros, un teniente y un capitán del Ejército, cumplen detención preventiva. Para el nuevo sindicado, la Fiscalía solicitará también la medida de privación de libertad para garantizar el avance de las investigaciones.

CASO CADETES

“Ha sido remitido a celdas de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) del centro. Estamos elaborando la imputación para ponerlo a disposición del juez cautelar. El Ministerio Público lo va a imputar por el delito de lesiones gravísimas”.

Quispe informó que hasta ahora han declarado 28 cadetes por este caso y un total de 34 personas fueron convocadas por la Fiscalía.

En tanto, los dos cadetes permanecen hospitalizados por el hecho sucedido el 18 de abril. Aquel día, ambos aprendices de cuarto año pretendían realizar el ejercicio denominado “salto de la muerte”, que implica que se lancen desde una altura de más de 20 metros.

Sin embargo, este acto terminó en tragedia cuando los dos cayeron directamente al piso. Ambos quedaron con fracturas en la columna y daños en piernas y cabeza. Las Fuerzas Armadas les garantizó egresar este año sin perder su antigüedad, su ascenso y una beca en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI).

El sumario militar también identificó omisiones y responsabilidades en una “cadena de errores”.

Comparte y opina: