Sociedad

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 17:58 PM

¿Cómo será el pago del bono Juancito Pinto? Conozca los bancos y fechas habilitadas

El Ministerio de Educación confirmó que serán 57 instituciones financieras que se sumarán al pago de este beneficio, que en esta gestión llegará a 2,3 millones de estudiantes.

El Banco Unión es uno de los habilitados para realizar el pago. Foto: Archivo La Razón.

/ 1 de octubre de 2023 / 17:23

En solo una semana, el bono Juancito Pinto se empezará a pagar a los 2,3 millones de estudiantes beneficiarios de esta gestión. El Ministerio de Educación ha confirmado un sistema mediante cronograma y apoyada en el sistema financiero; y brigadas para hacer llegar los Bs 200 a todos los niños y adolescentes de cada rincón del país.

“Tenemos 57 entidades financieras que están habilitadas para el pago del Bono Juancito Pinto, entre bancos y cooperativas que están ubicadas en distintas regiones y contextos de nuestro país; y para el pago en las comunidades alejadas y de difícil acceso, donde no hay entidades financieras, vamos a llegar con brigadas pagadoras con el apoyo de nuestro Banco Unión y las Fuerzas Armadas”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Este año, 2,3 millones de estudiantes cobrarán su bono Juancito Pinto

Educación informó que las instituciones financieras habilitadas para el pago son: Banco Unión, Banco Fortaleza, Banco Solidario, Banco Pyme Ecofuturo; Banco Prodem, Banco FIE, Banco Pyme de la Comunidad, Crecer IFD, Diaconía IFD, CIDRE IFD; Fundación Pro Mujer IFD, Asociación Incubadora de Microempresas Productivas IMPRO IFD; Sembrar Sartawi IFD, Fondeco IFD, Idepro IFD, Fubode IFD, Banca de la Familia La Promotora EFV, El Progreso EFV, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “La Meced”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Martín de Porres”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Antonio”.

BONO JUANCITO PINTO

También estarán habilitadas Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Carlos Borromeo”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Madre y Maestra”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “PIO X”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Roque”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Loyola”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Trinidad”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Mateo”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Mons. Félix Gainza”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Comarapa”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San José de Bermejo”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “La Sagrada Familia”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Educadores Gran Chaco”.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “CACEF”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Asunción”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Progreso”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural de Tarija”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Cantera”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Cristo Rey de Cochabamba”; “San Pedro de Aiquile”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Catedral de Tarija”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “San Martín”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Virgen de los Remedios”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “USAMA”, “San Francisco Solano”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Solucredit San Silvestre”;“COOPROLE”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Catedral”.

BANCOS

Además, los Bs 200 se podrán cobrar en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Inca Huasi”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Paulo VI”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural de Chuquisaca”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Quillacollo”, Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José de Punata”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Joaquín”, Cooperativa de Ahorro y Crédito “SARCO”, y Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “El Chorolque”.

“Arrancamos el 9 de octubre este pago del bono Juancito Pinto previsto ya todas las gestiones”, indicó Pary.

Para evitar aglomeraciones, Educación estableció un cronograma de pago por terminaciones de carnet de identidad de los padres o tutores asignados al cobro.

Del 9 de octubre al 15 de octubre, cobrarán los titulares con las terminaciones 1 y 2; del 16 al 22, 3 y 4; entre el 23 al 29, 5 y 6; del 30 de octubre al 5 de noviembre, 7 y 8; y del 6 de noviembre al 12 de del mismo mes, 9 y 0. En tanto que, desde el 13 de noviembre hasta el 02 de diciembre, no habrá restricción de la numeración de la cédula de identidad.

Sobre los requisitos, Pary detalló que solo será necesario que el padre o tutor asignado vaya con su carnet de identidad en original o fotocopia simple a su institución financiera más cercana; o brigada, en caso de estar designada a su región.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Empieza la reconstrucción del caso Odalys, ¿cuál será el recorrido?

Los investigados y la familia de la víctima son parte de este actuado, que busca esclarecer lo sucedido el día de la desaparición de la mujer de 28 años.

Se hicieron múltiples operativos en su búsqueda. Foto: Policía Boliviana.

/ 13 de junio de 2024 / 17:27

Más de dos meses han pasado desde la desaparición de Odalys (28) y aún no hay rastros de ella. Pese a los esfuerzos, la mujer no ha podido ser encontrada, pero las investigaciones no han cesado. Un nuevo paso en el intento por esclarecer el caso fue emprendido este jueves: la reconstrucción.

Para esto, los investigados, la familia de la víctima y sus representaciones legales acompañan a las autoridades de la Fiscalía y Policía en un intento por determinar realmente qué pasó el 30 de marzo, día de la desaparición de la víctima. El recorrido durará dos días y empezará en la ciudad de La Paz.

Lea también: El novio de Odalys rechaza pasar por una pericia psicológica

“La reconstrucción de los hechos inicia, según cuaderno de investigación, en la zona de Miraflores, donde supuestamente la señorita habría recogido al imputado. Iniciará en el domicilio del imputado y va a terminar en el punto que ha sido aprehendido”, explicó la abogada de uno de los investigados, Mónica Irusta.

El trabajo continuará por donde se supone fueron Odalys y su novio ese 30 de marzo. El objetivo de la pareja era llegar a un evento en Tocaña, ubicado en el norte del departamento paceño. Para eso tomaron el auto de ella y emprendieron el camino.

CASO ODALYS

La reconstrucción busca marcar paso a paso lo qué pasó. Por esto, se prevé que el equipo llegue de nuevo hasta el norte de La Paz; región de la cual Odalys no volvió hasta ahora.

“Se va a llevar a cabo el día de hoy y se ha señalado llevarlo para dos días. Este va a ser un recorrido según la versión de la declaración del imputado y los actos investigativos, informes y triangulaciones que se ha podido realizar durante la etapa investigativa”, explicó la fiscal Sheila Rodríguez.

A la fecha hay tres investigados por el caso. El principal es Joel P., novio de Odalys y con quien viajó el 30 de marzo hacia el norte de La Paz. Él argumentó que, tras una pelea, ella dejó su vehículo y desde entonces no la habría vuelto a ver; no obstante, se han denunciado contradicciones en sus versiones.

Un amigo de Joel P., además de un policía con quien se habría comunicado tras la desaparición, son igual investigados. El uniformado y Joel P. guardan detención preventiva.

Los tres hombres son parte de la reconstrucción, junto con la familia de Odalys y sus representaciones legales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Transporte pesado de Santa Cruz mantiene amenaza de bloqueos

El sector aguarda la invitación formal para una reunión con el presidente Luis Arce. La autoridad adelantó que pretende dialogar con representantes del transporte pesado este fin de semana.

A principios de este mes ya se realizaron bloqueos. Foto: APG.

/ 12 de junio de 2024 / 23:09

Pese a los llamados al diálogo, las amenazas de medidas de presión no cesan. El gremio del transporte pesado de Santa Cruz ratificó este miércoles con replicar los bloqueos desde este lunes, en caso de no recibir la invitación formal a una reunión con el Gobierno.

“Si el Gobierno no hace una invitación, el lunes estaríamos saliendo a las calles bloqueando y cerrando fronteras”, aseveró el dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yucra.

Lea también: Reunión entre el Gobierno y transporte pesado de La Paz queda en cuarto intermedio

El presidente Luis Arce confirmó para este fin de semana el diálogo con representantes de diferentes sectores del transporte pesado. Un bloque se encuentra movilizado con varias demandas, entre estas la dotación de combustible y de dólares, Aduana y otros. Esto los ha llevado a un bloqueo de vías de 48 horas a principios de este mes y la amenaza de retomar las medidas sigue.

TRANSPORTE PESADO

Los transportistas quedaron en un cuarto intermedio de medidas de presión hasta el 17 de junio. En Santa Cruz se aguarda que las declaraciones de Arce se traduzcan en una invitación formal para paralizar sus movilizaciones.

“Sabemos que no va a aparecer (combustible y otras demandas) con una reunión, pero el Gobierno tiene que ser claro, cuáles son las políticas que van a venir adelante, no tienen que mentirle a la población”, aseveró Yucra.

Existe también susceptibilidad por los encuentros que ya ha tenido el Gobierno con otros grupos del sector. El Gobierno asegura que se busca un diálogo constructivo para resolver las demandas.

Como primer paso, desde este miércoles se ha desplegado a las Fuerzas Armadas para controlar el suministro de carburantes. El Ministerio de Obras Públicas y la Central de Transporte Pesado Nacional e Internacional del Departamento de La Paz se reunieron, no obstante, el diálogo quedó en cuarto intermedio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reunión entre el Gobierno y transporte pesado de La Paz queda en cuarto intermedio

El encuentro se instaló este miércoles, no obstante, el Ministerio de Obras Públicas informó que las conversaciones continuarán el viernes.

La reunión se instaló la tarde del miércoles. Foto: Ministerio de Obras Públicas.

/ 12 de junio de 2024 / 20:27

Aún sin resultados concretos, la reunión de diálogo entre el Ministerio de Obras Públicas y representantes del transporte pesado de La Paz quedó en cuarto intermedio. Así lo informó este miércoles la cartera estatal, que detalló que el encuentro se retomará el viernes.

“La reunión del Ministerio de Obras Públicas con la Central de Transporte Pesado Nacional e Internacional del Departamento de La Paz, determinó un cuarto intermedio hasta el día viernes”, señaló la cartera, mediante su Unidad de Comunicación.

Lea también: El Presidente se reunirá el fin de semana con dirigentes del transporte pesado

Aún no se brindaron más detalles ni declaraciones tras este encuentro. La reunión quedó instalada la tarde de este miércoles en el Centro de Telecomunicaciones de la ciudad de La Paz, con la participación del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y dirigentes del sector.

El encuentro duró alrededor de cuatro horas, hasta que se declaró el cuarto intermedio.

El transporte pesado nacional e internacional cumplió dos jornadas de bloqueos en la red vial fundamental a principios de este mes. Actualmente, el sector se encuentra en una pausa de sus medidas de presión hasta el 17 de junio, tiempo en que el Gobierno los ha invitado a dialogar.

Además, el presidente Luis Arce anunció que se reunirá con representantes del transporte pesado este fin de semana en la Casa Grande del Pueblo. Los movilizados tienen varias observaciones, como la escasez de combustible y dólares, y el trabajo de la Aduana, entre otros puntos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Siempre El Alto’ es declarada la cueca del municipio alteño

La composición fue premiada por la Alcaldía, que también entregó un incentivo económico al autor Christian Benítez.

Se hizo la premiación con un acto de danza. Foto: GAMEA.

/ 12 de junio de 2024 / 20:22

“Siempre El Alto”, una composición de Christian Benítez (Dúo Negro y Blanco) fue declarada este miércoles como la cueca del municipio alteño. La obra quedó como ganadora de una iniciativa de la Alcaldía, a la que respondieron 43 talentosos autores.

“No solo son cuecas para nuestra ciudad, también para nuestro país. Alguna vez los bolivianos nos sentimos invadidos en nuestra cultura, hay otros países que se apropian de lo nuestro, pero tenemos que estar ahí firmes para defender”, expresó la alcaldesa Eva Copa.

Lea también: Gobernación de La Paz lanza segunda versión del concurso y desfile ‘Bicicletas alegóricas’

Además del reconocimiento a su composición, con este galardón, Benítez recibió un incentivo económico de Bs 10.000. El segundo lugar se lo llevó el artista alteño Mauricio Loza, con su cueca “Siempre de pie” y ganó Bs 7.000; mientras que el tercer puesto quedó para Jenny Cárdenas, que escribió “En la Ceja de El Alto”, que la hizo ganadora de Bs 3.000.

“Christian Benítez, el ganador, confió que después de haber compuesto ‘Píntame Bolivia’, hace 30 años, se emocionó muchísimo al escribir ‘Siempre de pie’, la cueca oficial de El Alto”, informó la Alcaldía, mediante una nota institucional.

El evento contó con el apoyo del reconocido compositor Willy Claure. Este miércoles se realizó el acto de entrega de premios con la participación de los autores. Además, el ballet municipal hizo una presentación de danza con esas cuecas.

“Hay gente que tiene la vocación, que tiene la actitud y tiene las ganas de estar en este proyecto tan importante. Si nosotros no damos incentivos, si no promocionamos este tipo de actividades son como lucecitas que se van apagando y se frustran, porque tenemos tanta gente, tantos jóvenes, señoritas que tienen la aptitud para poder hacer poesía, porque la cueca es poesía, la cueca es el alma de ellos. En cada letra que ellos van escribiendo para poder hacer una cueca es lo que expresan desde lo más interior, desde su alma, su sentimiento”, dijo Copa.

“Tu ciudad se deja ver/ Como estrellas de un aguayo/ La ciudad se deja ver/ Por lo alto, siempre El Alto…”, se escucha en la cueca ganadora “Siempre El Alto”.

Comparte y opina:

Vuelos directos de BoA La Paz-Lima arrancan el 3 de julio

La aerolínea anunció que los viajes se realizarán tres veces a la semana, de manera inicial.

Suma una nueva ruta internacional. Foto: ABI.

/ 12 de junio de 2024 / 20:05

Los vuelos directos de Boliviana de Aviación (BoA) tienen fecha de inicio. La aerolínea confirmó este miércoles que esta nueva ruta entrará en funcionamiento de manera oficial desde el 3 de julio, con una frecuencia inicial de tres veces por semana.

“A partir del 3 de julio, BoA va a implementar una nueva ruta saliendo directo desde La Paz hacia Lima (…). Esperamos que desde La Paz se pueda aprovechar este destino”, informó el gerente general de la aerolínea estatal, Ronald Casso.

Lea también: BoA anuncia vuelos directos La Paz-Lima a partir de julio

Ya la pasada semana, la empresa había anunciado esta nueva ruta prevista para julio. Ahora ya hay día oficial de inicio de operaciones en vuelos directos hacia Lima, Perú. Este miércoles se hizo una presentación oficial, con un acto que contó con la presencia de diplomáticos peruanos.

BoA

“Es grato anunciar que el próximo mes de julio vamos a tener vuelos directos desde La Paz hasta Lima, vamos a cambiar vuelos que salían desde Santa Cruz, los vamos a traer para que salgan desde La Paz. Estamos monitoreando el comportamiento de los mercados y tenemos rutas que han cambiado el comportamiento, por ejemplo, el flujo entre Bolivia y Perú ha bajado y estamos haciendo ajustes, todas las líneas aéreas cambian”, aseveró Casso la pasada semana.

Con esta, ya son ocho las rutas internacionales que realiza BoA. Esta aerolínea actualmente tiene vuelos a La Habana (Cuba), Caracas (Venezuela), Asunción (Paraguay), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Madrid (España) y Miami (Estados Unidos).

Si bien la frecuencia inicial a Lima es de tres veces a la semana, esto está sujeto a una actualización de acuerdo con la demanda.

Temas Relacionados

Comparte y opina: