Sociedad

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 14:15 PM

Curada y rehabilitada, Pacha está lista para volver a su hábitat

El 24 de marzo, el cóndor andino hembra llegó al Vesty Pakos, luego de ser rescatado en el municipio de Malla, en el departamento de La Paz. El ave se había chocado con un cerro.

Luego de estar rehabilitada, Pacha, el cóndor andino, será liberada.

Por Rosío Flores

/ 27 de mayo de 2024 / 00:10

Pacha, el cóndor andino hembra, está lista para volver a volar. El ave volverá el martes a su hábitat luego de que su salud fue estabilizada tras un accidente que sufrió.

El 24 de marzo, el cóndor andino hembra llegó al bioparque Vesty Pakos, dependiente del gobierno municipal de La Paz. luego de ser rescatado en el municipio de Malla, en el departamento de La Paz. El ave se había chocado con un cerro.

Es el sexto cóndor andino hembra de plumas marrones y collarín, que llegó el Vesty Pakos. Tiene cerca de cuatro años de edad. El martes será finalmente liberada.

“Se hizo la atención inmediata por nuestros veterinarios que son especializados en fauna silvestre. Hemos tenido muchos casos de cóndores andinos que hemos rehabilitado en el Bioparque Vesty Pakos. Se le ha dado la atención adecuada ha subido de peso y se han hecho pruebas de vuelo para su liberación”, dijo el administrador del bioparque municipal, Omar Rocha.

Afirmó que el individuo está “en muy buenas condiciones” para ser restituido a su hábitat natural.

De acuerdo a la información del bioparque, el 24 de marzo la Secretaría de Recursos Naturales del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, deriva y entrega a este recinto a Pacha luego de que un comunario la encontró herida.

El cóndor estaba decaído, con baja condición corporal, ligeramente deshidratada y desnutrida. El tratamiento que se le hizo fue a base de antiinflamatorios, complejos multivitamínicos y fluidoterapia.

El 16 de mayo, en el ambiente denominado “Domo de Cóndores”, se observó al ave extender ambas alas, saltar entre rocas y emprender vuelo sin presentar alguna anomalía.

DISPOSITIVO

Rocha detalló que el cóndor andino que será liberado el martes. Le colocarán un dispositivo y un número para su seguimiento en el censo de cóndores que se realizará próximamente en el país.

Lea también: Las mamás tendrán media jornada laboral de asueto por su día este 27 de mayo

“Alrededor de seis cóndores andinos desde el 2019 llegaron al Bioparque Vesty Pakos para ser rehabilitados. A algunos de ellos se los ha puesto transmisores satelitales para que podamos hacer el seguimiento de sus desplazamientos, movimientos y ahora nuestro cóndor será liberado el día martes”, dijo el funcionario.

En 2023, el Vesty Pakos realizó 11 liberaciones de animales silvestres. Entre ellas a una tortuga terrestre de patas amarillas; un murciélago orejudo; tres allkamaris; tres garzas pico de bota.

También dos mochuelos y un águila paca. Y este año, dos águilas y cuatro allkamaris volvieron a su ambiente. Luego de la liberación del cóndor andino se coordina la liberación de un zorro.

Comparte y opina:

La Fiscalía confirma que restos hallados son de Singry Paco desaparecida hace cuatro meses

El 12 de febrero de este año, la mujer, de 42 años de edad, se encontró con una amiga, y su expareja, durante carnavales. Desde esa fecha desapareció sin dejar rastro.

Singry Paco desapareció desde el 12 de febrero de este año, luego de asistir a una fiesta por carnavales.

Por Rosío Flores

/ 17 de junio de 2024 / 13:11

Luego de tres meses de ser reportada como desaparecida, el Ministerio Público confirmó que los restos óseos hallados el 31 de mayo en el Valle de la Concepción en Tarija son de Singry Paco. Unas muestras de implantes dentales confirmaron que se trata de la mujer.

Los restos óseos fueron encontrados por comunarios y junto a ellos estaba su blusa con flores y un pantalón negro, vestimenta que coincidía con la ropa que llevaba Singry la última vez que fue vista en la discoteca «El Pariente», ubicada en el barrio El Molino de la capital tarijeña. La Policía también halló una riñonera negra y un celular. 

El 12 de febrero de este año, la mujer, de 42 años de edad, se encontró con una amiga, y su expareja durante carnavales. Desde esa fecha desapareció sin dejar rastro.

“En el momento del hallazgo era difícil establecer si era Singry porque estaba en estado cadavérico. Se llamó a la familia de la víctima a la morgue que reconoció algunas prendas. Se realizó el examen de la placa dental con su odontóloga que le realizó implantes de su dentadura y su informe devela que sí pertenecen a Singry Paco”, señaló en conferencia de prensa en Tarija la fiscal departamental, Sandra Gutiérrez. 

INVESTIGACIONES

En las investigaciones se estableció que Singry y su expareja, de nombre Marcelo A., detenido de forma preventiva, acusado por feminicidio, habían terminado su relación hace un año, aunque aún mantenían contacto.

Lea también: Reconstrucción del caso Odalys avanza y suman incoherencias de Joel P.

Varias versiones surgieron sobre lo que pasó entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de febrero. La primera era que Marcelo dejó a Singry con la amiga en la discoteca. La segunda, que, tras un altercado interno, la amiga dejó a Singry con Marcelo dentro del local.

La tercera versión sugiere que Singry y Marcelo salieron juntos, ella en un taxi y él en la moto de Singry con destino desconocido. No se supo más de ella.

A pesar de que se identificó a la mujer, el Ministerio Público aguarda los resultados de los exámenes a los restos óseos enviados a un laboratorio de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jesuitas piden a la Fiscalía reabrir el caso de pederastia del cura Luis María Roma

Otro caso de pederastia clerical fue develado por el diario español El País titulado “Los manuscritos de Charagua: la investigación que los jesuitas ocultaron sobre el misionero pederasta que registraba sus crímenes”.

Los jesuitas de pronuncian luego de conocer otro caso de pederastia clerical.

Por Rosío Flores

/ 17 de junio de 2024 / 10:15

Una vez más, la Compañía de Jesús se pronuncia luego de develarse los aberrantes hechos de violación cometidos por el cura pederasta Juan María Roma. El jesuita, al igual que Alfonso Pedrajas (+) dejó escritos sus delitos, y pide a la Fiscalía reabrir el caso.

La institución clerical, mediante un comunicado, reconoce con profundo pesar que en el caso del sacerdote Roma las actuaciones de los que estuvieron a cargo de atender denuncias de abusos sexuales de niños, niñas y adolescentes fueron «negligentes, indolentes y nefastas».

“(…) Quienes obraron de esa manera deberán hacerse responsables de sus acciones en el manejo de tales situacione.s. Según establezca la justicia boliviana en el marco del debido proceso (…) Urgimos a la Fiscalía del Estado a reabrir el caso del jesuita catalán Luis María Roma y los que considere oportunos, ante la evidencia del testimonio de víctimas y el material colectado en los allanamientos. Esto parta establecer las responsabilidades de quienes pudieron conocer los hechos y no haber actuado conforme a ley”, dice algunos fragmentos del comunicado.

Otro caso de pederastia clerical develó el diario español El País. Fue titulado “Los manuscritos de Charagua: la investigación que los jesuitas ocultaron sobre el misionero pederasta que registraba sus crímenes”.

El caso de Roma intentó ser indagado por la Fiscalía, pero terminó por archivarlo porque no se ubicaron a las víctimas. Tras lo descubierto sobre Pedrajas el año pasado, la Compañía de Jesús puso recién en manos de las autoridades los legajos el 9 de mayo de entonces, cuando solo eran de conocimiento de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, Italia.

INVESTIGACIÓN

La investigación canónica realizada desde marzo de 2019, cuando llegó la denuncia contra Roma, concluye lo siguiente: “Se ha establecido con un alto grado de probabilidad que estos hechos fueron de conocimiento de provinciales y superiores de comunidades en las que vivió el P. Roma, sin que se hubiera actuado con la diligencia debida y oportuna para investigar los hechos, sancionar debidamente al autor y llegar de forma más oportuna y eficaz a las víctimas”.

El País realizó el reportaje con base en informes periciales. Entre ellos interrogatorios, parte del archivo que Roma guardaba en su habitación de la residencia de los jesuitas en Cochabamba. También archivos de la congregación religiosa. Además, consiguió contactar a víctimas de este cura y seis especialistas, testigos, inspectores y psicólogos que participaron de las pesquisas internas.

Lea también: Rodríguez Veltzé exhorta a la Fiscalía a reparar los daños cometidos por Luis Roma

Las memorias de quien era conocido como “Lucho» están bautizadas por los investigadores eclesiásticos locales como “Los manuscritos de Charagua”. En total, 75 hojas guardadas en tres carpetas. Están escritas a mano cuando era misionero en Charagua, Santa Cruz, localidad del pueblo guaraní, entre 1994 y 2005. Allí confesó “cómo fotografiaba, filmaba y abusaba de más de un centenar de niñas, la mayoría indígenas guaraníes”, relata el artículo filmado por Julio Núñez.

COMISIÓN

Una vez más, la Compañía de Jesús reitera la conformación de otra comisión para que se inicie de forma inmediata la búsqueda de las víctimas de Roma.

“Dado que la voluntad y mandato de la Compañía de Jesús es atender al daño y dolor ocasionado a las víctimas de abusos sexuales perpetrados por jesuitas ha instruido que una comisión, liderada por la actual Delegada de Ambientes Sanos y Seguros, profesional laica y psicóloga, inicie de inmediato la labor de contactar a las víctimas del caso Roma, y otros más denunciados, para establecer con ellas la mejor forma de atención a su situación particular”, señala otra parte del comunicado.

Los escándalos que vinculan a miembros de la iglesia jesuita en Bolivia comenzaron cuando salió a la luz el diario personal del pederasta, también español, Alfonso Pedrajas.

Comparte y opina:

Falso médico ejercía funciones y hasta cargos jerárquicos en la CNS, Caja Petrolera y otros

Hasta antes de descubrirse el hecho ocupaba el cargo de director del Hospital Materno Infantil de Riberalta, Beni.

El acusado fue aprehendido por la Policía.

/ 14 de junio de 2024 / 15:48

La Policía aprehendió este viernes a Marcelo Vargas Parra, acusado por ejercer la profesión de médico con título falso. Incluso, ocupó cargos jerárquicos.

Luego de una investigación de una comisión del Colegio Médico de Beni se descubrió que el acusado estuvo en el ejercicio de la función durante 14 años.

“Llegaron unas denuncias anónimas y nos hemos puesto a hacer las investigaciones correspondientes. Teníamos la esperanza que esto fuera mentira, pero no pasó así. Las instituciones correspondientes confirmaron que este señor no tiene título y que la matrícula que usaba era de un médico de Santa Cruz. Los títulos no fueron emitidos por las entidades que corresponden”, informó en conferencia de prensa la presidenta del Colegio Médico, Lina Hinojosa.

El hombre ocupó altos cargos desde 2011. Fue director del hospital de Riberalta, coordinador de la Red de Salud de esa región. También ocupó el cargo de jefe médico de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la Caja Petrolera.

También puede leer: Incendio en albergue ‘Peluchín’ deja un perrito muerto y otros dos heridos

Una comisión del Colegio Médico recabó información de la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol) y del Ministerio de Educación. Ambas instituciones confirmaron que Vargas no tenía registro de ser titulado.

Hinojosa, en representación el Colegio Médico, presentó una denuncia ante el Ministerio Público. Los cargos por los que se lo acusa son instrumento falsificado y ejercicio indebido de la profesión.

La médico afirmó que pedirán una ampliación de la investigación en contra de las personas que realizaron las designaciones en favor del falso médico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Superman day’: fans celebrarán 86 años desde la primera publicación en cómic

Este día será festejado con cursos de dibujo y pintura, la exhibición de objetos coleccionables, la venta de souvenirs y la proyección de tres películas.

Fanáticos celebrarán 86 años de Superman desde que la primera publicación en comic.

/ 14 de junio de 2024 / 13:13

Superman está de cumpleaños. El icónico personaje del cómic creado por el escritor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster está de aniversario tras el lanzamiento de su primera publicación en Action Comic en 1938. En Cochabamba, los fanáticos del superhéroe festejarán con varias actividades.

“En el universo comiquero se le dedica un día a Superman para celebrar su aparición por primera vez en la revista Action Comic y todo lo que impulsó en la industria de la historieta. En Cochabamba organizamos por primera vez este festejo”, dijo el organizador del evento Víctor Romero a La Razón.

Este día será festejado con cursos de dibujo y pintura, la exhibición de objetos coleccionables, la venta de souvenirs, entre otros.

También se proyectarán tres películas: a las 11.00 Superman Red Son (Hijo rojo, animación); a las 15.00 se proyectará Superman I, Director’s Cut, Richard Donner y a las 17.30: Superman II, Director’s Cut, Richard Donner.

FILMES

Los filmes datan de 1978. Uno de los detalles es el montaje particular que hiciera su director Richard Donner, en 2006 (fecha de su reestreno). “Muestra una nueva esencia, más acorde a la idea original de su director. Superman Red es una película animada, lleva a la animación una historia comiquera creada por Mark Millar y publicada en 2003. Este filme plantea la tesis sobre qué hubiera sucedido si Superman, en vez de caer en su nave, en Villa Chica, Metrópolis, lo hace en la Unión Soviética”.

Lea también: ¿Cómo nació la cueca ‘Siempre El Alto’? Está inspirada en los jóvenes, cuenta Benítez

Las actividades se realizarán el domingo desde las 09.00 hasta las 18.00, en el Bibliocafé El Santo Lector. Los organizadores del evento prometen una actividad “de lo más intensa y atractiva” para los seguidores del último “hijo de Kriptón”.

“Vamos e concentra en la exhibición de objetos coleccionables del universo de Superman. A esta se suma la proyección de tres películas

El Bibliocafé El Santo Lector está ubicado en la zona Tupuraya, en el edificio J&L, sobre la calle Melgarejo entre Viscarra y Galindo, frente a la puerta posterior del Colegio Pedro Poveda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Incendio en albergue ‘Peluchín’ deja un perrito muerto y otros dos heridos

El siniestro ocurrió cerca de las 06.30 de este jueves. El fuego consumió el alimento de los canes y hubo otros daños materiales.

Este viernes hubo un incendio en el albergue de mascotas "Peluchín", ubicado en la zona Bajo Llojeta.

Por Rosío Flores

/ 14 de junio de 2024 / 12:14

Un perrito muerto y dos heridos es el saldo de un incendio en el albergue de mascotas ‘Peluchín’, ubicado en la zona Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz.

El siniestro ocurrió cerca de las 06.30 de este jueves. El fuego consumió el alimento de los canes y otros ambientes del albergue. Existen daños materiales.

La responsable del albergue, Laura Urzagasti, informó a La Razón que se desconocen las causas que ocasionaron el incendio, aunque la hipótesis es que “cayó algo de afuera” que atravesó los techos del predio.

“Se han quemado las cámaras de seguridad. El fuego ha consumido el alimento de los perritos. Hay una cámara que se ha salvado y veremos qué pasó”, señaló la activista.

Lea también: Senamhi reporta 4.087 focos de calor en plena temporada de invierno

Relató que los vecinos se percataron del hecho y llamaron a Bomberos. Mientras llegaba el auxilio ellos sofocaron el fuego, pero no se pudo evitar la afectación a las mascotas.

Los perritos heridos son asistidos por veterinarios. Por la gravedad de sus heridas se los medicó y están vendados.

“Lo que necesitamos de manera urgente es comida para los perritos. Son 156 perritos que albergamos”, dijo la responsable.

El albergue de mascotas «Peluchin» ayuda a perros abandonados y/o maltratados en La Paz. Las personas que deseen apoyar pueden llamar al celular 79171062 o dirigirse a la calle Los Nogales Curva 3 N° 488, zona Bajo Llojeta.

Comparte y opina: