Mundo

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 15:06 PM

Concentración récord de CO2 pone al planeta en alto riesgo

Alerta. ONU advirtió que el clima generará fenómenos extremos

/ 14 de mayo de 2013 / 04:33

La concentración de CO2 en la atmósfera, que superó por primera vez las 400 partes por millón (ppm), pone al planeta en una “zona de peligro, advirtió ayer la ONU, quien recordó que este fenómeno acelerará el cambio climático y provocará fenómenos ambientales extremos. El viernes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) informó que el promedio diario de dióxido de carbono (CO2 ) al 9 de mayo es de 400,03 ppm.

“Con 400 ppm de CO2 en la atmósfera, hemos superado el límite histórico y hemos entrado en una zona de peligro”, advirtió ayer la secretaria ejecutiva de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, Christiana Figueres. “El mundo tiene que despertarse y tomar nota de lo que esto significa para la seguridad de los seres humanos, para su bienestar y su desarrollo económico”, añadió.

Aunque se trata de una medida puntual, la media anual de 2013 superará sin duda los 400 ppm, una cifra simbólica que marca una tendencia inquietante del planeta hacia el calentamiento, según los expertos.

El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es mantener el calentamiento global a un máximo de +2 grados centígrados (°C) con relación a los niveles anteriores a la era industrial. Si se superan esos 2ºC, los científicos consideran que el planeta entrará en un sistema climático marcado por los fenómenos extremos.

Con una media anual de 400 ppm de concentración de CO2, el calentamiento global previsto será de al menos 2,4°C, según el último informe de los expertos de la ONU sobre el clima (Giec). Y las perspectivas son pesimistas: las emisiones de CO2 en la atmósfera no paran de aumentar y si sigue la tendencia la temperatura podría incrementarse entre 3 y 5 °C. Figueres aseguró que “todavía hay una oportunidad para evitar los peores efectos del cambio climático” e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para dar una “respuesta política capaz de enfrentarse a este desafío”.

Según Bob Ward, director de política del Instituto de Investigación Grantham para el Cambio Climático y Medio Ambiente de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, la Tierra no ha registrado esos niveles de CO2 en millones de años.

Clima. “Estamos creando un clima prehistórico donde las sociedades humanas enfrentarán riesgos enormes y potencialmente catastróficos”, dijo. La principal preocupación de Michael Mann, director del Centro de Ciencias de la Tierra en la Universidad Penn State, es la rapidez con la que aumentan todas las concentraciones de CO2. “No hay precedentes en la historia de la Tierra de un incremento así de brusco de las concentraciones de gases de efecto invernadero”, aseguró.

“Aunque los seres vivos pueden adaptarse a los cambios lentos que tuvieron lugar durante decenas de millones de años, no hay ninguna razón para creer que ellos —y nosotros— podamos adaptarnos a cambios que son un millón de años más rápidos que las tasas naturales del cambio”, señaló.

La última vez que los científicos pueden asegurar que el CO2 estaba en los niveles actuales, indicó, fue hace más de 10 millones de años. En aquel entonces, las temperaturas globales eran más calientes, el hielo era escaso y el nivel del mar estaba decenas de metros por encima del actual.

“Tomó cientos de millones de años cambiar las concentraciones de CO2 a través de procesos naturales, como el enterramiento natural de carbono y la desgasificación volcánica (…). Lo que estamos haciendo es desenterrarlo. Pero no en más de 100 millones de años. Lo estamos desenterrando y quemando a una escala de 100 años, un millón de veces más rápido”, advirtió.

Plazos para establecer un acuerdo

La comunidad internacional se fijó como objetivo alcanzar en 2015 un acuerdo obligando a todos los países, entre ellos los dos grandes contaminadores, China y EEUU, a reducir sus emisiones de gas con efecto invernadero. Ese acuerdo debería entrar en vigencia en 2020.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Haití anuncia la conformación de su nuevo gobierno

El decreto que nombra a los miembros del nuevo gabinete fue publicado en el periódico oficial haitiano, Moniteur

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 14:57

La conformación de un nuevo gobierno en Haití, cuya misión será restablecer la estabilidad. Así como la seguridad de la nación caribeña azotada por la violencia de las pandillas, fue anunciada oficialmente este martes.

El decreto que nombra a los miembros del nuevo gabinete fue publicado en el periódico oficial haitiano, Moniteur. Dos semanas después de que el Consejo de transición presidencial designara a un primer ministro interino, Garry Conille.

Este último también ejercerá la función de ministro del Interior, según el texto.

Dominique Dupuy, representante de Haití ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), está a cargo de la cartera de Asuntos Exteriores.

Revise también: Presidente de Kenia promete junto a Biden acabar con las pandillas de Haití

Nuevo gobierno

Haití, sumido en el caos desde hace varios años producto de la violencia de las pandillas armadas, está ultimando sus autoridades. Para un periodo de transición.

El exprimer ministro Ariel Henry, nombrado justo antes del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, tuvo una gestión muy controvertida y se vio forzado a dimitir el 11 de marzo.

Ese mismo día, establecieron el principio de crear un Consejo presidencial de transición, durante una reunión entre haitianos y varios países. Entre ellos Estados Unidos, además de organizaciones como la Comunidad del Caribe.

Al Consejo, de nueve miembros (siete con derecho a voto y dos observadores), lo formaron oficialmente en abril. Su mandato debe finalizar a más tardar el 7 de febrero de 2026.

Sus miembros tenían como principal responsabilidad nombrar «rápidamente» a un primer ministro, así como un gobierno «inclusivo».

(11/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ascienden a 175 muertos y 38 desaparecidos por inundaciones en el sur de Brasil

Entre los municipios más afectados destacan Canoas, Roca Sales y Cruzeiro del Sur, así como la capital, Porto Alegre

Una imagen de las inundaciones en Porto Alegre, capital de Río Grande del Sur

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 14:45

Las autoridades brasileñas informaron de la muerte de 175 personas, mientras que otras 38 siguen desaparecidas por las catastróficas inundaciones, las perores en varias décadas, provocadas por las intensas lluvias que comenzaron a caer desde finales de abril en Río Grande del Sur, el estado más septentrional de Brasil.

La tragedia ha obligado a 600.000 personas a tener que dejar sus hogares. En total, lo ocurrido ha afectado de diversa manera a cerca de 2,4 millones de personas en 478 municipios de los 497 que conforman de Río Grande del Sur; según Europa Press.

Revise: Ministra advierte de sequía ‘severa’ en Brasil tras fuertes lluvias

Inundaciones

Asimismo, al menos 800 personas han resultado heridas. Entre los municipios más afectados destacan Canoas, Roca Sales y Cruzeiro del Sur, así como la capital, Porto Alegre. En los tres primeros se han registrado el mayor número de fallecidos.

Las fuertes precipitaciones comenzaron a caer el pasado 27 de abril sobre el municipio de Santa Cruz del Sur hasta extenderse por más de 470 localidades, saturando y sobrecargando las cuencas de los ríos Taquari, Caí, Pardo, Jacuí, Sinos y Gravataí, acabando por desbordarse.

El agua ha anegado municipios enteros y ha arrasado con casas, establecimientos y vías de comunicación. La gran mayoría de los fallecidos han sido víctimas de deslizamientos de tierra, o bien han sido arrastrados por el agua.

Empresarios afectados

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), el principal instrumento de Brasil para dar apoyo financiero a la realización de inversiones en todos los segmentos de la economía, proporcionará a partir de este martes más de 15.000 millones de reales brasileños (2.600 millones de euros) en líneas de credito para empresarios de Rio Grande do Sul que se han visto afectados por las inundaciones del pasado mes.

Las líneas de crédito fueron anunciadas en la tarde del lunes 10 de junio por el Bndes y están destinadas a quienes sufrieron pérdidas. También por daños y consecuencias económicas y sociales como consecuencia de los fenómenos climáticos extremos. Relacionados al decreto de calamidad en 95 municipios de Rio Grande do Sul.

(11/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Investigan al hermano de Sánchez por una denuncia que su gobierno considera falsa

Manos Limpias denunció a David Sánchez, quien es responsable de la oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz

Pedro Sánchez, primer ministro de España

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 13:06

El Gobierno español criticó este martes la denuncia, a su juicio falsa, que presentó un colectivo cercano a la extrema derecha y que llevó a un tribunal a abrir una investigación preliminar al hermano del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Esta misma organización, Manos Limpias, interpuso otra denuncia en el origen de las pesquisas judiciales contra Begoña Gómez, la esposa del mandatario socialista.

«De nuevo, Manos Limpias, que es lo mismo que decir que otra vez estamos delante de una denuncia falsa, construida otra vez a través de recortes y retazos de tabloides digitales», declaró la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en rueda de prensa al ser preguntada por el caso del hermano de Sánchez.

Contactado por AFP, un tribunal de Badajoz, en el suroeste del país, confirmó la investigación contra el presidente socialista de la Diputación (Gobierno provincial) de Badajoz y dos empleados de esa institución, sin especificar el nombre.

Las tres personas son sospechosas de malversación, tráfico de influencias y prevaricación.

Consulte: La esposa de Pedro Sánchez declarará ante un tribunal español en un caso de corrupción

Denuncia

Según la prensa local, Manos Limpias denunció a David Sánchez, quien es responsable de la oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Por presuntamente percibir un sueldo público sin acudir debidamente a su trabajo.

Tras una denuncia anterior de Manos Limpias, un juzgado de Madrid decidió abrir una investigación. Toddo por presunta corrupción y tráfico de influencias contra la esposa de Sánchez a finales de abril.

Manos Limpias reconoció que su querella se basó únicamente en artículos de prensa.

Al conocerse la noticia, Sánchez -que afirma que todo se trata de un «zafio montaje»-, llegó a anunciar que consideraba renunciar, algo que finalmente no hizo.

El caso se centra en el presunto apoyo de Gómez, a través de cartas de recomendación. A un empresario que ganó licitaciones públicas por valor de 10 millones de euros.

La esposa de Sánchez fue citada a declarar como investigada a comienzos de julio.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

La ONU se dice ‘conmocionada’ por el costo civil de la operación israelí para liberar rehenes

El organismo agregó que está "profundamente consternado por que los grupos armados palestinos continúen reteniendo a muchos rehenes

La gente se reúne en una colina, mientras esperan la liberación de prisioneros

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 12:58

La ONU dijo el martes que está «profundamente conmocionada» por el costo civil de la operación israelí que liberó a cuatro rehenes en Gaza y «profundamente consternada» por el hecho de que los grupos palestinos armados sigan teniendo rehenes.

Las acciones de ambas partes «pueden constituir crímenes de guerra», advirtió en Ginebra el portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence.

«Estamos profundamente conmocionados por el impacto en los civiles de la operación de las fuerzas israelíes en Nuseirat el fin de semana para garantizar el rescate de cuatro rehenes», explicó.

La ONU, agregó, también está «profundamente consternada de que los grupos armados palestinos continúen reteniendo a muchos rehenes, la mayoría civiles».

Consulte: EEUU anuncia nueva ayuda de más de $us 400 millones para los palestinos

Operación israelí

Las tropas israelíes irrumpieron el sábado en el campo de Nuseirat. Esto en el centro de Gaza, para rescatar a cuatro rehenes secuestrados en el ataque islamista del 7 de octubre contra el sur de Israel.

El Ministerio de Salud del gobierno de Gaza, territorio controlado por Hamás, afirmó que en esa operación murieron 274 palestinos y casi 700 resultaron heridos.

«La forma en que se llevó a cabo la operación, en una zona tan densamente poblada, lleva a la cuestión de si las fuerzas israelíes respetaron los principios de distinción. Así como proporcionalidad y precaución establecidos en las leyes de guerra», agregó.

Preguntado sobre la credibilidad de esas cifras, Laurence dijo que antes del 7 de octubre la ONU siempre había confiado en las informaciones del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás. Las que eran «muy cercanas al 100% de exactitud».

Aunque con la guerra dispone de menos acceso para comprobar estas cifras, Laurence aseguró que el Alto Comisionado cuenta todavía con contactos en el terreno «que son fiables».

Civiles

El portavoz de esta oficina también arremetió contra el prolongado secuestro de israelíes por parte de los grupos palestinos.

«Al tener rehenes en zonas tan densamente pobladas, los grupos armados están poniendo las vidas de los civiles palestinos. Además de las de los rehenes mismos, en mayor riesgo», agregó.

También instó a que los rehenes no estén cautivos en zonas civiles porque, en cierto modo, sería usarlos «como escudos humanos». «Eso es una violación grave».

La misión israelí en la ONU en Ginebra reaccionó subrayando que el Alto Comisionado «por fin se dio cuenta que Hamás utiliza a los palestinos como escudos humanos».

«No obstante, en lugar de adoptar una posición clara y coherente contra esta estrategia odiosa, ha tomado la costumbre de calumniar a Israel. Esta vez por haber salvado a nuestros rehenes», afirmó la misión en un comunicado.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Macron asegura que no dimitirá ‘sea cual sea el resultado’ de las legislativas

El jefe de estado dijo que saldrá a ganar en los comicios, para los que suena como gran favorita la agrupación de Jordan Bardella

Emmanuel Macron, presidente de Francia

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 12:37

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este martes que no dimitirá de su cargo «sea cual sea el resultado» de las elecciones legislativas de finales de mes, convocadas ante el mal resultado de su partido en los comicios europeos del pasado domingo.

Macron ha afirmado en una entrevista a ‘Le Figaro Magazine’ que sale a «ganar» estos comicios, para los que sin embargo suena ahora como favorito Agrupación Nacional. Su líder, Jordan Bardella, ha confesado sus aspiraciones de ser el futuro primer ministro.

Lea también: Macron urge a los franceses a tomar la decisión ‘correcta’ tras el revés en las europeas

Legislativas

Ante la posibilidad de que crezca la presión sobre él en caso de victoria ultraderechista, ha señalado que no es Agrupación Nacional «quien escribe la Constitución», donde está «claro» cuál es el papel de cada una de las instituciones. Así, ha sugerido que su cargo no estará en juego.

Macron convocó las elecciones la misma noche electoral, poco después de que se conociesen unos sondeos a pie de urna que ya anticipaban un arrollador triunfo para el partido de Bardella y de Marine Le Pen. Serán el 30 de junio y el 7 de junio, en base a un sistema de doble vuelta que aboca a los partidos a tejer alianzas.

El presidente inicialmente tenía previsto comparecer este martes ante los medios para hablar por primera vez en público desde su discurso a la nación, pero esta rueda de prensa ha quedado aplazada al miércoles, según medios galos.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias