Sociedad

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 21:02 PM

Por un Lago Titicaca limpio se movilizan centenares de militares y vecinos

Cinco municipios fueron intervenidos este martes para limpiar las riberas del Lago Titicaca, en vísperas del feriado por Semana Santa.

Centenares de vecinos y efectivos militares se movilizaron. Foto: APG.

/ 4 de abril de 2023 / 22:47

Con escobas, rastrillos, palas, picotas y bolsas en manos, centenares de militares y vecinos dejaron este martes sus actividades cotidianas para dedicarse a limpiar el Lago Titicaca. En cinco municipios se realizó la tarea, que tiene por objetivo disminuir la contaminación de las aguas del “lago sagrado”.

Los trabajos fueron realizados en los municipios de Tiquina, Copacabana, Guaqui, Chua y Chaguaya. Tanto vecinos con al menos 1.000 efectivos militares se prepararon desde tempranas horas de la mañana para realizar las tareas de retirado de basura.

Lea también: Senamhi advierte de nuevo desborde del Acre, en dos departamentos se activa la alerta roja

“Vamos a realizar la campaña de descontaminación del Lago Titicaca y el medio ambiente. Como ustedes pueden ver el Lago Titicaca está contaminado y eso lo que nosotros no queremos”, expresó el presidente de la Junta de Vecinos de Tiquina, David Yujra, a Bolivia Tv.

La actividad se realiza en vísperas del feriado por Semana Santa, que es este viernes como se acostumbra. Para estos días se espera una llegada masiva de turistas y peregrinos hasta Copacabana, en especial.

La Policía ha tomado recaudos con el envío de brigadas para verificar toda la ruta hacia Copacabana y evitar contratiempos. Ya desde este martes se registraban personas que decidieron emprender el viaje a pie hasta este municipio, ubicado a unas tres horas en bus desde la ciudad de El Alto.

A los turistas y peregrinos se les pedirá preservar la limpieza del llamado “lago sagrado”; de manera que no se perjudique a la población ni la flora y fauna del ecosistema de estas aguas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Médicos de la CNS anuncian paro de 96 horas, la Asuss les pide dialogar

El Fesimras insiste en la salida del gerente de la CNS, por lo cual anunció que radicalizará sus medidas de presión.

El sector está movilizado hace semanas. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de junio de 2024 / 20:51

Determinada a lograr la destitución del gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) anunció un nuevo paro, esta vez de 96 horas. La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) le invitó una vez más a acudir al diálogo.

“Se ha decidido que se va a realizar un paro de 96 horas, la fecha la vamos a anunciar en el tiempo oportuno, pero ya se ha decidido que se va a un paro de 96 horas”, indicó el representante del Fesimras CNS, Arturo del Barco.

Lea también: Solo el 15% del personal cumplió el paro en la CNS, concluye la Asuss

El sector se encuentra movilizado desde hace semanas. Exige la salida del gerente de la CNS, Boris Claure, a quien acusa de irregularidades en el manejo de la institución en aspectos como adquisición de medicamentos, entre otros.

CNS

La Asuss ya convocó a una mesa de diálogo sobre cinco temas observados por los movilizados, no obstante, ellos no asistieron y cumplieron un paro entre el miércoles y el viernes. Ahora, la institución dependiente del Ministerio de Salud reiteró su invitación.

“La última reunión que tuvimos fue el 30 de mayo y ahí lo que habíamos definido son, básicamente, los cinco puntos a tratar que deberíamos estar ya negociándolos, analizándolos, porque, definitivamente, la única manera para solucionar los problemas acá y en cualquier parte del mundo es el diálogo. Sin embargo, ellos se pusieron en una posición política de desestabilizar la gestión de la Caja Nacional, insistiendo en la destitución del gerente”, señaló el director de la Asuss, Rubén Colque.

De momento, la Fesimras se mantiene firme en su pedido de salida del gerente y en la amenaza de radicalizar sus medidas de presión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un anciano muere en un incendio en La Paz

El lamentable hecho sucedió en la zona Gran Poder de la ciudad de La Paz, donde vivía el adulto mayor de 65 años.

Foto Referencial. RRSS.

/ 10 de junio de 2024 / 19:26

Con múltiples quemaduras en el cuerpo falleció este lunes un adulto mayor en la ciudad de La Paz. De acuerdo con el reporte, el anciano no pudo escapar del incendio que se desató en la habitación en que vivía; se busca a sus familiares.

“El hombre estaba con quemaduras de tercer y cuarto grado y murió por estas circunstancias”, informó el jefe de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, René Tambo.

Lea también: Hallan un octavo cadáver tras el colapso del puente de Santa Ana

La víctima aún no ha sido identificada. El lamentable hecho sucedió en la zona Gran Poder de la ciudad de La Paz. En su habitación se desató un incendio por causas que aún son investigadas. No se descarta que un problema con la garrafa de gas tuvo que ver en este siniestro, no obstante siguen las diligencias para verificar esta hipótesis.

Si bien el fuego pudo ser sofocado, el anciano no pudo escapar a tiempo y las autoridades encontraron su cuerpo entre las cenizas. La FELCC hizo el levantamiento del cadáver, mientras que se empezó una investigación para determinar las causas del incendio. En tanto, se activó la búsqueda de los familiares de la víctima.

“Pedimos a las personas o familiares que conocen a esta persona puedan acudir a la Morgue Judicial (de la ciudad de La Paz). Se conoce que los vecinos lo conocen como el señor Gróver”, aseveró Tambo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Confirman caso de arenavirus en La Paz y el Gobierno envía brigadas al norte

El contagio procede del norte de La Paz, a donde ya el Ministerio de Salud ha enviado brigadas. En tanto, el Sedes confirmó que hay otros ocho casos sospechosos, que están aislados.

Roedores transmiten la enfermedad. Foto: RRSS.

/ 10 de junio de 2024 / 19:05

Las alertas se encendieron en La Paz. Este lunes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó la detección de un caso de arenavirus, procedente del norte paceño. El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud, activó protocolos con el envío de un equipo al sector a hacer un rastrillaje.

El afectado es un hombre de 25 años; que actualmente recibe atención médica en la ciudad de El Alto.

“Ante un caso de arenavirus, de un joven de 25 años que se reportó positivo a la enfermedad, el Ministerio de Salud y Deportes realizó el seguimiento correspondiente con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz para ver la situación del paciente que se encuentra en la ciudad de El Alto (…). Por tanto, hoy (lunes) han ingresado dos técnicos de esta cartera de Estado para realizar acciones de investigación y contención con la Gerencia de Red, Hospital de Caranavi y el establecimiento de salud de Teoponte”, explicó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, del Ministerio de Salud, Grover Paredes.

Lea también: Sedes La Paz recomienda adelantar las vacaciones de invierno

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani, explicó que el caso procede del municipio de Teoponte. Pruebas de laboratorio confirmaron la enfermedad; por lo que la institución procedió con un seguimiento de los contactos del paciente y una desratización, dado que esta enfermedad se transmite por medio de roedores.

ARENAVIRUS

“El arenavirus es una enfermedad vírica ocasionado por un roedor silvestre, denominado colilargo, en su mayoría selvático y el contagio se basa en las heces fecales o saliva del roedor; la transmisión también se puede realizar de persona a persona por las secreciones del paciente, al momento de subir su temperatura”, informó Paredes.

Mamani detalló que se gestiona la llegada de expertos internacionales para capacitar al personal de la región ante esta enfermedad. Un total de ocho personas se encuentran aisladas por ser sospechosas de haberse contagiado; el Ministerio de Salud abrirá una investigación con estudios de cero prevalencia para establecer si existen personas que cursaron la enfermedad; y mastozoológico identifica la circulación o no del roedor.

“El informe final de la investigación, nos dará luces de donde vamos a incidir y como vamos a interponer los trabajos de prevención y control en coordinación con el Sedes y los municipios correspondientes. Estamos reforzando esta investigación para que no suceda lo ocurrido en 2019”, concluyó Paredes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sedes La Paz recomienda adelantar las vacaciones de invierno

Las bajas temperaturas son observadas con preocupación por las autoridades sanitarias del departamento, que ya la pasada semana habían planteado ampliar el horario de invierno.

Se registran bajas temperaturas. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de junio de 2024 / 17:36

En medio del intenso frío, en La Paz adelantar las vacaciones ya se plantea como una opción. Así lo recomendó este lunes el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que, a tiempo de informar de las altas cifras de infecciones respiratorias en la región, recomendó cambiar la fecha de este receso por invierno, que está previsto recién para julio.

“El mismo ministerio (de Educación) ha dicho que, en ciertos departamentos, si el caso ameritara se puede adelantar; como Servicio Departamental de Salud (Sedes) sí recomendamos adelantar por una semana”, indicó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani.

Lea también: Sedes recomienda ampliar el horario de invierno en La Paz

El Ministerio de Educación tiene programadas las vacaciones de invierno durante las primeras semanas de julio; no obstante, en La Paz hay preocupación por la incidencia que el intenso frío tenga en la salud de los estudiantes. En el departamento se reportan ya altas cifras de resfríos y otras enfermedades respiratorias.

VACACIONES DE INVIERNO

“Las infecciones respiratorias 18.559 casos (se reportaron)”, señaló Mamani. Si bien estas no son aún cifras de alarma, el funcionario aclaró que, con las bajas temperaturas, existe un alto riesgo de complicaciones de estas enfermedades.

El Sedes determinó enviar brigadas a las unidades educativas para avanzar con la vacunación; y prevenir así que se eleven los contagios de afecciones como la influenza.

De momento, se aguarda la reunión entre la Dirección Departamental de Educación de La Paz, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Sedes, para evaluar la situación. Las autoridades sanitarias ya plantearon la anterior semana ampliar el horario de invierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La música de Euphoria y Bonny Lovy suena en África

Niños de una fundación africana usaron las melodías de estos artistas bolivianos y las interpretaron con mucha creatividad.

Compartieron los videos en TikTok. Foto: Captura TikTok Nansana Kids Foundation.

/ 7 de junio de 2024 / 23:22

La música traspasa fronteras. Así lo demostraron niños de una fundación de África que no necesitaron de sofisticados instrumentos para interpretar las melodías de artistas bolivianos. Tanto el grupo Euphoria como Bonny Lovy son parte de su repertorio.

Se trata de Nansana Kids Foundation, una organización que usa su cuenta de TikTok para reflejar el talento de estos pequeños. Varios éxitos latinos ya quedaron impresos en esta red social del grupo de talentosos niños y ahora fue turno de Bolivia.

Lea también: Vero Pérez encarnará a Amy Winehouse en el Espacio Kuú Inti este viernes

Primero llegó Euphoria. El éxito de la agrupación “Por qué te vas” quedó interpretado por los niños, que usaron solo instrumentos hechos con material reciclado para simular un pequeño espectáculo al puro estilo de estos músicos bolivianos.

El clip compartido en la cuenta de TikTok cuenta ya con 4,5 millones de reproducciones hasta este viernes, con un solo un día de su publicación. Además, 384.000 personas le dieron su “me gusta” y 21.100 usuarios lo compartieron.

Entre los más de 10.000 comentarios quedó plasmado el del propio grupo Euphoria, que mediante su cuenta en esta red social escribió “Muchas gracias por el apoyo”, acompañado de un corazón. Muchos celebraron este video y destacaron que es orgullosamente boliviano.

Pero, estos pequeños talentosos no se detuvieron allí. Al cabo de solo horas compartieron la interpretación de otro artista boliviano: Bonny Lovy. “Cumbia Boliviana”, del cantante, fue interpretado esta vez con la danza. Y es que estos niños no solo son expertos en interpretaciones, la danza es otro de sus fuertes y les ha ganado más de 700.000 seguidores en esta red social.

En TikTok los puede encontrar como @nansanadancekids.

Comparte y opina: