Voces

Saturday 4 May 2024 | Actualizado a 07:37 AM

Diplomacia en pandemia

/ 28 de junio de 2021 / 00:57

Desde aquel fatídico diciembre de 2019, cuando se anunciaba la aparición del COVID-19, la humanidad entera entra en pánico, justificado, por cierto; urbes y territorios en todas partes del mundo se van paralizando, atemorizados por un virus invisible.

Después de 18 meses de una batalla sin precedentes, en la medida que el virus se va coronando con su conquista, contagiando a 180 millones de personas y provocando el deceso de 3,9 millones, aún el mundo no vislumbra una solución a corto plazo.

Los distintos gobiernos, cada uno a su manera, implementaron medidas extraordinarias para paliar la crisis económica que sufren las familias, principalmente en los países en desarrollo. La evolución de la economía mundial cada vez es más incierta con la caída del precio internacional de petróleo, seguido de las bolsas de valores.

Es evidente que la vida en el planeta dio un giro sin retorno. Las familias, las comunidades, las ciudades, el mundo entero recrean nuevas formas de convivencia y relacionamiento. La práctica diplomática, no ha sido la excepción.

La diplomacia, entendida en su concepto más básico del relacionamiento entre los Estados, a través de sus representantes, también ha sufrido las consecuencias del COVID-19. Las cumbres presidenciales y conferencias ministeriales, los foros multilaterales, las reuniones bilaterales y el mismo comercio exterior entraron en un “silencio dinámico”. Sin embargo, los conflictos mundiales continuaron a su propio ritmo.

Los debates multilaterales se han virtualizado, como muchas cosas de la dinámica cotidiana, gracias a la magia de los avances tecnológicos del último siglo y han permitido mantener un diálogo casi silencioso.

Cada representante diplomático, a su turno detrás de una computadora o a través de un video, expresa su posición y/o propuesta de país, sin tener la certeza de que el mensaje haya sido efectivamente escuchado o mínimamente oído, quedando, al menos, para los registros de la historia. Aquí el primer y central elemento de esta reflexión de diplomacia en tiempos de pandemia, ya que, las percepciones, los gestos y los diálogos de pasillo, no solo son importantes, sino imprescindibles para el avance de negociaciones y suma a posiciones país dentro el multilateralismo.

Por otro lado, el bilateralismo, ahora centrado en el control de fronteras para contener el ingreso del virus invisible, ha dejado de lado los asuntos relacionados a la integración, la cooperación, el intercambio comercial y muchos asuntos que generalmente solían ser asuntos del día a día de los ministerios de Relaciones Exteriores, efectivizados en las distintas comisiones políticas y/o comisiones técnicas binacionales.

Al final del camino, la diplomacia de palabra y en persona, nacida en los viejos imperios griego y romano, renacerá, seguramente con sus matices y adaptaciones al nuevo tiempo para una vez más facilitar el diálogo fluido entre Estados y fortalecer las relaciones, pero también para resolver los conflictos más lacerantes que aún enfrentan a muchos pueblos.

El viejo refrán dice “días mejores vendrán”, sin embargo, aún la incertidumbre es parte del día a día. Los expertos y la Organización Mundial de la Salud prevén que cuando el 70% de la población mundial haya recibido la vacuna, podría lograrse superar la crisis sanitaria. Este objetivo aún se vislumbra lejano, se requieren mayores esfuerzos y voluntad política de los gobiernos y de los organismos internacionales, para al menos, intentar acercarse en el mediano plazo.

Con el pasar del tiempo, también el virus pasará, como todo en la vida, y la humanidad nunca más volverá a ser la misma.

Diego Pary Rodríguez es embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas.

Comparte y opina:

Palestina…

Que este sea el inicio para que paren las armas de la muerte y triunfen las voces de paz

Diego Pary Rodríguez

/ 31 de octubre de 2023 / 07:17

En los últimos días el mundo ha sido testigo de una nueva fase de la catástrofe que sufren los palestinos, como parte de la acumulación histórica de segregación y apartheid que han sufrido por parte de Israel. El conflicto tiene muchas complejidades históricas, políticas, culturales y religiosas.

Raíces históricas. El conflicto se remonta a finales del siglo XIX, cuando por razones económicas, religiosas y humanitarias se inicia la migración de judíos sionistas hacia la “Tierra Prometida”, en ese momento territorio palestino. Al inicio del siglo XX, producto de los Acuerdos secretos de Sykes-Picot en 1916, comienza la colonización inglesa, que en 1917 a través de la Declaración Balfour se comprometieron formalmente a constituir “un hogar nacional judío en Palestina”. En 1922, la Sociedad de las Naciones puso bajo administración británica el territorio palestino que en ese momento era parte del Imperio Otomano. En la década de 1930, producto de la persecución nazi, hubo una gran migración de judíos hacia este territorio, lo cual incrementó las tensiones entre los judíos que buscaban establecer un Estado en Palestina y la población palestina árabe que históricamente residía en la región.

Lea también: Del unilateralismo al multipolarismo

Las Naciones Unidas y la creación de dos Estados. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, ante la insostenibilidad del enfrentamiento entre palestinos que reivindicaban la independencia y judíos que ya se reconocían dueños de ese territorio, el Reino Unido requirió la participación de la ONU, que fue recientemente creada (1945).

La resolución 181 (II) de la ONU pone fin a la administración británica y divide Palestina en dos Estados, uno árabe palestino y otro judío (con el 55% del territorio), y quedando Jerusalén (ciudad importante para ambas culturas y religiones) con estatus de ‘corpus separatum’ bajo un régimen internacional.

Declaración de Israel como Estado. Israel proclamó su independencia en 1948, y en ese mismo año declaró la guerra a los Estados árabes vecinos, ocupando el 77% del territorio de Palestina y expulsando a más del 50% de la población árabe. En 1967, Israel ocupó y se apropió de la Franja de Gaza bajo dominio de Egipto y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, bajo control de Jordania desde 1948, provocando el desplazamiento de más de medio millón de palestinos.

El conflicto ha experimentado varias guerras y tensiones, durante décadas, lo que ha llevado a un enfrentamiento continuo de la población palestina e israelí.

Proceso de Paz. El Consejo de Seguridad de la ONU, en su Resolución 242, estableció los principios de una paz justa y duradera, incluyendo la devolución de los territorios ocupados, y en 1973, en su Resolución 338, llamó a iniciar negociaciones de paz.

En 1974, la Asamblea General de la ONU dio un importante paso al reconocer el derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación, la independencia nacional, la soberanía y el regreso de los refugiados. De manera continuada, en 1975 estableció el Comité para el Ejercicio de los Derechos del Pueblo Palestino y reconoció a la Organización de Liberación de Palestina (OLP) como Observador.

Desde 1975 a la fecha, se dieron constantes ciclos de violencia y un conjunto de conferencias y reuniones de alto nivel para lograr la paz en la región y la autodeterminación del pueblo palestino.

En 1988, el Consejo Nacional de Palestina dio nacimiento oficial al Estado de Palestina y el 29 de noviembre de 2012, la Asamblea General de la ONU le concedió la condición de Estado Observador no miembro.

Última escalada del conflicto. En los últimos días, el mundo ha observado estupefacto un nuevo ataque de Israel contra la población palestina en Gaza, bajo el argumento de la legítima defensa por un ataque de Hamás a su territorio, reportándose al día de hoy 7.000 muertos, el 70% mujeres y niños. Se destruyeron miles de viviendas, escuelas, refugios y hospitales; la población no tiene acceso a alimentos, agua, medicamentos, combustible y electricidad. Sufre la peor violación de los derechos humanos, sin contemplación de un mínimo de sentido de humanidad.

Sin embargo, la comunidad internacional aún muestra indiferencia y no da señales claras que pare la catástrofe. Pasaron cuatro resoluciones por el Consejo de Seguridad (dos presentadas por Rusia, otra por Brasil y otra por EEUU), ninguna de ellas tuvo éxito.

Finalmente, la aprobación de la Resolución en la Asamblea General de la ONU, el 27 de octubre, abre una pequeña luz al final del túnel. La resolución llama con urgencia el cese al fuego y la atención humanitaria de todos los civiles que se encuentran atrapados en Gaza. Que este sea el inicio para que paren las armas de la muerte y triunfen las voces de paz.

(*) Diego Pary es representante permanente de Bolivia y vicepresidente de la Asamblea General de la ONU

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del unilateralismo al multipolarismo

Se puede plantear que las relaciones internacionales están en constante construcción y evolución

Diego Pary Rodríguez

/ 9 de octubre de 2023 / 09:18

La historia de las relaciones internacionales es una construcción colectiva en el transcurrir del tiempo de la misma humanidad, marcada por transformaciones significativas que han dado forma a la manera en que los Estados interactúan a nivel global.

Desde la antigüedad hasta el complejo entorno del siglo XXI, la diplomacia ha sido la herramienta más importante para promover la paz, la estabilidad y el desarrollo a lo largo del planeta.

En los inicios de la civilización, los griegos establecieron las bases de la diplomacia, entendiendo la importancia de las alianzas y tratados para mantener la estabilidad. Años más tarde, los romanos institucionalizaron este concepto al establecer tratados y enviar emisarios para negociar con otras civilizaciones.

En este transcurrir histórico, el Tratado de Westfalia (1648) marca uno de los hitos en el inicio de la diplomacia moderna, al establecer los principios de soberanía estatal y la igualdad entre los Estados.

Lea también: Bolivia y la institucionalidad de la OEA

El siglo XX, caracterizado por la primera y la segunda guerra mundial, tuvo importantes impactos en las relaciones internacionales, en el primer caso se establecieron las condiciones para la paz a través del Tratado de Versalles (1919) y la posterior aparición de la Sociedad de Naciones (1919). Por otra parte, la segunda guerra mundial dio pie a la creación de las Naciones Unidas (1945), con lo que se reconfiguró el poder global y se consolidaron las normas y protocolos diplomáticos modernos.

En este panorama, la diplomacia se ha diversificado en múltiples enfoques, desde la diplomacia tradicional entre Estados hasta la diplomacia pública, cultural, digital económica y la diplomacia de los pueblos, mediante las cuales se pretende enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, el terrorismo, la ciberseguridad, entre otros.

En este contexto, la transición del unilateralismo al multipolarismo representa un quiebre fundamental en la historia de las relaciones internacionales, simbolizando una mayor colaboración y comprensión de la interdependencia global. En este nuevo paradigma, los países trabajan juntos para abordar problemas comunes y avanzar hacia un mundo más equitativo y estable.

El actual orden internacional no implica un sistema unipolar en el que un solo país ejerce su influencia dominante sobre otros, como lo fue durante la Guerra Fría (1947-1991) con Estados Unidos y la Unión Soviética. El mundo ha transitado al multipolarismo, donde varias potencias del pasado ya no son únicas y comparten influencia y poder en la arena internacional con las potencias emergentes.

Las potencias del pasado, como Estados Unidos, todavía pretenden mantener el unilateralismo, aunque el nuevo contexto lo ha obligado a comprender que el poder está más distribuido y que debe trabajar en colaboración con otros actores internacionales para abordar los desafíos globales. La Unión Europea, como un bloque económico y político significativo, busca también ejercer su influencia a través de la cooperación y la integración regional.

Por otro lado, en esta reconfiguración del contexto internacional, no se puede prescindir del rol de China, que gracias a su crecimiento económico y expansión en diversas áreas ha logrado tener un papel relevante y busca una mayor influencia en la arena internacional, especialmente en Asia, África y América Latina. A pesar de los cambios geopolíticos y la reducción de su influencia, Rusia sigue siendo una potencia importante, especialmente en asuntos geopolíticos y de seguridad, manteniendo una influencia significativa en la región euroasiática y en otras regiones del mundo.

Adicionalmente, se observa la aparición con mayor fuerza y con voz propia de los países africanos, los tigres asiáticos y los países árabes que reivindican derechos históricos y exigen una mayor participación con identidad propia en los espacios multilaterales, como el Consejo de Seguridad de la ONU.

A manera de conclusión, se puede plantear que las relaciones internacionales están en constante construcción y evolución, al día de hoy se dieron grandes transformaciones, para hacer de ellas un instrumento de diálogo y cooperación entre Estados, pero respetando la diversidad y la soberanía reconocidas internacionalmente. La transición del unilateralismo al multipolarismo es un paso sin retorno.

(*) Diego Pary Rodríguez es representante permanente de Bolivia ante las Naciones Unidas y vicepresidente de la Asamblea General de la ONU

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia y la institucionalidad de la OEA

El debate político y de ideas se debe dar cuando sea necesario y en cualquier espacio.

/ 17 de abril de 2017 / 10:55

Bajo el beneficio de la distancia y la ausencia, hay quienes días atrás salieron a vociferar, insultar, humillar y crear falsas verdades. De manera deliberada se manipuló, engañó y se distorsionó la información con el simple propósito de sacar beneficio político. La convocatoria a sesión del Consejo Permanente en la OEA el 3 de abril pasado fue suspendida por Bolivia, al asumir la presidencia, sobre la base de la normativa de la organización y respaldados por el Art. 8 inciso “d” del reglamento de dicho Consejo, que faculta a la presidencia realizar consultas con los 34 países miembros de la OEA para coordinar, y en caso de ser necesario, consensuar las propuestas de resoluciones, como fue necesario en este caso, al ser un tema altamente delicado que involucraba a uno de los Estados miembros. Las decisiones asumidas no fueron personales, fueron institucionales.

La OEA es ante todo un organismo de debate político; ante temas de alta complejidad son evidentes las disidencias y actualmente se observan dos posiciones claramente definidas. En este caso, la presión generada por un grupo de países, apoyados por la nación más poderosa de la región (que controla la organización, a través del 59% del presupuesto), y la desesperación de ejecutar con carácter sumario a un país miembro pudo más que el respeto a su misma institucionalidad y el diálogo entre Estados soberanos.

La instalación del Consejo Permanente por parte de Honduras, impuesto por un grupo de países poderosos y la Secretaría General de la OEA, fue ilegítima e ilegal, porque el Art. 6 del reglamento establece que el presidente es el único facultado para convocar a una sesión; y en caso de ausencia o impedimento, le corresponde a la vicepresidencia. Pero en ninguno de los casos hubo ni ausencia ni impedimento, Bolivia, en la presidencia, y Haití, en la vicepresidencia, se encontraban en la misma sede de la organización. Las vulneraciones al reglamento y la ilegalidad se hicieron aún más evidentes al finalizar la reunión, la decisión se tomó solo con el apoyo de 17 países. La OEA está compuesta por 34 Estados activos, para cualquier decisión se requiere 18 votos de aprobación.

La presidencia a cargo de Bolivia, bajo el principio de igualdad soberana entre los Estados y el respeto a todos los países de las Américas (por más pequeños que éstos sean), tenía la obligación de consultar con los 34 Estados; los 17 países (la mitad de los Estados miembros) que no aprobaron la decisión (ilegal) del Consejo y que acompañaron la decisión de Bolivia no valen más ni menos que los demás.

Hoy más que nunca el país ejerce su soberanía en todos los espacios multilaterales y es actor en la dinámica internacional. La presidencia del Consejo Permanente en la OEA a cargo de Bolivia no aceptó ni aceptará imposiciones e instrucciones de otros gobiernos; no podía convertirse solo en un lector de un libreto diseñado por un grupo de países poderosos y que le instruyeran poner a votación una decisión ya predefinida.

Ante la firmeza en la defensa de la dignidad y los derechos del país, ciertos grupos —más allá del debate político, la crítica constructiva y el debate de ideas— intentaron, pues, atacar a la personalidad o al origen indígena de la persona. Ello solamente muestra el repugnante racismo y el carácter discriminador de su discurso.

La dignidad de la patria no se negocia, se la respeta y se la defiende frente a cualquier agresión. El debate político y de ideas se debe dar cuando sea necesario y en cualquier espacio; el racismo y la discriminación por condición indígena, jamás.

Temas Relacionados

Comparte y opina: