Sociedad

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 13:36 PM

Médicos de La Paz hablaron con el padre de las siamesas

Situación. David está preocupado por la salud de sus hijas

/ 25 de mayo de 2013 / 04:53

El padre de las siamesas declaró que está preocupado por la salud de sus hijas y que necesita ayuda para su operación, aunque no recibe orientación. Ayer por la tarde pudo hablar con los médicos de La Paz, que ofrecen operar a las niñas en esta ciudad.

“No tengo mucha información. Estamos pensando qué vamos a hacer. Quiero ver qué posibilidad hay de hacer la cirugía para separarlas”, manifestó ayer a La Razón David, de 23 años, quien todavía no sale de su asombro por la situación de sus dos hijas.

El joven progenitor confirmó que su esposa dejó el hospital, pero que aún esta delicada porque sufrió preeclampsia durante el parto. Recordó que durante el embarazo los médicos le dijeron que eran gemelas y que estaban bien. “En la ecografía no detectaron nada y estaban con buen peso.  Pero tras el parto, me sorprendí cuando el doctor me indicó que estaban unidas, me dejó pensando. Ellas son mis primeras hijas mujeres”, acotó.

Desde La Paz, Edwin Dolz, el cirujano pediatra que ofreció su servicio y el de otros 14 especialistas, logró comunicarse con el padre de las niñas.

“Hablé con el papá de las niñas y le detallé sobre toda la ayuda que daremos: cirugía, medicamentos, exámenes, estadía, todo sin costo alguno. Lamentablemente, nadie le hizo conocer sobre la propuesta, pese a que la oficializamos”, sostuvo.

David declaró que Rubén Arandia, director del hospital materno infantil Germán Urquidi, del valle, le comentó sobre una posible ayuda que podría recibir de médicos chilenos para separar a sus hijas, pero no sobre la oferta de los especialistas bolivianos.

Dolz expresó que el padre se comprometió a darle una respuesta en las próximas horas. Si la misma es positiva el equipo de especialistas iniciará la logística para el traslado. “Lo que me aclaró es que hablará con los médicos de Cochabamba, luego me llamará. Si nos confía la cirugía a nosotros, un grupo de especialistas irá a Cochabamba para evaluar a las niñas y preparar el traslado”.

Comparte y opina:

El Gobierno confirma feriado para este jueves

El Ministerio de Trabajo emitió el instructivo, debido a la conmemoración de Corpus Christi.

Será una jornada de descanso. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de mayo de 2024 / 19:28

El feriado quedó confirmado. Este miércoles, el Ministerio de Trabajo emitió el comunicado, con el cual se da por hecho el feriado por Corpus Christi para este jueves en el país; las actividades se paralizarán por esta jornada.

“(…) Se constituye en feriado nacional el día jueves 30 de mayo de la presente gestión, en conmemoración de Corpus Christi, declarándose suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta determinación es de cumplimiento obligatorio conforme lo establece el Parágrafo I del artículo 48 de la Constitución Política del Estado” (sic), señala el comunicado del Ministerio de Trabajo.

Lea también: Los días más fríos llegarán en julio, el Senamhi sugiere no adelantar las vacaciones

La tradición de Corpus Christi queda acompañada por este feriado. La celebración religiosa se conmemora por las familias con reuniones y consumo de todo tipo de alimentos, como pasankallas, maní, tostados, entre otros.

El descanso en La Paz podrá ser acompañado de visitas a los parques. La Alcaldía informó que la atención será normal y con las tarifas regulares. Estos espacios de recreación estarán abiertos entre las 09.30 y las 17.30. El único que no abrirá sus puertas este jueves es el parque Bartolina Sisa, ubicado en la zona La Florida, debido a que continúan las obras de reparación de este sitio; luego las intensas lluvias que afectaron al municipio durante los meses de febrero y marzo.

El clima esta semana en el municipio paceño se vivió esta semana con días soleados, por lo que este jueves se espera lo mismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las temperaturas van en descenso, La Paz, Oruro y Potosí con registros bajo cero

Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los días más fríos serán a finales de julio.

En La Paz, Oruro y Potosí se registraron temperaturas bajo cero.

Por Rosío Flores

/ 28 de mayo de 2024 / 13:14

Las temperaturas continúan en descenso. Entre el lunes y este martes ya se registraron temperaturas bajo cero en varias regiones de Potosí, Oruro y La Paz.

Según un reporte del Senamhi, en la ciudad de Potosí se registró una temperatura de -6°C, en Uyuni -10°C; en la ciudad de Oruro -5°C y en El Alto, en La Paz, -4°C.

Sin embargo, se prevé que los días más fríos serán los de las últimas semanas de julio.

“La temperatura más baja nacional fue en Uyuni que descendió a 10 grados bajo cero y continuará con el descenso paulatino”, informó Ana Mendoza, pronosticadora del Senamhi, según ABI.

Dijo que el país está en proceso de ingresar al invierno. Se prevé que las temperaturas bajas se extenderán, incluso, hasta la primera quincena de agosto. La funcionaria recomendó adelantar las vacaciones de invierno.

También puede leer: Curada y rehabilitada, Pacha está lista para volver a su hábitat

“Sí adelantan las vacaciones, el regreso a clases sería antes de julio y las temperaturas más bajas se van a registrar hacia finales de julio y principios de agosto, y es en esa época en que se preferiría tener las vacaciones”, señaló.

De acuerdo con el calendario escolar, el descanso pedagógico está contemplado en las dos primeras semanas de julio.

En Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación analiza la posibilidad de adelantar las vacaciones invernales en las unidades educativas. Ese departamento enfrenta un frente frío desde hace 10 días.

En Potosí, el Servicio Departamental de Salud planteó la necesidad de adelantar el descanso pedagógico debido al incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs).

Mendoza recordó también que está vigente una alerta Naranja por el ingreso de un frente frío que afecta Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Beni y Pando. La alerta rige hasta el jueves.

En algunas regiones se registraron heladas y se pronostica que también se extenderán hasta fines de julio y principios de agosto.

Comparte y opina:

La influenza repunta en Santa Cruz

El Sedes informó que los casos volvieron a subir en el departamento, mientras se llama a la población a acudir por su vacuna.

Más de 100.000 dosis se aplicaron en el departamento. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de mayo de 2024 / 23:28

Luego de semanas con cifras bajas, el departamento de Santa Cruz reportó este lunes un nuevo ascenso de los casos de influenza, una enfermedad respiratoria que incluso causó muertes en el país. Las vacunas están disponibles y se pide a la población acudir por ellas.

“Hemos tenido, hasta el momento, 6.582 casos positivos de influenza en este año. Hemos vuelto a aumentar en esta semana última, de 64 casos que habíamos tenido la última semana a 164, es decir, que hemos aumentado en 100”, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao.

Lea también: Los días más fríos llegarán en julio, el Senamhi sugiere no adelantar las vacaciones

Aunque el número es más elevado que la pasada semana, el Sedes considera que aún no reviste gravedad. La respuesta a la vacunación se ve con optimismo; la campaña empezó el 2 de mayo en el país, para Santa Cruz se asignaron más de medio millón de dosis.

“Hemos pasado las 100.000 dosis aplicadas de nuestra meta de 530.000. Estamos marchando de acuerdo a lo que habíamos pensado y esperemos que con la apertura próxima de otros grupos etarios podamos culminar con éxito la vacunación contra la influenza”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los días más fríos llegarán en julio, el Senamhi sugiere no adelantar las vacaciones

Aunque las temperaturas ya bajaron, la institución prevé aún que éstas lleguen a parámetros más bajos con el paso de las semanas.

Ya se registran temperaturas bajo cero en el país. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de mayo de 2024 / 20:54

Aunque algunas regiones lo han planteado, adelantar las vacaciones de invierno puede ser un riesgo. Así lo advirtió este lunes el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé que los días más fríos llegarán recién en julio.

“Lo que nosotros llegamos a informar y también a aconsejar a la población es que las temperaturas más bajas climáticamente se van registrando hacia finales del mes de julio, inclusive la primera quincena del mes de agosto (…), entonces, si adelantan las vacaciones, el regreso a clases sería antes y las temperaturas más bajas se van a ir registrando hacia finales de julio y principios de agosto, y es en esa época en que se preferiría tener las vacaciones”, explicó la pronosticadora del Senamhi, Ana Mendoza.

Lea también: Santa Cruz analiza adelantar las vacaciones de invierno

Las temperaturas han descendido en gran parte del país y en algunas regiones ya se ha abierto el debate de adelantar las vacaciones escolares de invierno. Santa Cruz y Potosí lo han planteado; en tanto que el Ministerio de Educación abrió una posibilidad y aclaró que esta fecha se encuentra sujeta a evaluaciones constantes sobre el clima y la situación de salud.

JULIO

No obstante, de momento no hay cambios en alguna región. La fecha del cronograma se mantiene en todo el país, la cual está establecida por el Ministerio de Educación en su resolución 001/2024, entre el 1 y 12 de julio. En este mes llegaría lo más crudo del invierno, incluso un frío más intenso que el que ahora golpea al país.

“Se prevén todavía temperaturas aún más frías, porque recién estaríamos ingresando al periodo seco, al periodo de invierno, donde las temperaturas más bajas se van registrando a finales del mes de julio”.

El Senamhi llegó a emitir alertas naranjas por el descenso de temperaturas en el país. El ingreso de frentes fríos se tradujo hasta en heladas en regiones del oriente y el sur. Actualmente, Uyuni, municipio del departamento de Potosí, es el que tiene el registro más bajo.

“Esta jornada se han llegado a registrar temperaturas de cinco y seis grados bajo cero en Oruro y Potosí, y en la ciudad de El Alto se ha registrado una temperatura de cuatro grados bajo cero. La temperatura más baja a nivel nacional fue en Uyuni, con 10 grados bajo cero, y todavía vamos a continuar con este descenso paulatino”, aseveró la experta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz analiza adelantar las vacaciones de invierno

Las bajas temperaturas obligan a pensar en alternativas que eviten brotes de infecciones respiratorias entre los estudiantes.

Las temperaturas descienden en gran parte del país. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de mayo de 2024 / 19:22

Inmerso en un intenso frío, el departamento de Santa Cruz atraviesa por una dura previa al invierno que han llevado incluso a la Dirección de Educación a evaluar un posible cambio en las vacaciones escolares.

“De acuerdo a la resolución ministerial 001/2024, artículo 19, el descanso pedagógico está contemplado para las dos primeras semanas de julio; pero, hay una variación significativa de las bajas temperaturas. En tal sentido, la Dirección de Educación hará un análisis y previa coordinación con el Ministerio de Educación para determinar cualquier adelanto de la vacación”, informó el director departamental de Educación de Santa Cruz, Nelson Nery Alcocer.

Lea también: Educación abre posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno

La pasada semana, el ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó la fecha de las vacaciones de invierno; sin embargo, dejó abierta una posibilidad de cambio debido a las variaciones climatológicas. Si bien no hay cambio oficial de momento; el frío es cada vez más intenso y ha llevado ya también a Potosí a plantear adelantar el descanso.

En Santa Cruz, se aguarda una reunión con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), para tener un panorama más claro. El objetivo es proteger la salud de los estudiantes, dado que con las bajas temperaturas incrementa el riesgo de infecciones respiratorias agudas.

El departamento es uno de los más afectados por la influenza, en tanto se aplican estrategias para acelerar la vacunación. De momento, rige en todo el país el horario escolar de invierno.

Comparte y opina:

Últimas Noticias