Nacional

Sunday 9 Jun 2024 | Actualizado a 10:27 AM

Paraguay incinera droga ‘boliviana’

Los 422 kilos quemados viajaban en avioneta con placa boliviana

/ 2 de septiembre de 2011 / 05:00

Las autoridades antidrogas de la República de Paraguay incineraron ayer 422 kilos de cocaína durante un procedimiento en el que participó el presidente Fernando Lugo, en la localidad de Villa Hayes, al noroeste de Asunción.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyeron el alijo de droga en un horno de la fábrica Aceros Paraguayos (Acepar) en respuesta a una resolución emitida por el juez Óscar Delgado, informó ese organismo antidrogas.

La carga ilegal, valuada en 80.000 dólares, fue decomisada por la Senad tras el derribo de una avioneta con placa boliviana en el departamento de Alto Paraná, al este de Asunción y en la frontera con Brasil, en septiembre del 2010, detalló la fuente.

Recordó, además, que durante esa operación fueron detenidos los bolivianos Carmelo Medina, de 30 años, e Isaías Salvatierra (46), piloto y copiloto de esa aeronave, respectivamente, y otras dos personas.

Alto Paraná es considerada por la Senad como una de las rutas del tráfico de cocaína procedente de países vecinos y de marihuana paraguaya, cuyos cultivos se concentran en las zonas boscosas de Amambay, Canindeyú y Concepción, fronterizos con Brasil.

Comparte y opina:

Trifulca en Chonchocoro: Limpias dice que está controlado y Camacho teme por su seguridad

A través de sus redes sociales, familiares del gobernador electo Luis Fernando Camacho exigen conocer la situación de la autoridad electa cruceña.

Ingreso al penal de Chonchocoro.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de junio de 2024 / 20:14

Una trifulca en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro requirió de apoyo policial la tarde de este sábado. El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que el hecho “está bajo control”.

Hasta el momento, no hay un reporte oficial del incidente, pero videos que circulan en redes sociales muestran cómo varias patrullas e incluso personal de la unidad de Bomberos ingresaron al recinto carcelario para reforzar la seguridad.

Se conoce, además, que el personal policial empleó gases lacrimógenos para contener la trifulca.

Un reporte de Bolivia Tv da cuenta que el origen de la alerta se produjo por una pelea entre reclusos del mismo penal.

En ese penal se encuentra recluido el gobernador electo del penal de Chonchocoro, Luis Fernando Camacho, acusado en el caso Golpe de Estado I. Una publicación en sus redes sociales, administrada por sus familiares, señala que la esposa del líder político y su hijo menor estaban de visita en el recinto de Viacha.

“Exigimos al gobierno de Luis Arce y a las autoridades penitenciarias que de manera inmediata informen a los familiares y al pueblo cruceño y boliviano sobre la situación del gobernador Luis Fernando Camacho. En estos momentos su vida corre peligro y es responsabilidad del gobierno garantizar la seguridad de él y su familia que estuvo de visita”, se lee en la publicación.

Algunos medios informaron sobre reclusos heridos en ese hecho. Se espera que en las siguientes horas la autoridad de Penitenciarías emita información oficial al respecto.

Martín Camacho, abogado del exlíder cívico cruceño, informó a Unitel que su defendido fue trasladado de su celda a otro sector, por motivos de seguridad.

Por su parte, más tarde, el comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, informó de tres efectivos policiales policontusos en el operativo.

“A esta hora de la noche, ya ha vuelto a la normalidad. Estamos analizando las causas (del hecho) y se va a identificar a los responsables, para generar las acciones que amerite”, dijo a Unitel.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Áñez observa que ‘masistas se denuncian entre ellos’, pero ‘ninguno va preso’

Jeanine Áñez publicó un video en el que se ve al diputado del MAS Rolando Cuellar describir armas caseras que supuestamente emplea el evismo en sus movilizaciones.

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de junio de 2024 / 17:52

La expresidenta Jeanine Áñez cuestionó que las dos facciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) se denuncian entre ellos por la supuesta comisión de varios delitos, sin embargo, “ninguno va preso”.

La exmandataria se refirió al fuego cruzado entre evistas y arcistas, que va desde supuestos hechos de corrupción de parte de funcionarios y autoridades designadas por el presidente Luis Arce, hasta denuncias de “desestabilización” por parte del bloque afín al líder del MAS, Evo Morales.

Sin embargo, el caso al que hizo alusión la otrora senadora tiene que ver con un video en el que el diputado Rolando Cuéllar, cercano al jefe de Estado, explica cómo los seguidores de Morales fabrican armas artesanales.

Jeanine Áñez

“Los masistas se denuncian entre ellos y ninguno va preso. Así atacaron al país por instrucción de Evo Morales en 2019, luego huyó y siguió organizando la violencia armada contra el pueblo boliviano. Aquí explican su forma de proceder en Senkata y Sacaba”, publicó Áñez en su cuenta de X.

El diputado oficialista explicó que algunos movilizados utilizan la bandera del MAS para “camuflar” armas con proyectiles “de calibre 12”.

Según afirmó, esas armas de fabricación casera son utilizadas por miembros de protestas convocadas por Morales; con el fin de herir o causar bajas e inculpar al Gobierno “para pedir la renuncia” del mandatario.

Según Áñez, esa fue la forma de operar de los movilizados en las masacres de Sacaba y Senkata, en noviembre de 2019. Entonces, primero, el 15 de ese mes 10 personas murieron en represiones policiales y militares, todas a bala, en el municipio de Sacaba, en Cochabamba.

Violencia

La segunda jornada violenta ocurrió el 19 de ese mes, pero en la zona de Senkata, en El Alto. La misma cantidad de personas perdieron la vida, por impacto de bala, en medio de la represión policial.

En total, según informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), entonces se registraron 37 fallecidos en la crisis poselectoral de 2019; 20 de ellos en las masacres de Sacaba y Senkata.

Policías y militares actuaron irrumpieron las movilizaciones, amparados por el Decreto Supremo 4078, que los eximía de responsabilidades ante el posible uso excesivo de la fuerza.

Los manifestantes exigían el “respeto a la democracia”, pues Áñez asumió el poder ipso facto luego de la renuncia del entonces mandatario Morales, que dejó el cargo el 10 de noviembre de ese año.

Presidencia

Dos días después, la legisladora opositora asumió, primero, la titularidad de la Cámara de Senadores y luego la presidencia del Estado, en sendos actos en la Asamblea Legislativa, sin quorum reglamentario ni la presencia del MAS, que ostentaba la mayoría en ambas Cámaras.

Por estos hechos, en el caso denominado Golpe de Estado II, fue sentenciada en 2021 a 10 años de prisión. Está acusada de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, e incumplimiento de deberes.

Si bien guarda detención desde el 14 de marzo de 2021, el 10 de junio de 2022, el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción Primero de La Paz, por decisión unánime, condenó a prisión en ese caso.

Dicha sentencia fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia en diciembre de 2023.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez pide que Arce y Choquehuanca se sumen al ‘consenso’ de la Asamblea

“Es una oportunidad para salvar las crisis y corresponder al pueblo con madurez y responsabilidad democrática”, consideró Eduardo Rodríguez Veltzé sobre las decisiones del pleno de la Asamblea Legislativa.

El líder del MAS apunto a Arce, Choquehuanca y a algunos de sus ministros por "derechizar" del Gobierno.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de junio de 2024 / 16:54

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) pidió al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca sumarse al “consenso” de la sesión de la Asamblea Legislativa del pasado jueves.

“Pido al Pdte. Arce y al VP Choquehuanca se sumen al consenso alcanzado por los 2/3 de la Asamblea Legislativa (sic)”, escribió el exmandatario en su cuenta de X.

Así se refirió el exmandatario a la sesión bicameral que cesó a los magistrados y consejeros electos en 2017, aprobó la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones. Además, elevó a rango de ley un decreto presidencial sobre amnistía e indulto de reclusos.

Asamblea Legislativa

En criterio de Rodríguez, los mandatarios deben respaldar ese acto para “acordar el inicio de una reforma estructural del sistema judicial y adoptar medidas y políticas en materia económica, salud y educación”.

“Es una oportunidad para salvar las crisis y corresponder al pueblo con madurez y responsabilidad democrática”, complementó el exjefe de Estado.

Hay una serie de criterios que cayeron sobre la sesión convocada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Miembros de la facción evista y el bloque de oposición aprobaron por más de dos tercios esas normas, ante la ausencia de los diputados y senadores del ala arcista del MAS, que tildaron de “ilegal” e “ilegítima” la actividad.

Eduardo Rodríguez Veltzé

Ellos consideran que Andrónico Rodríguez no estaba facultado para el llamado, por lo que anunciaron proceso contra el legislador representante del Chapare.

Sin embargo, a penas terminada la sesión, el jueves, Rodríguez y sus correligionarios brindaron una conferencia de prensa en la que atribuyó las decisiones al pleno bicameral.

“Como directiva (de la Presidencia de la Asamblea), a la cabeza de mi persona, hemos puesto a consideración el pedido y la demanda del pleno de la Asamblea. El pleno de la Asamblea es el responsable de haber iniciado y terminado con éxito esta sesión; en consecuencia, se vendrán amenazas, cedulón y notificaciones”, indicó Rodríguez.

Entretanto, Choquehuanca pidió al Tribunal Constitucional (TCP) un pronunciamiento respecto de las decisiones de la Asamblea Legislativa, para ver si las valida o no.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca pide al TCP aclarar si decisiones de la Asamblea son válidas o no

David Choquehuanca defendió la suspensión de competencias de Andrónico Rodríguez para convocar a sesión de la Asamblea y sostuvo que el contenido del Proyecto de Ley 075 “es inconstitucional”.

la testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de junio de 2024 / 16:19

El presidente en ejercicio del Estado, David Choquehuanca, solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un pronunciamiento respecto de si las decisiones de la sesión de la Asamblea Legislativa del jueves son válidas o no.

“Agradeceré que el TCP, en ejercicio de las atribuciones constitucionales que le asiste, emita un pronunciamiento jurisdiccional que permita tener certeza jurídica sobre lo validez de esos actos legislativos para que se imprima la gestión que corresponda o, en su defecto, disponga se devuelvan esas comunicaciones para rencauzar el procedimiento legislativo que corresponda”, dice la misiva que Choquehuanca remitió al presidente del TCP, Paul Enrique Franco.

David Choquehuanca

En la misiva, fechada el viernes 7 de junio, Choquehuanca pide al TCP considerar, principalmente, dos puntos. El primero “de la suspensión de lo competencia del Presidente de lo Cámara de Senadores en el caso concreto”; el segundo, “incumplimiento y reproducción del contenido normativo de un proyecto de Iey que yo fue declarado inconstitucional”.

Sobre el primero, defiende el recurso directo de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui y que fue admitido por ese tribunal el 6 de junio, el mismo día de la sesión bicameral.

Se trata del Auto Constitucional 054/2024-CA, del TCP.

Sesión bicameral

Choquehuanca recordó que ese texto resolvió admitir la acción, citar al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, para que “remita los antecedentes del caso”. Además, dispuso la suspensión de competencias “desde el momento de la notificación” y que cualquier resolución “será nulo de pleno derecho”.

“Habiendo tomado conocimiento de la notificación (…), el señor Andrónico Rodríguez Ledezma estaría usurpando funciones que no le competen y ejerciendo autoridad que no emana de la Constitución o de la Ley, nos vemos imposibilitados de llevar a cabo cualquier trámite de los Proyectos de Ley remitidos, en cumplimiento a la notificación referida”, señala la carta.

En el segundo punto, sobre el Proyecto de Ley 075, que recibió el visto bueno de los legisladores por más de dos tercios de votación, Choquehuanca advierte que la norma ya fue declarada inconstitucional”.

Proyecto de Ley 075

“La declaratoria de inconstitucionalidad estableció ya obligaciones directas y positivas, exigibles para el legislador, quien debe abstenerse de generar dispositivos normativos sobrevinientes contrarios al referido razonamiento constitucional, que ya tiene la calidad de cosa juzgado constitucional”, enfatizó la autoridad.

El principal cuestionamiento contra la sesión es precisamente la convocatoria de Rodríguez; se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, por un viaje a Rusia.

Sin embargo, la sesión contó con la participación de 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados, que sumaron quorum reglamentario.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales manda ‘a la mierda’ a Roca y éste retruca: ‘Con vos ni a la mierda ni al cielo’

“A ver, dile eso a Carlos Mesa cuando estaban masacrando gente”, retrucó Roca en alusión a la violencia y las muertes de 2003, cuando el ahora líder de CC era vicepresidente.

Manuel Morales y Miguel Roca, en el Kilémetro Cero de la plaza Murillo.

Por Roberto Guzmán y Rubén Atahuichi

/ 8 de junio de 2024 / 15:39

Una trifulca verbal se desató la mañana de este sábado en la plaza Murillo a raíz de los últimos acuerdos legislativos. Manuel Morales, dirigente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y Miguel Roca, diputado de Comunidad Ciudadana (CC).

El agarrón sucedió a los últimos acuerdos en la Asamblea Legislativa entre el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), CC y Creemos, que permitió la aprobación de una agenda pendiente.

“Ándate a la mierda con los izquierdistas”, reaccionó Morales, y luego se pusieron frente a frente por más de seis minutos entre ademanes de amenazas y vehemencia.

“Yo, con ellos no voy ni a la mierda”, respondió Roca.

Izquierda o derecha

Morales espetó luego: “Éste no es el momento de debatir (de) izquierda y derecha; es momento de debatir autoritarismo y democracia”. “No me jodas, Miguel; ándate a la mierda”.

“Con vos ni a la mierda ni al cielo”, ensayó el legislador.

Morales no se quedó callado y lamentó la alusión: “No levantes mi nombre, no hags acusaciones personales; yo nunca me metí con tu vida”.

El diputado Roca consideró que la “izquierda funcional” atribuida a Manuel Morales “ha cohabitado 20 años” con el MAS. Éste dijo que ha demostrado “todos estos últimos años” que tiene la conciencia “limpia”.

Morales también apuntó a CC de cohabitar con el MAS. Ante esta calificación, el legislador respondió: “El FRI (Frente de Izquierda Revolucionaria) es mi problema con CC”.

El dirigente de Conade advirtió a su retador a no ponerse a suponer que es de izquierda. “Yo soy una persona democrática”, reivindicó.

Cuidados

El cruce no cesaba, y ambos hasta se cuidaban de acercarse entre sí, hasta que Roca cambió de asunto de disputa: “Yo tengo derecho a decirte que no representas a la gente que estamos defendiendo la propiedad privada”.

Morales se defendió y afirmó que defendió la propiedad privada al lograr la abrogación del decreto. No dijo cuál, aunque, hace dos semanas, el presidente Luis Arce abrogó el Decreto Supremo 5143, que reglamentaba el funcionamiento de Derechos Reales.

“No tienes derecho a decir: ‘Solo los derechistas defendemos la propiedad privada”, insistió el activista político.

La réplica siguió y Roca restó valor a su contendor. “Cuando se crea un movimiento, tú no te quieras encaramar encima de ese movimiento para figurar, porque eso es lo que haces Manuel”.

Puede leer: El diputado Roca considera que Arce debe terminar su mandato constitucional

Roca consideró que Morales boicoteó las luchas políticas en las tarimas con Waldo Albarracín en las cercanías de la fábrica de la Cervecería, en La Paz. “Son funcionales al MAS”.

Final

“Bolivia está hasta el copete de los izquierdistas”, afirmó.

“Tú eres de derecha; perfecto, hermano. También están cansado de los vendepatrias, de los que son funcionales al MAS”, retrucó Morales.

En el intento de terminar la discusión, Roca afirmó que entré él y su contendor circunstancial no hay afinidad ideológica ni programática. “La lucha por la propiedad privada no la puedes representar”, desafió.

¿Por qué?, preguntó Morales.

“Porque la izquierda colectivista no puede representar esa lucha, porque es falsa para ustedes”, respondió Roca.

Morales apeló a los calificativos y consideró que actuar por causas políticas está establecida en la Constitución. “La izquierda defiende la propiedad privada, otra cosa es que eres tan ignorante, que no sabes la diferencia entre la propiedad privada de los medios de producción, que es otro tema.

Roca se desató en carcajadas. “Ya, ya, me vas a salir con tu lógica marxista”.

Consideró que, actualmente, la que rige en el país es la “lucha libera”.

Entre ambos se amenazaron con evitar hablar del uno del otro.

Morales le reclamó a Roca sobre su rol disidente en CC. Le dijo que defienda su alianza. “Si no eres de CC, renuncia; sé limpio y transparente”.

“Voto útil nos dieron, no fue voto para Carlos Mesa, para que vuelva a ser candidato”, se defendió el diputado.

“Entrega tu curul, sé ético”, insistió Morales.

“A ver, dile eso a Carlos Mesa cuando estaban masacrando gente”, retrucó Roca en alusión a la violencia y las muertes de 2003, cuando el ahora líder de CC era vicepresidente y Gonzalo Sánchez de Lozada, el presidente.

Al final de trifulca, Morales le recordó a Roca que tiene una amplia “trayectoria democrática”. “Mañuda, pero trayectoria”, replicó Roca.

“No, yo no he robado, no usufructo un curul y no renuncia; ésa es la diferencia entre tú y yo”, remató Morales y abandonó el Kilómetro Cero.

Roca siguió hablando. “La diferencia es que yo tengo un voto consecuente y representó a la gente me votó”, terminó.

Morales se fue y Roca se quedó.

Comparte y opina:

Últimas Noticias