Con inversión y enfoque en 200 destinos, Turismo proyecta su 2024
El Viceministerio de Turismo trabajará en el Plan del Bicentenario y se prevé una inversión de al menos Bs 200 millones solo en infraestructura.
El lago Titicaca es uno de los destinos que se promociona. Foto: Archivo La Razón.
Con dos años ya con cifras positivas, el Viceministerio de Turismo perfila un 2024 con cifras “históricas” en cuanto a ingresos por este rubro para el país, por lo cual aplicará un especial Plan del Bicentenario, con un enfoque en potenciar 200 destinos.
“Nosotros para el 2024 ya vamos a empezar a trabajar en el programa que tenemos desarrollado, que es el Plan del Bicentenario, queremos llegar al bicentenario con un país industrializado, a través del Programa 200 Años, 200 Destinos. Desde el próximo año estamos trabajando en esto”, afirmó el viceministro de Turismo, Hiver Flores, en Bolivia TV.
Lea también: Seis departamentos pasarán Navidad con alerta por desbordes de ríos
El desafío es mantener y superar los datos positivos que han dejado las dos últimas gestiones en el turismo receptivo, luego de un duro golpe por la pandemia del COVID-19 y su consecuente confinamiento y cierre de fronteras.
TURISMO
De acuerdo con los datos colectados por el viceministerio, con información del Instituto Nacional de Estadística (INE), de una cifra de ingreso de turistas que llegó a 1.239.281 que se había logrado para 2019, la situación cayó a 323.272 en 2020; y una caída peor a 179.906 en 2021.
No obstante, para 2022 ya se observa una mejoría que siguió en 2023 y pretende ser multiplicada para la siguiente gestión.
“Estamos superando las proyecciones y para el 2024 pretendemos llegar y superar un dato histórico; queremos recibir más de 1.200 millones de turistas para 2024”, dijo Flores a los medios.
Los datos a octubre de este año muestran ya una cifra de 977.594 y se proyecta que con la información cerrada; la gestión deje un ingreso de divisas de más de $us 716 millones.
Para el siguiente año esto podría dispararse por lo que, además, el Gobierno prepara una importante inversión. Esto sumado a la ampliación de rutas mediante la estatal Boliviana de Aviación (BoA) y el mejoramiento de vías.
“Con las políticas que está implementando nuestro Gobierno, además de programas de dinamización del turismo y también de fortalecimiento de dos ámbitos: los destinos ya consolidados; por ejemplo, Uyuni, el Lago Titicaca, el parque Cretásico, Samaipata y otros; pero, por otro lado, estamos apoyando a comunidades, municipios emergentes con vocación turística; entonces son más de 200 millones de bolivianos que el Gobierno va a invertir en infraestructura, planta turística”, dijo.
El trabajo es arduo, pero las cifras de las últimas gestiones dan esperanza en este propósito.