Sociedad

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 20:51 PM

Salud: los síntomas de la variante JN.1 de COVID-19 son la tos constante, ronquera y diarrea

Un caso de esta variante fue detectado a nivel nacional, el Ministerio de Salud exhorta a la población a vacunarse y mantener las medidas de bioseguridad

Por Rodolfo Aliaga

/ 5 de enero de 2024 / 09:32

La nueva variante de COVID-19 JN.1, que ya circula en el país, conlleva síntomas como la tos constante, ronquera y ahora se suman los procesos diarreicos, según datos que proporcionó este viernes el viceministro de Epidemiología, Vigilancia y Medicina Tradicional, Max Henríquez.

“Lo que hemos podido recolectar de varios países sobre la sintomatología son similares. Se estaría añadiendo lo que habíamos visto con la BA286 que son los procesos diarreicos, tos más persistente y ronquera que son síntomas que se están manifestando en otros países”, puntualizó Henríquez. 

De acuerdo con la explicación que dio el viceministro, este virus tiene la capacidad de seguir modificando su estructura y así evade los anticuerpos que nosotros generamos.

Ante esa situación, el Gobierno exhorta a la población a vacunarse, ya sea para completar el esquema o para recibir la dosis anual.

“Hemos ofertado un esquema completo de tres dosis, pero en el país hemos aplicado hasta la quinta dosis. Pero todos deben recibir su dosis de refuerzo o dosis anual para combatir a la enfermedad”, agregó la autoridad.

Lea también: Los casos de COVID-19 en el departamento de La Paz aumentan en 130%

Variante JN.1

Max Henríquez, viceministro de Promocion, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional

Henríquez explicó que en el país hay una alerta genómica, una estrategia para mejorar el proceso de protocolo de diagnóstico y generar más información sobre las nuevas variantes de la enfermedad.

Según los datos del ministerio de Salud, en Bolivia se registró un solo caso hasta ahora de esta variante de 31 examinados, aunque es probable que existan otros aún no confirmados.

“Estamos recolectando las muestras e identificar cual es el genotipo circulante y de estos hemos encontrado en el país la JN.1 aunque es un solo caso que se ha detectado de 31 que se han examinado, es probable que ya tengamos muchos más por eso estamos haciendo un trabajo para poder saber la incidencia de la enfermedad”, detalló Henríquez. 

Hasta la semana 52, en Bolivia se detectaron más de 1.900 casos nuevos de COVID-19. Y en el departamento de La Paz la cifra aumentó en un 130% por los 280 nuevos enfermos.

Asimismo, se distribuyeron a nivel nacional más de 600.000 dosis de la vacuna distribuidas en los más 3.800 establecimientos de salud con vacunatorios. Es decir que cuentan con cadena de frío que pueda soportar el tipo de temperaturas adecuadas.

El viceministro Henríquez recordó que, como medios de prevención, se recomienda a la gente a mantener el lavado de manos. Así como el uso del barbijo, alcohol en gel y distanciamiento social.

(05/12/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Interpol emite sello rojo contra Marset, ahora buscado en 196 países

Con la emisión del sello rojo de Interpol, a Marset los buscarán en 196 países de la red internacional

El narcotraficante Sebastián Marset

Por Rodolfo Aliaga

/ 7 de junio de 2024 / 15:57

Este viernes, Interpol emitió sello rojo para la búsqueda y la captura del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, a un año de que saliera del país luego de sortear un megaoperativo policial. Hoy es el más buscado de la región.

Esta medida surgió después de que las autoridades lo citaran con un edicto a una audiencia, a la que no se presentó y el juez lo declaró en rebeldía, así informó el director de Interpol, Marco Navía.

Con la emisión del sello rojo de Interpol, a Marset los buscarán en 196 países de la red internacional.

Marset, de 32 años, es el criminal más buscado de la región por sus nexos con el narcotráfico.

La Fiscalía de Paraguay reveló que el clan Marset obtuvo $us 433,5 millones desde Bolivia por el tráfico de droga de Sudamérica a Europa y Asia.

Lea: Fiscalía paraguaya revela que el clan Marset obtuvo $us 433,5 millones desde Bolivia

Buscado

También reveló que Marset no solo dedicaba su actividad delincuencial en torno al tráfico de drogas en el ámbito internacional. También incluía asesorías para la comisión de homicidios.

Según denuncia de la Fiscalía de Paraguay contra el narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias ‘Tío Rico’, y su socio de Sebastián Marset, el grupo criminal obtuvo ganancias por $us 433.500.000 con droga proveniente de Bolivia.

Al narco se lo busca en varios países sudamericanos. El uruguayo edificó una red criminal para lavar dinero del narcotráfico en Bolivia. También incursionó en el fútbol nacional.

El 29 de julio de 2023, Marset evadió un megaopeartivo de la Policía y escapó de Bolivia junto a su esposa e hijos. Desde entonces está prófugo.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Arce destaca la estabilidad económica y espera que el ingreso al BRICS acelere la industrialización

Estimó que Bolivia se favorecería en muchos aspectos con su integración al BRICS, sobre todo en materia de transferencia tecnológica

Luis Arce pronuncia su discurso durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF)

Por Rodolfo Aliaga

/ 7 de junio de 2024 / 10:41

Este viernes, el presidente Luis Arce participó en el Foro Económico de San Petersburgo, en el que destacó la estabilidad de la economía nacional con el modelo económico social productivo. En torno al bloque BRICS, señaló que espera que Bolivia pertenezca en breve y que acelere la industrialización.

Arce pronunció un discurso de casi media hora y tomó la palabra después de la disertación del presidente ruso Vladimir Putin.

Al destacar los avances económicos que Bolivia alcanzó desde 2006 con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, Arce citó las cifras y estadísticas que dijo hacen de Bolivia un país que apunta a la industrialización.

Lea: Putin valora las relaciones comerciales con Bolivia, con ‘tendencia al crecimiento’

Estabilidad

El presidente de Bolivia detalló el proceso histórico que atravesó el país para disminuir los niveles de pobreza y desigualdad con una coherente distribución de los recursos.

“Bolivia ha demostrado su capacidad para disminuir los niveles de pobreza y desigualdad cuando en el resto del mundo se vivía un periodo altamente inflacionario”, enfatizó Arce.

Sobre su adhesión al bloque BRICS, Luis Arce señaló que Bolivia apunta al multipolarismo que enfoca Rusia y comparte las preocupaciones de Moscú y los otros países del bloque sobre los riesgos de una guerra híbrida que atenten contra el proceso de cambio. Dijo que espera en breve la adhesión formal de Bolivia al aparato que también componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

“Nos ratificamos en la justeza del mundo multipolar y la conformación de nuevos bloques como BRICS al que esperamos pertenecer en el menor tiempo posible”, acotó Arce.

Más temprano en una entrevista que Luis Arce concedió a la Agencia de Noticias del estado ruso, Sputnik, el mandatario reveló que el ingreso al bloque acelerará la industrialización.

BRICS

Estimó que Bolivia se favorecería en muchos aspectos con su integración al BRICS, sobre todo en materia de transferencia tecnológica.

“Bolivia hoy está embalada en un proceso de industrialización, un proceso de industrialización que podríamos acelerar con la participación activa de los países BRICS. Que han pasado ya por un proceso industrializador muchos de ellos, inclusive avances tecnológicas, científicos e industriales muy interesantes, que nosotros nos gustaría que nos pasen esa tecnología, nos pasen esos conocimientos para que Bolivia pueda acelerar el proceso industrializador. Y por lo tanto pueda rápidamente avanzar hacia el desarrollo tan ansiado que tenemos en Bolivia, y la participación en el BRICS abre esa oportunidad a nuestro pueblo de poder beneficiarse del conocimiento, la ciencia, la tecnología y por supuesto el comercio y la inversión que podíamos recibir de los países miembros del BRICS”, manifestó.

Arce también habló en la entrevista de los proyectos que lleva adelante con Rusia en el marco de la cooperación bilateral en temas comerciales y científicos como el Centro de Investigación Nuclear, un proyecto de varias fases y que tres de ellas ya han sido concluidas.

Agenda

Además, se refirió a la OTAN, la paz mundial, Palestina y el futuro del sistema financiero mundial.

Arce aterrizó el miércoles en suelo ruso. Comenzó su agenda el jueves con una reunión con el director general de la Corporación Estatal de ese país, Alexey Likhachev, en la que dialogaron sobre proyectos bilaterales de cooperación y desarrollo del litio.

Se reunió con Putin en San Petersburgo, allí el presidente ruso valoró las relaciones comerciales con Bolivia, con ‘tendencia al crecimiento’ y destacó el liderazgo del presidente boliviano, de quien dijo continua con el legado de sus antecesores.

También el jueves, la universidad estatal de San Petersburgo le confirió el título de “Doctor Honoris Causa” por sus aportes a la educación la ciencia y la tecnología.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Compañía de Jesús asumirá acciones en busca de justicia para víctimas de abusos

La orden lamentó que no se tomaran medidas diligentes para evitar estas situaciones, dado que Luis Tó llegó al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos

El vocero de la Compañía de Jesús en Bolivia, Sergio Montes, lee el comunicado

/ 7 de junio de 2024 / 08:39

La Compañía de Jesús en Bolivia aseguró en un comunicado que asumirá las acciones que la justicia determine en torno a los casos de abusos que involucran al español Luis Tó González (fallecido en 2017), y otros miembros de la orden.

“A partir de publicaciones recientemente hechas en España que involucran al sacerdote español Luis Tó González, y otros miembros de la orden, en abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes. La Compañía de Jesús declara que asumirá las acciones que la justicia determine, en el marco del respeto al debido proceso y los derechos de las personas. Y que seguirá colaborando con ésta en todos los ámbitos que sean requeridos”. Eso señala el comunicado.

La orden de Jesús también lamentó el daño y dolor causado a las víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia Católica y particularmente de la Compañía. A la vez que reafirmó, una vez más, su apoyo a esas personas, así como su compromiso para que ellas alcancen justicia integral.

“Por otra parte, deseamos manifestar que la Compañía de Jesús en Bolivia ha encarado todas las denuncias recibidas, relacionadas a miembros de la orden en décadas pasadas. Desde el respeto, la humildad, la transparencia y el espíritu de colaboración con la Justicia, obligación que continúa plenamente vigente”, acota la nota.

Lea: Sobre imputación a dos curas, la Compañía de Jesús dice respetar decisiones de la Justicia

Víctimas de abusos

Asimismo, la Compañía de Jesús añadió que deben asumirse las responsabilidades de los implicados en los casos de abusos que sean señalados por la justicia boliviana.

Además, lamentó que no se hayan tomado medidas diligentes para evitar estas situaciones. Dado que Luis Tó llegó al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos en España.

En 1992, la Audiencia Nacional de Barcelona, España, sentenció al sacerdote jesuita Luis Tó González a dos años de prisión. Acusado de abusar a una niña de ocho años con el colegio San Ignacio.

Meses después, el jesuita llegó a Bolivia, a instancias del provincial de entonces, Marco Recolons. Desde entonces hasta su muerte fue parte de distintas instituciones de la Compañía de Jesús.

En sus memorias, Historia, documento de 383 páginas conocidas por el periódico español El País, el confeso cura pederasta Alfonso Pedrajas se refirió a Tó González como uno de sus confidentes. A quien acudía para algunos consejos respecto de su situación.

El fallecido jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia, que llamó “pecados”, “meteduras de pata” o “enfermedad”.

Desde que se hicieron públicos los casos de abusos sexuales a menores de edad, se contabilizan al menos un millar de víctimas de pederastia clerical y 200 de ellos de la Compañía de Jesús.

Comparte y opina:

Universidad rusa confiere título de ‘Doctor Honoris Causa’ al presidente Arce

Arce resaltó los alcances de la educación y la cultura que desde el su Gobierno se llevan adelante, así como los intercambios interculturales con las universidades del mundo

Luis Arce con el título otorgado en la Universidad de San Petersburgo

/ 6 de junio de 2024 / 13:06

Durante un acto que se llevó a cabo en San Petersburgo, la universidad de esa ciudad rusa le otorgó al presidente Luis Arce la condecoración con el título de “Doctor Honoris Causa” por los avances que logró en Bolivia en los ámbitos de la educación, economía y tecnología.

La rectora de esa casa superior de estudios, Elena Chernesova, destacó la labor del Presidente y las relaciones que el país tiene con Rusia, principalmente en la formación de profesionales.

“Gracias a su labor, las autoridades deciden otorgar por su impulso a la ciencia económica al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, el título honorifico de Doctor Honoris Causa”. Con esas frases, la principal autoridad de la universidad condecoró a Arce.

El Presidente se puso la toga y birrete que se entregan a los condecorados con estas distinciones y dio su primer discurso con ese título decoroso.

“Es un orgullo ser honrado con este reconocimiento porque es una universidad pública, de pueblo”, expresó el Mandatario.

Lea: Putin valora las relaciones comerciales con Bolivia, con ‘tendencia al crecimiento’

Título

Arce resaltó los alcances de la educación y la cultura que desde el su Gobierno se llevan adelante, así como los intercambios interculturales con las universidades del mundo, entre ellas la San Petersburgo.

“La educación y la cultura hacen libres y dignas a las personas y las naciones, la universidad estatal con sus casi 300 años de labores educativas marcó el ritmo del desarrollo de la ciencia, tecnología, educación y cultura en este país”, ponderó el Jefe de Estado. 

Posterior al reconocimiento, Arce también explicó en extenso el modelo social económico y productivo que su gestión presidencial diseñó. También de los progresos económicos, programas y sobre la tasa de deserción escolar.

Arce que llegó a Rusia el miércoles, se reunió más temprano este jueves con el presidente ruso Vladimir Putin. Conversaron de proyectos mancomunados y la tendencia en crecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.

Putin dijo que el volumen de comercio entre Rusia y Bolivia tiene buenas tendencias de crecimiento y que se desarrollan sobre bases sólidas.

Comenzó la jornada con una reunión con el director general de la Corporación Estatal de ese país, Alexey Likhachev. En la que dialogaron sobre proyectos bilaterales de cooperación y desarrollo del litio.

El mandatario participó de la ceremonia oficial de colocación de ofrenda floral en el monumento “Madre Tierra”. Previo al Foro Económico Internacional de San Petersburgo que cerrará el 8 de junio.

(06/06/2024)

Comparte y opina:

Putin valora las relaciones comerciales con Bolivia, con ‘tendencia al crecimiento’

El mandatario ruso destacó la importancia en la continuidad de la administración de Gobierno en Bolivia y que se traduce en las buenas relaciones entre países

Saludo entre Luis Arce y Vladimir Putin (der.)

Por Rodolfo Aliaga

/ 6 de junio de 2024 / 11:04

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, valoró este jueves las relaciones bilaterales comerciales de su país con Bolivia y señaló que van en auge y con tendencia al crecimiento. Expresó ese gesto luego de una reunión con su par de Bolivia, Luis Arce, en San Petersburgo.

“El volumen de comercio entre Rusia y Bolivia tiene buenas tendencias de crecimiento”, declaró el mandatario ruso.

Destacó que las relaciones bilaterales entre Rusia y Bolivia se desarrollan sobre bases sólidas y teniendo en cuenta los intereses de cada uno. El volumen total del comercio en términos monetarios, que en su criterio todavía es pequeño, pero tiene buenas “tendencias de crecimiento», acotó Putin.

El mandatario ruso destacó la importancia en la continuidad de la administración de Gobierno en Bolivia y que se traduce en las buenas relaciones entre países.

Lea: Putin destaca liderazgo de Arce y apuesta por el desarrollo energético con Bolivia

Relaciones comerciales

Asimismo, Putin señaló que tiene confianza en que la participación de Arce en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés). De la que dijo que representa una significativa contribución al evento.

A su turno, Arce apreció el recibimiento que le dieron a él y su comitiva en San Petersburgo, la tierra natal de Putin. Recalcó que hay muchos proyectos mancomunados de cara al desarrollo.

«Gracias por todo el apoyo del Gobierno amigo ruso, que implementó varios proyectos, como el centro de investigación y tecnología nuclear», relievó el mandatario boliviano.

Arce aterrizó el miércoles en suelo ruso. Tiene una ajetreada agenda en esa nación. Comenzó la jornada con una reunión con el director general de la Corporación Estatal de ese país, Alexey Likhachev. En la que dialogaron sobre proyectos bilaterales de cooperación y desarrollo del litio.

El mandatario participó de la ceremonia oficial de colocación de ofrenda floral en el monumento “Madre Tierra”, previo al Foro Económico Internacional de San Petersburgo que cerrará el 8 de junio.

(06/06/2024)

Comparte y opina: