Nacional

Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 10:41 AM

Mesa dirá el sábado si acepta o no la invitación del FRI para postular a la Presidencia

El secretario general del FRI, Walter Villagra, dijo que su partido está abierto a que el exmandatario, entre 2003 y 2005, escoja al que será su candidato a la Vicepresidencia.

/ 6 de octubre de 2018 / 01:06

El expresidente Carlos Mesa anunció en su cuenta en Twitter que a las 11.00 de este sábado responderá a la invitación que el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) le hizo llegar para postular por ese frente político a la Presidencia.

«El único que acepta o no una invitación es el invitado. Mi respuesta a la invitación del FRI, la haré conocer mañana a las 11 am», escribió el también portavoz de la demanda marítima.

De aceptar, Mesa, de 68 años, será candidato a la Presidencia tras haber estado en ese cargo hace 13 años. Llegó a la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada el 17 de octubre de 2003 debido a una convulsión social que dejó mas de 60 personas muertas.


La invitación del FRI, frente político que en abril de este año celebró 40 años de vida, fue cursada este viernes, según comunicó el propio exmandatario por su cuenta en Twitter.

El secretario general del FRI, Walter Villagra, dijo en una entrevista concedida a la red Erbol que está a la espera de la respuesta de Mesa y anticipó que su partido está abierto a que el exmandatario escoja al que será su acompañante de fórmula.


“Estamos casi seguros que esto va a ser así, pero dejamos en manos de él para que sea quien informe de las características de esa postulación y vayamos indudablemente con la esperanza de que se convierta en presidente”, explicó. (05/10/2018)

Comparte y opina:

Camacho critica el viaje ‘millonario’ de Arce y le pregunta ‘cómo se ve la crisis desde Rusia’

Luis Fernando Camacho calificó de “millonario” el viaje del presidente Luis Arce a Rusia y criticó que haya ocurrido en medio de conflictos en el país.

El presidente de Bolivia, Luis arce y el vicecanciller de Rusia, Serguéi Riabkov.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2024 / 10:15

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, volvió a criticar el viaje del presidente Luis Arce a Rusia en medio de lo que considera una “crisis” económica y lo calificó de “insensible”.

“Presidente Arce, mientras usted hace un viaje millonario, la crisis golpea el estómago del pueblo. Su indiferencia no solo muestra falta de capacidad, muestra insensibilidad. ¿Cómo se ve la crisis desde Rusia?”, escribió en su cuenta de X.

Camacho fue uno de los primeros actores políticos en criticar el viaje del mandatario a San Petersburgo, Rusia, al Foro Económico Internacional.

Arce viajó el martes, en medio del paro del transporte pesado que protesta contra la escasez de dólares y combustibles, los problemas de ese sector con la Aduana Nacional e Impuestos Nacionales, además de su demanda de abrogación del Decreto Supremo 5146.

Camacho guarda detención preventiva acusado en el caso Golpe de Estado I, referido a los hechos precedentes al derrocamiento del expresidente Evo Morales, en noviembre de 2019.

El mandatario dejó el cargo en medio una fuerte convulsión social y política, que cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que dimita al cargo.

Precisamente, Camacho, desde la presidencia del Comité pro Santa Cruz, lideró las protestas contra el entonces mandatario, por un supuesto fraude electoral en las elecciones generales del 20 de octubre de ese año.

Es acusado por haber movilizado a policías y militares, además de financiar las movilizaciones de jóvenes en Santa Cruz y en La Paz, además de tomar el Palacio Quemado y sugerir una “junta de notables” en vez de Morales.

Al conseguir la caída de Morales, Camacho arropó el gobierno de hecho de Jeanine Áñez, quien incluso reconoció que el ahora gobernador electo le pasaba nombres para su gabinete.

Comparte y opina:

Putin destaca liderazgo de Arce y apuesta por el desarrollo energético con Bolivia

Vladimir Putin también destacó los proyectos que ya se realizan en Bolivia como la cooperación en tecnología nuclear

Reunión entre Arce y Putin

/ 6 de junio de 2024 / 08:42

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, resaltó el liderazgo que asume Luis Arce en Bolivia y planteó seguir con la cooperación bilateral, fundamentalmente en temas de desarrollo energéticos y tecnología nuclear de cara al futuro.

“Tenemos muchos proyectos interesantes y objetivos planeados como prioritarios planteados con el liderazgo anterior de su país. Usted continúa con la tradición y tenemos muchos temas de que hablar”, le dijo Putin a Arce en el Palacio Konstantinovskly, en San Petersburgo.

Vladimir Putin también destacó los proyectos que ya se realizan en Bolivia como la cooperación en tecnología nuclear.

“Hay ámbitos interesantes en nuestra cooperación, en particular de altas tecnologías con la empresa Rosatom que realiza un programa. Y construye un centro de investigación desarrollo nuclear en la ciudad de El Alto”, acotó el ruso.

Luis Arce aterrizó el miércoles en Rusia para una visita protocolar que comprende también reuniones con universidades, empresarios y su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Arce agradeció la invitación y trasladó a su par ruso la intención de expandir más los lazos bilaterales. E ir de la mano en la consecución de nuevos proyectos.

Lea: Arce y Putin hablarán sobre la adhesión de Bolivia a las BRICS

Desarrollo

“Tenemos mucha agenda hermano presidente, muy agradecidos por la invitación, estamos muy contentos de estar en su ciudad natal y compartir nuestras experiencias, proyectos y sueños que quizá de la mano podríamos hacer realidad”. Eso manifestó Arce antes de la junta entre presidentes.

Los presidentes hablarán de la posible adhesión de Bolivia al bloque BRICS durante el encuentro que sostendrá el mandatario boliviano con su homólogo ruso en una cita al margen del Foro Económico de San Petersburgo. Así lo confirmó el asesor presidencial del Kremlin, Yuri Ushakov.

Agenda

El Presidente Arce comenzó con su agenda protocolar en Rusia, más temprano sostuvo un encuentro con el director general de la corporación estatal de ese país, Alexey Likhachev. En el que dialogaron sobre proyectos bilaterales de cooperación y desarrollo del litio.

“Iniciamos nuestra visita oficial a Rusia con un importante encuentro con el director general de la corporación estatal Rosatom, Alexey Likhachev. Avanzamos en importantes proyectos de cooperación bilateral en el ámbito nuclear. así como sobre el desarrollo industrial de nuestro litio para la generación de energía limpia”, posteó Arce en redes sociales.

El primer mandatario participó de la ceremonia oficial de colocación de ofrenda floral en el monumento «Madre Tierra». Previo al Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Convocatoria de Andrónico: agenda y quórum marcan la sesión polémica de este jueves

La agenda del pleno de la Asamblea tiene solo al decreto de amnistía

Rodríguez, presidente del Senado, junto al presidente nato de la Asamblea, Choquehuanca

Por Miguel Gómez

/ 6 de junio de 2024 / 06:54

Una nueva pulseta. Para hoy a las 12.30 es la convocatoria de Andrónico Rodríguez para una polémica sesión del pleno de la Asamblea, luego que se declarara presidente en ejercicio del Legislativo, en reemplazo del vicepresidente David Choquehuanca

La controversia surgió ante el viaje a Rusia del presidente Luis Arce, quien delegó el mando de la nación a Choquehuanca. Tras esto, Rodríguez, como titular de la Cámara de Senadores y al ser la tercera autoridad del Estado, demandó la presidencia de la Asamblea y la atribución para llamar a una sesión que debata temas pospuestos por el Vicepresidente. 

Esto cuenta con el apoyo del bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al expresidente y jefe del partido, Evo Morales (evistas), al cual se adscribe Rodríguez, y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Pero el ala oficialista que respalda a Arce (arcistas) está en desacuerdo e incluso advirtió a Rodríguez con un proceso por usurpación de funciones.

Lea: Jáuregui presenta recurso para declarar nula la convocatoria de Andrónico para sesión

SESIÓN

Contra viento y marea, con el atuendo de “presidente en ejercicio de la Asamblea”, mediante una publicación en la cuenta de redes sociales de la Vicepresidencia del Estado, Rodríguez lanzó ayer la convocatoria para la séptima sesión ordinaria de senadores y diputados de las tres fuerzas políticas, con solamente un tema en agenda: Tratamiento del Decreto Presidencial 5137, del 26 de marzo, sobre “Concesión de Amnistía e Indulto por razones humanitarias”.

El jefe de bancada de CC en el Senado, Guillermo Seoane, dijo en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, que hubo una reunión con el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, en la que argumentaron la carta enviada por Rodríguez el martes, en la que le “instruía” a lanzar la convocatoria.

CONTACTO

“Hemos estado en contacto con el secretario general de la Vicepresidencia. Hemos estado en contacto y esta mañana ha habido una reunión con él (…). Ya hay un acuerdo institucional. El secretario general (Alurralde) no le puede decir al presidente de la Asamblea ‘no, no voy a convocar’, eso sería un desacato”, dijo.

Sin embargo, la agenda a debatir será el primer punto álgido de la sesión. Evistas y opositores apuntan a que se discuta no solo el decreto de amnistía. Seoane indicó que hay temas de la “agenda de nueve puntos” acordada con el MAS evista para la reelección de Rodríguez en el Senado, entre ellos las elecciones judiciales, la prórroga de magistrados y la aprobación de créditos externos.

En esa línea, ayer en la tarde, en una sesión del Senado dirigida por Dely Santa María, asambleísta de CC, se remitieron los proyectos de ley 073 (que suspende los plazos procesales en los altos tribunales), 074 (que modifica la Ley 044 de Juzgamiento a Altas Autoridades del Estado), 075 (que anula la prórroga de mandato de los magistrados) y 104 (que abroga las salas constitucionales departamentales”. Además de dos proyectos para aprobar créditos externos por $us 176 millones y $us 15 millones.

Eso no es todo, hay un reto inicial que deberá pasar la convocatoria de Rodríguez: el quórum para instalar el debate. El MAS arcista se propuso no garantizarla. El jefe de bancada del partido oficialista en Diputados, Jerges Mercado, el diputado Rolando Cuéllar y la senadora Ana María Castillo, anunciaron que ellos y sus colegas no asistirán a la cita.

FRACASO

“Como no va a haber quórum, va a ser un fracaso total, va a ser un hazmerreír de Andrónico Rodríguez”, advirtió Cuéllar. Mientras que Mercado señaló que no pueden participar para “avalar temas ilegales e inconstitucionales”. Y en la misma línea, Castillo habló de la inconstitucionalidad de la convocatoria “ilegal e ilegítima”.

Y hay otro as bajo la manga del arcismo. El presidente de la Comisión Mixta de Constitución en Diputados, Juan José Jáuregui, presentó un recurso de nulidad ante el Tribunal Constitucional. “El hecho de que el Vicepresidente asuma temporalmente las atribuciones del Presidente no implica la pérdida de su calidad de Vicepresidente del Estado ni de presidente de la Asamblea”, remarcó.

Comparte y opina:

Cae otra red de ciberestafas que operaba en Santa Cruz

De acuerdo con la Fiscalía, preliminarmente se investigarán los delitos de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

Un funcionario policial lleva a la FELCC la documentación secuestrada.

Por Boris Góngora

/ 5 de junio de 2024 / 22:50

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el Ministerio Público desarticuló otra red de ciberestafas que operaba en la ciudad de Santa Cruz.

En seis allanamientos se aprehendió a 12 implicados, entre ellos venezolanos, paraguayos y bolivianos que realizaban llamadas de extorsión a sus víctimas. Además, se secuestraron computadoras, celulares, anotaciones y una serie de accesorios utilizados para el ilícito.

“Hemos realizado allanamientos a distintos inmuebles con la finalidad de investigar otro hecho relacionado a ciberestafas. Hemos encontrado evidencias que tienen que ver con el ilícito, 12 personas que fueron trasladadas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FECC) para determinar su situación jurídica”, informó el coronel Gustavo Astilla, director de la FELCC.

Según la investigación preliminar, esta red operaba a través de la modalidad de préstamos de dinero con intereses elevados. Una vez que los interesados contraían la deuda, los ciberextorsionadores se contactaban mediante llamadas telefónicas para realizar el cobro.

Lea más: ¿Cómo operaba la banda de ciberestafadores? El viceministro Aguilera lo explica

Una vez que entraban en mora, empezaban las amenazas usando la información personal de las víctimas. “A través de un sistema, trabajando con computadoras que llegan desde Perú para hacer el respectivo trabajo”, dijo una representante del Ministerio Público a la red DTV

De acuerdo con la Fiscalía, preliminarmente se investigarán los delitos de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

La semana pasada, en la zona de Equipetrol de Santa Cruz de la Sierra, se detuvo a más de un centenar de trabajadores de una empresa fachada, Legend Global, que operaba mediante un “call center” y bajo el mismo modus operandi.

Esta red de ciberestafas movía cada mes al menos Bs 400.000, según las investigaciones del Ministerio Público.

El sábado, un juez determinó la detención preventiva por seis meses de ocho de los 10 principales implicados; mientras que los otros dos recibieron arresto domiciliario, para lo cual pagaron primero una fianza.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jáuregui presenta recurso para declarar nula la convocatoria de Andrónico para sesión

En la solicitud, Jauregui acusa a Rodríguez, asambleísta del bloque evista del oficialismo que se declaró presidente de la Asamblea por orden de prelación, de “usurpar funciones que no le competen, así como ejercer potestad que no emane de la Ley” (sic).

El diputado arcista Juan José Jáuregui.

Por Boris Góngora

/ 5 de junio de 2024 / 21:27

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución en la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso de nulidad por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

De acuerdo con su argumento, “el hecho de que el vicepresidente David Choquehuanca (presidente nato del Legislativo) asuma temporalmente las atribuciones del Presidente (Luis Arce) no implica la pérdida de su calidad de Vicepresidente del Estado ni de presidente de la Asamblea, lo cual significa, a su vez, que no pierde sus atribuciones inherentes a dichos cargos”, publicó la red Unitel.

En la solicitud, Jauregui acusa a Rodríguez, asambleísta del bloque evista del oficialismo que se declaró presidente de la Asamblea por orden de prelación, de “usurpar funciones que no le competen, así como ejercer potestad que no emane de la Ley” (sic).

La tarde de este miércoles, el ministro de Justicia, Iván Lima y los diputados Jerges Mercado y Jáuregui sostuvieron una reunión para tratar la sesión de la Asamblea. Tras el encuentro, ambos legisladores no emitieron declaraciones.

Lea más: Con sesión confirmada, arcistas se proponen dejar sin quorum a la Asamblea

El presidente en ejercicio de la Asamblea emitió una convocatoria al pleno de la Asamblea Legislativa para el jueves a las 12.30. En su orden del día se contempla dos puntos: lectura de correspondencia y tratamiento del Decreto Presidencial 5137, del 26 de marzo de 2024, de “Concesión de Amnistía e Indulto por razones humanitarias”.

La polémica se da sobre la titularidad de la presidencia de la Asamblea, tras el viaje del presidente Luis Arce a Rusia y el traspaso del mando al vicepresidente Choquehuanca. Ante ello, Rodríguez se declaró, por orden de prelación, titular del Legislativo, en su condición de presidente del Senado.

La bancada del MAS que respalda a Arce (arcistas) anunció que no asistirá a la sesión de este jueves, ya que la catalogan de ilegal.

Jerges Mercado, jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados; el diputado Rolando Cuéllar y la senadora Ana María Castillo anunciaron que el arcismo no participará de la sesión.

“Como no va a haber quorum, va a ser un fracaso total, va a ser un hazmerreír de Andrónico Rodríguez”, afirmó Cuéllar.

Comparte y opina: