Sociedad

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 09:48 AM

Hospital del Niño cruceño abre unidad especializada

El área es de terapia intensiva para niños con afecciones cardiacas

/ 15 de febrero de 2015 / 04:00

El Hospital del Niño de Santa Cruz ya cuenta con una Unidad de Terapia Intensiva infantil para atender con exclusividad a niños con problemas cardiacos. El área opera con equipos de última tecnología y en marzo se realizará la primera cirugía a corazón abierto.

“Ahora el Hospital del Niño se convierte en el principal de todo el país, por su equipamiento y personal capacitado. En Santa Cruz no se realizaban cirugías cardiovasculares a corazón abierto en el sistema público, pero con la unidad se programará desde marzo a un niño por semana”, declaró el director del Servicio Departamental de Salud, (Sedes), Joaquín Monasterios.

Un ecocardiógrafo de última tecnología para realizar diagnóstico y control a los pacientes es el equipo más moderno de la nueva unidad, también destacan los aparatos para seguimiento posoperatorio.

Comparte y opina:

Compañía de Jesús asumirá acciones en busca de justicia para víctimas de abusos

La orden lamentó que no se tomaran medidas diligentes para evitar estas situaciones, dado que Luis Tó llegó al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos

El vocero de la Compañía de Jesús en Bolivia, Sergio Montes, lee el comunicado

/ 7 de junio de 2024 / 08:39

La Compañía de Jesús en Bolivia aseguró en un comunicado que asumirá las acciones que la justicia determine en torno a los casos de abusos que involucran al español Luis Tó González (fallecido en 2017), y otros miembros de la orden.

“A partir de publicaciones recientemente hechas en España que involucran al sacerdote español Luis Tó González, y otros miembros de la orden, en abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes. La Compañía de Jesús declara que asumirá las acciones que la justicia determine, en el marco del respeto al debido proceso y los derechos de las personas. Y que seguirá colaborando con ésta en todos los ámbitos que sean requeridos”. Eso señala el comunicado.

La orden de Jesús también lamentó el daño y dolor causado a las víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia Católica y particularmente de la Compañía. A la vez que reafirmó, una vez más, su apoyo a esas personas, así como su compromiso para que ellas alcancen justicia integral.

“Por otra parte, deseamos manifestar que la Compañía de Jesús en Bolivia ha encarado todas las denuncias recibidas, relacionadas a miembros de la orden en décadas pasadas. Desde el respeto, la humildad, la transparencia y el espíritu de colaboración con la Justicia, obligación que continúa plenamente vigente”, acota la nota.

Lea: Sobre imputación a dos curas, la Compañía de Jesús dice respetar decisiones de la Justicia

Víctimas de abusos

Asimismo, la Compañía de Jesús añadió que deben asumirse las responsabilidades de los implicados en los casos de abusos que sean señalados por la justicia boliviana.

Además, lamentó que no se hayan tomado medidas diligentes para evitar estas situaciones. Dado que Luis Tó llegó al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos en España.

En 1992, la Audiencia Nacional de Barcelona, España, sentenció al sacerdote jesuita Luis Tó González a dos años de prisión. Acusado de abusar a una niña de ocho años con el colegio San Ignacio.

Meses después, el jesuita llegó a Bolivia, a instancias del provincial de entonces, Marco Recolons. Desde entonces hasta su muerte fue parte de distintas instituciones de la Compañía de Jesús.

En sus memorias, Historia, documento de 383 páginas conocidas por el periódico español El País, el confeso cura pederasta Alfonso Pedrajas se refirió a Tó González como uno de sus confidentes. A quien acudía para algunos consejos respecto de su situación.

El fallecido jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia, que llamó “pecados”, “meteduras de pata” o “enfermedad”.

Desde que se hicieron públicos los casos de abusos sexuales a menores de edad, se contabilizan al menos un millar de víctimas de pederastia clerical y 200 de ellos de la Compañía de Jesús.

Comparte y opina:

Tras aumento de casos de rabia, La Paz adelanta su campaña antirrábica

El Sedes informó que este año la vacunación de mascotas se realizará en tres etapas, a partir de fines de este mes.

Brigadas serán desplegadas en el departamento. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de junio de 2024 / 23:29

Ante el incremento de casos de mordeduras de canes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz determinó adelantar la campaña de vacunación antirrábica de las mascotas. Ésta, que suele ser en agosto, será ahora en tres etapas y la primera ya empezará este mes.

“El Sedes ya sacó la resolución administrativa, la autorización, para el 29 y 30 (de junio), que es el sábado y domingo (…). Queremos invitar a toda la población en general a que acuda este 29 y 30 a todos los puntos de vacunación masiva, que van a estar (instalados)”, dijo el responsable departamental del Programa Zoonosis del Sedes La Paz, Erasmo Cordero.

Lea también: En promedio, al menos 30 casos de mordeduras de canes se registran por día en La Paz

La primera etapa de la campaña será ésta y se busca que su alcance sea masivo, es decir, llegar a la mayor cantidad de canes y gatos, mediante la instalación de vacunatorios en sitios estratégicos, como plazas y parques e incluso el despliegue de brigadas móviles, que irán casa por casa a inmunizar a las mascotas.

“Después estamos con la fase de consolidación a partir del 1 de julio hasta el 10 de julio”, dijo. En ella se suelen realizar evaluaciones y activar campañas específicas en los sectores donde aún queda pendiente la cobertura.

Luego se programa una fase de “mantenimiento”. Cordero detalló que implica la presencia y disponibilidad permanente de los inoculantes en los centros de salud de primer nivel.

El Sedes prevé disponer al menos 850.000 dosis para esta campaña. El objetivo es ampliar las coberturas, para que todas las mascotas estén protegidas y, por lo tanto, se disminuya el riesgo de contagio entre ellas y también hacia las personas.

La decisión de adelantar la campaña se asumió ante el incremento de casos de mordeduras de canes en el departamento. Cordero detalló que las cifras pasaron de entre 300 y 400 mensualmente en 2022, a entre 900 y 950 por mes en esta gestión.

Esta enfermedad es mortal. Quienes sufren estas mordeduras deben asistir a los centros de salud para recibir la vacunación. De otro modo, como sucedió con la niña contagiada el año pasado, se puede perder la vida. Esta gestión ya se reportaron dos casos de rabia canina, uno en La Paz y el otro en El Alto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En promedio, al menos 30 casos de mordeduras de canes se registran por día en La Paz

El Sedes informó de un crecimiento de este tipo de ataques, con un total de 900 y hasta 950 casos por mes.

Hay dueños irresponsables que dejan a sus canes en las calles. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de junio de 2024 / 21:55

Los casos de mordeduras de canes se incrementaron en La Paz. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este jueves que las cifras subieron al punto de registrar entre 900 y 950 de estos hechos por mes, lo que implica un promedio de al menos 30 por jornada.

El responsable departamental del Programa Zoonosis del Sedes La Paz, Erasmo Cordero, explicó que este número refleja un aumento exponencial, respecto a los casos que se reportaban hace un par de años.

Lea también: En Tarija, empiezan a multar a las personas que dejan a sus mascotas en la calle

“Las mordeduras a las personas, en el municipio de El Alto, La Paz y los 87 municipios se han incrementado. Hasta 2022, teníamos reportes mensualmente de 300 a 400 casos de mordeduras a las personas. Ahora, en la gestión 2024 tenemos 900 a 950 casos; han incrementado en más del 50% mensualmente”, informó Cordero.

MORDEDURAS

Hay preocupación. Como causa de este llamativo ascenso se ve al abandono de canes en las calles. Cordero lamentó que en las vías públicas aún se observa a perros que o no tienen dueño o sus familias los dejan sueltos todo el día.

“Por irresponsabilidad de los dueños actualmente está sucediendo esto en el departamento de La Paz”, indicó.

Además de los daños físicos y el susto que estos ataques conllevan, las mordeduras de canes en altas cifras suben la posibilidad de transmisión de rabia; el año pasado ya se reportaron 13 casos de rabia canina y uno humana.

Cabe recordar que esta enfermedad es mortal. Quienes sufren estas mordeduras deben asistir a los centros de salud para recibir su vacunación preventiva. De otro modo, como sucedió con la niña contagiada el año pasado, se puede perder la vida, pues no existe una cura precisa.

En lo que va del año, dos casos de rabia se reportaron. Por esto, el Sedes decidió adelantar la campaña de vacunación de las mascotas. Ésta, que suele ser en agosto, será ahora, en una primera etapa, el 29 y 30 de junio; y en una segunda, del 1 al 10 de julio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cien destacados maestros son premiados con becas

El Ministerio de Educación entregó las 100 Becas de Alto Rendimiento “Bolivia Bicentenario UNEFCO 2024”, a los maestros sobresalientes de las áreas de Matemática, Física, Química y Biología.

Se entregaron este jueves, Día del Maestro. Foto: Ministerio de Educación.

/ 6 de junio de 2024 / 20:07

Un centenar de profesores destacados celebraron este día con un obsequio especial. Este jueves, Día del Maestro, el Ministerio de Educación entregó a este grupo de educadores 100 Becas de Alto Rendimiento “Bolivia Bicentenario Unefco 2024”.

Los ganadores pasaron por una evaluación de suficiencia en cuatro etapas. Tras concluir con éxito este proceso, estos 100 maestros de los nueve departamentos recibieron las becas del Ministerio de Educación, a través de la Unidad Especializada de Formación Continua (Unefco); en las especialidades de Matemática, Física, Química y Biología.

Lea también: Aguilar plantea una política de Estado de educación sin cambiar la Ley Avelino Siñani

“Reconocemos hoy a las maestras y maestros que se han esforzado por cumplir estas cuatro etapas y ser meritorios para optar a las 100 becas que se distribuyen en los nueve departamentos. El objetivo es que ustedes puedan profundizar sus conocimientos en las especialidades de Matemática, Física, Química y Biología, y, de esta manera, aporten a las políticas de transformación de la matriz productiva y la soberanía científica de nuestro país, dando cumplimiento así al mandato de nuestro presidente Luis Alberto Arce Catacora”, expresó el ministro de Educación, Omar Véliz.

Un total de 1.641 profesores se postularon y 100 ganaron las becas, ellos son del departamento de Santa Cruz, 16; Cochabamba, 16; La Paz, 16; Chuquisaca, 12; Oruro, 12; Potosí, 12; Tarija, ocho; Pando, cuatro y Beni, también cuatro.

En todo el país se replicaron los festejos por el Día del Maestro, este jueves. Además de las becas, el Gobierno distinguió a 28 educadores del Sistema Educativo Plurinacional con la estatuilla Avelino Siñani.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En Tarija, empiezan a multar a las personas que dejan a sus mascotas en la calle

La Alcaldía aprobó la medida que busca proteger a los animales ante la dura época de frío que se siente en la región.

Se busca cuidar del frío a los animales. Foto: RRSS.

/ 6 de junio de 2024 / 18:02

En Tarija está prohibido dejar a las mascotas en la calle en esta época de frío. Así lo determinó la Alcaldía, que más allá de solo una llamada de atención, decidió aplicar multas económicas a las personas que cometan esta irresponsabilidad que pone en riesgo a los animales.

“Hemos instruido que todas las mascotas, animales, perros que están en situación de calle, se sancione a los propietarios de los animales, para que los puedan cobijar en el invierno (…). Zoonosis tiene la instrucción de trabajar permanentemente en estos temas; porque también hay animales que terminan siendo víctimas de congelamiento y del frío que se tiene en la ciudad de Tarija”, expresó el alcalde Johnny Torres.

Lea también: Sedes recomienda ampliar el horario de invierno en La Paz

Las multas económicas van desde 134 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), equivalente a unos Bs 300. Los operativos se realizan de forma sorpresiva en los barrios, bajo una coordinación de la Alcaldía con otras instancias como la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma).

MASCOTAS

“Con este programa para esta época en invierno, durante las noches estamos visitando los diferentes barrios del municipio, notificando y multando a los malos propietarios que dejan a sus animales en situación de calle durante la noche”, informó el director de Zoonosis Tarija, Luis Morales.

El municipio tarijeño es uno de los afectados por el descenso de temperaturas. Los pronósticos llevaron incluso a la investigación de decesos por hipotermia. Con esta disposición, la Alcaldía busca cuidar también a las mascotas que están en las calles y que son igual víctimas del intenso frío.

Torres lamentó que existen mascotas que están por horas en la calle, en la puerta de sus casas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias