El Gobierno proyecta planes por regiones contra la sequía ante la llegada de La Niña
El viceministro de Recursos Hídricos, señaló que este plan se ejecutará en coordinación con el Conarade
Imagen referencial
Imagen: Archivo La Razón
Este miércoles, el viceministro de Recursos Hídricos, Eduardo Toromayo, informó que el Gobierno mediante la planificación anual proyecta atender a todas las regiones del país ante la llegada del fenómeno de La Niña y la consecuente sequía.
“Nuestro presidente ya asignó un presupuesto de Bs 179 millones, ya hemos actuado con una respuesta inmediata, sabemos que se viene La Niña con fuerza y una prolongada sequía. Para ello ya tenemos proyectado un plan por regiones en el altiplano, valle y llanos”, detalló la autoridad.
Este plan se ejecutará en coordinación con los siete ministerios que conforman el Conarade, estos son: Planificación, Hidrocarburos, Defensa, Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Rural y Tierras, Salud y Deportes, y Obras Públicas.
Consulte: Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío que afectará al chaco y al oriente boliviano
La Niña
El fenómeno de la Niña suele ir acompañada de bajas temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras y áridas. La Niña es el término con el cual se conoce al enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Esto influencia las condiciones climáticas en muchas partes del mundo, aunque de manera distinta, y en algunas ocasiones opuesta, a como lo hace El Niño.
Pese a que el país recién sale de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó que en tres departamentos se reporta afectación por este fenómeno natural: Santa Cruz, Tarija y Potosí.
Revise: El Gobierno y cañeros acuerdan agilizar exportación de más de 4,2 MM de quintales de azúcar
Riego
Entretanto, Toromayo también se refirió a los programas de riego que apuntan a beneficiar los cultivos y la producción agrícola en distintos departamentos del país.
“Somos un Gobierno serio, que planifica. Tenemos un plan de Recursos Hídricos 2021-2025”, enfatizó el viceministro.
Puntualizó que en ese marco el Gobierno puso en marcha el programa de riego tecnificado con enfoque de cuenca y que llegará a 296 municipios. También implementará, dijo la autoridad, nuevos sistemas de riego por goteo.
“Lucho por una Bolivia Climática”, es otro programa de fomento que lleva adelante el Gobierno del presidente Luis Arce.
Toromayo estipuló que el mismo comprende manejo integral de cuencas, riesgos hídricos y menores.
(22/05/2024)