Voces

Friday 2 Jun 2023 | Actualizado a 23:21 PM

La Norita

/ 26 de marzo de 2023 / 01:25

Hace una semana postergamos un viaje porque nuestra entrañable amiga, Nora Claros Rada, sería festejada por sus 90 años y era imposible que faltemos, lo otro podía esperar. Así, munido de unos sencillos presentes nos fuimos a una magnífica residencia donde se celebraba el acontecimiento y desde donde se aprecia las multiformes montañas parecidas a iguanas devónicas que circundan nuestra alucinante ciudad.

Para muchos artistas plásticos (que feíta designación), ella fue como una amorosa madre y para otros, una madrastra que ordenaba el trabajo y las vidas de los pintores caóticos. Ocupó el cargo de Oficial Mayor de Culturas, cuando otro personaje de la Cultura, el señor Bedoya, más conocido como Kojak por su semejanza con el actor Telly Savalas, protagonista de una exitosa serie policial, también fungía como autoridad. Ambos hicieron labores encomiables por la cultura local. Fue un momento importante de la corriente neoliberal, había entusiasmo y esperanza para intentar también reordenar el país, azotado por las dictaduras militares.

Nora Claros fue una imparable galerista que impulsó el arte boliviano con múltiples muestras y publicaciones desde la Galería EMUSA, espacio promovido por el empresario Mario Mercado y la galería Nota que, junto a la Galería Municipal Cecilio Guzmán, conformaron las cocinas del arte boliviano de finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

También por esa etapa de la carnavalesca historia boliviana, ejercía como cronista social Ficho, celebrado y temido por si alguna dama asistía a estos eventos con un vestido Pret a Porter o dicho en paceño: “¡Es de la 16!” No precisamente de la calle 16 de Calacoto, sino de la feria 16 de Julio de El Alto, adonde arriban trajes de marca europea de segunda mano a precios rebajados o de alguien que ya no lo usará porque está en el otro mundo. Ficho era implacable, tenía buen gusto, era cultivado en las artes y era un coleccionista reputado; pertenecía a ese clan importante que da el aire para que las artes no agonicen. Comprar un artículo suntuario que te da alegría íntima de poseer algo que te emociona y te hace sentir vivo, es algo que muchos psicólogos y biólogos no logran ponerse de acuerdo. Para Marx el arte es: “La máxima alegría de los seres humanos”; para un ensayista mexicano que no recuerdo su nombre, la pintura es: “El arte de hacer aparecer lo invisible”, en fin. Norita, como le decíamos cuando íbamos a recibir nuestro peculio, era la encargada de generar el festejo por la venta de una obra y devorar la vida luego al lado de la galería y estar otra vez en la vía, pero alegres de saber que hiciste feliz a alguien que aprecia tu esfuerzo por llenar de belleza y emoción el mundo a veces tan prosaico y gris. Nora era la encargada de convencer de que la compra de una obra no es gasto, sino inversión porque el arte no se devalúa, como un coche o un vestido de diseño exclusivo o un bien electrónico que lo volverás a encontrar reciclado en “la 16”.

Allí, en el agasajo, estaban varios coleccionistas, desde Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), conocida en los corrillos políticos como el Club de Cuates; también, sentado en afanosa conversación, el filósofo de la nostalgia aristocrática H.C.F. Mansilla, conocido en los corrillos académicos como el YPFB Mansilla, escoltado por una epistemóloga que tomaba nota mentalmente cuando el filósofo esbozaba su socarrona sonrisa de gato budista. Muchos artistas no lo celebran porque los pulverizó con su acertada digresión sobre el arte contemporáneo. También vino al señor Crespo, exembajador, ligado al mundo de la cultura y a muchas damas que aprecian y valoran el arte boliviano. El maestro del cine Antonio Eguino charlaba embelesado con una diva digna de una película glamorosa; también nuestro inefable amigo, gestor y productor artístico Gastón Ugalde, conocido en los corrillos artísticos como el Th’ampulli, ahora en modo Ch’iji pichica, en amena charla con el chef Bonifaz, en su tenida de apóstol, que nos obsequió con un carrusel de canapés exquisitos sin perder su prestancia de San Bartolomé.

Fue una noche memorable y al retirarnos la dueña de mi corazón me declaró: ¡La Norita lucía espléndida!

Édgar Arandia Quiroga es artista y antropólogo.

Comparte y opina:

Macabra broma

/ 21 de mayo de 2023 / 06:03

El circo político ha llegado a un estado de paroxismo donde lo anormal se normaliza y lo normal se vuelve sobrenatural; comer carne de burro es por ahora anormal, pero ya pronto será habitual y, seguramente, los carnívoros ya lo habrán degustado varias veces y no se dieron cuenta. Así, que aparezcan automotores robados en la Casa Grande nos incita para cambiarle de nombre a Garaje Grande del Pueblo, o al Ministerio de Medio Ambiente y Agua convertirlo en la Inmobiliaria “El Santo, enmascarado de plata”. Nadie se salva, son los estertores de un republicanismo que hace aguas turbias antes de reciclarse otra vez con sus viejas mañas. Mientras el presidente Arce dejó su guitarra para dedicarse a controlar los desvaríos del capitalismo mundial frenando la inflación, la mayoría de su coro se dedica a otras actividades, similares a sus colegas del desgobierno pasado en la que al ritmo Fassil pretendieron privatizar a su nombre todo un Estado.

De los escondrijos de los condominios orientales van emergiendo los encargados de tejer una red que abarca a sus principales socios del golpe-fraude que, en menos de un año, destruyeron la economía y la institucionalidad. El Gobierno no saca buenas notas en restablecer la institucionalidad porque tiene un serio problema de correspondencia básica: no debemos poner a un delincuente en la lucha contra la corrupción, porque ellos son parte del problema; no debemos nombrar a un profesor como ministro de Educación porque ellos son el problema; no podemos nombrar a un abogado para reformar la Justicia, porque ellos son parte del problema, y así sucesivamente, vale decir que las cuotas políticas pagadas en cargos no son, en absoluto, garantía de gestión eficiente y transparente.

Una prueba es la sinuosa gestión del rimbombante Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional que, extrañamente, para cumplir la Resolución Ministerial MJTI-DGAJ-RM-Z-36 2023 de 3 de marzo, oficializo la conformación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional Permanente-MTIP, con el objetivo de “… estructurar el Plan de Reparación Integral”. Dicen que a la fecha tiene una “matriz de líneas estratégicas” y se pretende convocar a las organizaciones de Víctimas para trabajar de manera conjunta un plan de acción y, a iniciativa de la Comisión de Derechos humanos de la Cámara de Diputados, una ley. El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, resulta que no sabe en qué situación se encuentra el tratamiento y dispone: “…le sugiero apersonarse ante la citada comisión a fin de obtener mayor información”. Así estamos, delegan su trabajo a terceros, por el que reciben un jugoso sueldo. Ahora resulta que los que enviamos nuestros expedientes hace más de 20 años, cuando existía CONREVIP, resultamos últimos y sin ninguna esperanza de ser beneficiarios de la reparación. En cambio, teatraliza el primer pago de Bs 12,6 millones (9 mayo) a víctimas de la dictadura y menciona que se reunió con grupos de las víctimas y no aclara con quiénes y por qué la conforman. Tal parece que parte de su macabro plan es que las víctimas se extingan por completo. Si un acto de reparación que tiene antecedentes jurídicos y respaldos institucionales internacionales no se puede asumir con eficiencia, esperar que emerja de este ministerio un proyecto sólido para reformar la Justicia es un sueño y eso, aunque parezca contradictorio, nos debería tranquilizar, porque encomendar a ese ejército de ineficientes una tarea delicada y compleja sería una irresponsabilidad, lo que se convertiría, a la larga, en una pesadilla.

A tal extremo hemos llegado que la jerarquía eclesiástica, ante la frívola e insustancial justicia, decidió arrogarse el rol de juez y prescindir del aparato judicial para aplicar las sanciones a sus sacerdotes pervertidos con sus propias normas del derecho canónigo y por supuesto, liberarlos de toda responsabilidad. A este paso, cada grupo social hará lo mismo y el Poder Judicial será un accesorio decorativo y simbólico. Las FFAA tienen su tribunal, la Policía lo mismo, las universidades públicas también armaron su tribunal donde nadie sale lastimado, como en los otros tribunales. Los abogados han elaborado reglamentos y normas institucionales para cada institución, relegando a un plano secundario los derechos contemplados en la Constitución como la norma mayor.

¿Será que estamos así tanto comer carne de burro?

Édgar Arandia Quiroga es artista y antropólogo.

Comparte y opina:

Ficcionario de urgencia

/ 7 de mayo de 2023 / 01:10

Estas semanas, la creación de nuevos neologismos, modismos y truculencias lingüísticas fue febril. Para resistir la andanada de palabrerío político y no ser devorado por el ruido ensordecedor de los petardos magisteriles, ediles y otros, pedí refuerzo a mi compadre Teo que asistió, presuroso, a mi auxilio, con su enigmática sonrisa de chamán tibetano; así logramos recopilar estas chijchi perlitas.

Salto Mortal. Ejercicio muscular y de resistencia al que se somete a los cadetes del Ejército nacional para demostrar fortaleza física y valentía en sus incursiones bélicas. La prueba consiste en lanzarse al vacío de 25 metros de altura desde una torre dispuesta para tal propósito. Una vez cumplido el requisito son declarados aptos para su proyecto de grado. La última promoción demostró estas competencias en Senkata, Huayllani y Sacaba.

Salto Mental. Ejercicios mentales a los que deberían ser sometidos los cadetes del Colegio Militar renunciando a la lógica formal aristotélica para estudiar antropología básica boliviana, materialismo dialéctico, sociología urbana y rural ,y  revisar críticamente el texto de Mario Travasos y Augusto Pinochet titulado Geopolítica e incursionar en la agronomía amigable para que las FFAA produzcan sus propios alimentos, y no sean una carga presupuestaria para el Estado y justifiquen su jubilación con el 100% de su sueldo. Deseo imposible de cumplir por lo que éste se considera el verdadero salto mortal.

Sacerdote. M. En la Iglesia Católica, hombre ordenado para celebrar el sacrificio de la misa y realizar otras tareas propias del ministerio pastoral.

Cerdote. M. En la Iglesia Católica, hombre ordenado para sacrificar a los niños abusándoles sexualmente como parte de sus tareas propias del ministerio pastoral.

San Cerdote. M. Santo de la Iglesia Católica que protege a los cerdotes de sus perversiones, haciéndoles fugar a otros países para que sigan sacrificando niños y burlándose de la justicia de los países donde pululan los cerdotes de variada especia          (jesuitas, dominicos, salesianos, evangélicos, presbiterianos, etc.)

Ley del oro. Proyecto de ley que permite a los Estados vender y comprar el metal precioso para sus transacciones, con el objetivo principal de la captación de dólares para hacer frente a la demanda de divisas derivada de las importaciones, los pagos de servicios de deuda externa y requerimiento de los bancos privados. Actualmente existen dos leyes vigentes que permiten al Banco Central comprar oro de los mercados financieros internacionales (Ley 1670 del 31/10/1995) y de las cooperativas y empresas mineras estatales (Ley 175 del 11/10/2011)

Ley del Loro. Proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa por un grupo de adolescentes con nariz aguileña para que los padres de familia, en vez de hacer una fiesta de 15 años, los lleven donde el cirujano plástico para convertirlos en kusillos.

Infección urinaria. Invasión del cuerpo por microrganismo vivos. Puede resultar o no en una enfermedad del aparato urinario y derivar en prostatitis.

Infección urinaria. Test revolucionario para detectar traiciones. Recientemente creado por el expresidente Evo Morales para identificar a los supuestos desleales que no le fueron a visitar a la clínica.

Vuela alto. Frase de despedida a los Bien Satucos o aviadores que gustan de sustancias controladas para volar sin control y estrellarse prematuramente. (Desde Chonchocoro)

Nueva malla curricular. Los dirigentes robóticos del magisterio presentaron al Ministerio de Educación la nueva malla curricular para su implementación inmediata con presupuesto adicional en dólares. Entre estas materias figuran:

Construcción de tapiales. Preparación de la mezcla, levantamiento de las masas con ladrillos y el encerramiento con respiradero con un voluntario adentro.

Petardismo. Fabricación de petardos caseros con pedo alemán, a fin de evitar los estruendos y la molestia de los transeúntes y privilegiar los olores. Este emprendimiento tiende a favorecer la economía del magisterio, habida cuenta que los petardos chinos subieron de precio.

Carpintería cristiana. Fabricación de cruces de madera reciclada para rememorar la inmolación de Jesús a manos del imperio romano, como parte de la teatralización de la materia de Cosmovisiones y religiones contra la Pachamama y otras deidades paganas, promovida y apoyada por cerdotes.

Lucha Libre. Implementación de gimnasio para entrenamiento de llaves y golpes contra la Policía, padres de familia y estudiantes, bajo la dirección del experimentado luchador Mister Atlas.

Édgar Arandia Quiroga es artista y antropólogo.

Comparte y opina:

Ficcionario Fulero

/ 23 de abril de 2023 / 01:25

Sorprendido por el talento del exministro de Gobierno Carlos Romero Bonifaz para “tirba baco”*, acudí al diccionario de mi extinto amigo y vecino que jugaba de arquero en mi barrio, el malogrado Víctor Hugo Viscarra, autor de Coba: Lenguaje secreto del hampa boliviana. Seguramente, para la mayoría de los políticos, este texto debe ser de cabecera para no ser sorprendidos por sus colegas del hampa no oficial. Aquí algunas palabras que usó profesionalmente la exautoridad.

Deschapar. v.1) Confesar todos los delitos. U.t.c.v.r.2) Romper chapas o candados.

Deschapadas. Confesión total de un delincuente a la Policía.

Deschape fulero. s.i.a. Deschapada.

Deschavar. v.1) Confesar un delito. 2) Revelar un secreto.

Para que el proceso del deschape fulero que anuncia el doctor Carlitos, jefe de la logia Ojitos de Guapurú, según sus adversarios, es necesario:

Deschucharse. v. Hacer sacrificios para hacer algo.

Batir. v.1) Delatar, denunciar. 2) Hablar coba. 3) Hablar.

Hasta el momento no tenemos noticia en qué momento el deschapador se deschuchará batiendo sobre los desmanes de sus excolegas.

Para ello requiere de un:

Bocina. s.1) Delator, chismoso. 2) El cómplice encargado de alertar sobre un peligro inminente.

Se sabe, por fuentes de la seccional policial de la Pando, que los bocinas actúan en las dos partes. Para ello están reclutando a una persona que tenga las características de:

Bien satuco. adj. Individuo muy excitado por el efecto de la droga.

Esto, con el propósito de manipular la información y generar un:

Descule. Despiole. Despute. s.1) Orgía. 2) Escándalo.

Y evitar que los implicados de ambos bandos, que no lograron acuerdos para repartirse el bollo firme, puedan salir fácil de la cana chica y evitar la cana fija.

Creo que no es necesario redundar en otras palabras puesto que mis afilados lectores ya entienden el lenguaje preparatorio para incursionar en la política de manera exitosa.

Otras frases muy usadas estas semanas fueron:

Colgar los cachos, equivale también a colgar los guantes. V. Dejar de delinquir definitivamente. En la primera acepción corresponde a los futbolistas cuarentones que ya no tienen la capacidad física y mental para competir en un encuentro deportivo.

Tener la esperanza de que esto suceda solo es parte de los especialistas:

Cuenteros, cuentista. s. Delincuentes especializados en el “cuento del tío”.

Una yapa para las warmis que acuden a los mercados populares a aprovisionarse de alimentos y conversar con las caseras; cuando escuchen la palabra colgadores, alertarse, no porque vean políticos, sino porque sus colegas no oficiales están merodeando para arrancarte de las orejas los:

Colgadores. s. Aretes, pendientes.

A estos malandrines se los llama t’ipidores y a los charlatanes casqueros, charles, p’ajpaco y son los que usan la víbora y otros animales para venderte chucherías o medicamentos hechos, según ellos, con grasa de tortuga o boa amazónica, llaman la atención vociferando: “Caballeros, señoritas, ilustres visitantes, por favor, ¡no me pisen la víbora!”

Evidentemente sacan de una maleta una víbora que se está descamando, achicharrada por el sol altiplánico y más que temor, nos da lástima. Estos charles están íntimamente emparentados con los políticos demagogos.

Demagogo. s. Político que se gana la voluntad popular mediante halagos y promesas. Formado por dèmos, pueblo y agogós, conductor. La demagogia era, según los griegos, “el arte de uno solo para engañar a muchos”.

El legislador Carlos Alarcón, conocido en los corrillos del Cubo con 32 pelotas, como el Cabezón que toma helado, estaba muy airado sobre las nuevas normas para las elecciones judiciales, se sintió mamado otra vez y exclamó, enfurecido: “¡Es un traje a medida para los futuros jueces masistas!” ¿Qué habrá querido decir? Trataremos de entender.

Traje. Del verbo latino trabere, que quiere decir tanto tirar de algo, cuanto llevar. Tragere, su derivado significa llevar puesto. De este último nacieron tanto traje cuando trajear, vestir con elegancia. La idea de tironear unida a la de llevar y traer dio lugar a trajinar, fatigoso verbo que nada tiene que ver con la sastrería. Así dice Héctor Zimmerman en su texto de Tres mil historias de frases e historias que decimos a cada rato.

Mi compadre Teo me sacó de dudas al decirme que quiere decir que sastres masistas confeccionarán los trajes a medida para que los jueces trajinen elegantemente a sus oficinas. ¿Así será?

*Hablar coba al revés

Édgar Arandia Quiroga es artista y antropólogo.

Comparte y opina:

Ficcionario Embajada de Japón, 12.00 am 2006.

/ 9 de abril de 2023 / 01:00

La Paz. Discurso del embajador Yanotoca Taquirari: —¡En Bolivia todo sel posible, pero nada sel segulo! Aplausos. Los comentarios posteriores de políticos, coladores y personas extranjeras invitadas giraban en torno a la capacidad —al parecer innata— de los bolivianos de hacer lo que nos venga en gana y destruir los conceptos y razonamientos, según el parecer de quien está en el poder y quien está en contra, mientras la mayoría amanece pensando en ganar dinero para sobrevivir. Pasaron casi dos décadas y las cosas, ¿han mejorado?

Aquí les dejo, a mis tolerantes lectores, unas cuantas palabras, cuyos usos e interpretaciones —según el cristal que usen y el bolsillo y las cuentas en el exterior que posean— pueden hacerlos a su antojo.

Visita ‘in loco’ de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Una confirmación de los grandes avances del Estado Plurinacional en materia social y de los derechos humanos que fueron confirmados in situ. Solo faltan algunos ajustes al poder judicial para completar nuestro proyecto político.

—Están locos, ya lo dice su visita. ¡Cómo pues! ¡Continúan violando los derechos humanos todo el tiempo, durante nuestro gobierno con Áñez éramos un ejemplo de virtud! Estos comisionados de la CIDH son masistas, seguro que sí, no son imparciales.

Troskopitita. Dícese de los dirigentes trotskistas de la tercera edad que mantienen secuestrados a los profesores del magisterio público durante tres décadas. Una de sus alianzas frecuentes con la Iglesia conservadora les permite conseguir pegas en colegios privados y ofrecer aumento salarial para sus afiliados de los colegios estatales gratuitos.

Servidores sacrificados de la educación pública que son maltratados por el Estado. Ganan una miseria, son incomprendidos y defienden la educación pública y gratuita; son innovadores y siempre están actualizados.

Academia de Policías (AP). Crisol de la honestidad y eficiencia en la formación de señores oficiales al servicio del orden y la lucha contra la delincuencia.

Academia de Pillos (AP). Crisol donde se forman los delincuentes más avezados y corruptos y cuyos delitos siempre quedan impunes.

Juristas independientes. Dícese de un clan de abogansters que actuaron en política y que ahora intentan lavarse la cara y los bolsillos, haciéndose pasar por independientes y patriotas. Dícese de abogados de probada honestidad y capacidad que solo desean cooperar con la reestructuración de la vapuleada Justicia boliviana.

Escuelas Normales de Formación Docente. Institución estatal donde se deforman a la mayoría de postulantes a maestros que ingresan sin vocación, con el único propósito de ganar un sueldo seguro, vacaciones pagadas, bonos y huelgas a discreción. Una de sus características es pedir aumento cada año y rechazar cualquier actualización curricular.

Institución vanguardia de la educación fiscal boliviana donde se forjan maestros comprometidos con la educación pública y gratuita. Mantienen actualizados sus contenidos curriculares con los avances de las ciencias humanas y las tecnologías de punta. Es digno de admiración su apostolado y entrega al trabajo.

SUS (Servicio Universal de Salud). Entidad pública de servicios de salud integral y gratuita que acoge a los bolivianos que no gozan de ningún seguro social, sean estos gremiales, cuentapropistas, campesinos u otros.

Entidad pública de salud puesta al servicio de los masistas y atendidos por médicos comunistas e incapaces formados en Cuba y Venezuela que atentan contra las clínicas y farmacias privadas, además de los médicos independientes.

Selección boliviana de fútbol Sub-17. Una conformación de los mejores talentos deportivos de las últimas generaciones, una esperanza para el balompié nacional cuya fortaleza y entrega desinteresada en representar al pueblo boliviano es ponderable.

Una manga de llokallas inútiles que apenas ganan un partido se les suben los humos y se creen los astros internacionales y exigen dinero y dinero, y les importa un pito representar a su país. Luego de recibir una paliza nos hacen volver a la realidad y todo se vuelve humo.

Diccionario. Libro en el que se recogen y explican en forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o materia determinada.

Ficcionario. Libro en el que se recogen voces en forma desordenada de los mercados, boliches de mala muerte, teleférico y minibuses de la pseudociencia política boliviana y de todas las materias posibles. ¡Volveremos y seremos limones!

Édgar Arandia Quiroga es artista y antropólogo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Meta Cumbia

/ 12 de marzo de 2023 / 01:25

Meta es una empresa, antes Facebook, que desarrolla tecnologías que ayudan a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer los negocios. Informan que tienen $us 7.000 millones recaudados en Facebook e Instagram para apoyar las causas que les interesan.

Hablan de tecnología social y de experiencias envolventes en el metaverso que encogerá los espacios sin límites. Para iniciarte debes hacer flex primero en el metaverso con las tecnologías de Meta. Por supuesto no es gratis.

Ahí nos quedamos y no quisimos hacer flex porque nuestra preocupación es que el Carnaval no termina de acabarse, tal vez eso, en el fondo, nos alegra y debemos dar gracias a los políticos que se resisten a quitarse sus disfraces, así que nosotros no solo podemos acceder al metaverso, sino que también somos los creadores de la aplicación ¡Meta cumbia!: ayudamos a las personas no solo a conectarse, sino a aporrearse analógicamente, asimismo encontramos comunidades de todo tipo y nos desencontramos hasta considerarlos enemigas y en vez de hacer crecer los negocios, nos sirve para estafar y engañar a los tabla siqis que se mantienen hasta ocho horas frente a su computadora o no se desprenden de su celular ni para ir al retrete ni a la retreta dominical, además que creen todo lo que ven y no entienden lo poco que leen.

Los nuevos héroes de las tecnologías son los “guerreros digitales”, aparecen tanto en las turbulencias políticas para asaltar al Estado, o que luego de su rescate concluya siendo un entrevero entre golpe y fraude, resultando un golfrau, término que está siendo considerado seriamente para incorporarlo al nuevo lenguajeje de las Ciencias Políticas de Meta Cumbia. Asimismo, varios “exguerreros digitales” están siendo digitados por el oficialismo- oposición, generando el término de opocialista para evitar confusiones en los nuevos usuarios de Meta Cumbia que no encuentran ninguna diferencia en la clásica distinción entre oficialismo y oposición, de tal manera que no se llegue a una conclusión metaverso cumbial que se pierda en la gran nube y estar en las nubes, como sucede actualmente con varios grupos sociales que trajinan promoviendo encuentros cercanos entre opocialistas para goce de la oposición clásica que ve estos espectáculos desde la comodidad del ringside; sin embargo, es importante informar a la población que es un servicio a la comunidad para promocionar el tinku político a niveles planetarios y generar divisas para pagar las subvenciones a los hidrocarburos, habida cuenta que este pedido no es tomado en cuenta por Meta y sus $us 7.000 millones.

Nuestra aplicación también ha ofrecido, a los incomprendidos maestros de Estado crítico permanente, que piden todo y no ofrecen nada, unos talleres acelerados para remozar el nuevo currículo que enfrentará a las nuevas generaciones al siglo XXII, entre estas ofertas gratuitas tenemos: Adiestramiento en bombas caseras a partir de cohetillos chinos, oraciones de sanación trotskista para seguir pidiendo aumento salarial sin desmayar con el mantra: ¡Pueblo escucha, la lucha será larga pero la pega mucha! Asimismo entrenamientos básicos de puntería múltiple con simulación virtual de policías y transeúntes y evitar el enojo de los padres de familia. Entre otras ofertas también ofrecemos la enseñanza de arameo, para leer en el idioma original la Biblia y la historia de Adán y Eva, y otras de gran utilidad en la vida contemporánea.

Desechamos abiertamente las tecnologías y el idioma inglés y el chino mandarín por considerarlos idiomas imperialistas que solo adoctrinarán a nuestros descendientes en malas prácticas sexuales capitalistas y comunistas y, sobre todo, la robótica que como dice un esclarecido dirigente magisteril: ¡Nos volverá cyborgs inteligentes artificiales! Ante la arremetida de algunos exestudiantes malagradecidos que, con carteles ofensivos como “Maeztros no buelban a klaces.

¡Por su kulpa hestoi ací!, que proponen que para acceder a las normales del Estado se hagan pruebas de ortografía previas, sin auxilio de las computadoras, nosotros ofrecemos un curso superacelerado de ortografía instantánea a través de un microchip invisible ofrecido por módicas sumas. Nuestros científicos de Meta Cumbia hacen crecer sus ganancias con el mínimo esfuerzo y mantienen esclavizados a sus usuarios. Bolivia es territorio ideal para instalar la inteligencia artificial, porque ya da flojera pensar.

Édgar Arandia Quiroga es artista y antropólogo.

Comparte y opina: