Voces

Saturday 21 Sep 2024 | Actualizado a 00:25 AM

Botón de pánico

Se trata de los primeros pasos de una muy demorada respuesta estatal al fenómeno de la violencia.

/ 11 de julio de 2019 / 23:48

Ante el alarmante récord de feminicidios y el, en apariencia, incremento de casos de violencia contra las mujeres, el Gobierno ha comenzado a implementar medidas. A la reunión del Gabinete de Prevención y Lucha contra la Violencia, prevista para hoy, se ha sumado el inicio del Sistema de Registro y Alerta Inmediata Adela Zamudio, con una aplicación para alertar a la Policía.

Se trata, en palabras del director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), de un sistema de auxilio inmediato que comenzará a funcionar la próxima semana en La Paz y después será implementado en las demás regiones del país. La característica principal del sistema está en una aplicación para teléfonos móviles que contiene un “botón de pánico” que permitirá a las víctimas alertar a la Policía cuando sean amenazadas o agredidas por sus parejas.

“Vamos a valorar a todas las víctimas que vengan a poner una denuncia, les haremos una serie de preguntas, elementos que nos van a servir para establecer si el nivel de riesgo o la probabilidad de que vuelvan a ser agredidas es media, alta o baja. Si es media nosotros vamos a recomendar que se les asignen un botón de pánico”, explicó el jefe policial. “Tenemos motocicletas, equipos de inteligencia de la dirección departamental que van a dar respuesta inmediata a cualquier llamado, además se alertará a todas las unidades de la Policía en caso de que una patrulla se encuentre más cercana al lugar del pedido de auxilio”, agregó.

El anuncio es parte de las acciones contenidas en el Plan de Emergencia del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SerMujeres) que será presentado hoy y está establecido en el DS 3834, que incluye cuatro previsiones: la inscripción digital de las denuncias, el control de personal, estadísticas y seguimiento de los casos. La primera comienza a aplicarse hoy.

El plan contempla asimismo el incremento de personal en la FELCV de 170 a 948 efectivos, la permanencia del personal para que continúe con la investigación de los casos, que una mujer se encargue siempre de las direcciones de este ente, el trabajo mancomunado con los municipios más alejados, y que las víctimas puedan solicitar a la Fiscalía que las pericias de sus casos se realicen en el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP).

Todo esto con el evidente propósito de especializar el trabajo de la FELCV.

Se trata, pues, de los primeros pasos de una muy demorada respuesta estatal al fenómeno de la violencia contra mujeres, adolescentes, niños y niñas; cuyas manifestaciones ocupan cotidianamente espacio en los medios de comunicación y en los comentarios de las redes sociales virtuales. Es fácil imaginar que su implementación no estará libre de complicaciones, lo cual no debe ser en ningún caso motivo para no perseverar en el propósito.

Comparte y opina:

La Chiquitanía

Carlos Villagómez

/ 20 de septiembre de 2024 / 15:18

Décadas atrás, siendo estudiante, leí sobre la obra de unos jesuitas y arquitectos en las Misiones de Chiquitos en Santa Cruz. Pasó el tiempo y tuve el privilegio de visitar y documentar ese patrimonio cultural y natural sin parangón en la región. Como los poderes fácticos están devastando ese paraíso, y la crisis es tremebunda, me sumo al lamento boliviano de estos días.

La Chiquitanía como paisaje cultural, es un conjunto excepcional: territorio, arquitectura, música, costumbres, lenguas, etc. Su historia fue épica, y la construcción de la utopía de la casa de dios en la tierra en el siglo XVII, toda una hazaña. Fueron misioneros jesuitas, como el arquitecto y músico suizo Hans Schmidt (1694–1772), quienes lograron levantar en plena selva, sociedades y edificaciones bajo el influjo de una impuesta fe religiosa. Pero, esa imposición formó a pueblos indígenas en arte y cultura; lo que es para mi la construcción de un sentido social diferente y persistente. Esa obra cultural se salvó del olvido gracias a otro arquitecto suizo Hans Roth (1934-1999) y otras instituciones y personalidades cruceñas que a finales del siglo XX restauraron las Misiones de Chiquitos. La utopía de la casa de dios en la tierra se sigue construyendo con mucho esfuerzo, y por esa encomiable obra de rescate cultural, las misiones chiquitanas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990.

Conozco pocos sitios en Bolivia con un paisaje tan hermoso como la Chiquitanía; con patrimonio tangible, urbano y arquitectónico; con patrimonio intangible, sostenido y proyectado por culturas vivas. Verla arder en imágenes dantescas nos partió el alma. Sin embargo, siento también que ese gen cultural implantado en la población originaria hace siglos cinco es tenaz. Sobrevivió en sus inicios a incendios, inundaciones, hambrunas y pestes; y posteriormente, al abandono después de la expulsión de los jesuitas el año 1767.

Colofón 1: La Chiquitanía es la prueba de que, si una sociedad invierte en arte y cultura, se forma un gen cultural potente. Los poderes coludidos del capital y la política pueden esperar a que sus criminales pirómanos cumplan el encargo para después hacer gastos estúpidamente extemporáneos; pero, jamás podrán incendiar la mente de un pueblo con pensamiento crítico y divergente como para distinguir ¿qué desarrollo se está gestando en la Chiquitanía, en el Chapare, o en el Guanay? ¿Sostenible? ¿Resiliente?

Colofón 2: Por ese gen cultural sembrado hace siglos, nadie quemará el sentimiento de ese joven músico de Urubichá que conserva su arte en ese lugar perdido de América. El arte prevalecerá siempre a la política, y subsistirá a marchas, bloqueos y cercos.

Carlos Villagómez es arquitecto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hitos degenerativos de la democracia

/ 20 de septiembre de 2024 / 15:14

El más reciente informe que ha hecho público IDEA Internacional denominado “Iniciativa del Estado Global de la Democracia” y que se constituye en una importante referencia de nivel global sobre el tema, da cuenta de que, de manera general, en las democracias del mundo “el declive de (su) calidad (…) continúa siendo mayor que los avances”, lo que establece una preocupante mirada panorámica con base en los hallazgos presentados en el mencionado documento.

De manera concreta, se presenta un especial énfasis en la salud de la democracia electoral, respecto a la que se concluye que “la calidad de las elecciones ha empeorado” y que esta desmejora se hace evidente en los últimos cuatro años de medición en los que “1 de cada 5 elecciones un candidato perdedor desconoció los resultados” y además de ello “la participación electoral ha venido disminuyendo”, lo que conduce a un problema de credibilidad del ritual de las elecciones. Finalmente, apunta el informe, que otras variables en cuestión en torno al “deterioro” de las democracias, estaría concentrado “en los componentes de Representación y Derechos”.

A pesar de que el mismo informe señala, sobre Bolivia, que nos encontramos “entre el 25 por ciento de los países más ricos del mundo en Participación Electoral” —dato que se coteja con la realidad cotidiana altamente politizada de nuestra sociedad—; nuestro país no está exento de atravesar estos obstáculos que operan en detrimento de la calidad y legitimidad de los componentes de la democracia y, en consecuencia, de ella misma.

Como se podía esperar, el informe complementa el diagnóstico en el caso particular del país, señalando algunos hechos particulares que en el pasado inmediato han malogrado la calidad de la democracia en nuestro país; un par de referencias son a la intentona de insubordinación encabezada por el general Zúñiga en Plaza Murillo y a la auto prórroga de las autoridades judiciales, entre otras.

De leerse este par de alusiones a la luz de los ya varios hechos actuales que se constituyen como hitos degenerativos de la democracia nuestra de cada día, estamos en condiciones de aseverar de que las amenazas no provienen exclusivamente de la acumulación de actos, discursos y hechos que debilitan la institucionalidad democrática, sino que éstos se vienen incrementando de forma burda y descontrolada en estos últimos meses. Pensemos solamente, además, en el debilitamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional, producido por su propio (in)accionar o por el accionar de otros poderes (léase Poder Ejecutivo) a la hora de evadirla.

A esto le podemos sumar, el hecho político de la última semana mediante el cual la organización política más relevante de un debilitado sistema de partidos, enfrenta a sus facciones de cara a la ciudadanía toda, llevando el tono de la confrontación hacia la violencia fratricida, debilitando hasta el absurdo la épica que le consolidó como tal y sumando con ello, el descrédito generalizado hacia la política formal. Quedando sobre la mesa evidencia de una desmejorada legitimidad de: instituciones, organizaciones políticas, representación e incluso elecciones.

Así, si como ya se ha postulado desde varios flancos, este periodo se constituye en un fin de ciclo con múltiples implicancias en la sociedad y la política, se debiera cuando menos intentar que los efectos colaterales que tengan sobre la calidad y legitimidad de la democracia sean menores. Lo contrario significaría que un fin de ciclo se lleve, en su fugacidad, lo construido durante décadas ante los ojos de generaciones (quizás) poco convencidas de la necesidad de defender lo avanzado.

Verónica Rocha Fuentes
es comunicadora. Twitter: @verokamchatka

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Revistas, tinta, papel

Peter Coy

Por Peter Coy

/ 19 de septiembre de 2024 / 12:10

Pasé casi 32 años escribiendo para BusinessWeek y su revista sucesora, Bloomberg Businessweek, antes de unirme a The Times en 2021. Así que la semana pasada me sorprendió saber que el semanario que amo ya no será semanal. En un memorándum a los empleados, Bloomberg anunció que la revista impresa se reintroducirá el próximo año como un «producto mensual premium». La buena noticia es que el equipo detrás de la revista permanecerá prácticamente intacto. El memorándum decía que el personal intensificará su producción de audio, video y eventos y continuará enfatizando el “periodismo ambicioso de larga duración”; “larga duración” es un término artístico para “largo”. No se han anunciado despidos.

Entrevisté a Joel Weber, mi exjefe, que ha sido el editor de la revista durante los últimos seis años. Como prueba de que el producto tiene una gran demanda, señaló un nuevo programa de televisión y podcast de la marca Businessweek, así como un gran número de lectores de historias de Businessweek en el sitio web de Bloomberg y Apple News+.

Es un pensamiento alentador. Aún así, el comienzo de una nueva era significa el fin de una antigua y atesorada. El primer número de lo que entonces se llamaba The Business Week apareció el 7 de septiembre de 1929, apenas siete semanas antes de la caída del mercado de valores que marcó el comienzo de la Gran Depresión. Desde entonces ha sido semanal. La economía estuvo desde el principio en el centro de la cobertura del semanario. The New Yorker, The Economist, People, The Week y algunos otros todavía están intentando publicarse como semanarios impresos, pero la lista de publicaciones independientes que aparecen cada semana se está reduciendo.

En esta era de comunicación casi instantánea, resulta ligeramente ridículo que la gente siga cultivando árboles, talándolos, fabricando papel, etc., etc. Los costos de impresión y envío por correo se han disparado en los últimos años. Y muchos lectores más jóvenes no han desarrollado el hábito de leer revistas impresas. (La circulación semanal auditada de Businessweek se redujo a 229.000 en el segundo trimestre, desde alrededor de 1 millón en su punto máximo).

El dilema para los editores de revistas impresas es que reducir costos al pasar a internet también reduce profundamente los ingresos, ya que los anuncios en línea son más baratos que los impresos. También es difícil cobrar tanto por las suscripciones digitales como por las impresas, me dijo Rick Edmonds, analista de negocios de medios del Instituto Poynter. Además, es más difícil destacar en la cacofonía de internet que cuando su publicación está en la mesa de café.

Dicho esto, el cambio de Businessweek a una frecuencia mensual es parte del amplio cambio en el periodismo hacia la publicación exclusivamente electrónica. Como me dijo Weber sobre Businessweek, «tenía más sentido invertir digitalmente que invertir en el producto impreso».

Bloomberg no ha dicho todavía si Businessweek cambiará su nombre una vez que se convierta en un nombre inapropiado. Shepard me dijo que cree que debería seguir siendo Businessweek en honor a sus raíces. Tiene razón: 20th Century Fox no cambió su nombre cuando cambió el siglo, ni tampoco 7-Eleven cuando sus tiendas comenzaron a permanecer abiertas toda la noche, y las tiendas de un dólar ahora cobran más de un dólar.

Peter Coy
es columnista de The New York Times.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Intervenciones urbanas

Patricia Vargas

/ 19 de septiembre de 2024 / 12:07

La mayoría de las ciudades del planeta cuentan con diversas culturas, las cuales han influido en su planificación bajo una visión de la modernidad.

Evidentemente, no todas las urbes deben seguir el modelo de las ciudades globales, ya que cada una alberga sociedades diferentes. Por ello, sus culturas deberían ser concebidas y plasmadas mediante intervenciones urbanas con cualidades únicas.

Lo interesante es que esto deja claro que lo fundamental en la conceptualización es incorporar las particularidades culturales, pues así se ofrecería una respuesta adecuada a la vida urbana actual.

Es importante recordar que en los años 70 la arquitectura en algunos países empezó a establecer una relación más estrecha con el urbanismo. De ahí que algunos estudiosos sostienen que fue en ese periodo cuando la separación entre las disciplinas del urbanismo y el diseño arquitectónico se hizo realidad. Esto se debió a la efervescencia de la vida urbana en ciertas ciudades, que llevó a la arquitectura a mantener, en algunos casos, una conexión significativa con una cotidianidad citadina fuertemente interactiva.

Hoy, resulta llamativa la afirmación de ciertos pensadores contemporáneos en sentido de que la arquitectura supo comprender a la ciudad, no solo para las nuevas producciones arquitectónicas, sino también para aprovechar la realidad de la vida urbana contemporánea y, a partir de ello, proyectar obras singulares de arquitectura conectada a la ciudad.

De este modo, las obras valiosas de las metrópolis aportarían un carácter singular al espacio público. Un criterio que posiblemente lleve a los urbanistas a cuestionarse si el vínculo entre lo urbano y la arquitectura debería ser verdaderamente interactivo.

La Paz debe dejar de centrarse únicamente en obras arquitectónicas atractivas, ya que fuera de ellas existe una ciudad que anhela una cotidianidad urbana verdaderamente dinámica. Este desafío invita a proyectar determinados puntos como lugares cualificados para la vida efervescente de la ciudadanía.

Por otra parte, tampoco se puede ignorar que para otros expertos en urbanismo, la separación entre las disciplinas urbanas y el diseño arquitectónico es un error, ya que, según su perspectiva, ambas deberían mantener una relación interactiva.

Actualmente, en las grandes ciudades, la arquitectura es un componente esencial del diseño urbano. De ahí que conviene recordar que fue la impulsora de la vibrante vida de la ciudad contemporánea, especialmente en las metrópolis del primer mundo.

Desde esta óptica, resulta evidente que la ciudad debe comprender a su sociedad y diseñar intervenciones urbanas que sean relevantes y ajustadas al contexto local, de manera que respondan adecuadamente a las demandas expresadas por la comunidad.

Dado que la ciudad contemporánea está en constante transformación, es necesario intervenirla de manera parcial. La historia muestra que incluso en el movimiento moderno se pensaba que la urbe podía ser organizada dentro de un orden estructurado. No obstante, está claro que toda urbe moderna experimenta cambios continuos, que pueden originarse tanto en los espacios libres como en el paisaje.

Esto último se ha convertido en otro criterio que ha llevado a algunas ciudades contemporáneas, como en China, a proyectar unidades urbanas, cuya respuesta creativa es obtenida a través de ciertas intervenciones de paisaje.

Patricia Vargas
es arquitecta
.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La prensa asesinada en Palestina

/ 18 de septiembre de 2024 / 09:56

El terrorismo mediático del “lobby sionista” hace que los medios hegemónicos no cubran las masacres y los asesinatos a periodistas palestinos, evidenciando la impunidad que tiene Israel, en callar la realidad del pueblo palestino; ya que hasta el presente son más de 170 periodistas palestinos asesinados en la Franja de Gaza, desde el 7 de octubre del 2023, cuando se llevó a cabo la Tormenta Al Aqsa, fecha en que recrudeció la aniquilación, el genocidio en Palestina.

Este poder mediático no sólo está silenciando las voces de los que se encuentran en el lugar de los hechos, sino también censurando a los medios de comunicación alternativa como la reciente decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de cerrar la red panárabe Al Mayadeen en Cisjordania, calificándola como una organización terrorista.

A eso se suma, la nueva ola de acusaciones de EEUU a la cadena de televisión internacional de noticias RT (Russia Today), de tener, supuestamente, vínculos con los servicios de inteligencia rusos, y de querer imponerle nuevas sanciones, hasta llegar a su bloqueo indefinido; mismas que fueron desmentidas por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, quién ha denunciado que los periodistas rusos son objeto de “un auténtico ataque informativo terrorista de EEUU”; pues se trata de un “ataque a la libertad de expresión”, “un ataque a la profesión periodística” y “un ataque a la dignidad humana”.

Para nadie es desconocido que la mayoría de los mass media se encuentran bajo el control del poder económico, ligados a las multinacionales, a las jerarquías de poder, por ende, no sólo vemos la ausencia de la libertad de prensa, sino también el control del “lobby sionista”.

Todo ello, ya lo hemos manifestado en el libro: “Palestina entre piedras y misiles”, donde se demuestra que la mayoría de los medios del mundo se encuentran bajo la influencia de las políticas de Estados Unidos, y del “Lobby judío”, los que controlan y definen el rango noticioso que ocurre en el mundo; y esto lo vemos a diario en el discurso de complicidad en auspiciar el genocidio en Palestina, los que continúan llamando terroristas a los palestinos y al Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamás), en la mayoría de los titulares de medios hegemónicos como la BBC, la ABC, France Presse, Associated Press o AP, CNN, The New York Times, Infobae, El Clarín, Unitel, entre muchos otros, son los que pertenecen a los holdings mediáticos, los gigantes emporios.

Este es el amordazamiento de los pueblos libres del mundo; pues ya lo hemos visto con las censuras de otros medios alternativos como lo son HispanTV, Al Manar, Press TV, SANA (Agencia Árabe Siria), Al Jazeera entre otros, los cuales al igual que Al Mayadeen, muestran al mundo las masacres israelíes y el trabajo de la Resistencia en Gaza, Cisjordania y Jerusalén, lo cual preocupa y molesta a toda la entidad agresora.

Israel en su fracaso de querer eliminar a los movimientos de resistencia Palestina, no solo utiliza el hambre como arma de guerra dejando en la inanición a los niños en Gaza, en Cisjordania, también el asesinato, ya que al presente en estos 11 meses ya son más de 42.000 palestinos muertos, la mayoría de ellos niños y mujeres, y ahora está utilizando el arma más poderosa que existe, los medios de comunicación de masas, censurándolos, controlando los contenidos, asesinando a las(os) periodistas palestinos, y a los que se encuentran informando desde el lugar.

Hoy más que nunca los medios alternativos independientes, las redes sociales, los medios digitales y los periodistas que se encuentran informando el genocidio en Palestina cumplen un rol muy importante en mostrar al mundo la verdadera realidad, no por nada la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) concedió su Premio Mundial de la Libertad de Prensa a todos los periodistas palestinos involucrados en la cobertura de la masacre israelí en Gaza, en ese entendido, la humanidad tiene una enorme deuda con los periodistas palestinos por su valentía y compromiso con la libertad de expresión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias