Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 20:55 PM

Bolivia mostró un frágil sistema

El medio de contención y la defensa tuvieron muchos problemas

/ 23 de marzo de 2013 / 06:43

Los miembros de la inédita defensa —en línea de cuatro— de Bolivia no habían jugado nunca antes juntos, y lo pagaron caro; de paso, la selección presentó un medio campo sin solvencia ni conexión, y entre todos fueron los causantes de la goleada padecida ayer en Barranquilla. Marvin Bejarano sufrió con el lateral derecho de Colombia, Juan Cuadrado, veloz, hábil y con incursiones envenenadas. Fue una de las muestras de la superioridad que ejerció el conjunto local.

Si bien al inicio funcionó jugar en línea y dejar en posición adelantada a los rivales, al punto que a éstos les anularon dos goles, desde el primer tanto cafetalero, que también fue en off side, el sistema de juego defensivo de Bolivia comenzó a desmoronarse.

Colombia hizo retroceder las líneas bolivianas que cada vez estaban más encajonadas, entonces no hubo la capacidad para salir de ese encierro. Fue la selección la que aceptó tirarse atrás sin tener argumentos para otra cosa.

Durante el partido, el punto más flaco de Bolivia fue precisamente la banda izquierda, y eso no logró ser controlado ni cuando bajó un poco hacia ese lado Mojica, ni con el ingreso de Cardozo.

De paso, la zaga central (Zenteno y Gutiérrez) fue continuamente sorprendida con los balones al vacío y a sus espaldas, ya que más de una vez los colombianos recibieron pelotas solos y en algún caso las aprovecharon muy bien (en ese sentido el resultado no es mentiroso); mientras que por la derecha, Rony Jiménez tuvo parecidos problemas que le tocó vivir a Bejarano, aunque en el caso de Zúñiga estuvo menos activo y sus salidas por ese lado fueron más distantes una de otra.

A su turno y a pesar de los goles recibidos en el segundo tiempo, tanto  Carlos Arias —que salió lesionado— como su reemplazante Sergio Galarza, tuvieron una buena actuación, sobre todo con tapadas que, en algunos casos, le ahogaron el grito de gol una y otra vez a Radamel Falcao García (Arias ganó por lo menos un mano a mano y en el caso de Galarza fueron dos veces, hasta que finalmente el goleador se salió con su gusto).

Para la vulnerabilidad defensiva de la Verde tuvo mucho que ver otra fragilidad, en este caso la del medio campo y de sus hombres de marca, en la que excepto algunos momentos de serenidad y buen toque que mostró Wálter Veizaga, el resto de la línea fue superada. El empeño de Alejandro Chumacero no fue suficiente, y Ronald García con Gualberto Mojica no fueron los conductores adecuados y excepto un par de remates de distancia, uno de tiro libre, no aparecieron como los motores capaces de originar y crear jugadas ofensivas. De esa manera anduvieron solitarios adelante Martins y Saucedo, el capitán más empeñoso en buscar juego y ayudar, pero en general también naufragaron.

Resultado impensado para los jugadores  

‘No hay ánimo para nada’: Carlos Arias, arquero de Bolivia

“Es duro perder por goleada, cinco a cero, no hay ánimo para nada; pero ya se tiene el otro partido, con Argentina en casa, y tenemos que ganar para estar más tranquilos’.

‘Da vergüenza perder así’: Marcelo Martins, delantero de Bolivia

“A mí particularmente me da vergüenza perder de esta forma, creo que el equipo piensa lo mismo. Es triste. Sería lindo ganarle a la Argentina para sacarse este dolor’.

‘No esperábamos ganar por tanto’: Macnelly Torres, mediocampista colombiano  

“El partido fue difícil; sin embargo, en el segundo tiempo pudimos ganar. Esperábamos que fuera por 1-0 o 2-0, pero no por tanto. La temperatura también complicó (34ºc)”.

Comparte y opina:

Yamal, Musiala, Mainoo… cinco jóvenes a seguir en la Euro

En esta Eurocopa-2024 hay cinco jugadores jóvenes de selecciones candidatas al título que prometen mucho

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 19:40

Del volante francés Warren Zaïre-Emery al eléctrico extremo español Lamine Yamal, estos son cinco prometedores jugadores a seguir en la Eurocopa 2024 en Alemania, que comienza el viernes hasta el 14 de julio.

. España: Lamine Yamal, 16 años

El extremo Lamine Yamal fue una de las pocas cosas destacables en el Barcelona en la última temporada y ya es un indispensable en el club catalán. Marcó siete goles y dio ocho pases en gol en su medio centenar de partidos entre todas las competiciones.

Este adolescente desequilibrante, con contrato hasta 2026, es considerado como el mejor jugador salido de la ‘Masia’ -el centro de formación del Barcelona- desde Lionel Messi.

Lamal, que se postula como titular en ataque junto a Álvaro Morata y otro joven, Nico Williams, podría convertirse en el jugador de menor edad de la historia en participar en un partido de una Eurocopa.

. Francia: Warren Zaïre-Emery, 18 años 

Convertido en indispensable en el centro del campo del PSG a pesar de una segunda parte de la temporada en la que se mostró menos impresionante, ‘WZE’, que aplazó para septiembre sus exámenes de educación secundaria para poder jugar la Eurocopa, será escrutado en las próximas semanas. 

En una demarcación en la que la competencia será dura, sobre todo con el regreso de N’golo Kanté, el parisino deberá reivindicarse ante Didier Deschamps para ser titular con los ‘Bleus’.

El jugador, que firmó con el PSG hasta 2029 ha bajado algo el nivel en la segunda mitad de temporada después de su gran inicio de curso: «Es verdad que desde enero no son mis mejores partidos (…). Tengo todo el futuro por delante y lo daré todo por hacerlo lo mejor posible», había reconocido a comienzos de mayo. Sus días de descanso y su preparación en Clairefontaine le permiten esperanzarse con recuperar su nivel en Alemania.

. Alemania: Jamal Musiala, 21 años 

A sus 21 años, Jamal Musiala es ya uno de los estandartes en su club, el Bayern, y en la ‘Mannschaft’. Después de pasar por las categorías inferiores de Inglaterra -donde coincidió con Jude Bellingham- regresó en 2019 a Alemania, donde el Bayern Múnich no dudó en fichar este jugador con gran capacidad de desborde. 

El volante ofensivo, que jugó su primer partido con Alemania en 2021, tendrá ocasión a partir del viernes de brillar en casa.

. Inglaterra: Kobbie Mainoo, 18 años

Mainoo ofrece «algo realmente diferente», desde el punto de vista de «la creatividad». Son palabras de su seleccionador Gareth Southgate, seducido por este jugador «maduro y tranquilo» después del partido contra Bélgica el pasado mes de marzo, en el que disputó sus primeros minutos con Inglaterra. 

El centrocampista de 18 años se ha dado a conocer esta temporada con Manchester United. Tras pasar por la selección inglesa sub-17 y sub-19, brincó directamente a la absoluta sin pasar por la sub-21.

. Bélgica: Arthur Vermeeren, 19 años

 El centrocampista defensivo del Atlético de Madrid, con el que firmó por 18 millones de euros el pasado invierno europeo procedente del Amberes, es una de las nuevas figuras de los ‘Diablos Rojos’. 

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Ten Hag seguirá al frente del Manchester United

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 19:15

Erik ten Hag, cuyo futuro al frente del Manchester United es objeto de especulaciones desde hace semanas, seguirá al frente de los Diablos Rojos la próxima temporada, informó este martes la agencia británica Press Association.

El club mancuniano protagonizó una discreta temporada en liga, finalizando en la octava posición de la Premier, aunque la victoria 2-1 en la final de la Copa inglesa ante los vecinos del Manchester City el pasado 25 de mayo puede haber cambiado la deriva de los acontecimientos.

Lea también:

Cinco veteranos ante su última oportunidad en Euro 2024

El antiguo entrenador del Ajax, de 54 años, tiene contrato con el Manchester United hasta el verano (boreal) de 2025. Según medios británicos, ya se habrían iniciado las negociaciones para una eventual prolongación.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Caso Angulo: The Strongest presentará el 19 de junio su defensa ante la FIFA

El departamento jurídico atigrado está tranquilo porque no hay pruebas que demuestren la demanda del Emelec ecuatoriano

El delantero Bryan Angulo posa con la camiseta de Emelec

Por Paulo Apaza

/ 11 de junio de 2024 / 18:56

La defensa del club The Strongest recabó todas las pruebas para presentarlo ante la FIFA, el 19 de este mes, en la demanda realizada por el Emelec ecuatoriano, por el caso de Bryan Angulo.

La dirigencia atigrada recibió la demanda del exequipo de su delantero, quien supuestamente rompió su contrato de manera unilateral y apoyado por el club paceño.

“La demanda de Emelec contra Angulo, pretenden hacer notar una solidaridad contra el club por una supuesta injerencia en la ruptura del contrato y eso no se aplica de ninguna manera” dijo Antonio Kosovic, asesor legal de The Strongest, al programa partidario ‘El Derribador’.

“El jugador se desvincula en noviembre (del año pasado) y se incorpora en enero (a The Strongest), lo cual es inviable que exista esa injerencia”.

Lea también:

Emelec demanda a The Strongest y Angulo por $us 3 millones

El departamento legal atigrado está tranquilo porque no existen pruebas a favor de los ecuatorianos; esta instancia se llegó porque Emelec está necesitado por recabar dinero.

La demanda llegó a los tres millones de dólares ante la Cámara de Resolución de Disputas del Tribunal de Fútbol de la FIFA.

“Es un monto excesivo que no se adecua a la realidad, esto se trata de un club ecuatoriano y un jugador ecuatoriano, se lo maneja en tribunales de ese país y no tiene nada que ver la FIFA, que no tiene jurisprudencia”, acotó Kosovic.

Comparte y opina:

Club Blitz organizará Torneo IRT Abierto de ajedrez este domingo en La Paz

/ 11 de junio de 2024 / 18:54

Este domingo se llevará adelante el Torneo IRT Rapid Abierto “Fuego en el Tablero” organizado por el Club Blitz de La Paz, donde se espera tener la presencia de unos 20 ajedrecistas que lucharán por el premio económico y el título de campeón.

“Para este domingo llevaremos adelante el torneo en nuestra sucursal de Sopocachi con el objetivo de masificar el deporte ciencia. Tendremos un cupo máximo de 20 ajedrecistas”, indicó el Maestro Nacional (MN) Kevin Celis, quien también es representante del club.

Lea también:

Sebastián Careaga vuelve en grande en el Óscar Crespo y apunta a un 2025 completo a nivel internacional

Será un certamen de ajedrez con partidas rápidas que se disputará a 7 rondas de 10 minutos más 5 segundos de incremento por movimiento.

El campeonato se llevará adelante en las instalaciones de Sopocachi, que se ubica en la calle Bellisario Salinas, entre la 6 de agosto y 20 de Octubre. Está en el edificio Bellisario Salinas, mezzanine, oficina 11
El campeón recibirá 200 bolivianos y la inscripción al siguiente torneo mensual; el segundo obtendrá 140 y el tercero, 100.

La mejor dama se llevará 70, mientras que los mejores Sub-18 y Sub-12 recibirán medallas de oro.

El costo de inscripción por persona es de 40 bolivianos. Los interesados en registrarse deberán llamar a Celis: 77428019.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Sebastián Careaga vuelve en grande en el Óscar Crespo y apunta a un 2025 completo a nivel internacional

El piloto potosino fue el ganador absoluto en Sucre, donde se adueñó del récord de velocidad. Este año correrá en algunas pruebas para apuntar con todo a la próxima temporada

/ 11 de junio de 2024 / 18:43

Después de casi dos años el piloto potosino Sebastián Careaga regresó a las carreras y lo hizo en grande al imponerse en el circuito Óscar Crespo de Sucre, prueba que marcó su retorno —con récord incluido— porque tiene pensado competir este año en algunas pruebas más para luego apuntar en grande en la temporada 2025.

Durante un año y nueve meses estuvo alejado de las pistas, pero el fin de semana demostró que tiene el talento tras el volante para seguir al más alto nivel, ya que entre sus principales logros está el haber ganado el Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo 2019 y ser campeón nacional en los grupos RC2 (en 2022) y RC2N (2018), además de poseer varios subcampeonatos y terceros lugares.

En Sucre se impuso en el RC2 al terminar con un tiempo de 45 minutos, 35 segundos y 39 centésimas. Detrás de él se ubicaron sus coterráneos Rolando Careaga Alurralde (46’29”24) y Juan Carlos Tarqui (49’46”87).

“Ganar en Sucre siempre es una satisfacción aparte, ganar una de las competencias más importantes que hoy en día hay en el país, uno de los circuitos únicos en el mundo, que se corre de esta manera, se paraliza toda una ciudad, es una satisfacción indescriptible, la cantidad de gente que está en el camino, dentro y fuera del circuito, es impresionante”, dijo.

Lea también:

Bolivia cosecha nueve títulos en el Jenecherú Junior Open

Con récord de Careaga

Su desempeño no pasó desapercibido porque aparte de ganar la carrera lo hizo con el mejor tiempo en la historia de esta prueba, es decir, impuso un nuevo récord nacional al quebrar la marca de seis años que ostentaba el cruceño Eduardo Peredo.

En 2018, Peredo, triple campeón sudamericano, ganó la tradicional carrera capitalina con un tiempo de 45 minutos, 42 segundos y 12 centésimas.

Esto significa que Careaga fue más veloz por siete segundos y se lo puede llamar como el más veloz en la historia de Sucre.

“Hacer el mejor tiempo, batir el récord histórico en las dos vueltas que se tenía haciendo lo que nos gusta, es una satisfacción mucha más grande. Dentro de lo que vamos compitiendo en el Óscar Crespo, de manera personal tengo el récord en los vehículos de tracción sencilla 1.600 que se sigue manteniendo desde 2017, tengo la mejor vuelta y también tengo el mejor tiempo de carrera”.

“Ahora, a la fecha, en esta carrera hemos logrado batir también el récord que tenía Eduardo Peredo. Marcó el mejor tiempo en las dos vueltas de toda la historia, pero este año hemos logrado superar por unos segundos ese récord y lo tengo ahora en la competencia de la tracción integral y sencilla”, detalló el potosino.

Lo que viene

Para este año no tiene pensado correr en todas las pruebas nacionales, pero le servirán para entrenar y volver a su mejor condición y apuntar en grande a 2025.

“Estamos definiendo con mi hermano (Rodrigo) cuáles serán las competencias en las que estaremos, trataremos de estar en Potosí, en el Sudamericano de Santa Cruz, alguna otra competencia nacional o departamental”, indicó Careaga, quien dejó las carreras por casi dos años por asuntos laborales y para darse una pausa de 10 años seguidos de competir al más alto nivel.

Si se presenta la ocasión también correrá en el exterior. “Si estamos con la posibilidad por el tema laboral de realizar una competencia afuera, lo haremos, pero este año es para entrenar, recuperar la confianza, el manejo que teníamos hace tiempo para afrontar un campeonato completo el 2025”.

“La idea es que al año volvamos al ruedo internacional, salir a representar de la mejor manera al país, vamos a trabajar en eso, trabajar en recuperar y mejorar el manejo, tener un auto muy competitivo para que el 2025 podamos hacer el campeonato sudamericano y alguna competencia en el Viejo Continente”.

(11/06/2026)

Comparte y opina:

Últimas Noticias