Sociedad

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 21:50 PM

Educación anuncia sanciones por cobros irregulares en los colegios

Inscripciones. Por día se reportan de 50 a 60 reclamos por colectas de hasta Bs 80

/ 18 de enero de 2013 / 05:14

Los establecimientos educativos (fiscales o privados) que realicen cobros irregulares en el periodo de inscripciones serán pasibles a sanciones económicas o procesos a los directores de unidades educativas públicas, advirtió ayer el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

“En este periodo de inscripciones nos llegan entre 50 a 60 denuncias diarias por cobros en unidades educativas privadas como fiscales. Algunas son graves por el monto y la modalidad condicionante (que establecen) para la inscripción”, manifestó.

La autoridad no especificó el tipo de cobros, pero adelantó que las denuncias están siendo procesadas y verificadas para luego iniciar los procesos sancionatorios. En el tema de las pensiones escolares en los colegios privados, Aguilar remarcó que los establecimientos que realicen cobros por encima del 5,9% establecido en un acuerdo, tendrán como primera sanción el pago del 10% de sus ingresos mensuales; y la segunda vez, el 20%. 

Aclaró que las sanciones y multas están establecidas en la Resolución 001/2013 y anunció que los amparos que podrían iniciar algunos establecimientos particulares no procederán. “Al principio teníamos amparos de unidades educativas privadas. Ellos decían que no había una norma completa para las multas, pero nosotros les demostramos que la resolución 001 es una norma y de pleno cumplimiento. Este recurso ha permitido que se apliquen las multas”, aseveró.

Procesos. Respecto a escuelas o colegios fiscales que realicen cobros, se efectuará un proceso al director y, según la magnitud de la falta, se puede llegar hasta la destitución. La inscripción a cualquier unidad educativa fiscal es gratuita, sin embargo, según los datos y denuncias que llegaron a ese despacho, en algunos casos se estaría cobrando entre Bs 10 y 80 por cada alumno.

En el Liceo La Paz, padres de familia denunciaron que les cobran por la inscripción de alumnos hasta Bs 20; y en el colegio Hugo Dávila, para ampliar cupos, los padres de familia construyen tres aulas con su dinero, según el reporte de PAT.

En cuanto a los cobros de las Juntas Escolares, por supuestos aportes voluntarios, el ministro explicó que si la decisión sale de una asamblea, puede procederse, pero con una rendición de cuentas. “Se ha establecido que no puede haber chantaje de ninguna Junta Escolar al inscribir a un niño. Si se lo hace deben presentar una rendición de cuentas en una asamblea, caso contrario estarán incurriendo en una ilegalidad”, sostuvo. Las denuncias señalan que las juntas cobran para una recomendación o aval para las inscripciones en los colegios fiscales.

En tanto, el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, dijo que también se sancionará cualquier irregularidad referida a la falta de equidad de género. “Los padres de familia tienen la libertad de inscribir a sus hijos en las unidades educativas que prefieran, sin que se vulneren los derechos humanos de las mujeres y varones”, manifestó ayer.

Desde el inicio de las inscripciones, la Defensoría del Pueblo instaló mesas itinerantes en establecimientos fiscales para evitar que se reporten casos de discriminación en el tema de género. La representante del Defensor del Pueblo de La Paz, Teófila Guarachi, informó que se instalaron mesas  en los colegios tradicionales como Simón Bolívar y los liceos La Paz y Venezuela.  Las inscripciones escolares comenzaron, en todo el país, el 14 de enero. El inicio de clases está previsto para el 4 de febrero.

El periodo escolar 2013

Los estudiantes deberán pasar clases por espacio de 10 meses académicos, equivalente a 200 días hábiles de trabajo lectivo; éstos se cuentan desde el primer día del inicio de actividades educativas. El descanso de invierno será de dos semanas.

Incluirán economía y finanzas en el currículo

La implementación del programa de Educación Económica y Financiera en el nuevo currículo del Sistema Educativo Plurinacional es el resultado del convenio entre el Ministerio de Educación y el Banco Central de Bolivia (BCB). Los titulares de ambas entidades, Roberto Aguilar y Marcelo Zabalaga, respectivamente, firmaron ayer el acuerdo de cooperación interinstitucional, que será aplicado a partir de este año.

La materia será impartida en primero de Secundaria en las áreas de Ciencias Sociales (desde la parte histórica y teórica de la economía) y en el área Técnica, Tecnológica y Productiva (en la inclusión de temas prácticos financieros), según un boletín del BCB.

“Se tiene la intención de que en esta primera etapa se llegará a 236.540 estudiantes con temas como conceptos generales de economía y agentes económicos”, señaló la entidad. Está previsto que en etapas posteriores se aborden los temas de Economía Plural, Sistema Financiero Boliviano, Control de la Inflación, Bolivianización y Política Monetaria.

En tanto, el Ministerio de Educación informó que en el marco del convenio  proporcionará asistencia técnica para la formulación de programas a ser propuestos por el Banco Central de Bolivia. El convenio fue rubricado después de dos años de “intenso trabajo” coordinado entre las dos entidades estatales.

Auditarán a todas las unidades privadas

Todas las unidades educativas privadas del país serán sometidas a una auditoría a partir de febrero de este año. Las que no cumplan con los requisitos de infraestructura para su funcionamiento serán cerradas definitivamente en 2014, dijo ayer el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

“Este año se realizará una auditoría universal a los establecimientos educativos privados para establecer las condiciones de infraestructura, el personal docente con el que cuentan y la legalidad de su funcionamiento”, dijo.

La autoridad explicó que en 2009 se realizó una primera evaluación a la infraestructura y personal docente. Como resultado, al año siguiente, se procedió a clausurar 200 unidades educativas particulares en todo el país, porque se detectó que no tenían la infraestructura adecuada o resolución para su funcionamiento.

“Si la unidad educativa está trabajando en una condición de engaño, es decir que habilitaron una casa y los alumnos pasan clases en cuartos, se notificará que en 2014 se cerrará el establecimiento de forma definitiva, porque se les dio un plazo para que se adecúen a la norma”, explicó Aguilar.

En 2011 y 2012, el Ministerio de Educación también realizó auditorías a escuelas y colegios privados. Con esos antecedentes y el trabajo que se realizará este año, se tendrá hasta fin de año la lista de todos los establecimientos habilitados para su funcionamiento.

Comparte y opina:

Médicos de la CNS anuncian paro de 96 horas, la Asuss les pide dialogar

El Fesimras insiste en la salida del gerente de la CNS, por lo cual anunció que radicalizará sus medidas de presión.

El sector está movilizado hace semanas. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de junio de 2024 / 20:51

Determinada a lograr la destitución del gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) anunció un nuevo paro, esta vez de 96 horas. La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) le invitó una vez más a acudir al diálogo.

“Se ha decidido que se va a realizar un paro de 96 horas, la fecha la vamos a anunciar en el tiempo oportuno, pero ya se ha decidido que se va a un paro de 96 horas”, indicó el representante del Fesimras CNS, Arturo del Barco.

Lea también: Solo el 15% del personal cumplió el paro en la CNS, concluye la Asuss

El sector se encuentra movilizado desde hace semanas. Exige la salida del gerente de la CNS, Boris Claure, a quien acusa de irregularidades en el manejo de la institución en aspectos como adquisición de medicamentos, entre otros.

CNS

La Asuss ya convocó a una mesa de diálogo sobre cinco temas observados por los movilizados, no obstante, ellos no asistieron y cumplieron un paro entre el miércoles y el viernes. Ahora, la institución dependiente del Ministerio de Salud reiteró su invitación.

“La última reunión que tuvimos fue el 30 de mayo y ahí lo que habíamos definido son, básicamente, los cinco puntos a tratar que deberíamos estar ya negociándolos, analizándolos, porque, definitivamente, la única manera para solucionar los problemas acá y en cualquier parte del mundo es el diálogo. Sin embargo, ellos se pusieron en una posición política de desestabilizar la gestión de la Caja Nacional, insistiendo en la destitución del gerente”, señaló el director de la Asuss, Rubén Colque.

De momento, la Fesimras se mantiene firme en su pedido de salida del gerente y en la amenaza de radicalizar sus medidas de presión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Confirman caso de arenavirus en La Paz y el Gobierno envía brigadas al norte

El contagio procede del norte de La Paz, a donde ya el Ministerio de Salud ha enviado brigadas. En tanto, el Sedes confirmó que hay otros ocho casos sospechosos, que están aislados.

Roedores transmiten la enfermedad. Foto: RRSS.

/ 10 de junio de 2024 / 19:05

Las alertas se encendieron en La Paz. Este lunes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó la detección de un caso de arenavirus, procedente del norte paceño. El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud, activó protocolos con el envío de un equipo al sector a hacer un rastrillaje.

El afectado es un hombre de 25 años; que actualmente recibe atención médica en la ciudad de El Alto.

“Ante un caso de arenavirus, de un joven de 25 años que se reportó positivo a la enfermedad, el Ministerio de Salud y Deportes realizó el seguimiento correspondiente con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz para ver la situación del paciente que se encuentra en la ciudad de El Alto (…). Por tanto, hoy (lunes) han ingresado dos técnicos de esta cartera de Estado para realizar acciones de investigación y contención con la Gerencia de Red, Hospital de Caranavi y el establecimiento de salud de Teoponte”, explicó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, del Ministerio de Salud, Grover Paredes.

Lea también: Sedes La Paz recomienda adelantar las vacaciones de invierno

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani, explicó que el caso procede del municipio de Teoponte. Pruebas de laboratorio confirmaron la enfermedad; por lo que la institución procedió con un seguimiento de los contactos del paciente y una desratización, dado que esta enfermedad se transmite por medio de roedores.

ARENAVIRUS

“El arenavirus es una enfermedad vírica ocasionado por un roedor silvestre, denominado colilargo, en su mayoría selvático y el contagio se basa en las heces fecales o saliva del roedor; la transmisión también se puede realizar de persona a persona por las secreciones del paciente, al momento de subir su temperatura”, informó Paredes.

Mamani detalló que se gestiona la llegada de expertos internacionales para capacitar al personal de la región ante esta enfermedad. Un total de ocho personas se encuentran aisladas por ser sospechosas de haberse contagiado; el Ministerio de Salud abrirá una investigación con estudios de cero prevalencia para establecer si existen personas que cursaron la enfermedad; y mastozoológico identifica la circulación o no del roedor.

“El informe final de la investigación, nos dará luces de donde vamos a incidir y como vamos a interponer los trabajos de prevención y control en coordinación con el Sedes y los municipios correspondientes. Estamos reforzando esta investigación para que no suceda lo ocurrido en 2019”, concluyó Paredes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sedes La Paz recomienda adelantar las vacaciones de invierno

Las bajas temperaturas son observadas con preocupación por las autoridades sanitarias del departamento, que ya la pasada semana habían planteado ampliar el horario de invierno.

Se registran bajas temperaturas. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de junio de 2024 / 17:36

En medio del intenso frío, en La Paz adelantar las vacaciones ya se plantea como una opción. Así lo recomendó este lunes el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que, a tiempo de informar de las altas cifras de infecciones respiratorias en la región, recomendó cambiar la fecha de este receso por invierno, que está previsto recién para julio.

“El mismo ministerio (de Educación) ha dicho que, en ciertos departamentos, si el caso ameritara se puede adelantar; como Servicio Departamental de Salud (Sedes) sí recomendamos adelantar por una semana”, indicó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani.

Lea también: Sedes recomienda ampliar el horario de invierno en La Paz

El Ministerio de Educación tiene programadas las vacaciones de invierno durante las primeras semanas de julio; no obstante, en La Paz hay preocupación por la incidencia que el intenso frío tenga en la salud de los estudiantes. En el departamento se reportan ya altas cifras de resfríos y otras enfermedades respiratorias.

VACACIONES DE INVIERNO

“Las infecciones respiratorias 18.559 casos (se reportaron)”, señaló Mamani. Si bien estas no son aún cifras de alarma, el funcionario aclaró que, con las bajas temperaturas, existe un alto riesgo de complicaciones de estas enfermedades.

El Sedes determinó enviar brigadas a las unidades educativas para avanzar con la vacunación; y prevenir así que se eleven los contagios de afecciones como la influenza.

De momento, se aguarda la reunión entre la Dirección Departamental de Educación de La Paz, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Sedes, para evaluar la situación. Las autoridades sanitarias ya plantearon la anterior semana ampliar el horario de invierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lluis Tó, otro jesuita pederasta de cuyas víctimas decían ‘son aymaras, se olvidan’

El cura pederasta (+) Lluis Tó llegó a Bolivia en 1992 con el respaldo de la Compañía de Jesús, luego de recibir condena por abuso sexual en España. Violó a niñas en El Alto y La Paz. Los jesuitas sabían de sus abusos.

Lluis Tó. Foto: RRSS

/ 10 de junio de 2024 / 15:48

El cura pederasta (+) Lluis Tó llegó a Bolivia en 1992 arropado por la Compañía de Jesús, luego de que la Audiencia Nacional de Barcelona, España, lo sentenció a dos años de prisión por abusar a una niña de ocho años en el colegio San Ignacio en ese país.

El cura llegó a instancias del provincial de entonces, Marco Recolóns, ahora con detención domiciliaria por el delito de encubrimiento en el caso del cura pederasta Alfonso Pedrajas (+).

El 30 de abril de 2023 estalló el escándalo “Pica” Pedrajas tras la publicación de un reportaje del periódico español El País titulado ‘Diario de un pederasta’. Se trata de una revisión del documento, de 383 páginas, en el que el cura confesó que abusó sexualmente de al menos 85 menores de edad en su paso por América Latina.

Después de conocerse el reportaje, salieron a la luz más casos de curas pederastas en Bolivia. A raíz de ello, se produjo un documental español que aborda abusos sexuales propiciados por los Tó (+) y Francesc Peris en Bolivia.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, el exjesuita Pedro Lima reveló que después del anuncio del documental aparecieron más víctimas de Tó en España. “Fueron 25 años de impunidad, desde que Tó llegó a Bolivia, trabajó con niños hasta su muerte”.

Recordó que, entre 2018 y 2019, cuando estallan los casos de Ti y Luis Roma, la Compañía de Jesús en Bolivia justificó que el sacerdote Tó solo cometió delitos en Barcelona, España. Y, según los jesuitas, ya no iba a trabajar con niños en Bolivia.

“Quiero desmentir esa información abiertamente, en 2992, Luis Palomera, lo primero que hace es darle contacto con niños en la Parroquia Virgen Milagrosa de El Alto, donde abusó a niñas aymaras en las catequesis”, contó Lima.

Recordó que, cuando confrontó a Tó por el caso, éste le dijo que “ha debido caerse en el baño”. Y lo despidió deprisa del lugar.

Nunca más Lima pudo volver a la parroquia de la zona Pedro Domingo Murillo en El Alto.

Contó que le dijeron que estaba exagerando con las denuncias y que le pidieron olvidarse del tema. Lo peor, justificaron a Tó y revictimizaron a las niñas violadas: “Eran niñas aymaras, indígenas, pequeñas, ya se han debido olvidar (de la violación)”.

Lima develó que, en 1997, Tó abusó a menores y fue enviado a trabajar a la red de Fe y Alegría en Perú y volvió en 1998. Contó que Recolóns, entonces provincial de la Compañia de Jesús, le pidió elegir dónde trabajar en La Paz: en San Calixto o San Ignacio.

«En Següencoma (San Ignacio) hay niños hasta en la sopa por eso sería mejor que trabajes en San Calixto», recordó Lima de las frases de Recolóns ante Tó.

Sin embargo, Tó se resistió a ir a San Calixto porque ahí iba a trabajar con padres de familia y adultos, pero después aceptó, porque cerca de San Calixto había una institución donde había niños. “Ahí aceptaron a Lluis Tó con gusto”.

Lima lamentó que sus denuncias contra el sacerdote Tó le costaron su expulsión de la Compañía de Jesús. «Sabían en España y Bolivia que Lluis Tó abusaba también de niños en Bolivia».

Con indignación, el exjesuista anunció que el proceso se extenderá al sacerdote católico venezolano Arturo Sosa Abascal y al exprovincial Luis Palomera por encubrimiento de los abusos sexuales de Tó.

A las 20.00 del 11 de abril de 2017, Tó González murió a los 82 años, después de un estado de salud muy delicado que atravesó. Los años previos a su muerte, recibió “acompañamiento psiquiátrico y psicoterapéutico”, en España, Bolivia y Perú. Los tratamientos eran financiados por los jesuitas.

Lea también: Compañía de Jesús asumirá acciones en busca de justicia para víctimas de abusos

Comparte y opina:

Un bebé es encontrado muerto y decapitado en El Alto

Se presume que algunos animales devoraron la cabeza del bebé, que apenas tenía entre seis y siete meses de vida.

Imagen referencial

Por Daniel Zenteno

/ 10 de junio de 2024 / 14:31

Un bebé muerto y decapitado fue encontrado por los vecinos de la zona de Corapata, en El Alto, cerca de la tranca. El caso se notificó ante la Policía para el levantamiento legal del cadáver y el inicio de las investigaciones.

Este lunes, el teniente coronel Carlos Ibarra, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), dio mayor información respecto al hecho.

“Lamentablemente, se trataba del cadáver de un niño de seis o siete meses de edad que se encontraba sin su cráneo, sin su cabeza (…); la autopsia médico legal señala que se abandonó al menor en el lugar ya sin vida y la pérdida de la cabeza se debe a la depredación, por parte de animales”, informó.

Podría interesarle leer: Al 7 de junio, la Fiscalía reporta 37 feminicidios y 18 infanticidios

De acuerdo con la autopsia, el pequeño pudo haber fallecido 24 horas antes de que la FELCC levantara el cadáver, aunque no se establecieron las causas. 

Se determinó que algunos animales realizaron la decapitación, debido a que el cuerpo presentaba varias mordeduras, presuntamente de canes.

Ahora, el Ministerio Público realiza las investigaciones para identificar a los responsables del abandono del menor.

Ibarra reconoció que el caso es bastante inusual y admitió la dificultad que representará hallar a los padres del bebé, principales sospechosos, debido a que no hay elementos o pruebas que favorezcan a la investigación.

Comparte y opina: