Sociedad

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 15:07 PM

Trabajadores del Senamhi mantienen su paro de brazos caídos

Los funcionarios comenzaron el jueves de la semana pasada la medida de presión que exige la salida del Director Ejecutivo.

/ 19 de septiembre de 2011 / 05:00

Los trabajadores del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ingresaron hoy en su cuarto día de paro de brazos caídos exigiendo la destitución del Director Ejecutivo, José De la Cruz, y el retorno de dos empleados que fueron destituidos.

El coordinador de gestión y riesgo del Senamhi, Félix Trujillo, espera que el Ministerio de Agua y Medio Ambiente atienda las demandas del sector.

«Desde el jueves estamos en esta protesta, todos los trabajadores hemos decidido entrar en paro de brazos caídos, lo que queremos es hablar todos con la ministra (de Agua y Medio Ambiente, Mabel Monje), de tal manera lo que queremos es que ella nos diga personalmente que hay seguridad laboral, que no vamos a tener riesgo de ser despedidos», sostuvo Trujillo.

 

 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Periodista Julio Núñez: La Compañía de Jesús encubrió al pederasta Roma desde 2008

“Hoy han pasado por mi cuarto 10 niñas y habré sacado unas 95 fotos de chiquitas queridas”, escribió el cura pederasta Luis Roma Padrosa el 31 de octubre 1998, en Charagua.

El sacerdote fallecido Luis Roma Padrosa, en una esquela por su muerte en 2019.

/ 17 de junio de 2024 / 14:38

Apareció un segundo diario de otro cura pederasta que abusó a, por lo menos, 70 niñas guaraníes en el municipio de Charagua, Santa Cruz. Se trata del sacerdote Luis María Roma Padrosa (+), conocido como “Lucho”, quien tuvo un supuesto acto de “arrepentimiento”, ante un notario en Cochabamba.

El caso fue publicado por el periodista Julio Núñez en el diario El País de España, que también dio a conocer el diario de Alfonso Pedrajas, quien abusó a 85 menores en su paso por América Latina, pero la mayoría en Cochabamba.

Ambos curas relataron, en sus escritos, sus actos terroríficos contra niños, niñas y adolescentes, y fueron descubiertos cuando ya habían fallecido. Nunca recibieron un castigo o fueron señalados por sus crímenes.

Las investigaciones de ambos casos fueron realizadas por el periodista por un lapso de un año.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Núñez contó que el periódico El País consiguió publicar otro diario, que estuvo en posesión de la Compañía de Jesús, junto con una investigación canónica que la propia orden religiosa hizo con interrogatorios y pruebas de los abusos del español Roma.

Su reportaje que devela la vergonzante historia titula “Los manuscritos de Charagua”, el cual relata cómo abusaba a decenas de niñas, cómo las fotografiaba, grababa y fabricaba material pornográfico para después masturbarse con él.

“En una carta, él confesaba sus crímenes, aunque él no lo llama crimen, sino ‘debilidad’. Es algo muy terrorífico que una persona crea que eso es una debilidad”, detalló Núñez en la entrevista con Claudia Benavente, directora de La Razón y conductora del programa. 

Los escritos del cura son crudos.

“Hoy han pasado por mi cuarto 10 niñas y habré sacado unas 95 fotos de chiquitas queridas”, escribió Roma el 31 de octubre 1998, en Charagua.

Núñez constató que, tras el hallazgo del diario, la investigación canónica e informes psicológicos, la Compañía de Jesús lo encubrió, al menos, desde 2008. “La Compañía conocía esto en 2019 y no entregó este material que es un delito poseerlo. No entregaron este material a las autoridades bolivianas hasta 2023”.

El periodista destacó que la ayuda de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesial. “Gracias a su ayuda pude contactar con esas víctimas y crear una fotografía del terror, un relato en el que se habla del encubrimiento”.

“El misionero español también ejercía un poder colonial”, añadió.

Por su parte, Edwin Alvarado, representante de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesial, cuestionó el rol encubridor de la Compañía de Jesús en los casos de violaciones sexuales.

Reclamó que esa orden religiosa considere que los casos de pederastia en su seno sean calificados como “casos aislados”, cuando —en su criterio— corresponde a toda la orden. “La Compañía ha optado por la mentira. Dijeron que era caso aislado y que no sabían; (ahora) resulta que había cartas, diarios y varios instrumentos que comunicaban los hechos”.

Contó que la Comunidad tiene el propósito de articular a las víctimas y representarlas legalmente para abrir un proceso y que la verdad se esclarezca. “Hay que ayudar a construir la verdad que reconstruir este rompecabezas interminable”.

Develó que todos los días su organización recibe la denuncia de nuevas víctimas que deciden contar su historia, pero, particularmente, de la Compañía de Jesús. “No podemos tolerar que un sistema clerical siga permitiendo abusos a bolivianos a niños de distintas partes del país”.

Lamentó que la Compañía de Jesús “le miente” a la población y a las víctimas cuando “pretenden ayudar”, pero —según dijo — solo niegan los casos y acallan a las víctimas a través de sus “canales de escucha”.

“Siguen fomentado el encubrimiento a la impunidad”, acotó.

Este lunes, la Compañía de Jesús se pronunció luego de develarse los aberrantes hechos de violación cometidos Roma. Pidió a la Fiscalía reabrir el caso.

La institución clerical, mediante un comunicado, reconoce “con profundo pesar” que en el caso del sacerdote Roma las actuaciones de los que estuvieron a cargo de atender denuncias de abusos sexuales de niños, niñas y adolescentes fueron “negligentes, indolentes y nefastas”.

Al respecto, Alvarado dijo que es una posición “hipócrita y soberbia” por parte de la Iglesia Católica. “¿Urgir a la Fiscalía? No son los indicados ni apropiados. El País ha llevado a cabo una investigación durante un año. Lo de la Compañía es simple hipocresía”.

“La Justicia debería prohibir a la Compañía de Jesús aproximarse a las víctimas como medida cautelar para evitar que las hostiguen”, dijo Alvarado. 

El caso de Roma intentó ser indagado por la Fiscalía, pero terminó siendo archivado porque no se ubicaron a las víctimas. Luego del descubrimiento del caso Pedrajas el año pasado, la Compañía de Jesús puso recién en manos de las autoridades los legajos el 9 de mayo de entonces, cuando solo eran de conocimiento de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, Italia.

Lea también: La confesión del cura Roma, ante notario: Me dejé llevar por actos libidinosos… con niñas de 8 a 11 años

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En medio de un paro, René Delgado asume las funciones de gerente de la CNS

Esta semana, la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) CNS cumple un paro de 96 horas. Entre otras demandas, estaba la salida del ahora exgerente Boris Claure.

René Delgado Aguirre asume funciones como nuevo gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS).

Por Rosío Flores

/ 17 de junio de 2024 / 14:34

René Delgado Aguirre asumió este lunes el cargo de gerente general de la Caja Nacional de Salud. La ministra de Salud, María Renée Castro, fue la encargada de posesionar a la nueva autoridad.

El relevo se realiza en medio de un paro de 96 horas que cumple la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) CNS. Precisamente, una de sus demandas, desde hace varias semanas, era el cambio del exgerente Boris Claure. Lo acusan de presuntas irregularidades en la compra de medicamentos y otros.

El acto de posesión se realizó con la presencia de representantes de la Central Obrera Boliviana (COB). Su ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, exhortó a los médicos a retroceder en su protesta y afirmó que no permitirán “acciones políticas” y exigirán a quien corresponda que se sancione a quienes incumplen con su trabajo.

“Aclarar que hay resoluciones que emitió el ampliado de la COB que pasa por un tema orgánico. No aceptaremos acciones políticas; al contrario, exigiremos sanciones a quienes incumplen el trabajo de atención a nuestros afiliados y pacientes a nivel nacional. Ahí, como ente matriz de los trabajadores, como aportantes a la seguridad social, no permitiremos este tipo de acciones que perjudican a la población”, exhortó Huarachi.

La nueva autoridad de la CNS agradeció la confianza y se comprometió a darle un giro a la institución para mejorar la atención de los asegurados. “La razón por la cual yo voy a tomar este cargo es para darle un giro en beneficio de nuestros asegurados para darle toda la tranquilidad y la salud que requieren ellos”, afirmó Delgado.

PLAN DE TRABAJO

Acotó que entre su plan de trabajo está medidas inmediatas, a mediano y largo plazo para beneficio de los asegurados.

Lea también: Jesuitas piden a la Fiscalía reabrir el caso de pederastia del cura Luis María Roma

La ministra de Salud le pidió al nuevo gerente trabajar con transparencia y atender las necesidades de los asegurados en cuanto a atención, la dotación de medicamentos, entre otros.

“Hay que transparentar todos los procesos de la Caja Nacional de Salud y ése es su reto, doctor. Escuche a la población, a los asegurados, ellos le dirán lo que están necesitando ellos le transmitirán las demandas y las necesidades que tienen”, recomendó Castro al nuevo gerente.

Los médicos movilizados también exigen la eliminación de la jubilación forzosa a los mayores de 65 años de edad, contemplado en el proyecto de Ley 035 de Incremento a los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jesuitas piden a la Fiscalía reabrir el caso de pederastia del cura Luis María Roma

Otro caso de pederastia clerical fue develado por el diario español El País titulado “Los manuscritos de Charagua: la investigación que los jesuitas ocultaron sobre el misionero pederasta que registraba sus crímenes”.

Los jesuitas de pronuncian luego de conocer otro caso de pederastia clerical.

Por Rosío Flores

/ 17 de junio de 2024 / 10:15

Una vez más, la Compañía de Jesús se pronuncia luego de develarse los aberrantes hechos de violación cometidos por el cura pederasta Juan María Roma. El jesuita, al igual que Alfonso Pedrajas (+) dejó escritos sus delitos, y pide a la Fiscalía reabrir el caso.

La institución clerical, mediante un comunicado, reconoce con profundo pesar que en el caso del sacerdote Roma las actuaciones de los que estuvieron a cargo de atender denuncias de abusos sexuales de niños, niñas y adolescentes fueron «negligentes, indolentes y nefastas».

“(…) Quienes obraron de esa manera deberán hacerse responsables de sus acciones en el manejo de tales situacione.s. Según establezca la justicia boliviana en el marco del debido proceso (…) Urgimos a la Fiscalía del Estado a reabrir el caso del jesuita catalán Luis María Roma y los que considere oportunos, ante la evidencia del testimonio de víctimas y el material colectado en los allanamientos. Esto parta establecer las responsabilidades de quienes pudieron conocer los hechos y no haber actuado conforme a ley”, dice algunos fragmentos del comunicado.

Otro caso de pederastia clerical develó el diario español El País. Fue titulado “Los manuscritos de Charagua: la investigación que los jesuitas ocultaron sobre el misionero pederasta que registraba sus crímenes”.

El caso de Roma intentó ser indagado por la Fiscalía, pero terminó por archivarlo porque no se ubicaron a las víctimas. Tras lo descubierto sobre Pedrajas el año pasado, la Compañía de Jesús puso recién en manos de las autoridades los legajos el 9 de mayo de entonces, cuando solo eran de conocimiento de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, Italia.

INVESTIGACIÓN

La investigación canónica realizada desde marzo de 2019, cuando llegó la denuncia contra Roma, concluye lo siguiente: “Se ha establecido con un alto grado de probabilidad que estos hechos fueron de conocimiento de provinciales y superiores de comunidades en las que vivió el P. Roma, sin que se hubiera actuado con la diligencia debida y oportuna para investigar los hechos, sancionar debidamente al autor y llegar de forma más oportuna y eficaz a las víctimas”.

El País realizó el reportaje con base en informes periciales. Entre ellos interrogatorios, parte del archivo que Roma guardaba en su habitación de la residencia de los jesuitas en Cochabamba. También archivos de la congregación religiosa. Además, consiguió contactar a víctimas de este cura y seis especialistas, testigos, inspectores y psicólogos que participaron de las pesquisas internas.

Lea también: Rodríguez Veltzé exhorta a la Fiscalía a reparar los daños cometidos por Luis Roma

Las memorias de quien era conocido como “Lucho» están bautizadas por los investigadores eclesiásticos locales como “Los manuscritos de Charagua”. En total, 75 hojas guardadas en tres carpetas. Están escritas a mano cuando era misionero en Charagua, Santa Cruz, localidad del pueblo guaraní, entre 1994 y 2005. Allí confesó “cómo fotografiaba, filmaba y abusaba de más de un centenar de niñas, la mayoría indígenas guaraníes”, relata el artículo filmado por Julio Núñez.

COMISIÓN

Una vez más, la Compañía de Jesús reitera la conformación de otra comisión para que se inicie de forma inmediata la búsqueda de las víctimas de Roma.

“Dado que la voluntad y mandato de la Compañía de Jesús es atender al daño y dolor ocasionado a las víctimas de abusos sexuales perpetrados por jesuitas ha instruido que una comisión, liderada por la actual Delegada de Ambientes Sanos y Seguros, profesional laica y psicóloga, inicie de inmediato la labor de contactar a las víctimas del caso Roma, y otros más denunciados, para establecer con ellas la mejor forma de atención a su situación particular”, señala otra parte del comunicado.

Los escándalos que vinculan a miembros de la iglesia jesuita en Bolivia comenzaron cuando salió a la luz el diario personal del pederasta, también español, Alfonso Pedrajas.

Comparte y opina:

Dos tortugas son abandonadas en puertas del Vesty Pakos

De acuerdo con el reporte de la Alcaldía, los animales presentaban laceraciones en las patas. Fueron derivadas a la Gobernación, para definir su destino.

Rescataron a las tortugas. Foto: AMUN.

/ 16 de junio de 2024 / 20:16

En puertas del Bioparque Vesty Pakos de La Paz fueron abandonadas dos tortugas de la especie petas de río. Los animales tenían laceraciones en sus patas, pero estaban en plena vía pública; se les dio la atención médica y derivó a las autoridades competentes, informó la Alcaldía.

“Es esencial reflexionar sobre las consecuencias de la tenencia ilegal de fauna silvestre. Abandonar a estas tortugas no era la solución, sino que las expuso a más riesgos, porque podrían haber sido dañadas por otros animales o recogidas por otras personas”, explicó el administrador del bioparque municipal, Omar Rocha.

Lea también: Sorprenden a un hombre con 43 aves en peligro de extinción dentro de yutes

La comuna informó que las tortugas son un macho y una hembra. Afortunadamente, guardias del bioparque Vesty Pakos las encontraron antes que otros animales o personas. Se les dio la atención veterinaria que requerían; la Alcaldía reportó que tenían laceraciones en las patas.

La tenencia de animales silvestres en casas no está permitida. Si bien se las atendió y rescató de la calle, el bioparque llevó a cabo la derivación de ambos animales a la Secretaría Departamental de Derechos de La Madre Tierra, de la Gobernación, que decidirá cuál es la instancia de refugio a la que pasarán estas tortugas.

“El bioparque es un centro de custodia especializado en fauna silvestre, donde los animales son derivados por las autoridades correspondientes”, aseveró Rocha. Este recinto es conocido por albergar a otros animales de tráfico, pero previa asignación de las autoridades correspondientes.

Comparte y opina:

Frente frío y cielos despejados, así estará el clima esta semana en el país

El Senamhi informó que en el occidente del país seguirán los días de cielos poco nubosos, mientras que en el oriente incluso se pueden presentar lluvias.

El frío persiste. Foto: Archivo La Razón.

/ 16 de junio de 2024 / 18:24

Entre frentes fríos, cielos despejados y descenso de temperaturas, el país vivirá una semana muy diferente en cuanto al clima en las diferentes latitudes del territorio. Mientras en el occidente casi no habrá nubes, en el oriente está latente la amenaza de lluvias.

“Estamos ya prácticamente dentro de la época seca, en la que van a predominar y están predominando los cielos despejados a muy poco nubosos, que se van a ir dando principalmente en la región occidental; departamentos como La Paz, Oruro, Potosí, el altiplano de departamentos como Cochabamba, Chuquisaca y Tarija van a presentar este comportamiento”, explicó a La Razón, el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Kenny Quisberth.

Lea también: Entre protestas y feriado, viene una semana con atención de salud paralizada

En cambio, para el oriente, el clima aún es inestable. El pronóstico del Senamhi indica máximas de 30 a 31 grados centígrados para la ciudad de Santa Cruz en los próximos días, no obstante, a diferencia del occidente, los cielos sí estarán con nubes.

CLIMA

“Para el oriente es muy adelantado decir que vamos a tener cielos poco nubosos; ya que esto va a depender mucho de los frentes fríos que en esta temporada son muy recurrentes”, aseveró el experto.

De hecho, para este fin de semana se pronosticó el ingreso de un frente frío mediante el Chaco, lo que repercutirá en el clima de las regiones del oriente. “Lo que estaría provocando una línea de inestabilidad y algunas precipitaciones en los departamentos del oriente principalmente”.

Quisberth ratificó que el país seguirá en un paulatino descenso de temperaturas. Sobre todo, en la noche y madrugada, en La Paz, por ejemplo, se siente un intenso frío, lo que persistirá hasta la llegada del invierno.

“Por ejemplo en Uyuni hemos registrado ya durante el mes alrededor de los 14 grados bajo cero y, bueno, son temperaturas bastante frías; Jesús de Machaca del departamento es otro lugar que ha registrado alrededor de los 10 grados bajo cero. Esperamos que con el transcurrir de los días estas temperaturas vayan descendiendo paulatinamente”, afirmó el pronosticador.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias