Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 06:21 AM

Atlético Junior vence y aplaza clasificación de San Lorenzo en la Libertadores

El cuadro tiburón logró, por fin, superar su sequía de puntos y goles ante el líder del Grupo F. Rangel apareció a los 13 minutos para anotar el primer tanto del equipo colombiano en este torneo.

Por AFP

/ 26 de abril de 2019 / 03:47

El eliminado Atlético Junior sumó su primera victoria (1-0) en la Copa Libertadores-2019 ante San Lorenzo, con un gol de Michael Rangel, y aplazó la clasificación de los argentinos a los octavos de final tras el juego disputado este jueves en la ciudad de Barranquilla.

El cuadro tiburón logró, por fin, superar su sequía de puntos y goles ante el líder del Grupo F. Rangel apareció a los 13 minutos para anotar el primer tanto del equipo colombiano en este torneo.

Con este resultado, San Lorenzo se quedó con diez puntos a la espera del juego que disputarán más tarde su escolta Palmeiras (9) y el peruano Melgar (4).

Un triunfo de los brasileños en Arequipa le arrebataría el primer puesto al Ciclón, pero les daría a ambos el pase a la siguiente fase.

Junior, por su parte, se quedó último pero con tres puntos que le permiten llegar a su último juego ante Melgar con chances de meterse a la Copa Sudamericana.

«Sabíamos que podíamos marcar y que la historia iba a ser diferente. Hoy conseguimos un gol que nos dio un poco de tranquilidad, pero esto no acaba aquí y este equipo tiene ilusiones grandes», declaró el mediocampista Víctor Cantillo a Fox Sports.

Cabeza mágica

Junior rompió su ayuno con apenas un bocado de felicidad. El ‘9’ de los barranquilleros se anticipó a la defensa y se levantó con elegancia para concretar de cabeza un centro por derecha de Marlon Piedrahita.

Con ese testarazo, el Atlético Junior vio recompensado el esfuerzo por controlar la pelota desde el arranque del juego.

Sin embargo, después del gol, los colombianos bajaron el ritmo, cedieron la pelota y permitieron varias llegadas de San Lorenzo.

Al cabo del primer tiempo, el equipo que dirige el argentino Jorge Almirón sumó cuatro oportunidades de riesgo: tres del volante Nicolás Reniero y una – quizá la más clara – del colombiano Andrés Rentería.

El arquero Sebastián Viera atragantó la celebración de la visita a los 16, tras desviar un remate a media distancia de Reniero, mientras Rentería recibió, a los 28, un balón limpió cerca del punto penal, pero falló en su disparo al arco.

San Lorenzo bien pudo irse con el empate a las duchas, pero esta vez la suerte estuvo del lado de los locales.

Opciones desperdiciadas

Los colombianos, que habían caído 1-0 en la ida, necesitaban la victoria para mantener vivas las opciones de terminar terceros en su zona y clasificar a la Sudamericana.

Ahora deberán derrotar en casa a Melgar de Perú en el cierre de la fase de grupos.

En la segunda parte, Almirón movió las fichas y envió a la cancha a Gonzalo Castellani y Nahuel Barrios por Gino Peruzzi y Gerónimo Poblete.

Los argentinos querían asegurar su clasificación a la siguiente fase con al menos un empate, pero el Junior les plantó cara y logró incluso inquietar el arco defendido por Fernando Monetti.

La charla técnica del mundialista Luis Fernando Suárez, quien no hizo cambios en el descanso, resultó más eficaz que las variantes de su adversario.   A los 52, el atacante Teófilo Gutiérrez anotó pero su acción fue invalidada por el juez central uruguayo Leodan González.

El equipo colombiano acechó constantemente, sobre todo por izquierda. El creativo Luis Díaz estuvo muy cerca de ampliar la ventaja a los 70. Sin embargo, su disparó chocó con los pies de Monetti.

San Lorenzo sintió el juego fuerte de los locales, que se llevaron cinco tarjetas amarillas, aunque sin renunciar al ataque.

A los 77 el recién ingresado Adolfo Gaich trazó una diagonal dentro del área rival y conectó de primera un balón filtrado por Nahuel Barrios a espaldas de la defensa colombiana. Pero su tiro de pierna derecha rebotó en el cuerpo de Viera, quien estuvo muy atento para cerrarle el ángulo de disparo.

El atacante argentino volvió a preocupar al Junior apenas un par de minutos después, cuando desbordó por la banda derecha y puso un centro rasante que se paseó por el área chica pero ninguno de sus compañeros logró empujar la pelota.

Sobre el final, los locales pudieron anotar el segundo en un contragolpe, pero Daniel Moreno le dio tiempo a la zaga argentina de reaccionar. Con apenas un tanto, Junior alzó cabeza y espera sellar su mediocre presentación en este torneo con una victoria que le dé chances de ir a la Sudamericana. (25/04/2019)

Comparte y opina:

Los retos colosales de Claudia Sheinbaum en México

Sheinbaum promete profundizar las reformas sociales de AMLO y gobernar para los más desfavorecidos.

Sheinbaum y su padrino político, el presidente saliente López Obrador. Foto: AFP

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 03:58

«Cero impunidad», promete la primera presidenta electa de México sobre el inmenso desafío que le aguarda: gobernar un país donde unas 80 personas son asesinadas a diario por grupos criminales que controlan territorios y están en colusión con autoridades.

Claudia Sheinbaum, una científica de izquierda de 61 años, deberá combatir la violencia que dejó casi 190.000 muertos durante el gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador, su padrino político, y que frena el crecimiento de México, dijeron analistas a la AFP.

Otros retos son reducir la pobreza en la que vive un tercio de la población, mitigar el creciente impacto del cambio climático en un país con sequías y escasez de agua y administrar la compleja relación con Estados Unidos que se augura tensa.

Sheinbaum promete profundizar las reformas sociales de AMLO y gobernar para los más desfavorecidos. ¿Pero cuán leal le será? ¿Podrá imponer su propia agenda? Las respuestas, coinciden analistas, aún son un misterio.

Carteles florecientes

Pese a la política de «Abrazos, no balazos» la cifra de homicidios aún es altísima, y el país registra más de 100.000 desaparecidos.

«El crecimiento ominoso del crimen organizado y los carteles florecientes es el problema más abrumador que Sheinbaum precisará confrontar», dijo a la AFP Michael Shifter, experto del centro de análisis Diálogo Interamericano.

Lea más: El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

«Si no puede frenar el deterioro dramático de la situación de seguridad de México, será cada vez más difícil cumplir con su agenda de políticas sociales y económicas», estimó.

La presidenta electa promete erradicar la impunidad, y como AMLO, enfocarse en las causas de la violencia mediante la ampliación de programas para jóvenes, el refuerzo de la guardia nacional, más inteligencia policial y cooperación entre instituciones a cargo de la seguridad.

«No hay dinero»

Sheinbaum hereda un déficit fiscal de casi 6%, el mayor en un cuarto de siglo pese a las políticas de austeridad de AMLO. En el último sexenio, el país apenas creció 0,8% en promedio.

«El reto más importante para la siguiente administración será corregir el elevado déficit fiscal», sostiene Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex.

La presidenta electa necesita engrosar las arcas del Estado para financiar las ayudas directas que actualmente reciben 25 millones de mexicanos jóvenes, adultos mayores y discapacitados y llevar a cabo otras reformas.

«Precisa gastar dinero en muchas cosas, y no hay dinero. La infraestructura es obsoleta. La electricidad es un problema. (La estatal petrolera) Pemex es un problema», resume Pamela Starr, experta en México de la Universidad del Sur de California. 

Sheinbaum apuesta al «nearshoring», la transferencia de una parte de la producción de empresas extranjeras al norte de México, para atraer inversiones.

Pero Carlos Ramírez, de la consultora de riesgo Integralia, advierte que «el nearshoring no es la gran tabla de salvación de México» y que su eventual éxito depende de mejorar la seguridad y la infraestructura, el suministro de agua y energía.

Le puede interesar: AMLO felicita a Sheinbaum: México decidió que se convierta en la primera presidenta en 200 años de vida independiente

«Falta una reforma fiscal que aumente la recaudación (…) El status quo es insostenible», estima.

El agua, cuya disponibilidad ha caído 68% per cápita desde 1960, se convirtió en un tema clave de la campaña en medio de una ola de calor, temperaturas récord y una sequía que afecta a represas hidroeléctricas.

Doctorada en ingeniería ambiental, Sheinbaum promete aumentar la inversión en energías limpias, mientras AMLO apostó a la energía fósil al inyectar millones en la endeudada Pemex.

Migración: «romper el ciclo»

La pobreza, y sobre todo la violencia, son las principales causas de la migración de los mexicanos al norte. De los casi 2,5 millones de cruces de migrantes a Estados Unidos, un tercio corresponde a mexicanos, según cifras oficiales estadounidenses.

Críticos sostienen que desde hace años México no tiene una verdadera política migratoria y solo reacciona a las exigencias estadounidenses.

Stephanie Brewer, directora para México del Washington Office on Latin America (WOLA), deplora las «crecientes acciones de contención, detención y militarización de fronteras» que AMLO ordenó a pedido de Estados Unidos.

Cree que Sheinbaum «tiene la tarea urgente de romper este ciclo y poner al centro la protección de las personas», priorizando la lucha contra la violencia y la extorsión.

EEUU-México: incertidumbre

Manejar la compleja relación con Estados Unidos plantea otro reto para Sheinbaum, en medio de la incertidumbre sobre quién ganará las presidenciales de noviembre y la revisión del Tratado entre México, EEUU y Canadá (TMEC) en 2026, para lo cual Washington puede exigir contrapartidas.

Si el presidente Joe Biden pierde y gana Trump, que promete instalar campos de detención de migrantes y deportarlos masivamente, «el mayor desafío que enfrentará México es la incertidumbre», dice Starr. «La relación estará mucho más puntuada por el conflicto».

Comparte y opina:

Claudia Sheinbaum, la física que dejó la ciencia para gobernar México

Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México, de 61 años, se impuso con un resultado aplastante: unos 32 puntos porcentuales por encima de su principal rival, la senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez, según el conteo rápido oficial.

El festejo de Sheinbaum con sus seguidores en el Zócalo. Foto: AFP

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 03:54

Sobria e impasible, Claudia Sheinbaum es una destacada científica de izquierda que se dedicó a la política y logró convertirse en la primera presidenta de un México azotado por la violencia criminal y de género.

Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México, de 61 años, se impuso con un resultado aplastante: unos 32 puntos porcentuales por encima de su principal rival, la senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez, según el conteo rápido oficial.

«No les voy a fallar», prometió exultante a sus seguidores, que la vitorearon en un hotel de la Ciudad de México.

Bien como militante estudiantil en los años 1980, como física o política, Sheinbaum siempre proyectó seriedad y enfoque. De rostro imperturbable, rara vez sonreía.

Había que revisar viejas imágenes familiares para verla divertida en sus juegos infantiles, o ya adolescente sonriendo coquetamente para la cámara.

Lea más: El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

Pero la campaña presidencial reveló a una mujer afectuosa y risueña que repartió besos y abrazos entre miles de simpatizantes, y defendió apasionadamente el proyecto del saliente mandatario Andrés Manuel López Obrador.

«No llego sola, llegamos todas», afirmó Sheinbaum al dirigirse a las mujeres en su discurso de victoria, en el que prometió estar a la «altura de nuestra historia».

Guillermo Robles, uno de sus compañeros de la maestría de ingeniería energética de la UNAM en 1987, la recuerda reservada. «Ni ella ni yo éramos de socializar con todo el mundo». 

Luego Sheinbaum cursó un doctorado en ingeniería ambiental, para el cual investigó cuatro años en Estados Unidos, y fue parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007.

El magnetismo de esa joven de ascendencia judía radicaba en sus convicciones de izquierda que la hicieron militante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), opina Robles.

Aquel colectivo frenó una intentona de privatización de la universidad y fue cantera de personalidades del gobierno de López Obrador, su mentor.

Aunque Sheinbaum «no era de las principales» líderes, según Robles, su compromiso no melló ni estando embarazada de su hija Mariana, hoy de 36 años.

Esa convicción tiene vena familiar. Su madre, Annie Pardo, reputada bióloga, fue expulsada como profesora universitaria por denunciar la matanza de estudiantes de 1968 en la plaza Tlatelolco.

«Tomar decisiones»

Temple y discreción marcan la actuación de Sheinbaum, cuyos abuelos llegaron a México desde Bulgaria y Lituania huyendo de la Segunda Guerra Mundial.

Como alcaldesa de un distrito de Ciudad de México, afrontó el derrumbe de un colegio durante el terremoto de 2017 que mató a 26 personas, incluidos 19 niños. Metódicamente insistió en que las irregularidades en la construcción no eran imputables a la alcaldía.

También manejó con aplomo dos momentos muy delicados como alcaldesa: la pandemia y el desplome de una línea del metro que dejó 26 muertos.

El uso de métodos científicos y tecnología reflejó la impronta de Sheinbaum en la gestión del covid que, no obstante, dejó una elevada mortalidad.

Le puede interesar: AMLO felicita a Sheinbaum: México decidió que se convierta en la primera presidenta en 200 años de vida independiente

«Tiene una capacidad de análisis impresionante, de leer datos y encontrar soluciones», comenta Tatiana Clouthier, vocera de campaña y exministra de Economía de López Obrador.

Tras el colapso de la línea del metro en 2021, defendió a su equipo y optó por una polémica negociación con la constructora de la obra -del magnate Carlos Slim- para indemnizar víctimas y evitar juicios.

«Gobernar es tomar decisiones (…) y asumir las presiones que se pueden generar», argumenta en un documental Sheinbaum.

Para combatir la violencia de género promete crear fiscalías especializadas y ofrecer asesoría gratuita en este país donde cada día se registran en promedio 10 asesinatos de mujeres, muchos tipificados como feminicidios.

«Dama de hielo»

Su carácter imperturbable puede jugarle en contra.

Nunca miró ni llamó por su nombre a Xóchitl Gálvez durante tres debates en los que fue atacada duramente.

«Sigues siendo fría, sin corazón, yo te llamaría la dama de hielo», le espetó Gálvez, enrostrándole no tener el «carisma» de López Obrador.

En contraste, Sheinbaum se ha mostrado distendida en videos de TikTok.

También compartió en noviembre de 2023 la noticia de su casamiento en segundas nupcias con Jesús Tarriba, su amor de la universidad con quien se reencontró vía Facebook en 2016.

Atenta con sus colaboradoras, es partidaria de los liderazgos horizontales.

«A pesar de ser científica tiene una cuestión de luchadora social que hace una combinación de mente con corazón muy buena», apunta Clouthier.

Robles, su colega investigador por más de una década, resalta que nunca «se le subieron los humos».

«Sí tiene amor por México, no es ambición como muchos políticos. Claudia no es ni tantito parecida a los políticos tradicionales», asegura.

Comparte y opina:

‘No les voy a fallar’, dice Sheinbaum tras ganar las presidenciales en México

La izquierdista Claudia Sheinbaum dijo este lunes que no fallará a los mexicanos, tras ser electa como primera presidenta de México en las elecciones generales del domingo.

Seguidores de Sheinbaum miran el mensaje de la presidenta electa de México. Foto: AFP

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 02:39

La izquierdista Claudia Sheinbaum dijo este lunes que no fallará a los mexicanos, tras ser electa como primera presidenta de México en las elecciones generales del domingo.

«No les voy a fallar», dijo la oficialista a la prensa luego de que el conteo rápido oficial la diera como ganadora de los comicios por más de 30 puntos porcentuales sobre la senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez.

Comparte y opina:

Boca de urna: La izquierdista Claudia Sheinbaum es elegida primera presidenta de México

Según la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años y candidata del oficialismo, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Álvarez Máynez (centro).

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 22:27

La candidata izquierdista Claudia Sheinbaum fue electa como la primera mujer presidenta de México, según tres encuestas a boca de urna difundidas la noche de este domingo.

Según la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años y candidata del oficialismo, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Álvarez Máynez (centro).

Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como «ganadora», sin revelar aún porcentajes.

Estos estudios fueron autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). La proyección oficial será anunciada entre las 04H00 y 05H00 GMT del lunes, adelantó el organismo.

Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de origen judío, llegó a las elecciones generales del domingo con 17 puntos de ventaja sobre Gálvez para gobernar hasta 2030 la 12ª economía del mundo, de 129 millones de habitantes.

Tras el cierre de urnas, Gálvez, una ingeniera y senadora de raíces indígenas de 61 años, llamó a sus seguidores a vigilar el conteo.

«Estamos compitiendo contra el autoritarismo y el poder y son capaces de todo», dijo la opositora a la prensa en un hotel de Ciudad de México.

«Hago un respetuoso y enérgico llamado al presidente (Andrés Manuel) López Obrador para que respete el voto», añadió.

Es un «día histórico», dijo temprano Sheinbaum, quien apalancó su favoritismo en la amplia popularidad de López Obrador, su padrino político.

Izquierda conserva la capital

Tras depositar su sufragio, Sheinbaum contó a periodistas que votó por la líder histórica de la izquierda mexicana Ifigenia Martínez para la presidencia, en «homenaje» a su lucha. 

En México, las tarjetas electorales incluyen una casilla en blanco que permite votar por una candidatura no registrada. «¡Que viva la democracia!», exclamó.

Gálvez votó tras hacer tres horas de fila, una constante en varios sectores de la capital.

Encuestas a boca de urna también proyectan como ganadora a la izquierdista Clara Brugada para dirigir la alcaldía de Ciudad de México, bastión de la izquierda desde hace casi tres décadas.

Otro candidato asesinado

La violencia enlutó estos comicios en los que una treintena de aspirantes fueron asesinados, según la oenegé Data Cívica.

La víctima más reciente fue un postulante a un cargo local en el estado de Michoacán (oeste), asesinado a balazos horas antes de la apertura de urnas, informó la fiscalía regional.

Dos personas también murieron el domingo durante incidentes armados vinculados al robo de material electoral en el estado de Puebla, según una fuente del gobierno local.

Unas 450.000 personas fueron asesinadas en México y decenas de miles están desaparecidas desde 2006, cuando el gobierno sumó a los militares al combate contra las mafias.

Casi 100 millones de electores fueron convocados para votar en esta elección a una sola vuelta. En México no hay reelección presidencial ni voto obligatorio.

Con unos 20.000 cargos en disputa, fueron los mayores comicios en la historia del país.

Visiones contrapuestas

Los seguidores de Sheinbaum creen que continuará los programas de López Obrador, destacan su eficiencia como alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) y la ven como una «inspiración» en este país con altas tasas de violencia de género, donde unas 10 mujeres son asesinadas diariamente, entre feminicidios y homicidios dolosos, según ONU Mujeres.

Reina Balbuena, vendedora de tamales de 50 años, cuenta que votó por Sheinbaum porque su partido Morena «ha dado muchos apoyos a los adultos mayores, a los niños». 

Balbuena cría a su nieta y recibe por ello una ayuda. «Una mujer presidenta apoyará más a las mujeres», opina.

Durante su gobierno, López Obrador distribuyó millonarias ayudas directas a ancianos, jóvenes y discapacitados que sacaron a 8,9 millones de personas de la pobreza. Un tercio de la población aún vive en esa situación.

Desafíos

La expansión del crimen organizado «es el problema más intimidante» que deberá enfrentar Sheinbaum, opinó Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

También tendrá el reto de mantener los programas sociales cuando el déficit fiscal subió a 5,9% y el crecimiento promedio en los últimos seis años fue de apenas 0,8%.

Otro desafío será la relación con Estados Unidos, destino de 80% de las exportaciones mexicanas, especialmente si Donald Trump regresa al poder, advirtió Shifter.

Trump amenazó con deportaciones masivas de migrantes que cruzan por la frontera binacional de casi 3.200 km. Además, en 2026 los dos países y Canadá deberán renegociar su tratado comercial T-MEC.

En estos comicios la izquierda también busca ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar polémicas reformas, incluida una del ámbito judicial.

Comparte y opina:

Boca de urna: La izquierdista Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial en México

Así, se convertiría en la primera mujer que ocupa la presidencia en ese país.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 21:56

Según los resultados de tres encuestas en boca de urna, la izquierdista Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, será la sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo en la historia del país.

Para la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Alvarez Máynez (centro). Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como «ganadora», sin revelar aún porcentajes.

Comparte y opina:

Últimas Noticias