Nacional

Sunday 9 Jun 2024 | Actualizado a 20:32 PM

Evo Morales llama a los candidatos a la Presidencia a garantizar la construcción de hospitales de cuarto nivel

El Mandatario participó hoy de la firma de un contrato para la construcción de un hospital de segundo nivel en el Municipio de Riberalta, en el departamento de Beni, cuyo financiamiento asciende a  48.517.000 bolivianos.

/ 19 de agosto de 2014 / 17:40

El presidente Evo Morales convocó hoy a los candidatos a la Presidencia a garantizar la construcción de los hospitales de cuarto nivel en el país, “gane quien gane” en las elecciones de octubre. Anunció además un proyecto de al menos 350 millones de dólares para la producción nacional de más de 500 medicamente para que Bolivia comience la era de la exportación en este rubro.

“Hemos decidido avanzar con hospitales de segundo nivel a tercer nivel, pero no solo de tercer nivel sino ya nos hemos propuesto (que) esto debe ser no solamente como un programa electoral sino una política de Estado. En Bolivia, en la próxima gestión (de Gobierno), gane quien gane debe garantizar hospitales de cuarto nivel, cuatro hospitales de cuarto nivel”, manifestó Morales.

El Mandatario participó hoy de la firma de un contrato para la construcción de un hospital de segundo nivel en el Municipio de Riberalta, en el departamento de Beni, cuyo financiamiento asciende a  48.517.000 bolivianos.

“Serán nuestros primeros cuatro hospitales de cuarto nivel en La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz”, recordó el Jefe de Estado, quien anunció en junio pasado la construcción de este tipo de nosocomios para especialidades como Gastroentereología, Oncología, Cardiología, y Neurología y Nefrología.

“¿Cuál es el objetivo? Cuando hay problemas serios los hermanos bolivianos se van a Chile, a Brasil, a Estados Unidos para el tratamiento correspondiente, la tarea es ahora, en vez de que vayan a hacerse curar fuera de Bolivia, hacerse curar en Bolivia”, explicó Morales en su discurso.

Citó el tema de la especialización en medicina como un elemento importante para garantizar un servicio social, por lo que anunció que su Gobierno evalúa un programa de becas para profesionales.

Morales insistió que hasta el 2020 Bolivia tendría que anular la importación de medicamentos para proceder a la exportación de éstos y por ello anunció la cooperación de Cuba para la implementación de un proyecto que demandará una inversión de al menos 350 millones de dólares. “Es una obligación del Gobierno nacional garantizar esta inversión para el bien en tema de salud para el pueblo boliviano”.

“Comprando medicamentos del exterior, de ciertos monopolios ¿cuánto pierde Bolivia?. Debe acabarse la importación y se debe exportar medicamentos. Es un complejo farmacéutico para producir más de 500 medicamentos y algunos para exportar de esta manera liberarnos de los monopolios (farmacéuticos)”, remarcó.

En mayo de 2014, los gobiernos de Cuba y Bolivia firmaron un acuerdo para producir de manera conjunta medicamentos asequibles para luchar contra el monopolio que ejercen las empresas de fármacos. Según explicó Morales en esa oportunidad, el proyecto tiene contemplado la producción de 15 tipos de medicamentos al 50% menos del precio actual al mercado final.

El acuerdo para la construcción del hospital de segundo nivel en Riberalta consigna una planta baja con ocho consultorios de medicina general; tres de ginecología; dos de odontología; tres de pediatría; una sala de hematología; de urología; parasitología; un laboratorio; tres centrales de energía; una sala de terapia intensiva; una sala de rayos x; una sala de terapia intermedia; dos salas de parto; una de post parto; dormitorios para residentes; lavanderías; sala de mantenimiento; cocina; comedor; una sala de repostería; una de capacitación; con baño, cocina y snack; dos salas de quirófano; una de post operación; sala de ecografía; de archivo; de fichaje; una sala de espera; un deposito; un parqueo para vehículos y ambulancias.

El primer piso contará con 24 salas de internación, es decir, 72 camas; cinco salas de internación con cuatro camas cada una; un dormitorio con dos camas; 32 baños y una central de enfermería.

El segundo piso contempla una sala de reuniones y una de mantenimiento.

Comparte y opina:

Morales cuestiona que Choquehuanca no defienda el órgano que preside y reprocha consulta al TCP

El TCP aún no emitió criterio respecto de la consulta de Choquehuanca respecto de la sesión bicameral del jueves.

El expresidente Evo Morales y la dirección nacional del MAS.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2024 / 18:39

“Es un daño muy grande a la Asamblea Legislativa que su propio presidente intente quitarle valor legal a la sesión que aprobó varias leyes con dos tercios de votos”, escribió el expresidente Evo Morales en su cuenta de X, en alusión al vicepresidente David Choquehuanca.

De esa manera se refirió a la cuestionada sesión bicameral del jueves, en la que miembros de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición aprobaron por más de dos tercios de la votación una serie de normas.

“La Asamblea es el primer órgano del Estado, sus miembros fueron elegidos por voto y representan la diversidad de nuestra Bolivia”, agregó.

Evo Morales

El sábado, Choquehuanca envió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un pronunciamiento respecto de si las decisiones de la sesión de la Asamblea Legislativa del jueves son válidas o no.

En la misiva, fechada el viernes 7 de junio, Choquehuanca pide al TCP considerar, principalmente, dos puntos. El primero “de la suspensión de lo competencia del Presidente de lo Cámara de Senadores en el caso concreto”; el segundo, “incumplimiento y reproducción del contenido normativo de un proyecto de Iey que ya fue declarado inconstitucional”.

El principal cuestionamiento contra la sesión es precisamente la convocatoria del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, por un viaje a Rusia.

Asamblea Legislativa

“Además, se quiere que los mismos autoprorrogados decidan sobre si siguen o no en el cargo. ¿Se puede hablar de democracia si en los hechos se anulan las atribuciones de legislación y fiscalización de la Asamblea Legislativa?”, observó Morales.

Hasta el momento, el TCP no emitió alguna respuesta, pero los criterios a favor y en contra de esa sesión siguen saliendo a la luz.

Por un lado, el ala arcista del MAS, cuyos legisladores no participaron en la sesión bicameral, calificaron de ilegal sus resoluciones y desconocen los obrados, mientras que el evismo y la oposición defienden como “legítima” la sesión que contó con 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jáuregui pide continuar la preselección en apego a la CPE y no ‘con salidas mágicas’

Jáuregui dice que par la continuidad de las judiciales “falta la voluntad política” de los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa.

El dipuato Juan José Jáuregui.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2024 / 18:20

El diputado del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui pidió continuar con las elecciones judiciales con procedimientos contemplados en la Constitución Política del Estado (CPE) y no con “salidas mágicas”.

“Necesitamos concluir con este proceso de preselección. Necesitamos garantizar la renovación de estas altas autoridades (judiciales), pero cumpliendo la Constitución Política del Estado (CPE). No inventándonos ‘salidas mágicas’, no forzando la comprensión de algún artículo; esta gestión garantizamos las elecciones judiciales”, dijo en entrevista con Bolivia Tv.

Preselección y Jáuregui

El legislador se refirió a la resolución de la sesión de la Asamblea Legislativa que permite la continuidad de la preselección de postulantes a las judiciales y llama a las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural a retomar el proceso de preselección de postulantes.

Ese proceso, a cargo de la Asamblea Legislativa, debió concluir el 6 de mayo, con la remisión al Tribunal Supremo Electoral (STE) de una lista de 192 postulantes. Fue paralizada por amparos constitucionales, 39 en total, presentados por postulantes rechazados del proceso y por otros ciudadanos, según informó el mismo Jáuregui.

Judiciales

“A partir del 23 de mayo (cuando se resolvió el último amparo a favor del accionante), no existe más impedimento jurídico; no existe ningún mecanismo (legal) de paralización de este proceso. Lo que existe simplemente es la voluntad de paralizar este proceso por parte de ambos presidentes de las comisiones mixtas: los senadores del ala evista Miguel) Rejas y (Roberto) Padilla, que responden al sector radical del Movimiento Al Socialismo (MAS – IPSP) a favor de Evo Morales”, dijo.

La semana pasada, Jáuregui expuso varios nombres de los accionantes de esos amparos. Dijo que el 44% de esas acciones fueron propiciadas por personas afines al líder del MAS.

Jaúregui

Entre ellas, nombró a la esposa del exprocurador Wilfredo Chávez, Vanessa Miramendy, rechazada en su postulación al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de La Paz.

“Ella (su esposa) tiene más de 20 años de antigüedad como abogada; 20 años desde el título, y supuestamente le han dicho que no tiene antigüedad, y ése fue (el motivo de) el amparo, nada más (…). Entonces, ella ha postulado, efectivamente, y ha acudido a la Justicia para que le reparen su derecho”, respondió Chávez en entrevista con La Razón.

El proceso de preselección se frenó en el día 64 del plazo que le corresponde a la Asamblea Legislativa y su continuidad, según dijo Jáuregui, “solo depende de la voluntad política” de los presidentes de las comisiones mixtas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía investiga si Misael Nallar tuvo que ver con la trifulca en Chonchocoro

Tres policías quedaron heridos tras recibir golpes durante la reyerta. Dos reciben atención en el Hospital Arco Iris de La Paz.

El comandante de la Policía Boliviana, general Álvaro Álvarez.

Por Rosío Flores

/ 9 de junio de 2024 / 12:40

La Policía investiga si el recluso Misael Misael Nallar, recluido en Chonchocoro, acusado por narcotráfico y por el asesinato de tres policías en Santa Cruz, comenzó la trifulca ocurrida el sábado en ese recinto carcelario.

El comandante general de la Policía Boliviana, general Álvaro Álvarez, confirmó este domingo que el conflicto ocurrió en el pabellón J, donde Nallar guarda detención.

“Los hechos han ocurrido en el pabellón J donde sí, evidentemente, está privado de libertad Misael Nallar. Estamos investigando si él tuvo que ver con la trifulca. Ya tenemos personas identificadas”, señaló el jefe policial.

Tres policías quedaron heridos tras recibir golpes durante la reyerta. Dos reciben atención en el Hospital Arco Iris de La Paz.

La trifulca en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro requirió de apoyo policial la tarde del sábado. El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que el hecho “está bajo control”.

Lea también: Trifulca en Chonchocoro: Limpias dice que está controlado y Camacho teme por su seguridad

Videos que circularon en redes sociales a varias patrullas e incluso personal de la unidad de Bomberos ingresaron al recinto carcelario para reforzar la seguridad.

Se conoce, además, que el personal policial empleó gases lacrimógenos para contener la trifulca.

Un reporte de Bolivia Tv da cuenta que el origen de la alerta se produjo por una pelea entre reclusos del mismo penal.

En ese penal se encuentra recluido el gobernador electo del penal de Chonchocoro, Luis Fernando Camacho, acusado en el caso Golpe de Estado I. Una publicación en sus redes sociales, administrada por sus familiares, señala que la esposa del líder político y su hijo menor estaban de visita en el recinto de Viacha.

Comparte y opina:

En su trifulca con Morales, Roca no aludió a Mesa por las masacres de 2019, sino de 2003

“Ándate a la mierda con los izquierdistas”, desafió el dirigente de Conade Manuel Morales ante la alusión de “izquierdista” de parte del diputado Miguel Roca. Y éste retrucó: “Yo, con ellos no voy ni a la mierda”.

La trifulca verbal entre Manuel Morales y Miguel Roca, el sábado en la plaza Murillo.

Por Rubén Atahuichi

/ 9 de junio de 2024 / 10:47

El diputado disidente de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca no aludió al expresidente Carlos Mesa por las masacres de 2019, sino por aquella que ocurrió en 2003, cuando entonces renunció el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

En la crónica sobre la trifulca verbal que el legislador sostuvo con el dirigente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) Manuel Morales, el sábado en la plaza Murillo, el periodista de La Razón malinterpretó los hechos relativos a las “masacres” y entendió que la referencia era a las de 2019, Sacaba y Senkata, durante el gobierno de Jeanine Áñez.

En 2003, Sánchez de Lozada renunció a su mandato luego de la masacre de al menos 69 personas en El Alto, La Paz y en el área rural. Entonces, Mesa era vicepresidente y renunció al gobierno, no así a sus funciones, en señal de oposición a la represión con violencia y muertes.

Puede leer: Morales manda ‘a la mierda’ a Roca y éste retruca: ‘Con vos ni a la mierda ni al cielo’

El sábado, Morales cuestionó que Roca, siendo disidente de CC, no renuncie a su curul.

El diputado le respondió: “A ver, dile eso a Carlos Mesa cuando estaban masacrando gente”.

Además, Roca no mandó “a la mierda” a Morales, sino que lo retrucó.

“Ándate a la mierda con los izquierdistas”, desafió el dirigente de Conade ante la alusión de “izquierdista” de parte de Roca. Y éste retrucó: “Yo, con ellos no voy ni a la mierda”.

Morales volvió con la frase. “No me jodas, Miguel; ándate a la mierda”, espetó.

Roca también insistió en su réplica: “Con vos ni a la mierda ni al cielo”.

La Razón expresa sus disculpas al diputado Roca por la malinterpretación de esas frases y lamenta que ese error le haya causado inconvenientes.

Comparte y opina:

Trifulca en Chonchocoro: Limpias dice que está controlado y Camacho teme por su seguridad

A través de sus redes sociales, familiares del gobernador electo Luis Fernando Camacho exigen conocer la situación de la autoridad electa cruceña.

Ingreso al penal de Chonchocoro.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de junio de 2024 / 20:14

Una trifulca en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro requirió de apoyo policial la tarde de este sábado. El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que el hecho “está bajo control”.

Hasta el momento, no hay un reporte oficial del incidente, pero videos que circulan en redes sociales muestran cómo varias patrullas e incluso personal de la unidad de Bomberos ingresaron al recinto carcelario para reforzar la seguridad.

Se conoce, además, que el personal policial empleó gases lacrimógenos para contener la trifulca.

Un reporte de Bolivia Tv da cuenta que el origen de la alerta se produjo por una pelea entre reclusos del mismo penal.

En ese penal se encuentra recluido el gobernador electo del penal de Chonchocoro, Luis Fernando Camacho, acusado en el caso Golpe de Estado I. Una publicación en sus redes sociales, administrada por sus familiares, señala que la esposa del líder político y su hijo menor estaban de visita en el recinto de Viacha.

“Exigimos al gobierno de Luis Arce y a las autoridades penitenciarias que de manera inmediata informen a los familiares y al pueblo cruceño y boliviano sobre la situación del gobernador Luis Fernando Camacho. En estos momentos su vida corre peligro y es responsabilidad del gobierno garantizar la seguridad de él y su familia que estuvo de visita”, se lee en la publicación.

Algunos medios informaron sobre reclusos heridos en ese hecho. Se espera que en las siguientes horas la autoridad de Penitenciarías emita información oficial al respecto.

Martín Camacho, abogado del exlíder cívico cruceño, informó a Unitel que su defendido fue trasladado de su celda a otro sector, por motivos de seguridad.

Por su parte, más tarde, el comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, informó de tres efectivos policiales policontusos en el operativo.

“A esta hora de la noche, ya ha vuelto a la normalidad. Estamos analizando las causas (del hecho) y se va a identificar a los responsables, para generar las acciones que amerite”, dijo a Unitel.

Temas Relacionados

Comparte y opina: