Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 16:35 PM

Brasil legaliza el matrimonio para parejas del mismo sexo

Sudamérica. Dos países de la región aprobaron esta unión civil

/ 15 de mayo de 2013 / 04:32

Brasil se convirtió ayer en el tercer país latinoamericano donde en la práctica es posible el matrimonio homosexual entre personas del mismo sexo y a diferencia de los otros dos (Argentina y Uruguay) la iniciativa partió de la Justicia y no del Parlamento.

El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil aprobó una resolución que da legalidad al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio brasileño, pero que aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. “En la práctica, supone legalizar el casamiento entre personas del mismo sexo”, dijeron a EFE fuentes del Tribunal Supremo.

A partir de la publicación de esta decisión del CNJ, adoptada por 14 votos contra uno, los registros civiles de Brasil estarán “obligados” a convertir la “unión estable” entre dos personas del mismo sexo, legal desde 2011 en el país, en un matrimonio si así es solicitado y no podrán negarse a casar a parejas de homosexuales.

El país pionero en reconocer legalmente el matrimonio gay en América Latina fue Argentina en 2010, aunque desde antes ya era legal en la capital del país, como lo es en la capital mexicana.

Región. La presidenta argentina, Cristina Fernández, impulsó en 2010, un año antes de ser reelegida, un proyecto para dar a los homosexuales el derecho a casarse al que se enfrentó, entre otros, el hoy papa Francisco y entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio.

Bergoglio bautizó como una “guerra de Dios” la campaña que la Iglesia desplegó sin éxito contra la ley del matrimonio homosexual. A Argentina le siguió Uruguay, con una Ley de Matrimonio Igualitario que fue firmada por el presidente José Mujica y el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, a comienzos de mayo y que entrará en vigor 90 días después, por lo que las primeras bodas entre parejas del mismo sexo serán en agosto. En Colombia, un proyecto de ley para reconocer el matrimonio homosexual hizo aguas en el Senado el 24 de abril.

Actualmente, las parejas homosexuales en Colombia pueden registrar ante notarios sus uniones y, según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, pueden heredar bienes, pensión y afiliar a la pareja al sistema de salud, aunque el acto no es reconocido como matrimonio y tampoco pueden adoptar niños.

Minnesota aprueba boda gay

Minnesota se convirtió en el duodécimo estado, y el tercero en dos semanas, en legalizar el matrimonio homosexual, marcando una nueva victoria para los defensores del matrimonio igualitario en Estados Unidos (EEUU).

Los senadores en la capital del estado, Saint Paul, aprobaron la medida por 37 a favor y 30 en contra, luego de que fue aprobada en la Cámara de Representantes el jueves, y se espera que el gobernador Mark Dayton la convierta en ley esta semana.

“Estoy orgulloso de ser de Minnesota hoy”, afirmó el senador demócrata Scott Dibble durante un debate de cuatro horas en el que anunció que se casaría con su compañero de hace muchos años el 1 de agosto, el día en que entra en vigor la ley. Rhode Island se convirtió en el décimo estado —y el último en la relativamente liberal Nueva Inglaterra— en legalizar el matrimonio gay, seguida el martes por Delaware.

La prohibición constitucional se mantiene en cambio en 31 estados, mientras que se espera que la Corte Suprema de EEUU dictamine en junio sobre la cuestión.

Comparte y opina:

Fuego sin control en California genera temor de peligrosa temporada de incendios

El siniestro justo al norte de la ciudad de Los Ángeles arrasó rápidamente casi 60 kilómetros cuadrados de terreno durante el fin de semana.

Los bomberos del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) y otros bomberos responden al Post Fire mientras arde en el Área de Recreación Vehicular Estatal de Hungry Valley en Lebec, California.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 16:18

Bomberos de California abordaron el lunes el mayor incendio en lo que va del año en ese estado del sur de Estados Unidos, mientras se intensifican los temores sobre las condiciones previstas para los meses cálidos y secos que se avecinan en el verano.

El siniestro justo al norte de la ciudad de Los Ángeles arrasó rápidamente casi 60 kilómetros cuadrados de terreno durante el fin de semana. Esto obligó a la evacuación de más de mil personas que acampaban en un parque recreativo; además a cerrar un popular lago dedicado a la navegación.

Unos 1.150 bomberos están dedicados a contener el llamado ‘post incendio’ y apagar las llamas con siete aviones cisterna y la construcción de líneas perimetrales. Sin embargo, el lunes por la mañana apenas se contuvo en 8%.

El incendio muestra «un comportamiento ígneo extremo», advirtió el Centro Nacional Interagencial de Bomberos. Además, destacó la baja visibilidad y vientos de hasta 80 kilómetros por hora que hacen inútiles los esfuerzos de los bomberos.

Los incendios se producen al comienzo de un momento potencialmente crítico para la región, notoriamente propensa a estos siniestros.

Leer también: Seis muertos por intensas lluvias en Centroamérica

En California

Los recientes inviernos húmedos han provocado el rápido crecimiento de la vegetación, que, según los expertos, podría resultar peligrosa a medida que comiencen las sequías en las próximas semanas y meses.

Los pastizales y árboles en algunas partes de California ya están «lo suficientemente secos» como para soportar las elevadas preocupaciones climáticas de los incendios, según el Servicio Nacional de Meteorología

«La actividad reciente sugiere que los elementos combustibles se secan rápidamente y contribuyen a la propagación del fuego», añadió.

Daniel Swain, científico climático de la Universidad de California, en Los Ángeles, explicó que «como resultado de dos inviernos húmedos consecutivos, hay mucho crecimiento adicional, particularmente de pasto; pero también, en menor medida, de maleza más espesa», y «esos pastizales están empezando a secarse».

Una ola de calor que podría ser histórica afectará esta semana a vastas franjas del centro y este de Estados Unidos, donde se espera que las temperaturas sean inusualmente altas para junio.

Comparte y opina:

Seis muertos por intensas lluvias en Centroamérica

En El Salvador, el país más afectado, tres personas murieron soterradas este lunes por el derrumbe de un talud de tierra.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 14:46

Seis personas murieron en El Salvador y Guatemala por las fuertes lluvias que golpean Centroamérica desde el sábado, informaron este lunes autoridades de ambos países que también reportan miles de afectados por inundaciones y deslaves.

En El Salvador, el país más afectado, tres personas murieron soterradas este lunes por el derrumbe de un talud de tierra en el distrito occidental de Tacuba, departamento de Ahuachapán, reportó la Policía en la red social X.

Podría interesarle: Aumentan a siete los muertos por intensas lluvias en Ecuador

Víctimas

La primera víctima en El Salvador se registró el domingo tras el desplome de un árbol y un poste sobre un automóvil en una carretera. Ese mismo día, por la noche, el Congreso aprobó un estado de emergencia para facilitar la movilización de recursos. 

El Ministerio de Medio Ambiente anunció que las lluvias continuarán en el territorio salvadoreño y pidió a la población estar alerta. Previó una «probabilidad muy alta de pérdidas y daños en infraestructura, así como interrupción en la movilidad y servicios».

En Guatemala, una mujer de 59 años y un hombre de 68 fallecieron el domingo en la aldea Chacayá del municipio indígena de Sacapulas (oeste). Ambos quedaron soterrados por una pared que colapsó a causa de las precipitaciones, informó la institución a cargo de la protección civil. 

Lluvias

Según un informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), las lluvias continuarán en Centroamérica y el sur de México debido a que «una amplia área de baja presión se está formando sobre la Bahía de Campeche».

«Es probable que se forme una depresión tropical; tormenta tropical para mediados de semana» en la costa oeste del Golfo de México, advirtió el ente científico.

Todos los años, la temporada de lluvias deja decenas y hasta cientos de muertes y cuantiosos daños en la infraestructura en Centroamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘El camino hacia la paz implica más armas para Ucrania’, según el jefe de la OTAN

"Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania", afirmó.

Zelenski, presidente de Ucrania, ante la OTAN.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 13:25

El secretario general de la alianza atlántica OTAN, Jens Stoltenberg, sostuvo que un flujo permanente de armamento occidental es vital para conseguir la paz en Ucrania, a la vez que hizo un llamado para «hacer pagar a China» por su apoyo a Rusia.

«Puede parecer una paradoja; el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania», dijo Stoltenberg este lunes durante una visita a Washington.

Puede interesarle: Putin viaja esta semana a Corea del Norte con el conflicto en Ucrania como telón de fondo

Stoltenberg, que pronto dejará su puesto al frente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llegó para ajustar detalles de cara a la próxima cumbre de la alianza, que se realizará  en la capital estadounidense en julio en el marco de su 75º aniversario. 

Casa Blanca

En su agenda figura un encuentro con el presidente  estadounidense, Joe Biden, el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

Soltenberg dijo también que el presidente chino, Xi Jinping, «intenta transmitir la impresión de que en este conflicto está sentado en el asiento de atrás, para así evitar sanciones y mantener el comercio funcionando». 

«Pero la realidad es que China está alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Al mismo tiempo, quiere mantener buenas relaciones con Occidente», afirmó. 

«Pekín no puede tener ambas cosas. En algún punto -y a menos que China cambie su rumbo- los aliados deben hacerle pagar un precio. Debería haber consecuencias», aseguró el jefe de la alianza.  

Crítica

La OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, critica la ayuda a la campaña militar rusa aportada por China y sus empresas, que proveen componentes y equipos para la reconstrucción y mantenimiento del sector de defensa de Moscú. 

Pekín sostiene que no brinda apoyo de armamento a ninguno de los bandos, a diferencia de Estados Unidos y otros países occidentales. 

China no estuvo presente el fin de semana en Suiza para una cumbre por un acuerdo de paz en Ucrania, promovida por el presidente Volodimir Zelenski, quien reafirmó el pedido de Kiev de que Rusia retire sus tropas del territorio para poner fin al conflicto. 

Rusia insiste en que quiere el diálogo, pero que sólo participaría en negociaciones de paz si Ucrania se retiraba de las cuatro regiones que Moscú obtuvo su control. Stoltenberg destacó también que la OTAN asumirá el apoyo militar de Occidente a Ucrania, hasta ahora comandado por Estados Unidos, tal como decidieron los ministros de Defensa de la alianza la semana pasada en Bruselas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

Existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una "gran desconfianza" hacia su gestión.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:54

Cerca de un 60% de la población israelí muestra su apoyo a la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que incluye el cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre contra Israel.

Una encuesta realizada por el Instituto de Política del Pueblo Judío muestra que alrededor del 60% están dispuestos a «aceptar» este plan, que incluye además la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

Puede leer: Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

Propuesta

La propuesta de Biden, no obstante, se basa en las últimas concesiones realizadas por las autoridades israelíes. Hamás rechazó dicho pacto, a menos que las autoridades israelíes garanticen el fin absoluto de la guerra.

Asimismo, el sondeo muestra que la mayoría de los israelíes quieren que la gestión de la Franja de Gaza esté en manos de las autoridades palestinas una vez finalice la guerra. Siempre y cuando sea Israel quien se encargue de la seguridad.

Mientras, solo un 10% prefiere que sea la Autoridad Palestina la que gestione la zona en su totalidad, frente al 60% que preferiría que esta gestión quedara en manos de entidades palestinas o Estados árabes.

En este sentido, un quinto de cada israelí judío espera que sea Israel quien tenga Gaza bajo su control cuando acabe la guerra, según informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel‘.

Encuesta

La encuesta señala también que existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una «gran desconfianza» hacia su gestión. Un 74% de la población árabe dice no confiar en él. En total, casi tres de cada cuatro israelíes muestra muy poca confianza en Netanyahu.

Asimismo, se produjo un descenso de la confianza en altos cargos del Ejército, especialmente entre personas de ideología más conservadora. Sin embargo, más de la mitad de la población israelí expresó que considera que todos los ciudadanos del país «tienen un futuro común».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aumentan a siete los muertos por intensas lluvias en Ecuador

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país,

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 12:36

El saldo de muertos por los efectos de las fuertes lluvias del fin de semana en Ecuador, incluido un deslave ocurrido en la turística localidad de Baños (centro andino), subió de seis a siete víctimas, informó este lunes la estatal Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR).

Seis personas fallecieron a causa del alud del domingo en Baños, ubicada en la provincia de Tungurahua. Otro deceso se registró en la vecina Cotopaxi cuando una persona fue sorprendida también por un deslizamiento de tierra mientras pastoreaba ganado, según el último balance oficial.

Puede interesarle: 11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

Lluvias

La cartera agregó que se encontró a 30 personas, declaradas en principio; están «a buen recaudo». El grupo viajaba en un autobús interprovincial del que no había noticias hasta ahora.

Por su parte, el número de heridos en Baños subió de seis a 22, cuatro de ellos en estado «crítico».

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos. 10 de las 24 provincias del país reportaron numerosos deslaves e inundaciones.

Ecuador

Por ejemplo, la localidad de Penipe, en la provincia andina de Chimborazo (sur), se declaró en emergencia debido al rápido crecimiento del río Chambo.

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, había anunciado cortes de energía debido a los sedimentos acumulados en los embalses de centrales hidroeléctricas, pero las medidas se suspendieron luego de una nueva evaluación.

Este lunes continuaba la limpieza de vías afectadas en Baños, donde las clases en centros educativos se suspendieron al igual que en Penipe.

Debido a los aguaceros intensos, nueve personas murieron entre el 29 de enero y 12 de junio en toda la nación sudamericana, mientras que casi 200.000 personas se vieron afectadas por las inclemencias.

Temas Relacionados

Comparte y opina: