Economía

Monday 29 Apr 2024 | Actualizado a 14:22 PM

Montenegro: El gobierno de Áñez gastó $us 6.000 millones sin resultados para la economía

El Ministro de Economía dijo en entrevista con La Razón que el Gobierno "viendo cómo se ha manejado este endeudamiento con el FMI".

/ 13 de diciembre de 2020 / 13:11

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, hizo un balance macro y micro económico del país, al cumplirse un mes de gestión del presidente Luis Arce. Los resultados son negativos, el gobierno transitorio “ralentizó” la economía, “paralizó” la inversión pública y creó fondos sin recursos, aseguró la autoridad en una entrevista exclusiva para La Razón, edición impresa.

Entre deuda interna y externa, la administración de la expresidenta Jeanine Áñez dilapidó $us 6.000 millones sin resultados, reveló el ministro, e hizo conocer las próximas medidas para superar la crisis.

—El Gobierno cumplió un mes de gestión, ¿cuál es el balance, qué números se encontró?

—Hemos encontrado la economía en una situación crítica. Los datos del PIB (Producto Interno Bruto) al segundo trimestre de 2020 ya reflejaban una variación negativa de 11,1%. Cuando estaba creciendo al segundo trimestre de 2019, estábamos con 2,70%. Ahí son dos puntos que se comió el gobierno anterior al primer trimestre (2020) para que sea casi cero. No había pandemia. Dos puntos del PIB lo limpiaron por una mala gestión económica.

—¿Manipularon datos?

No, mal manejo de la economía.

Eliminaron las empresas públicas, la inversión pública también la ralentizaron, se dieron un balazo en el zapato y a todo el país. ¿Por qué? Si la inversión pública dinamiza el empleo, en particular la construcción, que casi pesa un 60% la pública, y fue paralizada, ralentizada. Entonces, por el fundamentalismo del mercado empezaron a poner el esquema de dejar hacer y dejar pasar. Nadie preveía una pandemia de estas características. Y el primer trimestre cuando no había pandemia, desaceleraron fuertemente la economía para que crezca a cero y no había pandemia. El déficit fiscal en octubre de 2019 era 5,6% y a diciembre de ese año, en dos meses (del gobierno transitorio), subió a 7,2%, y lo justifican con los problemas de octubre.

—¿Pero dos puntos del PIB? ¿Todo en ese corto tiempo?

—Sí, y vamos a terminar casi en 12%. Ellos tenían al momento de su salida un déficit fiscal de 11,45% a 11,60%. Eso es un mal manejo económico. La pandemia ha sido la mejor excusa, pero yo estoy demostrando que antes de la pandemia ya estaban manejando muy mal la economía. Las empresas públicas se paran, se da una serie de ventajas al sector privado, y el presidente (Luis Arce), entonces candidato, denunció que las empresas privadas tenían una serie de ventajas y las públicas, ninguna.

Eso era un sesgo y favoritismo ligado a la ideología pro mercado, fundamentalismo de mercado. Al final del día, esto terminó en recesión y en la tasa de desempleo más alta que hemos visto, parecida a la UDP (crisis hiperinflacionaria de los 80’); la más alta recesión de estos 40 años. Nunca habíamos visto tanta implosión y desaceleración de sectores económicos, y no hubo respuesta. Una mala gestión sanitaria terminó paralizando la economía. 

—¿Cómo se revierten esos números rojos?

Se debe reordenar la casa. Hay una madeja de decretos y medidas que han salido sin un plan. Y para lanzar nuevas medidas tenemos que derogar las que dejaron, porque son una serie de trabas, incluso para juntar los recursos que requiere la economía. Había fondos sin fondos. Esa era la realidad de todos los planes que tenía el anterior gobierno de facto.

Había muchos fondos que se crearon y no se utilizaron. Eso requiere que eliminemos todo tipo de escollo legal para implementar nuestro programa. De hecho, salió la abrogación del Decreto Supremo 4272, que fue muy importante.

En estos 30 días lanzamos un estímulo a la demanda interna, el Bono contra el Hambre, que lo sacamos en tiempo récord. El tema referido al diferimiento con el refinanciamiento y programación.

Por tanto, queda claro que estamos haciendo las medidas adecuadas y se viene un paquete más grande. Pero era necesario ordenar el desastre. Se tenía una serie de medidas mal implementadas.

Por ejemplo, se tenía el FORE (Fondo de Reactivación) con Bs 12.000 millones que no fue constituido jamás, el Fogasec (Fondo de Garantía Sectorial) con Bs 1.100 millones, Fogaviss (Fondo de Garantía de Vivienda Social y Solidaria) con Bs 5.000 millones, y se desembolsó Bs 500 millones pero nunca entregó una garantía.

—¿Son parte de los siete decretos abrogados?

Claro. Y es difícil desentrañar toda la madeja de decretos que son una traba, un obstáculo. No han servido pero están interconectados de tal manera que hay procesos de contratación que si uno abroga, todo puede quedar colgando y generar responsabilidades.

Los 30 días fueron importantes para eliminar todo eso.

Nuevo paquete de medidas

—¿Se prepara un nuevo paquete de medidas y cuándo serán implementadas?

—Estamos elaborando un fondo para apoyar a productores que quieran sustituir importaciones.

Muchas cosas que el país importa y que podemos hacerlas aquí como pegamentos, suelas de zapatos, el mismo borato que va a Chile y vuelve como azulejos o bidets.

Mucha actividad de química básica que la puede desarrollar el país. No estamos aprovechando esa potencialidad y seguimos erogando divisas ahí. Una forma de traer divisas es exportando y otra es cuidándolas. Y una de ésas es sustituyendo los insumos importados que usan los productores.

Necesitamos reactivar el Mutún para que nos dé hierro, plantas de biodiésel. Hay una asociación privada en Santa Cruz que está aprovechando, y que fue idea del presidente (Arce), para YPFB en su momento; pero esta asociación entendió muy bien el mensaje e hizo una planta pequeña y saca biodiésel. Entonces, YPFB va a tener que entrar en esa sustitución de importaciones, que es un ahorro de divisas. Y este fondo va a apoyar a todos los productores que sustituyan insumos importados.

Este fondo ayudará a los productores en condiciones de tasa concesionales simbólicas. Es una idea en el lado de la oferta. También se dará apoyo al sistema financiero para que pueda soportar esta carga que se viene y seguramente tendremos que implementar un plan de empleo. Obviamente, estas actividades que generan producción, jalan empleo.

Se tiene el plan de turismo de fin de año, que va a comenzar a dinamizar la actividad hotelera y gastronómica en un determinado porcentaje. Y, obviamente, el pago de los aguinaldos, de los sueldos de fin de año y el Bono contra el Hambre son elementos que van a dinamizar la demanda interna y productiva. Tenemos que pasar de ser un país comerciante a ser productor.

—¿Se tiene cuantificados los recursos para el fondo?

Lo anunciará el Presidente en su momento, pero es un fondo muy nutrido.

—¿Se inició la revisión del Presupuesto del Estado 2021?

—La Asamblea Legislativa hizo una evaluación y lo ha devuelto por inconsistencias macroeconómicas.

Muchos de esos números eran inconsistentes; se hizo un cierre macro. Muchas cifras se colocaron al “ojímetro” (sin cálculo).

Hay muchas cifras que no tienen sustento y esa es la razón de por qué la Asamblea lo devuelve al Ministerio de Economía, y estamos en plena revisión. Por ello, el Programa Financiero 2020, firmado con el Banco Central de Bolivia, en su segunda revisión, lo que hace es garantizar un cierre adecuado este año. El presupuesto agarrará esa base para partir. El Presidente ha instruido que este mes los proyectos que ya fueron concluidos se puedan hacer el pago efectivo, porque al final del día los constructores quizá necesitan estos recursos para volver a invertirlos. Hay proyectos que están en 97% y 98% de ejecución, y se hay carreteras que ya están terminadas, pero los constructores, porque no les han pagado, les pusieron alambre para que no las utilicen. Solo falta concluir algún detalle o que les paguen y empezar a utilizar esa infraestructura.

El Presidente ha instruido que la inversión sea hasta el 31 de diciembre con cierre presupuestario y se abra el 1 de enero. La inversión debe correr de forma fluida.

Presupuesto e inversión pública

—El proyecto de PGE 2021 del anterior gobierno redujo un 34% la inversión pública. ¿Se va a cambiar?

—Claro, si estamos en esa misma lógica de no privilegiar la inversión pública, seríamos neófitos o no tendríamos la capacidad de reactivar al país. La inversión pública es un motor importante que tiene que ser potenciado y esa es la instrucción del Presidente. Ya en diciembre se están concluyendo y pagando muchos de los proyectos y obras concluidas. Seguramente esto va a continuar de forma ininterrumpida en enero.

—¿Se incrementará la inversión pública?

—Sí, vamos a aumentar la inversión pública. Primero hay que detectar qué proyectos han finalizado y no se han pagado en este periodo; luego, los que están a un 95%, 80% e incluso 75%, que puedan ser incluidos en la próxima gestión, que hay que terminarlos.

Como dicen, faltan unos ‘puchitos’ para terminar éstos y hay unas inversiones claves. Mutún, ahí hay un crédito de los chinos del Exim Bank, tienen que volverlo a dinamizar. Tenemos el litio, frutos amazónicos, cacao silvestre.

Tenemos cosas que ya pueden dar, tenemos un programa de trigo que el gobierno de facto no sabemos qué ha hecho, que ya estaba en producción las semillas; tienes maíz que sale al Perú y vuelve en p’asankalla. Entonces, hay varias ideas para implementar la inversión pública. No solamente es decir el monto de la inversión pública sino dónde. Por ejemplo, el Presidente va a impulsar un proyecto para mejorar el transporte y sus costos, usando los ríos de Bolivia. Es como tener carreteras asfaltadas pero no las utilizamos adecuadamente. Entonces hay muchos lugares donde la inversión pública va a dinamizar, y obviamente no puede ser el monto de $us 3.000 millones, tiene que ser más porque es una fuente de dinamización y apalancamiento de la economía. Y, obviamente, los recursos —como se indicó— van a venir de la parte externa y de la parte interna. Hay que buscar las mejores condiciones, ahora es un momento propicio y hace días se hizo el pago de la planilla 26 para el Tren Metropolitano. Ya se ha empezado a reactivar, otra vez, la inversión pública. Entonces, creemos que ese es un motor importante en la dinamización en la actividad económica del 2021.

—¿Cuál será la estrategia para generar recursos? ¿Cooperación o renegociación de la deuda?

—El Presidente ya solicitó condonación de la deuda externa, pero es una idea que está girando en el mundo en el G20. Se hablaba de dar un alivio al servicio de la deuda en la esfera mundial. El Presidente fue claro y es una manera de aliviar esos recursos y se queden aquí. Pensamos que entender las posibilidades de estructurar nuevamente la deuda permitirá una salida adecuada de esta situación; nos liberará ciertos recursos de la deuda externa de una manera planificada, organizada y que no genere la idea de insostenibilidad, aunque los límites no tienen mucha relevancia.

Estamos en la era histórica de mayor endeudamiento en el mundo y es una manera que todos están buscando cómo apalancarse. Los mercados han generado un espacio de deuda externa barata, las tasas de interés están bajas. Probablemente, Bolivia debería evaluar recomponer la deuda y conseguir algunos créditos externos baratos, Cuando la vacuna del COVID-19 sea efectiva los mercados va a reaccionar y empezarán a subir la tasa de interés porque se va a recuperar la economía mundial. Por lo tanto, hay oportunidades que hay que mirar como relevantes.

—¿Cómo será la negociación?

—Hay un movimiento mundial de economistas como Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, que manifiesta que esta flexibilización ayudará a la economía.

Este movimiento permitirá una plataforma donde nosotros vayamos a negociar.

Crédito del FMI

—¿Se va a considerar al FMI y qué se hará con la gestión realizada por el anterior gobierno?

—Hubo una mala gestión con ese crédito externo, porque toda autorización debe pasar por la Asamblea, y ahí se han pasado las competencias y hubo una mala gestión del endeudamiento con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Estamos evaluando y pronto daremos una posición. No es la más significativa, porque tenemos otras fuentes de financiamiento más importantes en qué pensar, que son BID, Banco Mundial y CAF, que son con los que tenemos el portafolio más importante de endeudamiento externo.

—¿Se conoce qué se hizo con los recursos del FMI de $us 327 millones?

—Estamos evaluando qué se hizo.

Primero, figuraba en las estadísticas de la deuda externa, luego ha salido y está en cuenta transitoria, y estamos viendo cómo se ha manejado este endeudamiento con el FMI.

—¿Cuál la situación de la deuda pública interna?

—En el gobierno de facto se ha elevado con distintos créditos, pero la pregunta es dónde se ha ido la plata. Siempre digo que el endeudamiento no es malo en la medida dónde diriges estos recursos.

Entonces, el gobierno (de Jeanine Áñez) como que ha gastado $us 6.000 millones en todas estas medidas y la economía no ha recuperado.

Se tenía un programa de reactivación del empleo y ha sido el periodo donde más desempleo hubo. Totalmente ilógico todo este esquema de endeudamiento interno, que no sabemos exactamente para qué ha servido.

—¿Dónde se ha asignado?

—Podemos saber dónde se ha asignado, pero el impacto es nulo.

—¿Son $us 6.000 millones entre deuda interna y externa?

—Es ese valor, más o menos, entre $us 6.000 millones, entre deuda interna y externa, como medidas paliativas y todo aquello pero que en resultado no ha funcionado.

—¿Por qué?

—Porque no solamente aquí, sino en otras partes del mundo, lo que han hecho es dar un solo bono pero consistente no a cuentagotas; eso no ha tenido el impacto. Por ello, el Bono contra el Hambre tiene otra dinámica, otro impacto, porque también el monto es significativo. Por ejemplo, una familia de dos o tres personas mayores de 18 años, que no trabajan, llegará a cobrar Bs 3.000, que es una inyección importante de recursos.

Comparte y opina:

YPFB concluye conexión de ducto que garantiza gas de alto poder calorífico a Río Grande

Un puente de medición es un conjunto de equipos diseñados para la transferencia de hidrocarburos, desde un campo de producción para entrega a los sistemas de transporte por ductos.

La Planta Separadora de Líquidos de Río Grande, Santa Cruz.

Por Yuri Flores

/ 29 de abril de 2024 / 13:31

La subsidiaria YPFB Transporte SA concluyó la interconexión del puente de medición de gas de la lateral (línea de evacuación) Incahuasi con el gasoducto Santa Cruz-Yacuiba (GSCY) para garantizar el suministro de gas de alto poder calorífico a la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, en Santa Cruz.

“Este proyecto nos permite suministrar gas natural de alto poder calorífico o rico a la Planta de Río Grande con el fin de que sea tratado en la planta de separación de líquidos para obtener mayores volúmenes de gas licuado de petróleo (GLP), gasolina estabilizada y gasolina rica en isopentanos y garantizar el gas natural para el mercado interno y para la exportación”, explicó Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

Lea también: Bolivia cuenta con 8.645 kilómetros de ductos para transportar hidrocarburos

Un puente de medición es un conjunto de equipos diseñados para la transferencia de hidrocarburos, desde un campo de producción para entrega a los sistemas de transporte por ductos y, de la misma forma, se utilizan para contabilizar los volúmenes que se entregan a los usuarios finales como ser las grandes industrias.

La petrolera estatal afirmó que “un puente de medición preciso asegura a la población la cantidad exacta de gas que es entregado por YPFB”.

Este gas posee una calidad superior a la mínima requerida, lo que implica que se puede recuperar líquidos del mismo y seguir cumpliendo con la calidad de gas estipulada para los contratos de exportación.

“La producción del gas de los campos del sur de Bolivia es transportada por el Gasoducto Yacuiba-Río Grande (GASYRG) y el Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba, ambos representan los principales sistemas de abastecimiento de gas para el mercado interno, las plantas de separación de líquidos y la atención tanto al mercado brasileño como argentino”, agregó Dorgathen.

Comparte y opina:

Mi Teleférico prevé ahorrar Bs 2,5 MM con la instalación de paneles solares

El gerente de la empresa estatal, Luis Gonzales dijo que en las 36 estaciones se instalarán paneles solares equivalente a más de cinco canchas de fútbol.

La red de teleféricos en las ciudades de La Paz y El Alto. También la de Oruro.

Por Yuri Flores

/ 29 de abril de 2024 / 12:46

La empresa estatal Mi Teleférico prevé un ahorro de Bs 2,5 millones año con la instalación de paneles solares en sus 10 estaciones que tiene en las ciudades de La Paz y de El Alto. Para ello, requiere que la Asamblea Legislativa apruebe el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de $us 62 millones.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, dijo que la instalación de esos paneles solares permitirá generar electricidad para el funcionamiento de las cabinas y de otros servicios que ofrece Mi Teleférico, hecho que no se pensó en anteriores gestiones.

Lea también: Mi Teleférico trasladó casi 500 millones de pasajeros en 10 años

“En su momento nunca pensaron generar su propia energía para el consumo de todos los motores, ascensores y la luz que tiene que tener cada estación. En este componente se ha pensado en ello que vamos a ahorrar más de 2,5 millones de bolivianos (año) que pagamos por factura de energía electica”, informó Montaño.

Beneficio

El gerente ejecutivo de la empresa estatal, Luis Gonzales, informó que el proyecto del financiamiento otorgado por el BID tiene tres componentes: el primero, es ampliar la Línea Café a la zona de Pampahasi; el segundo, es mejorar la generación de energía eléctrica en las 10 estaciones; y el último, mejorar la conectividad del servicio.

“Vamos a instalar, en las 36 estaciones, paneles solares equivalente a más de cinco canchas de fútbol, esto nos va permitir operar con la luz del sol, con la energía solar vamos a reducir los costos en energías que está vinculado con la sostenibilidad de la empresa”, dijo.

Según datos del presupuesto por objeto del gasto y tipo de gasto 2023, Mi Teleférico, proyectó un pago de Bs 29,3 millones por el servicio de energía eléctrica.

Gonzales dijo que de los $us 62 millones del crédito del BID, $us 8 millones serán para la implementación de los paneles fotovoltaicos.

Comparte y opina:

Montaño afirma que legisladores evistas, camachistas y mesistas le dan la espalda a La Paz

Además, cuestionó que hasta ahora la Asamblea Legislativa no sesione para tratar el proyecto del “Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto”, crédito financiado también por el BID por $us 30 millones.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Por Yuri Flores

/ 29 de abril de 2024 / 12:01

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, afirmó que los legisladores del MAS del ala “evista, (además de) camachistas y Carlos mesista” le dan la espalda a La Paz al no aprobar créditos para el desarrollo de las ciudades de La Paz y El Alto.

“Estoy hablando de los senadores que conforman el ala evista, camachista y Carlos mesista, son estos tres grupos los que no le quieren a La Paz, no quieren su progreso de La Paz”, cuestionó en rueda de prensa.

Lea también: Remiten a la Asamblea otro crédito por $us 30 MM para un parque entre La Paz y El Alto

Esa alusión la realizó porque la semana pasada la Cámara de Senadores rechazó el proyecto de crédito de $us 62 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la ampliación de la Línea Café de Mi Teleférico hasta la zona de Pampahasi, al este de la ciudad de La Paz.

“Le han dado la espalda al progreso de La Paz, no han aprobado el crédito para la ampliación de la Línea Café; nueve votos a favor contra 16 senadores que se oponen al progreso de la ciudad de La Paz”, sostuvo.

Además, cuestionó que hasta ahora la Asamblea Legislativa no sesione para tratar el proyecto del “Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto”, crédito financiado también por el BID por $us 30 millones.

Crédito

Este proyecto de Ley de financiamiento externo fue remitido a la Asamblea Legislativa el 31 de enero de este año y hasta la fecha no fue tratado ni por las comisiones, lamentó Montaño.

“Queremos también decir con mucha claridad que en la Asamblea está desde febrero el proyecto de ley del gran parque lineal metropolitano que va a unir la ciudad de El Alto y la ciudad de La Paz, ojalá sea aprobado porque ya está licitado”, indicó.

Esta obra contará con una ciclovía de 18,4 kilómetros, siete torretas, 10 parques, 21 miradores, luminarias led, cámaras de vigilancia y puestos de seguridad física. Consta de cinco tramos y abarca desde La Campana, de la Ceja de El Alto, hasta la ex Estación Central de La Paz, en la estación del teleférico Línea Roja.

Comparte y opina:

Viceministro Arnez critica el ‘mal desarrollo’ de las piscinas de la Planta de Litio de Uyuni

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, explica que uno de los “grandes errores” en la Planta de Lito en Uyuni es que hubo “mala planificación” por parte de las anteriores administraciones.

Una de las cinco piscinas que YLB reparó en el complejo industrial. Foto: YLB

/ 29 de abril de 2024 / 11:30

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, criticó el “mal desarrollo y planificación” del proceso de la impermeabilización en el proyecto de piscinas en la Planta Industrial de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni, Potosí. 

“Estaba muy consolidado el proyecto de las piscinas, pero el objetivo de la denuncia es el mal desarrollo de la impermeabilización”, aclaró en entrevista con La Razón Radio.

Explicó que, en medio del proceso y en función al conocimiento de tecnología actual, el Gobierno tomó la decisión de implementar una nueva tecnología en el proceso de industrialización del litio.

La semana pasada, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) presentó una denuncia en contra de exfuncionarios y de una empresa contratista por los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato que dejaron inoperables 18 piscinas industriales de evaporación del complejo industrial.

La denuncia es el resultado de una auditoría e investigación especializada que estableció un daño económico al Estado por más de Bs 425 millones.

Arnez informó que el objetivo del proceso en contra de 11 personas es “recuperar el dinero para reinyectarlo para las inversiones de YLB”. Además, aclaró que, desde 2021, la estatal lleva adelante trabajos técnicos para reparar las piscinas dañadas y alcanzar la capacidad de producción de las plantas de carbonato de litio y cloruro de potasio.

Asimismo, explicó que uno de los “grandes errores” es que hubo “mala planificación” por parte de las anteriores administraciones. “Las geomembranas fueron dañadas por los rayos del sol, eso afectó el estado de las piscinas”.

Informó que, en total, son 96 piscinas, de las cuales 78 están en funcionamiento y 18, en pausa por reparación. Confirmó que se hizo el arreglo de cinco de las 18 piscinas para proveer la materia prima a la planta de carbonato de litio.

Ratificó que no se abandonó el trabajo con tecnología de evaporación, como denunciaron algunos políticos, sino que se incursionó en paralelo en la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

“El EDL es una política de Estado que se ejecutó desde el 2020”, añadió.

El proceso está en plena investigación y hasta la fecha un exfuncionario fue enviado a la cárcel y otros tres, entre ellos el exministro de Minería Luis Alberto Echazú, están con detención domiciliaria. La polémica aumentó con la muerte de Juan Carlos Montenegro, exgerente de Recursos Evaporíticos de YLB.

Sin embargo, pese a la polémica por presunta corrupción en la Planta de Litio en Uyuni, Arnez afirmó que Bolivia puede ingresar al ranking de los países productores y exportadores de litio en 2025.

Prevé que, hasta 2024, el país exporte 4.000 toneladas de carbonato de litio para ingresar al mercado mundial. Con esa cantidad, el Gobierno prevé entrar al ranking de los 10 países productores de litio y superar a Brasil en 2025.

En 2023, Australia fue el líder mundial en producción de litio con un volumen de 86.000 toneladas (t) métricas. Chile contó con un volumen de 44.000 t; China, con 33.000 t; Argentina, con 9.600 t; Brasil, con 4.900 t; Zimbabue, con 3.400 t; Canadá, con 3.400; y Portugal, con 380 t.

Lea también: YLB asegura que continúa el proyecto de piscinas y desarrolla otros para garantizar producción

Comparte y opina:

Mi Teleférico pide al BID aguardar la aprobación del crédito de $us 62 millones

La Cámara de Senadores rechazó el miércoles el tratamiento de este empréstito para ampliar la línea café de Mi Teleférico en la ciudad de La Paz y lo devolvió a la Cámara de Diputados.

Una cabina de la línea Café de Mi Teleférico en la ciudad de La Paz.

Por Yuri Flores

/ 29 de abril de 2024 / 10:51

Luego del rechazo de la Cámara de Senadores al proyecto de ley de crédito de $us 62 millones para ampliar la línea café del teleférico en la ciudad de La Paz, la empresa Mi Teleférico dijo que se pidió al ente financiador aguardar un tiempo para evitar la pérdida del financiamiento.

El gerente ejecutivo de la empresa estatal, Luis Gonzales, informó que se cuenta con una estrategia para que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto del financiamiento otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lea también: Comisión del Senado aprueba crédito de $us 62 MM para ampliación de Línea Café de Teleférico

“Nosotros estamos en contacto con el Banco Interamericano de Desarrollo y justamente parte de la estrategia, que va a tomar su tiempo, es hablar con el ente financiador para que continúen a la espera de la aprobación. Insisto, el trámite no ha concluido, vamos a continuar con la solicitud de aprobación de este proyecto de ley”, manifestó Gonzales a los periodistas.

La Cámara de Senadores rechazó el miércoles el tratamiento del crédito de $us 62 millones para ampliar la línea café de Mi Teleférico en la ciudad de La Paz y lo devolvió a la Cámara de Diputados.

Proyecto

Gonzales lamentó la determinación de la Cámara de Senadores, porque la no aprobación de esos recursos también afecta al mejoramiento de la red de teleféricos, de sus 10 líneas con la generación de energía eléctrica como la conectividad con otros servicios.

“Vamos a instalar, en las 36 estaciones, paneles solares equivalente a más de cinco canchas de fútbol, esto nos va permitir operar con la luz del sol, con la energía solar vamos a reducir los costos en energías que está vinculado con la sostenibilidad de la empresa”, dijo.

El otro componente se refiere a la “conexión de la estación (ubicada sobre la Avenida) 6 de Marzo, Línea Morada, con el interior del aeropuerto (de El Alto) vía terrestre, no subterránea, no por cable, vía terrestre con un carril propio de buses eléctricos”.

Comparte y opina: