Sociedad

Sunday 12 Jan 2025 | Actualizado a 16:08 PM

El Gobierno proyecta planes por regiones contra la sequía ante la llegada de La Niña

El viceministro de Recursos Hídricos, señaló que este plan se ejecutará en coordinación con el Conarade

Imagen referencial

Por Rodolfo Aliaga

/ 22 de mayo de 2024 / 09:32

Este miércoles, el viceministro de Recursos Hídricos, Eduardo Toromayo, informó que el Gobierno mediante la planificación anual proyecta atender a todas las regiones del país ante la llegada del fenómeno de La Niña y la consecuente sequía.

“Nuestro presidente ya asignó un presupuesto de Bs 179 millones, ya hemos actuado con una respuesta inmediata, sabemos que se viene La Niña con fuerza y una prolongada sequía. Para ello ya tenemos proyectado un plan por regiones en el altiplano, valle y llanos”, detalló la autoridad.

Este plan se ejecutará en coordinación con los siete ministerios que conforman el Conarade, estos son: Planificación, Hidrocarburos, Defensa, Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Rural y Tierras, Salud y Deportes, y Obras Públicas.

Consulte: Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío que afectará al chaco y al oriente boliviano

La Niña

El fenómeno de la Niña suele ir acompañada de bajas temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras y áridas. La Niña es el término con el cual se conoce al enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Esto influencia las condiciones climáticas en muchas partes del mundo, aunque de manera distinta, y en algunas ocasiones opuesta, a como lo hace El Niño.

Pese a que el país recién sale de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó que en tres departamentos se reporta afectación por este fenómeno natural: Santa Cruz, Tarija y Potosí.

Revise: El Gobierno y cañeros acuerdan agilizar exportación de más de 4,2 MM de quintales de azúcar

Riego

Entretanto, Toromayo también se refirió a los programas de riego que apuntan a beneficiar los cultivos y la producción agrícola en distintos departamentos del país.

“Somos un Gobierno serio, que planifica. Tenemos un plan de Recursos Hídricos 2021-2025”, enfatizó el viceministro.

Puntualizó que en ese marco el Gobierno puso en marcha el programa de riego tecnificado con enfoque de cuenca y que llegará a 296 municipios. También implementará, dijo la autoridad, nuevos sistemas de riego por goteo.

“Lucho por una Bolivia Climática”, es otro programa de fomento que lleva adelante el Gobierno del presidente Luis Arce.

Toromayo estipuló que el mismo comprende manejo integral de cuencas, riesgos hídricos y menores.

(22/05/2024)

Comparte y opina:

El argentino Luck Ra llega a La Paz para un show en Carnaval

La sede del concierto será en la cancha La Merced, situada en la calle 34 del barrio de Cota Cota, en la zona Sur de la ciudad de La Paz

Luck Ra, popular cantante argentino

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 17:39

El cantante trapero argentino Juan Facundo Almenara Ordóñez, más conocido en el ambiente artístico como Luck Ra, llegará a La Paz para ofrecer a sus fanáticos un único show que se llevará a cabo el lunes de carnaval 3 de marzo.

“Hola perdida nos vemos en La Paz. El fenómeno argentino de la música urbana llega a Bolivia para conquistarnos con todos sus hits y una energía incomparable”, indica la invitación en el arte promocional difundido por la empresa que lo trae al país.

Lea también: Desierto Drive con el show ‘Panda vive’ llega a La Paz y Cochabamba en febrero

La Paz en Carnaval

La sede del concierto será en la cancha La Merced, situada en la calle 34 del barrio de Cota Cota, en la zona Sur de la ciudad de La Paz desde las 19.00.

Las entradas para el espectáculo del argentino se ponen a la venta desde este viernes 9 de enero a las 19.00 en su modalidad de preventa en línea a través de la plataforma de comercialización de boletos Passline.

Perfil

Luck Ra empezó su carrera musical en 2017, cuando subía canciones a internet, tonadas que hoy en día están borradas de la red.

Su fama trascendió en la escena argentina del trap con su sencillo No quiero más, publicado en YouTube el 23 de mayo de 2018, tema que luego hizo remix con Seven Kayne.

Su canción más popular y que sigue atrayendo a más fanáticos se denomina Hola perdida, en colaboración con su compatriota y rapero Khea.

Aunque la primera con más reproducciones en plataformas de música era Te mentiría, subida a Youtube y Spotify el 19 de febrero de 2021.

En septiembre de 2018 se unió a Panter Music, un sello discográfico con el que estrenó canciones como Sola, La Clave con Kodigo, Tony Love Remix con Peke77 y Tobi, entre otras.

Comparte y opina:

El 15 de enero se exhibe la muestra Aquellas que persisten en el MNA

Esta muestra de Danielle Rosa, que arriba desde Brasil, comprende 14 obras que abordan la exclusión de las mujeres

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 17:01

El Museo Nacional de Arte (MNA) exhibirá el miércoles 15 de enero la exposición gráfica titulada Aquellas que persisten, que refleja algunas historias de las mujeres en Brasil de la artista brasileña Danielle Rosa.

Aquellas que persisten es una exposición contra la omisión histórica vivida por las mujeres.

Esta muestra de Danielle Rosa, que arriba desde Brasil, comprende 14 obras que abordan la exclusión de las mujeres en la educación, la ciencia y los espacios de poder; resaltando la marginación intelectual y social que ellas enfrentaron durante siglos.

Revise: El Musef rinde homenaje al ceramista Walter Melendres

Aquellas que persisten

La propuesta de la brasileña será inaugurada el miércoles 15 de enero a las 19.00 horas en la Sala Diez de Medina del Museo Nacional de Arte, que depende de la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia (BCB).

La exposición de arte está abierta al público en general con ingreso libre en el museo situado en calle Comercio esquina Socabaya No. 485 de la ciudad de La Paz.

La muestra de la brasileña surge a través de una colaboración entre la embajada de Brasil en La Paz y el Instituto Guimarães Rosa La Paz. Que estará a disposición del público hasta el lunes 20 de enero.

Perfil

Danielle Rosa es una artista paulista reconocida por sus fotografías performativas, que exploran la sexualidad, el género y la antropología. Sus trabajos irradian una profunda investigación de la experiencia femenina en Brasil.

Rosa aborda temáticas de dolor y explotación en el cuerpo de las mujeres. A través de una estética que oscila entre la ligereza y la brutalidad, Danielle establece una conexión íntima con sus experiencias e identidad como mujer.

Comparte y opina:

Teatro NUNA acoge la obra El florecimiento del cerezo, el 19 de enero

La pieza de Teatro la Cueva nos traslada a la cosmovisión andina que refleja las vivencias del protagonista durante un periplo de redención

El protagonista de la obra teatral

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 16:31

El domingo 19 de enero en instalaciones del Teatro NUNA Espacio Arte se presenta la obra El florecimiento del cerezo a cargo de la compañía de Teatro la Cueva a partir de las 20.00, según informó ese espacio cultural paceño.

La historia de la obra narra el viaje de Marcelino, un inmigrante del campo que se encuentra perdido en el trajín de la vida urbana. El guerrero samurái que creía llevar adentro desde niño, se ha ido muriendo. Junto con el vínculo que le quedaba con su comunidad y sus antepasados.

Este espacio reflexivo, tomó la estética del teatro tradicional japonés de marionetas bunraku, disciplina con la que se tiende un puente entre la cultura asiática y la cultura andina. Que busca crear una síntesis que respete y valore las tradiciones culturales de ambos pueblos, para una hibridación significativa y enriquecedora.

Lea también: La Cinemateca cierra su ciclo de musicales con ‘The Rocky Horror Picture Show’

El florecimiento del cerezo

La pieza de Teatro la Cueva nos traslada a la cosmovisión andina que refleja las vivencias del protagonista. Durante un periplo de redención con el fin de reencontrarse consigo mismo y con su comunidad.

Kike Gorena dirige la obra en la que actúan Raquel Marquéz “Kelly”, Edwin Villarroel “Chukuta”, Marcelo Gonzales y Daniel “Anki” Gonzales.

Elena Filomeno trabajó en la asistencia coreográfica, el vestuario a cargo de Belén Iñiguez, Kantay Melgarejo la maquillista. Lla línea gráfica de Shirley Villalobos y el diseño del títere para la obra de Juan Rodríguez.

El público interesado puede acceder a las entradas a través de la plataforma en línea de NUNA. O adquirir los boletos físicos en las boleterías del teatro de miércoles a domingo en el horario de 16.30 a 20.30.

Comparte y opina:

Llajtaymanta, María Juana y Sabor Sabor se presentan en festival de Chile

Los tres grupos bolivianos estarán en el Festival de la Canción Guañacagua en la municipalidad chilena de Camarones

(De izq. a der.) María Juana, Llajtaymanta y Sabor Sabor

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 16:23

Las agrupaciones bolivianas Llajtaymanta, Sabor Sabor y María Juana se presentarán en el Festival de la Canción Guañacagua, que se celebrará este mes en la municipalidad de Camarones, en Arica, Chile. Así lo confirmó el alcalde de esa localidad trasandina.

Raíces andinas en todo su esplendor, se denomina el evento que se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de enero.

“Con gran entusiasmo quiero invitar a todas y todos a participar en un evento que nos llena de orgullo y celebra lo mejor de nuestra identidad cultural andina. Este 17, 18 y 19 de enero, Guañacagua se convertirá en el escenario donde la música, el arte y nuestras raíces folklóricas brillarán con esplendor”, manifestó el alcalde Cristian Zavala.

Consulte: Llajtaymanta se va a Estados Unidos y México para seis conciertos

Festival de Chile

Para esta edición del festival, cinco finalistas competirán por un premio de $us 1.500.000; los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales, tours patrimoniales y presentaciones de los artistas bolivianos.

Llajtaymanta, que por estos días se encuentra de gira por México, invitó al público a acompañarlos en esas jornadas culturales.

“¡Atención Arica! Estamos felices de anunciar que los días 17, 18 y 19 de enero nos volveremos a reunir en el Festival de la Canción Guañacagua 2025. ¡No te lo puedes perder!”, indica la nota de prensa del grupo nacional. 

Gira

Lajtaymanta, formada durante 1986 en Oruro, emprendió un tour por Norteamérica para presentaciones en Estados Unidos y México entre diciembre y enero.

La agenda comprendía seis fechas para los recitales del grupo orureño, cinco de ellos en territorio estadounidense y un único concierto en México este 10 de enero.

Con el concierto en tierras aztecas concluye la gira de los orureños que regresarán al país para organizar su viaje a Chile.

Llajtaymanta no solo realizó una gira para mostrar todo su repertorio a residentes bolivianos y latinos en esos países, sino también para celebrar las fiestas de fin de año.

Comparte y opina:

Según la Alcaldía, se registra un descenso de casos de COVID-19 en Santa Cruz

De 262 contagiados reportados en la última semana de diciembre, el número de casos bajó a 202 en la segunda semana de enero de 2025

Toma de muestras para pruebas de COVID-19 en santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 15:12

Según un informe del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, en la segunda semana de enero los casos de COVID-19 se redujeron considerablemente y se incrementó la cifra de personas vacunadas en la urbe cruceña.

De 262 contagiados reportados en la última semana de diciembre, el número de casos bajó a 202 en la segunda semana de enero de 2025.

“En la semana 52, es decir, la última de diciembre había 262 casos, en la primera semana una escalada de 365 casos. Y en la segunda semana epidemiológica con 202 casos”, señaló en conferencia de prensa el secretario municipal de Salud, Marcelo Téllez.

La autoridad edil manifestó que dos pacientes ya fueron dados de alta y que actualmente permanecen cinco personas internadas en los hospitales municipales.

“Algo que nos ha sorprendido es que nuestros hospitales de segundo nivel han tenido nueve pacientes internados. Dos han sido dados de alta, dos fallecidos ambos con patología de 73 y 83 años; actualmente tenemos cinco pacientes internados, entre los cuales existe un menor en el hospital francés”, acotó. 

Revise: Alcalde de Santa Cruz despliega hospitales móviles para reforzar la atención contra el COVID-19

COVID-19 en Santa Cruz

De acuerdo con la Alcaldía, durante las primeras dos semanas de enero casi se alcanzó la misma cifra de vacunados que en el último trimestre de 2024.

“El último trimestre del año pasado habían 4.511 vacunados, en estas dos semanas con la implementación de los hospitales móviles hemos llegado a 3.552 personas vacunadas. Es decir hemos casi alcanzado lo que hemos vacunado durante los últimos tres meses del año anterior”, puntualizó Téllez.

Desde el martes 7 de enero la Alcaldía despliega hospitales móviles y puntos de atención para reforzar la atención contra el COVID-19 en el horario de 08.00 a 13.30 hasta este viernes. Con unidades móviles que circulan por las zonas más afectadas, puntos de vacunación y toma de muestras.

(10/01/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias