La Revista

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 17:42 PM

Canal Fox Life estrena la serie ‘Mozart in the jungle’

/ 7 de febrero de 2015 / 06:29

El canal Fox Life lanzó el miércoles 4 la teleserie Mozart in the jungle, la cual se emite cada miércoles a las 23.00. La producción, protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal (foto) quien da vida a Rodrigo, fue creada y escrita por el músico estadounidense Jason Schwartzman, anuncia un boletín de Fox.

Mozart in the jungle relata la historia de un talentoso y excéntrico director de orquesta quien es contratado para dirigir la Sinfónica de Nueva York, una de las más prestigiosas y reconocidas a nivel internacional. La llegada de Rodrigo al conjunto sonoro implicará cambios que muchos de los miembros rechazarán y verán con recelo, pero para la talentosa Haley significará una gran oportunidad en su incipiente carrera como música.

El resto del elenco está integrado por los actores: Lola Kirke, Saffron Burrows, Malcolm McDowell, y Bernadette Peters.

Escalona desea actuar como villana

La actriz mexicana Andrea Escalona, quien protagonizó el melodrama Cielo Rojo, revela que desea volver al mundo de las telenovelas, pero como villana. Escalona radica en Estados Unidos y es presentadora del programa de espectáculos Suelta la sopa, según peru.com.

Comparte y opina:

Los videos cortos se convierten en principal fuente de información de jóvenes, alerta un informe

"Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes", destaca el informe.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 15:14

Los videos cortos difundidos en redes sociales son la principal fuente de información de los jóvenes, por delante de los medios de comunicación tradicionales, que enfrentan además el desafío de la inteligencia artificial, advierte un informe anual del Instituto Reuters.

«Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes», destaca el informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, vinculado a la universidad de Oxford.

Puede leer: Chrome ya lee páginas web en voz alta desde dispositivos Android

«TikTok sigue siendo [la red] más popular (…) y el porcentaje de los que la utilizan para recibir noticias ha crecido en un 13% en todos los mercados y un 23% para los que tienen entre 18 y 24 años», explicó el texto.

El informe se basa en encuestas en línea realizadas por la empresa YouGov entre 95.000 personas en 47 países.

El crecimiento es aún mayor «en África, América Latina y partes de Asia», advierten los expertos.

Destacan las cifras de Perú, donde el 27% de los usuarios (de todas las edades) utilizan TikTok como fuente de noticias. En el otro extremo se encuentra Dinamarca, con un 3%.

Siguiendo la tendencia reciente, el estudio muestra que dos tercios de los encuestados a nivel mundial ven un video corto sobre un tema informativo cada semana.

Hasta un 85% de los encuestados en Perú ven videos cortos semanalmente para informarse, un 77% en México (misma cifra que en Colombia), un 76% en Brasil, un 75% en Chile y un 66% en Argentina. En España son un 64%.

Esas cifras descienden, aunque no dramáticamente, entre los países más desarrollados: un 60% en Estados Unidos, un 57% en Canadá. En Europa: 45% en Francia, un 49% en Alemania.

El gran problema para los medios tradicionales es que casi tres cuartas partes (72%) de este consumo de videos se realiza en plataformas y redes sociales, frente a solo el 22% en sus sitios originales, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para generar ingresos.

El caso Milei

Al igual que el año pasado, se observa una dicotomía entre las redes.

En Facebook y X, cuya audiencia envejeció, los medios tradicionales siguen siendo dominantes, aunque estas redes tienden a dar cada vez menos espacio a la información.

Pero en TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube, con un público más joven, la búsqueda de información se realiza más a través de creadores de contenido e influencers que de medios y periodistas clásicos.

«Los consumidores adoptan el video porque es de fácil acceso y ofrece una amplia variedad de contenidos. Pero muchos medios tradicionales siguen anclados en una cultura del texto y tienen dificultades para adaptarse», comenta Nic Newman, el autor principal del texto.

«El nuevo presidente populista de Argentina, Javier Milei, tiene una exitosa cuenta TikTok con 2,2 millones de seguidores», recuerda el texto.

Y el nuevo presidente indonesio, Prabowo Subianto, que logró una gran victoria electoral en febrero, utilizó en su propaganda en línea imágenes generadas mediante inteligencia artificial.

Noticias redactadas por IA

El estudio cita al grupo de medios alemán KStA, que utiliza un programa de IA llamado Klara Indernach. Éste se utiliza para redactar más del 5% de sus contenidos.

Paralelamente a estas experimentaciones en los medios establecidos, algunos sitios utilizan la IA para piratear contenidos. Además, lo hacen sin autorización ni control humano, con el fin de generar tráfico y ganar dinero.

Interrogados sobre la IA, los consumidores encuestados «se muestran generalmente preocupados por su uso para tratar la información».

Sin embargo, «son más favorables a la utilización de la IA para realizar ciertas tareas como la transcripción de textos o la traducción; es decir, cuando ayuda a los periodistas y no cuando los reemplaza».

Los modelos de IA se alimentan de datos que encuentran en Internet, incluidos contenidos de prensa. Así son capaces de producir textos o imágenes a partir de una simple solicitud formulada en lenguaje corriente por sus usuarios.

Para obtener una remuneración algunos medios optan por llegar a acuerdos con los grandes actores de la IA, como el estadounidense OpenAI (creador de ChatGPT). 

Es el caso del francés Le Monde, la agencia de prensa estadounidense The Associated Press (AP), el grupo alemán Axel Springer, el conglomerado español Prisa Media o el diario británico Financial Times.

En cambio, periódicos estadounidenses como el New York Times o el Chicago Tribune han demandado a OpenAI por violación de derechos de autor.

Comparte y opina:

Chrome ya lee páginas web en voz alta desde dispositivos Android

La nueva función recibe el nombre de "Escuchar esta página" y estará disponible en doce idiomas.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 15:04

Google implementó una nueva función en el navegador de Chrome para dispositivos Android con la que lee el contenido de las páginas web en voz alta, incluyendo controles que permiten pausar, rebobinar o avanzar en el texto mientras se reproduce la lectura, así como ajustar la velocidad de reproducción o cambiar el tipo de voz.

La tecnológica estadounidense continúa trabajando para agregar funciones de accesibilidad en sus servicios, de manera que los usuarios puedan obtener una mejor experiencia. En este caso, a la hora de navegar por páginas web y poder escuchar su contenido, de forma similar a un podcast o una canción.

Podría interesarle: ‘Stop a la homofobia’, lanza la estrella francesa del rugby Antoine Dupont

En este sentido, Google lanzó una nueva función de ‘Escuchar esta página’ en el navegador de Chrome para dispositivos Android. Así, los usuarios podrán acceder al contenido de la página web en un modo de lectura en voz alta.

Asimismo, esta característica también incluye controles para reproducir, pausar, rebobinar o avanzar rápidamente a lo largo del texto de la página web, según lo que explicó Google en su página de ayuda.

De la misma forma, los usuarios también podrán optar por cambiar la velocidad de reproducción o seleccionar entre distintos tipos de voz, así como activar una opción de resaltado de texto y desplazamiento automático para seguir la lectura.

En concreto, esta función permite leer contenido en doce idiomas: español, árabe, chino, inglés, francés, alemán, indonesio, japonés, portugués, ruso, bengalí y hindi.

Voces

Asimismo, tal y como señaló 9to5Google, que tuvo acceso a esta opción, permite escoger entre la voz ‘Ruby’, que tiene un tono medio y cálido; ‘River’, con un tono medio y tranquilo; ‘Field’, con un tono bajo y brillante; y ‘Moss’ ,que ofrece un tono bajo y pacífico.

Según este medio, al activar la función aparece un reproductor en la parte inferior de la página, en el que se incluye una barra de progreso y los botones de reproducción y pausa, así como un botón de cerrar, y dos de avanzar o retroceder diez segundos. En este reproductor también se muestra el nombre de la página y del sitio web, y se permite aumentar la velocidad de lectura.

Así, para activar este modo de lectura, bastará con pulsar en la función ‘Escuchar esta página’ dentro del menú de opciones del navegador. Igualmente, Google ha explicado que los usuarios podrán seguir navegando por el sitio web actual o cambiar a diferentes pestañas mientras se escucha el texto.

Con todo ello, Google ha comenzado a implementar esta función de lectura en Chrome para dispositivos Android, con la nueva versión Chrome 125.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Stop a la homofobia’, lanza la estrella francesa del rugby Antoine Dupont

Esta vez, la foto de portada del próximo número de Têtu será la cara del deportista, con el título "Ni tabú, ni vergüenza".

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 13:52

«No tener miedo de las reflexiones» y acabar con los clichés de «virilidad» para «simplemente decir stop a la homofobia» en el rugby: la estrella francesa del balón oval Antoine Dupont lanzó un mensaje de apoyo al colectivo LGBTQ en una entrevista que publicará el miércoles la revista Têtu.

En enero de 2022, el capitán de los ‘Bleus‘, que se pasará al rugby Seven para participar en los Juegos de París (del 26 de julio al 11 de agosto), ya posó desnudo, cubierto por un albornoz amarillo del creador Balenciaga, en la portada de la revista GQ para mostrar su compromiso en favor del colectivo LGBTQ.

Podría interesarle: Calamaro inicia gira a un cuarto de siglo de ‘Honestidad brutal’, su obra maestra

Têtu

Esta vez, la foto de portada del próximo número de Têtu será la cara del deportista, con el título «Ni tabú, ni vergüenza».

En el interior, diez páginas consagradas a la entrevista con el medio scrum del Stade Toulousain, donde además de explicar su deseo de medalla olímpica el próximo verano (boreal), reitera su compromiso en la lucha contra la homofobia.

Recordando que el único rugbier profesional francés en haberse declarado homosexual es Jérémy Clamy-Edroux, la estrella de los ‘Bleus’ dice con ironía: «Dudo mucho que sólo haya un gay en las canchas».

«El objetivo es que todos los jugadores se sientan bien con su sexualidad y se los acepte», añade el jugador de 27 años, reconocido como mejor rugbier del mundo en 2021.

‘Deporte de machos’

«Aunque el rugby es visto como muy macho, somos muy abiertos de mente y actualmente creo que todos somos capaces de aceptar las orientaciones sexuales de unos y otros», reitera Dupont.

En mayo de 2019, otra estrella del deporte galo, el futbolista Antoine Griezmann, encabezó de Têtu y poco antes del Mundial de 2022 en Qatar, país que castiga la homosexualidad, reiteró su apoyo a la comunidad LGBTQ.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calamaro inicia gira a un cuarto de siglo de ‘Honestidad brutal’, su obra maestra

Audiencias sobre todo jóvenes festejan canciones consagradas como 'Flaca', 'Mil Horas', 'Sin Documentos' o 'Para No Olvidar'

El cantante argentino Andrés Calamaro durante un ensayo

Por Europa Press

/ 15 de junio de 2024 / 17:30

El poeta y cantante argentino Andrés Calamaro llega este domingo al Teatro de la Axerquía de Córdoba con su gira ‘Agenda 1999’, cuando se cumple un cuarto de siglo de la publicación de ‘Honestidad brutal’, el disco considerado unánimemente como la obra maestra del artista.

Según destacan desde la promotora Get In, el poeta tiene la costumbre de modificar el repertorio en directo cada temporada o dos, algo original para un aficionado taurino que, asimismo, encierra el concepto de improvisación y entrega de «la fiesta más culta».

Admirador de cantantes y toreros, cineastas americanos y novelistas franceses, Calamaro se brinda en los escenarios sin trucos ni ayudas digitales y, junto con su banda, ofrecen cada noche un espectáculo distinto en el arte arriesgado e irregular, «tal y como lo aprendemos en las arenas, alberos y tendidos», y el ‘jazz’.

Revise: ‘El rock en español se está volviendo a poner de moda’

Gira

El año pasado, girando bajo el rótulo ‘Agenda 2023’, ofreció un repertorio que fue mutando hasta concluir en una serie de «himnos» de rock y despertando en las audiencias sentimientos expandidos. El público acompañó como en un «carnaval carioca, el día de los muertos mexicanos», como «una hinchada de fútbol intelectual y sensible».

Fueron más de 40 conciertos en otras tantas ciudades en España, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, Puerto Rico y Argentina; conformando así dos años –casi cien presentaciones– de giras intercontinentales que abarcaron España y las Américas en 2022 y 2023.

Quizás el fervor de los simpatizantes que mejor conocen la obra oficial e inédita del cantante motiven al músico. Y a resucitar canciones de otros discos menos populares que las que bordaron la ‘Agenda 2023’. Calamaro es, probablemente, «el más grande artista musical desconocido en este idioma».

Datos

Audiencias sobre todo jóvenes festejan canciones consagradas como ‘Flaca’, ‘Mil Horas’, ‘Sin Documentos’, ‘Para No Olvidar’, ‘Estadio Azteca’, ‘La Parte de Adelante’. También ‘Los Chicos’ o ‘Media Verónica’, pero en el espíritu de artistas como Andrés habita el concepto bohemio y el inconformismo. «Hablamos de un músico que intenta gustar y ofender como un décimo mandamiento».

«Gustar es más llevadero y ofender le supone ser fiel a sus orígenes en el ‘rock n roll’, la anarquía y el arte contemporáneo», apuntan desde la promotora.

«Rumores permiten suponer que la gira ‘Agenda 1999’, tal y como se presenta el corriente año, podría hacer eje en las canciones del álbum ‘Honestidad Brutal’. Pero se conoce a Andrés Calamaro como enemigo público de la nostalgia. Eso por su apego a discos menos celebrados como ‘Volumen Once’ y recovecos musicales menos populares o celebrados por la crítica», subrayan.

En este caso, le van a secundar sus compañeros habituales: German Wiedemer, Julian Kanevsky, Mariano Dominguez. Así como Martín Bruhn, Brian Figueroa y un selecto equipo de profesionales.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

La princesa Catalina hace su primera aparición oficial tras diagnóstico de cáncer

Catalina recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham

La princesa Catalina junto a la realeza durante el desfile de Cumpleaños del Rey

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:53

Sonriente en una carroza, la princesa Catalina hizo este sábado en Londres su primera aparición oficial tras el cáncer que le fue diagnosticado en marzo, en ocasión del desfile por el cumpleaños del rey Carlos III (AFP).

La última aparición de la princesa de Gales, de 42 años, esposa del heredero de la corona británica Guillermo, se remontaba a diciembre. Al mes siguiente se sometió a una misteriosa operación abdominal, previa al anuncio de su cáncer, del que no se conocen detalles.

Catalina, vestida de blanco y con un sombrero del mismo color que tapaba en parte su rostro, asistió al «Desfile del estandarte» («Trooping the colour»), un acto protocolario organizado desde 1748 para celebrar los cumpleaños de los soberanos.

Lea: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Aparición

El monarca cumplirá 76 años el 14 de noviembre, pero la tradición dicta que se celebren los aniversarios de los soberanos en junio, con una temperatura más benigna, pese a que este sábado fue una jornada lluviosa, con un desfile militar y una aparición de la familia real en el balcón.

La princesa recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham, acompañada de sus tres hijos, para después unirse a los demás miembros de la familia real tras el desfile y saludar desde el balcón.

El rey, también en tratamiento por un cáncer del que tampoco se conocen los detalles, hizo el recorrido también en un carruaje, con uniforme militar, acompañado de su esposa Camila, y no a caballo como el año pasado.

Guillermo a caballo

Su hijo Guillermo, de 41 años, marido de Catalina, también con uniforme militar, realizó a caballo el trayecto, igual que sus tíos, los príncipes Ana y Eduardo, desde el Palacio de Buckingham, bajando por el Mall hasta Horse Guards Parade, una gran plaza para desfiles en el centro de Londres.

Una vez concluida esta primera parte de la ceremonia, los miembros de la familia real regresaron al Palacio de Buckingham, donde desde el balcón asistieron a un desfile militar aéreo.

Catalina, que regresó en el mismo carruaje, se mostró sonriente y saludando a la multitud.

En el balcón, detrás de sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis, Catalina habló animadamente con el rey Carlos III, situado a su izquierda.

La popular princesa de Gales había anunciado el viernes su asistencia al acto tras indicar que está «teniendo buenos progresos, pero como cualquiera que pase por la quimioterapia sabrá, hay días buenos y días malos».

La noticia fue recibida con alegría y alivio entre los británicos presentes el sábado por la mañana cerca del Palacio de Buckingham para asistir al desfile.

«Me alegré mucho al escuchar la noticia», afirmó a la AFP, entusiasmada, Angela Perry, una profesora que vino de Reading, al oeste de Londres. «Es nuestra futura reina, es muy importante», insistió.

Nicky Weech, una empleada bancaria, se acercó a ver «el espectáculo». «Le deseamos buena suerte», añadió.

El mensaje emitido el viernes por la princesa estaba acompañado de una fotografía suya frente a un árbol junto a un río. Tomada a principios de semana en Windsor, al oeste de Londres.

«Mi tratamiento continúa y lo hará durante unos meses más. En los días malos te sientes débil, cansada y tienes que dejar que tu cuerpo descanse. Pero en los  buenos, cuando te sientes más fuerte, quieres aprovechar al máximo el sentirte bien», escribió.

Manifestantes antimonárquicos

Entre los seguidores de la corona se mezclaron manifestantes antimonárquicos, que llevaban pequeñas banderas amarillas con el lema «Not my king» (No mi rey).

Catalina anunció el 22 de marzo en un vídeo que le habían diagnosticado un cáncer, del que no dio detalles. Puso fin así a dos meses de conjeturas sobre su salud tras someterse a la operación «abdominal».

Fue el segundo mazazo para la familia real británica, menos de dos meses después de que Carlos III fuera diagnosticado a su vez de cáncer.

El rey había anunciado el 5 de febrero su enfermedad.

Carlos III reanudó sus actividades públicas a finales de abril tras el anuncio del cáncer por el que ha estado recibiendo tratamiento. Sus médicos se declararon «alentados» por los avances realizados contra la enfermedad.

(15/06/2024)

Comparte y opina: