Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 17:41 PM

La generación dorada de España toma el último tren

Para algunos jugadores que ganaron varios títulos, Brasil 2014 será su último mundial

Por AFP

/ 10 de junio de 2014 / 06:01

Brasil-2014 pondrá fin al ciclo exitoso de la generación dorada española que ganó el Mundial Sudáfrica-2010 y las eurocopas-2008 y 2012. Xavi Hernández, Iker Casillas, David Villa y Xabi Alonso, entre otros, no estarán probablemente en Rusia-2018.

Iker Casillas, de 33 años, y Xavi Hernández, de 34, que ganaron juntos el Mundial Sub-20 de Nigeria-99, son el símbolo de esta generación exitosa, que echará el telón en Brasil.

David Villa, de 32 años, ya ha anunciado que deja la selección española tras el Mundial. El hecho de jugar a partir de la próxima temporada en el New York City le ha empujado a poner fecha de caducidad a su etapa en la Roja. “Los de Brasil serán mis últimos partidos con la Roja”, afirmó. Otro que puede despedirse de la selección española tras el Mundial es Xabi Alonso, de 32 años.

“Todavía no he decidido nada, mi cabeza está centrada en el Mundial y ya veremos lo que pasa. No le doy mucha importancia ahora mismo”, afirmó el jugador vasco en Washington, donde se concentró la selección española antes de viajar a Brasil.

Iker Casillas dejó entrever durante la Copa de las Confederaciones, el año pasado, que el Mundial de Brasil sería también probablemente su última competición con la selección española. “Nosotros somos conscientes. Xavi, Puyol, Xabi Alonso, Villa, Torres, yo, que el último tren es el Mundial de Brasil”, señaló entonces Casillas en conferencia de prensa.

Puyol no solo ha dejado la selección española, sino que se ha retirado tras continuas lesiones, que minaron su carrera en las últimas temporadas. Xavi Hernández también anunció en el pasado que Brasil-2014 sería su último Mundial.

Fernando Torres, de 30 años, podría todavía tener edad para llegar a Rusia-2018, mientras que otros componentes de la Roja, como Pepe Reina (31) o Iniesta (30), estarían en la etapa final de su carrera el próximo Mundial.

Otros jugadores importantes de la Roja, como Sergio Ramos (28), Gerard Piqué (27), Cesc Fábregas (27), Santi Cazorla (29), David Silva (29), Juan Mata (26) y Pedro Rodríguez (26), todos campeones europeos y mundiales con la Roja, habrán alcanzado la treintena en Rusia.

Por ello, tras Brasil-2014, la selección española comenzará una etapa de rejuvenecimiento con la entrada de la generación que ha ganado las dos últimas eurocopas Sub-21, en 2011 y 2013.

Algunos de ellos, como David de Gea (23), que debutó en la portería de la selección española en el amistoso contra El Salvador en Washington (2-0), César Azpilicueta (24), Koke Resurrección (22), ya están en el Mundial.

Pronto se les unirán Dani Carvajal, Francisco Alarcón ‘Isco’, Thiago Alcántara, Asier Illarramendi, Alberto Moreno, Iñigo Martínez, Cristian Tello, Álvaro Morata o Ander Herrera, todos ellos componentes de las selecciones que ganó esas eurocopas Sub-21. El relevo generacional se pondrá en marcha tras Brasil-2014.

Apuntes

Difícil

España defenderá en Brasil el título mundial conquistado en Sudáfrica hace cuatro años. Su DT, Vicente del Bosque, reconoció que será difícil que puedan revalidar la corona.

Primer rival

“Holanda es una selección que está bien organizada, bien dirigida y seguro que nos va a plantear muchas dificultades”, manifestó el entrenador.

Plantel completo en tierra brasileña

La selección española completó ayer en el CT Cajú, en la ciudad de Curitiba, su primer entrenamiento en Brasil, a cuatro días de su debut en el Mundial de Brasil contra Holanda, con todos sus hombres recuperados de las diferentes molestias que arrastraban.

El delantero hispano-brasileño Diego Costa y el lateral Juanfran Torres, los dos jugadores cuya presencia en la convocatoria para el Mundial había estado dudosa hasta el último momento, participaron en la práctica de poco más de una hora que realizó el equipo en el lugar de entrenamiento del Atlético Paranaense, su base de operaciones en Brasil.

Diego Costa solo pudo jugar 9 minutos de la final de la Liga de Campeones que su equipo, el Atlético de Madrid, perdió el 24 de mayo en Lisboa ante el Real Madrid, debido a una lesión muscular en el bíceps femoral de la pierna derecha.

Los jugadores, en su primera toma de contacto con el centro de entrenamiento, realizaron carreras y todo tipo de ejercicios con balón, incluido un partidillo, en el que el seleccionador Vicente del Bosque hizo pruebas en defensa, colocando a Javi Martínez y Sergio Ramos como centrales.

La recta final rumbo a la Copa

Que donen

La plataforma Change.org pide a los integrantes de la selección española que donen una parte de sus primas para financiar los menús de los comedores escolares.

Difícil debut

El viernes, en Salvador de Bahía, España debutará en Brasil 2014 contra Holanda (la repetición de la final anterior), en un partido decisivo para sus aspiraciones.

980.000 dólares ganará como premio cada uno de los jugadores de la selección española, actual campeona, en caso de obtener el título de la Copa Mundial en Brasil.

Portugal, candidato

El seleccionador de España, Vicente del Bosque, considera que Portugal es uno de los candidatos para ganar el Mundial de fútbol. Opinó que tiene “un buen equipo”.

Comparte y opina:

Israel bombardea escuela de la ONU en Gaza alegando que escondía una base de Hamás

El portavoz militar Daniel Hagari declaró posteriormente que nueve "terroristas" murieron en este ataque

Una niña palestina observa la escuela de la ONU que alberga a personas desplazadas y que fue alcanzada durante el bombardeo israelí en la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 17:31

Al menos 37 personas murieron el jueves, según fuentes médicas, en el bombardeo de una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza, que según Israel servía de «base» al movimiento islamista Hamás.

«Aviones de combate (…) realizaron un ataque preciso contra una base de Hamás situada en el interior de una escuela de la UNRWA en la zona de Nuseirat», matando a «varios terroristas», indicó el ejército israelí.

Escuela de la ONU

El portavoz militar Daniel Hagari declaró posteriormente que nueve «terroristas» murieron en este ataque contra tres aulas en las que, según él, se escondían unos 30 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica.

El director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que las fuerzas israelíes bombardearon sin «aviso previo» esta escuela que «albergaba a 6.000 desplazados cuando fue atacada».

El hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad cercana de Deir al Balah, informó que había recibido los cuerpos de «37 mártires». 

Un fotógrafo de la AFP vio a palestinos retirando colchones manchados de sangre y examinando los destrozos en la escuela que da acogida a desplazados por casi ocho meses de guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

«¿Por qué nos bombardean? Hemos huido de un lugar a otro. No hay un lugar seguro. Ninguna escuela de la UNRWA es segura. Ninguna tienda de campaña es segura», dijo a la AFP una de las personas alojadas en el recinto bombardeado, Faisal Thari.

Hamás, en el poder en Gaza, denunció un «nuevo crimen» e instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para poner fin a «estas masacres brutales».

Leer también: Macron anuncia que Francia entregará cazas Mirage 2000 a Ucrania

«Círculo de la muerte»

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que el ataque contra la escuela constituía «un nuevo ejemplo terrible del precio que pagan los civiles (…) que simplemente tratan de sobrevivir y se ven obligados a desplazarse en una especie de círculo de la muerte en Gaza para tratar de protegerse», indicó su portavoz, Stéphane Dujarric.

Estados Unidos pidió que Israel dé informaciones «totalmente transparentes» sobre lo ocurrido.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, reclamó una investigación independiente.

Además del ataque en la escuela, testigos informaron de disparos de cohetes en el centro de la Franja de Gaza

La aviación israelí también bombardeó Rafah, señaló a la AFP una fuente en esa ciudad del sur del territorio palestino, fronteriza con Egipto.

El ejército indicó que había abatido a tres sospechosos que habían intentado cruzar la valla fronteriza de Gaza en la zona Rafah.

El conflicto en Gaza estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 251 personas. Israel afirma que 120 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza. Ha dejado hasta la fecha 36.654 muertos, en su mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Presión sobre Israel

Israel enfrenta un creciente aislamiento, con demandas ante tribunales internacionales por acusaciones de crímenes de guerra y el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de varios países.

España anunció este jueves su decisión de unirse a Sudáfrica en su demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por presunto «genocidio» contra los palestinos de Gaza, una acusación que Israel niega tajantemente.

«Nuestro único objetivo es poner fin a la guerra y empezar a avanzar por fin en la aplicación de la solución de los dos Estados», afirmó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Esfuerzos de paz

Los mediadores Catar, Egipto y Estados Unidos prosiguen sus esfuerzos por alcanzar un alto el fuego, pocos días después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, presentara una hoja de ruta que, según aseguró, fue propuesta por Israel.

La iniciativa contempla, en una primera fase, un alto el fuego de seis semanas; un repliegue israelí de las zonas más pobladas de Gaza; y el canje de algunos rehenes en manos de Hamás por palestinos presos en Israel.

Biden y otros 16 mandatarios, varios de ellos de Europa y América Latina urgieron a Hamás a aceptar un acuerdo de cese el fuego.

«Es hora de que se termine la guerra y este acuerdo es el necesario punto de partida», declaró la Casa Blanca en un comunicado. En este también firman, entre otros, los jefes de Estado o de gobierno de Reino Unido, Francia, Alemania, España, Argentina, Brasil y Colombia.

Pero un alto funcionario de Hamás afirmó que el movimiento no había recibido hasta el momento ninguna propuesta escrita.

«No hay ninguna propuesta, son sólo palabras dichas por Biden en un discurso», dijo a la AFP el dirigente islamista, Osama Hamdan.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jefe de la UNRWA dice que Israel bombardeó una escuela en Gaza sin ‘aviso previo’

El hospital Al Aqsa, en Deir Al Balah, comunicó un último balance de 37 muertos por el ataque.

Un miembro de las Naciones Unidas inspecciona una escuela de la ONU que alberga a personas desplazadas que fue alcanzada durante el bombardeo israelí

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 16:26

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, afirmó este jueves que Israel lanzó un bombardeo sin «aviso previo» contra una de sus escuelas en Gaza donde se refugiaban miles de desplazados.

«Otra escuela de la UNRWA convertida en refugio atacada, esta vez en Nuseirat», en el centro de Gaza, escribió Lazzarini en la red social X en un mensaje.

Las fuerzas israelíes no dieron ningún «aviso previo, ni a los desplazados ni a la UNRWA», añadió, asegurando que la agencia «comparte las coordenadas de todas [sus] infraestructuras [incluida esta escuela] con el ejército israelí y las demás partes del conflicto».

El hospital Al Aqsa, en Deir Al Balah, comunicó un último balance de 37 muertos por el ataque. Lazzarini informó de «al menos 35 personas (…) muertas» y «muchas otras heridas».

Así, el jueves por la noche, el portavoz del ejército Daniel Hagari aseguró que los aviones israelíes dispararon «con armas de precisión» contra tres aulas de esta escuela donde, según él, se escondían unos 30 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica, otro movimiento palestino armado.

Hagari afirmó que nueve «terroristas» fueron asesinados, según él algunos de ellos «participantes en la masacre del 7 de octubre», que desencadenó la guerra.

UNRWA

Leer también: Israel reivindica el bombardeo de una escuela de Gaza que dejó 37 muertos

«La escuela albergaba a 6.000 desplazados cuando resultó atacada. Las acusaciones de que grupos armados podrían haber estado dentro de este refugio son chocantes», declaró Lazzarini. Añadió, sin embargo, que no estaba en condiciones de verificar estas acusaciones.

Desde que comenzó la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, «más de 180 estructuras de la UNRWA quedaron golpeadas». Situación que provocó la muerte de «más de 450 personas desplazadas», según el jefe de la UNRWA.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Unicef: Uno de cada 4 niños menores de 5 años sufre ‘pobreza alimentaria severa’

Estos "niños que sólo comen dos grupos de alimentos al día, por ejemplo arroz y un poco de leche

El hambre sigue afectando a millones de personas en el mundo

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 15:01

Más de uno de cada cuatro niños menores de 5 años del mundo sufre «pobreza alimentaria severa», lo que significa que más de 180 millones de niños corren el riesgo de padecer graves secuelas si no acceden una dieta nutritiva y diversificada, según Unicef.

Estos «niños que sólo comen dos grupos de alimentos al día, por ejemplo arroz y un poco de leche, tienen un 50% más de probabilidades de sufrir formas graves de malnutrición», advirtió el responsable de la agencia de la ONU para la infancia.

Según las recomendaciones de la agencia de la ONU para la infancia, los niños pequeños deben consumir diariamente alimentos de al menos cinco de los ocho grupos (leche materna, cereales, frutas y verduras ricas en vitamina A, carne o pescado, huevos, productos lácteos, legumbres, otras frutas y verduras).

Revise: Unicef alerta de que 181 millones de niños menores de 5 años padece pobreza alimentaria grave

Pobreza alimentaria

Sin embargo, 440 millones de niños menores de 5 años (66%) que viven en 137 países de ingresos bajos y medios no tienen acceso a estos cinco grupos todos los días, por lo que sufren «pobreza alimentaria».

Y de ellos, unos 181 millones (27%) consumen como mucho alimentos de dos grupos.

Estos «niños que sólo comen dos grupos de alimentos al día, por ejemplo arroz y un poco de leche, tienen un 50% más de probabilidades de sufrir formas graves de malnutrición», advirtió la jefa de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado de prensa.

Situaciones graves como la desnutrición o una delgadez extrema pueden conducir a la muerte.

(06/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden y líderes de Europa y América Latina urgen a Hamás a aceptar tregua con Israel

"Es hora de que se termine la guerra y este acuerdo es el necesario punto de partida", declaró la Casa Blanca en un comunicado

Militantes de Hamás disparan una salva de cohetes hacia Israel desde Khan Yunis

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 14:27

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros 16 gobernantes que incluyen a dirigentes de Europa y de América Latina hicieron un llamado urgente al movimiento islamista palestino Hamás para que acepte un acuerdo de cese el fuego con Israel.

«Es hora de que se termine la guerra y este acuerdo es el necesario punto de partida». Eso declaró la Casa Blanca en un comunicado que firman también los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, España, Argentina, Brasil y Colombia, entre otros países.

«No hay tiempo que perder. Hacemos un llamado a Hamás para que selle el acuerdo», añadió el texto.

El comunicado fue suscrito por naciones europeas y latinoamericanas clave, en una poco común coincidencia entre dirigentes de la izquierda. Como los presidentes de Brasil y Colombia que han condenado las acciones del ejército israelí en Gaza, y de la derecha, como el de Argentina, un firme aliado de Israel.

Revise también: Israel reivindica el bombardeo de una escuela de Gaza que dejó 37 muertos

Tregua

En el comunicado también se pide flexibilidad a Israel.

«En este momento decisivo, instamos a los dirigentes de Israel y de Hamás a hacer todo lo que se requiera para concluir el acuerdo. Y llevar la necesaria tranquilidad a las familias de nuestros rehenes. Así como a los dos bandos en este terrible conflicto, incluyendo a la población civil», indicó.

El texto también fue firmado por Tailandia, país con unas 30 personas secuestradas por Hamás en su ataque del 7 de octubre en territorio israelí.

España, que hace poco reconoció el Estado palestino, había provocado la irritación de Israel.

El viernes, el presidente estadounidense presentó lo que describió como un plan israelí de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza.

(06/06/2024)

Comparte y opina:

Chile acelera en la carrera por el litio y explora nuevos salares

Chile acelera para retomar el liderazgo en el litio. Pero la explotación a gran escala de este metal amenaza los frágiles ecosistemas que albergan los salares

Chile cuenta con grandes reservas de litio

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 14:16

Es de noche en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, y una perforadora extrae salmuera en el salar de Aguilar para evaluar la concentración de litio, un metal clave en la transición energética pero cuya producción encierra riesgos ambientales.

Chile acelera para retomar el liderazgo en el litio. Pero la explotación a gran escala de este metal amenaza los frágiles ecosistemas que albergan los salares del norte chileno, medio de subsistencia de pequeñas poblaciones indígenas que temen que la poca diversidad que les queda termine exterminada.

En el corazón del llamado «Triángulo del litio», que se extiende por Chile, Argentina y Bolivia y tiene la mayor reserva del planeta, los salares de Aguilar y La Isla están en plena fase de exploración.

Revise: Chilenas Codelco y SQM acuerdan creación de una gigantesca empresa de litio

Salares de litio

A más de 3.400 metros de altitud en Aguilar la temperatura baja a -3ºC y el viento sobrepasa los 40 km/hora. En La Isla, a 15 km de distancia y otros 1.000 metros de altitud, el clima es aún más duro. Se acerca el invierno austral y hay prisa por terminar los trabajos por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

«Se perfora día y se perfora noche, porque lo que necesitamos es apurar el tranco», dice Iván Mlynarz, vicepresidente Ejecutivo de Enami, a la AFP.

Las perforadoras extraen muestras de salmuera y trozos del pozo que son enviados a un laboratorio para medir la concentración de litio.

El estudio concluye en octubre. En marzo se anunciará al nuevo socio del proyecto y en 2030 debería iniciarse la producción de este «oro blanco», clave en las baterías de automóviles eléctricos.

Primer lugar

Altoandinos de Enami es el proyecto que incluye también al salar Grande y podría aportar 60.000 toneladas anuales del metal. Es clave en el plan de Chile para retomar el liderazgo mundial del sector mediante asociaciones público-privadas.

Australia, que extrae litio de rocas a diferencia de Chile que lo hace a partir de salmuera, le arrebató el lugar en 2016. Hoy produce el 43% y Chile el 34%.

La estrategia del gobierno del izquierdista Gabriel Boric prevé también ampliar la producción en el salar de Atacama, con un acuerdo firmado el viernes entre la estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre, y la privada SQM.

La alianza sumará entre 2025 y 2030 unas 300.000 toneladas de litio en total, y aumentará considerablemente la producción de Chile, que en 2022 alcanzó 243.000 toneladas anuales.

Chile tiene las mayores reservas de litio (41%). El metal representó el año pasado el 5,3% de sus exportaciones frente a 45% del cobre.

Frágiles salares

El litio se produce en Chile a través de la evaporación de salmuera en estanques o piscinas, con uso intensivo del agua bombeada de los salares.

Su explotación masiva pone en riesgo a especies endémicas en peligro de extinción, como los flamencos, vicuñas, guanacos y chinchillas, además de un ecosistema muy diverso.

Junto a la pérdida de toneladas de agua en el lugar más árido del planeta, se generan grandes desechos salinos. Las extensas piscinas forman espejos de agua que ocasionan la muerte de aves.

«Estos frágiles salares de Atacama son refugio de la diversa vida andina, corredores biológicos del Altiplano. No son minas, son ecosistemas», advierte Cristina Dorador, profesora de la Universidad de Antofagasta.

Permiten también la subsistencia de indígenas Colla que han habitado por años estos parajes, y que temen que el litio sea el golpe de gracia tras las faenas de oro y cobre.

«Es querer exterminar la poca biodiversidad que nos está quedando», se queja Cristopher Castillo, de 25 años, de una pequeña comunidad Colla de pastores nómades.

Los Colla son unos 20.000 en todo Chile y la falta de agua los ha expulsado de la cordillera a las ciudades.

«Si secamos los salares no va a llover más, no va a nevar más y eso encadena todo; va a ir decayendo toda la biodiversidad», agrega Castillo.

Faenas complejas, resultados positivos

Aguilar y La Isla, en Diego de Almagro (800 km al norte de Santiago), están en el extremo sur del desierto de Atacama, y es difícil acceder a ellos.

El aeropuerto más cercano está a ocho horas por un camino de tierra que deja ver los vestigios de otros boom mineros.

Poblados abandonados, pozos de agua oxidada y la línea en desuso de un antiguo ferrocarril minero se pierden entre las áridas montañas que lucen tonos ocre, violeta y verdosos.

En el campamento de Enami trabajan unas 50 personas, en turnos de 14 días de faenas y 14 de descanso. Duermen en carpas en las que soportan el frío y el viento.

«Hemos tenido resultados muy positivos. La calidad del litio o lo que hemos estado obteniendo de muestras han sido muy favorables», afirma Cristhian Moreno, jefe del campamento, a los pies de una perforadora que taladra imparable.

(06/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias