Sociedad

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 15:07 PM

Hasta seis instancias pueden intervenir contra el bullying

El sistema educativo y las defensorías tienen competencia

Padres pidieron en La Paz frenar el bullying, esta semana

Por Aylin Peñaranda

/ 7 de mayo de 2023 / 08:42

El abordaje debe ser inmediato, el bullying en las unidades educativas del país puede ser intervenido por hasta seis instancias, que están obligadas a atender tanto la presentación de la denuncia como la omisión de alguna de las instituciones.

Así lo explicó la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz. En entrevista con La Razón, la autoridad detalló que de manera institucional, tanto el sistema educativo como las Defensorías de la Niñez y Adolescencia pueden recibir las denuncias.

“Primero lo que se debe generar en las unidades educativas y las familias son entornos seguros para la escucha y la posibilidad de confianza».

«Para que los chicos puedan hacer una denuncia, puedan manifestar el daño, el maltrato o la exclusión que están sufriendo y a partir de eso poder generar un abordaje”, afirmó Cruz.

Es más, si el niño no recibe ayuda de un adulto, puede ir solo a reportar el caso y debe ser atendido como corresponde.

Lea también: Nada justifica la brutalidad con la que han golpeado a mi hijo’, mamá de víctima de bullying niega acuerdos

Contra el bullying

“Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia tienen competencia para poder escuchar incluso directamente a ellos, sin ningún tipo de asistencia de los padres, hermanos, personas mayores, mucho menos abogados. Tienen la obligación de recibirles a los chicos sus denuncias. También el propio sistema educativo”.

Pero, ¿qué sucede cuando no se recibe respuesta? Además del colegio, en el sistema educativo pueden atender la denuncia tres instancias más: las direcciones distritales, las departamentales y el propio Ministerio de Educación. Asimismo, aparte de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), el Ministerio de Justicia puede ser partícipe.

“Tienen la opción de presentar denuncia contra los servidores o servidoras públicas que no hubiesen aceptado la denuncia, ante las instancias superiores; en el caso de las unidades educativas hacia las distritales, de las distritales hacia las departamentales y finalmente al Ministerio de Educación. En el caso de las DNA, el ente rector es el Ministerio de Justicia”, complementó la exdefensora del Pueblo.

El Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, hace un monitoreo respecto al proceder de las defensorías. “Tenemos una tarea de vigilancia, de ver que todo el paraguas normativo de política pública en favor de estas poblaciones se cumpla. En ese marco, nosotros también podríamos conocer denuncias en contra de las instancias de defensa, en este caso de las defensorías”, subrayó.

Atención

Así se garantiza, mediante estas seis instancias, que el bullying sea atendido como corresponde y que tanto padres como los menores de edad tengan garantizados los mecanismos para recibir una respuesta y eliminar el acoso escolar en un colegio.

Cruz destacó la importancia de que la familia sea un primer espacio de alerta, conversar con los hijos y estar al pendiente de que se procura una convivencia pacífica en el colegio.

Lo propio pueden hacer los maestros, que resultan también cercanos a monitorear cómo se relacionan los niños y adolescentes en las clases.

Una vez identificado y denunciado el caso, existen dos vías para abordar y buscar soluciones al problema.

“La violencia en el ámbito escolar está sancionada tanto en el ámbito administrativo como en el penal. En ese marco de la violencia se va distinguiendo la que es entre pares, es decir, entre alumnos».

«También se reconoce la violencia o discriminación dentro del propio sistema, que puede venir de docentes, administrativos, hacia la población escolar”, dijo.

Cada caso requerirá un abordaje y tratamiento especializado. Cruz recordó que esto se debe a que tanto en el lado del agresor como de la víctima se trata de menores de edad.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, indicó que no siempre la salida es la expulsión, sino que se requiere un abordaje psicológico.

Solo en casos que ameriten se contempla una expulsión o incluso el manejo por vía penal como infracción. “Necesitan los jóvenes y señoritas de la orientación”, explicó Puma, en La Razón Radio.

(07/05/2023)

Comparte y opina:

Con aún víctimas desaparecidas, se cumple un mes del accidente en Siete Curvas

Se prevé que este miércoles se realice el último rastrillaje, luego de un mes de tareas constantes en busca de las personas que cayeron al río luego de un accidente de tránsito.

Se hicieron incluso operativos aéreos. Foto: Ministerio de Defensa.

/ 18 de marzo de 2025 / 22:38

En medio de tareas constantes, este martes se cumple un mes desde el accidente de tránsito que afectó a una familia en el sector de Siete Curvas, en el departamento de Cochabamba y, lamentablemente, aún no se pudo encontrar a todas las víctimas.

“Hemos quedado de poder realizar esta última búsqueda debido a que el día de hoy (martes) se cumple un mes y mañana (miércoles) va a seguir continuando esta búsqueda para poder realizar el último rastrillaje”, informó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Ramiro López, a Bolivia Tv.

Lea también: El Gobierno analiza declarar emergencia nacional por las inundaciones

El 18 de febrero, una familia sufrió un accidente de tránsito en el sector de Siete Curvas. Por el impacto, el motorizado se embarrancó y los ocupantes, entre niños y adultos, cayeron al río que pasa por el lugar. Aunque los mayores de edad lograron salir, los tres pequeños, de uno, tres y cuatro años, se quedaron en las aguas; por lo que dos varones retornaron para buscarlos, empero, no volvieron a salir.

Desde entonces, varios grupos de rescate y voluntarios se sumaron a la búsqueda de los niños y los adultos, por tierra; con botes e incluso con aeronaves. Los cuerpos de dos menores de edad y uno de los hombres fueron recuperados; en tanto que siguen desaparecidas dos personas, de 30 y cuatro años.

Pese a los esfuerzos, las dos víctimas no han podido ser encontradas y la búsqueda ya casi llega a su fin. “Se ha visto necesario ya el día de mañana (miércoles) concluir esta actividad, ya que es muy poco probable que se pueda encontrar los cuerpos”, informó López.

Comparte y opina:

El Gobierno analiza declarar emergencia nacional por las inundaciones

De acuerdo con el más reciente informe del Viceministerio de Defensa Civil, las afectaciones llegan a los nueve departamentos y tres de ellos ya se declararon en emergencia.

Inundaciones se han registrado en Cochabamba y otros puntos del país. Foto: APG

/ 18 de marzo de 2025 / 18:23

Con las lluvias incesantes y los pronósticos aún adversos, el Gobierno ha empezado el análisis de una declaratoria de emergencia nacional, debido a las inundaciones que derivan de las precipitaciones. A la fecha, las afectaciones se registran en los nueve departamentos.

“Nosotros, a nivel nacional, estamos evaluando la posibilidad de una declaratoria de emergencia nacional por inundaciones; estamos recibiendo las últimas informaciones, sin embargo, reitero, estamos evaluando”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: Suman 47 viviendas destruidas y reportan dos fallecidos por mazamorra en Llallagua

Desde noviembre, el país atraviesa una dura época de lluvias, que ha generado desastres en varios puntos del territorio. Desde mazamorras, hasta inundaciones se han reportado y llevaron a que tres departamentos activen su declaratoria de emergencia.

EMERGENCIA NACIONAL

Asimismo, más de un centenar de municipios se encuentran afectados y ya superan los dos millares de comunidades que atraviesan el impacto de los desastres producto de las precipitaciones.

“En este momento ya son nueve los departamentos afectados, tenemos tres departamentos que se han declarado en emergencia departamental están La Paz, Beni y Chuquisaca, 69 municipios en desastre municipal, 14 municipios en emergencia municipal, ya son 114 los municipios que han sido afectados. Tenemos 2.550 comunidades afectadas y 215.278 familias afectadas”, detalló la autoridad.

Mientras los equipos de Emergencia, comunarios y Fuerzas Armadas se despliegan para tratar de responder a los casos, las lluvias no cesan. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) los aguaceros seguirán al menos hasta mediados del próximo mes.

De acuerdo con los reportes de Defensa Civil, los decesos por las lluvias llegan ya a 44. El más reciente hecho de gravedad sucedió en el municipio de Llallagua del departamento de Potosí, donde al menos 47 viviendas quedaron destruidas por una mazamorra derivada del desborde de la laguna El Kenko.

De momento, resaltó Calvimontes, la declaratoria de emergencia nacional se encuentra bajo análisis.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El muro de un colegio se desploma en El Alto y dos mamás resultan heridas

La Alcaldía de El Alto informó que los padres de familia se habían organizado para realizar una acción comunal en la unidad educativa.

El muro del colegio se desplomó. Foto: Captura RRSS.

/ 18 de marzo de 2025 / 18:11

Dos madres de familia resultaron heridas en la ciudad de El Alto, luego de que el muro de una unidad educativa se desplomó. De acuerdo con la Alcaldía, los padres se habían organizado para realizar una acción comunal en el colegio; empero, en medio de éstos la pared cedió.

El secretario municipal de Agua y Saneamiento Básico, Gabriel Pari, indicó que la intervención que pretendían hacer los padres de familia no tenía asesoramiento técnico, algo imprescindible cuando se trata de intervenciones de estructuras inestables.

Lea también: Por desborde del río Grande, municipio cruceño de Pailón se declara en desastre

“El viernes ha colapsado unos dos a tres metros el muro perimetral, entonces, alguien ha convocado y les ha dicho que trabajen en una acción comunal el domingo. Han hecho el trabajo, pero sin la guía o el asesoramiento de un técnico, no podemos demoler una pared sin especificaciones técnicas”, afirmó el secretario municipal.

MURO

Al parecer, las intensas lluvias que cayeron estos días en El Alto terminaron por deteriorar el muro, que finalmente se desplomó este domingo. Lamentablemente dos mamás que estaban en el sector terminaron afectadas, una de ellas se encuentra con un delicado estado de salud, no obstante, Pari aseguró que se gestionará el apoyo para ella.

“Como gobierno municipal, nosotros, yo personalmente voy a gestionar para que atienda Salud y, tal vez, el Brazo Social; y de esta manera ayudar a la familia correspondiente”, afirmó Pari, ante los medios de comunicación.

Asimismo, el funcionario recomendó a la población no realizar trabajos sin el asesoramiento de un profesional. Puso a disposición el personal municipal para hacer seguimiento de los casos.

“Lo que decimos es que nos llamen, que nos comunique, para, por ejemplo, demoler una pared, una vivienda, tienen que comunicarnos y gustoso el personal va a ir a asesorar la parte técnica para la demolición”, afirmó.

La Alcaldía ha asegurado el despliegue de su personal para la atención de los hechos que deriven de la temporada de lluvias. A la fecha, casos como inundaciones y desbordes de ríos se han presentado en el municipio por los aguaceros.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Recapturan a reo que escapó del penal de Sacaba

El privado de libertad había aprovechado una actividad en el centro penitenciario para escapar. Al parecer, su pareja le ayudó a huir y, por lo tanto, será investigada.

El recluso fue recapturado. Foto: Archivo La Razón.

/ 18 de marzo de 2025 / 16:59

Luego de días de intensa búsqueda, la Dirección de Régimen Penitenciario confirmó este martes la recaptura de un recluso que había escapado del penal ubicado en el municipio de Sacaba, del departamento de Cochabamba. El hombre estaba ya en el Chapare.

“Ha sido capturado en el Chapare, ya se tenía información; por eso nosotros ayer (lunes) no hemos querido salir (a dar declaraciones), porque ya sabíamos. Ha sido encontrado con su cómplice, que es su esposa”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Lea también: Una trabajadora de la Alcaldía de Cochabamba muere arrollada tras un choque

De acuerdo con el reporte, el privado de libertad aprovechó una actividad religiosa en el centro penitenciario para escapar. Limpias indicó que ni bien se conoció el hecho se movilizó al equipo de respuesta rápida para dar con el paradero del recluso. La investigación por lo sucedido también recaerá en la pareja del reo, quien es sindicada de complicidad.

“Ambos van a ser procesados. El privado de libertad va a ser procesado por evasión, un nuevo delito que establece el Código Penal, pero también vamos a tomar acciones respecto de trasladarlo a un centro penitenciario de máxima seguridad”, señaló Limpias.

El director afirmó que, además de estas dos personas, se hará una indagación sobre el personal de seguridad del penal. Se busca determinar si el privado de libertad contó con la ayuda de algún policía u otra persona responsable del centro penitenciario.

“Más allá de que se haya recapturado sigue el proceso investigativo”, dijo.

Limpias indicó que el penal de Sacaba es considerado pequeño y que allí el “90%” de los privados de libertad se dedica a actividades productivas.

Comparte y opina:

Defensa Civil: La mazamorra destruyó al menos 40 viviendas en Llallagua

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se tienen hasta el momento solo informes preliminares, los cuales apuntan además a dos fallecidos.

Una mazamorra se registró en el lugar. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 17 de marzo de 2025 / 21:24

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este martes que la mazamorra que afectó este fin de semana al municipio de Llallagua, en Potosí, dejó al menos 40 viviendas destrozadas, de acuerdo con los datos preliminares. En tanto, siguen las acciones en el sector afectado, donde se encontró ya el cuerpo de una de las víctimas.

“La información preliminar que tenemos es que son 40 las viviendas que han sido completamente destruidas, podríamos decir, porque la mazamorra que ha llegado no ha sido pequeña, ha sido con mucha fuerza y, además, con mucho caudal de agua”, indicó el viceministro, ante los medios.

Lea también: Colapso de laguna Kenko en Potosí deja al 80% de familias bajo el lodo

La mañana del domingo, la comunidad de Andavilque quedó inmersa en lodo y agua; tras el ingreso de una mazamorra como consecuencia del desborde de la laguna El Kenko, debido a las intensas precipitaciones.

LLALLAGUA

El día del desastre, se rescató al menos a cuatro personas heridas. Lamentablemente, este martes, se confirmó un fallecido, un adulto mayor, cuyo cuerpo pudo ser recuperado. Se presume que pueda existir una víctima fatal más, no obstante, esto es solo una hipótesis.

“Se ha hecho el rescate de todas las familias, las personas que en ese momento estaban. El Regimiento Ingavi fue el que se movilizó de forma inmediata; sin embargo, extraoficialmente sabemos que habría dos personas fallecidas; pero, esa información todavía esa información no se la ha constatado, porque todavía se sigue en la búsqueda”, dijo la autoridad.

 Calvimontes aseguró que la respuesta se dio de manera inmediata tras conocerse del desastre. Ahora, se indaga también en las posibles causas del desastre, que dejó a decenas de familias afectadas.

“Se está movilizando la ayuda humanitaria hasta el lugar. También es importante mencionar que desde tempranas horas estuvimos en comunicación con el ministro de Minería, haciendo una evaluación de las causas que hayan podido originar esta situación, con el gobernador de Potosí, que estuvimos en contacto permanente”, dijo.

Afirmó que desde este domingo se movilizaron cinco unidades militares en el marco del plan por la época de lluvias, en diferentes puntos del territorio nacional. A la fecha, los municipios afectados por las precipitaciones superan el centenar, en tanto que, de manera oficial, se tiene el registro de 44 fallecidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: