La Revista

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 13:27 PM

Clubhouse crea su primera beta oficial para móviles Android

Clubhouse se lanzó inicialmente en marzo de 2020, y desde entonces han podido utilizarla solamente los usuarios de móviles con sistema iOS y bajo invitación, pero no quienes utilizan dispositivos móviles del ecosistema Android.

/ 3 de mayo de 2021 / 09:21

La red social de voz en directo Clubhouse, disponible solo para móviles con sistema operativo iOS, ha comenzado a probar su nueva beta oficial para dispositivos Android, aunque por el momento está disponible solo para un pequeño número de usuarios.

Clubhouse se lanzó inicialmente en marzo de 2020, y desde entonces han podido utilizarla solamente los usuarios de móviles con sistema iOS y bajo invitación, pero no quienes utilizan dispositivos móviles del ecosistema Android.

Recientemente, una desarrolladora de la app había dado a conocer las primeras capturas de la app de Clubhouse para Android, y ahora su desarrolladora ha anunciado el lanzamiento de «una versión beta básica para unos pocos probadores» con el sistema operativo móvil de Google.

Clubhouse ha reiterado que su versión para Android no está disponible de momento para el resto de usuarios, pero que espera poder extenderla a más personas durante las próximas semanas.

Asimismo, la plataforma ha compartido algunas novedades que llegan a su servicio, como avisos para informar cuando personas nuevas se unen al grupo y permanecen en él durante unos minutos, así como mejoras en las sugerencias para seguir otros usuarios y salas, funciones para denunciar abusos y la opción de identificar quién está hablando al hacer doble clic con dos dedos.

Comparte y opina:

Población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

Existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una "gran desconfianza" hacia su gestión.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:54

Cerca de un 60% de la población israelí muestra su apoyo a la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que incluye el cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre contra Israel.

Una encuesta realizada por el Instituto de Política del Pueblo Judío muestra que alrededor del 60% están dispuestos a «aceptar» este plan, que incluye además la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

Puede leer: Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

Propuesta

La propuesta de Biden, no obstante, se basa en las últimas concesiones realizadas por las autoridades israelíes. Hamás rechazó dicho pacto, a menos que las autoridades israelíes garanticen el fin absoluto de la guerra.

Asimismo, el sondeo muestra que la mayoría de los israelíes quieren que la gestión de la Franja de Gaza esté en manos de las autoridades palestinas una vez finalice la guerra. Siempre y cuando sea Israel quien se encargue de la seguridad.

Mientras, solo un 10% prefiere que sea la Autoridad Palestina la que gestione la zona en su totalidad, frente al 60% que preferiría que esta gestión quedara en manos de entidades palestinas o Estados árabes.

En este sentido, un quinto de cada israelí judío espera que sea Israel quien tenga Gaza bajo su control cuando acabe la guerra, según informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel‘.

Encuesta

La encuesta señala también que existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una «gran desconfianza» hacia su gestión. Un 74% de la población árabe dice no confiar en él. En total, casi tres de cada cuatro israelíes muestra muy poca confianza en Netanyahu.

Asimismo, se produjo un descenso de la confianza en altos cargos del Ejército, especialmente entre personas de ideología más conservadora. Sin embargo, más de la mitad de la población israelí expresó que considera que todos los ciudadanos del país «tienen un futuro común».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

La embarcación intentaba llegar a las costas de Italia.

Imagen referencial.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:20

Al menos 11 migrantes fallecieron y 64 desaparecieron, como resultado de dos naufragios acaecidos con escasas horas de diferencia en el Mediterráneo, según las primeras estimaciones de autoridades y ONG, que confirman una nueva jornada negra en la zona.

Una de las embarcaciones intentaba alcanzar las costas de Italia y fue localizada al sur de la isla de Lampedusa, según la ONG Resqship, que confirmó el rescate con vida de más medio centenar de personas.

Podría interesarle: Francia comienza la campaña de unas inciertas elecciones legislativas

Suceso

En total, 61 migrantes viajaban a bordo de un precario barco de madera «lleno de agua». El personal de Resqship pudo evacuar con vida a 51 personas, si bien dos de ellas estaban inconscientes, ya que fue preciso utilizar un hacha para poder liberarlas.

Además, la ONG confirmó en sus redes el hallazgo de 10 cadáveres, todos ellos localizados en el interior de la bodega, que estaba anegada de agua.

Por otro lado, la Guardia Costera italiana informó del rescate de otros 12 migrantes que se encontraban en un velero a unas 120 millas náuticas de las costas de Calabria, en el mar Jónico. Habían partido desde Turquía, según las primeras investigaciones.

Una de las personas rescatadas murió «inmediatamente» después del desembarco en Roccella Ionica, según la Guardia Costera. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que brindó una primera ayuda a estos supervivientes, explicó que se trata de una mujer.

Búsqueda

Efectivos de la Guardia Costera y de Frontex buscan en la zona posibles desaparecidos. Existe la posibilidad de que varias decenas de personas más pudiesen viajar en la misma embarcación.

La ONU estima que pueden ser hasta 64 los desaparecidos, en un comunicado suscrito por la Agencia para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Estas agencias advirtieron que, si se confirman estos datos, serían ya más de 800 los migrantes y refugiados fallecidos en el año. Todos en la zona central del Mediterráneo, lo que supone una media de casi cinco víctimas al día. Para las citadas agencias, cada naufragio representa «un fracaso colectivo».

En este sentido, reconocieron su «profunda frustración» ante unas tragedias «inaceptables». Asimismo, reclaman un mayor apoyo político europeo a las operaciones de búsqueda y salvamento; rutas «seguras y regulares» para que los migrantes «no se vean obligados a arriesgar sus vidas en el mar».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los 27 países de la UE apoyan la Ley de Vigilancia del suelo para garantizar sus condiciones saludables en 2050

El enfoque general se centra en abordar el sellado y la destrucción del suelo, como los aspectos más visibles, de mayor impacto y más fáciles de monitorear.

Emblema de la Unión Europea.

/ 17 de junio de 2024 / 10:42

Los Veintisiete acordaron este lunes su posición sobre la Ley de Vigilancia del Suelo propuesta por la Comisión Europea para garantizar que éstos sean saludables en 2050, ya que actualmente, más del 60% de los suelos de la UE no están en buenas condiciones.

El mandato del Consejo permitirá a los Estados miembro iniciar negociaciones con el Parlamento sobre la forma final del texto legislativo, que prevé que arranquen con el inicio de la nueva legislatura.

Podría interesarle: Putin viaja esta semana a Corea del Norte con el conflicto en Ucrania como telón de fondo

Suelos

Los Estados miembro, con el apoyo de la Comisión, primero monitorearán y luego evaluarán la salud de todos los suelos en su territorio. De modo que las autoridades y los propietarios de tierras de toda la UE puedan adoptar prácticas sostenibles de gestión del suelo y otras medidas apropiadas.

Asimismo, determinarán los puntos de muestreo para el seguimiento, sobre la base de una metodología común a todo el territorio de la UE.

Si bien se mantiene el objetivo ambicioso a largo plazo de no tener una ocupación neta de tierras para 2050, el enfoque general se centra en abordar el sellado y la destrucción del suelo, como los aspectos más visibles, de mayor impacto y más fáciles de monitorear de la ocupación de tierras.

La posición del Consejo también establece principios de mitigación que deben tenerse en cuenta en la planificación del uso del suelo de los Estados miembro. Éstos dicen ser flexibles para respetar las decisiones de planificación espacial de los países, incluidas las medidas de transición energética y de vivienda.

El mandato introduce un enfoque gradual y basado en el riesgo que permitirá a los Estados miembro priorizar las medidas. Teniendo en cuenta los riesgos potenciales, el contexto socioeconómico y el uso de la tierra actual y previsto.

Para ayudar a identificar sitios afectados los ministros de Medio Ambiente acordaron establecer listas nacionales de actividades potencialmente contaminantes.

Una vez que se haya identificado un sitio contaminado, se investigará y se abordará cualquier riesgo inaceptable para la salud humana y el medio ambiente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

China y Australia acuerdan abordar sus ‘diferencias’ para ‘revitalizar’ relaciones bilaterales

La relación entre ambos países se fragmentó cuando Australia relacionó a China con el origen del COVID-19,

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 10:12

Las autoridades de China y Australia acordaron este lunes abordar sus «diferencias» para «revitalizar» sus relaciones bilaterales entre los dos países durante una visita del primer ministro chino, Li Qiang, que se reunión con su homólogo australiano, Anthony Albanese, en Canberra.

Li, que destacó que los lazos entre ambos países avanzan ya «por el buen camino», recalcó la importancia de reducir las disputas económicas y comerciales entre ambos. Así, se drigió también al Parlamento australiano, donde admitió que siguen existiendo «diferencias» a resolver, según informaciones recogidas por el diario ‘South China Morning Post‘.

Puede interesarle: Netanyahu disuelve el gabinete de guerra, según un funcionario israelí

En este sentido, se refirió a las disputas diplomáticas existentes, especialmente en lo referente a la región del Indo-Pacífico, donde persiguen intereses similares. Por su parte, Albanese manifestó que «muchas veces no estarán de acuerdo», pero reafirmó la posibilidad de cooperar en algunas cuestiones, según un comunicado.

Uno de los principales escollos de la relación entre Australia y China es la detención del escritor y disidente Yang Henjun –que también cuenta con la nacionalidad australiana–, encarcelado en el gigante asiático. Australia calificó esta medida en varias ocasiones como «inaceptable».

La Justicia china suspendió por el momento la condena a muerte contra Yang, hallado culpable de espionaje, unos cargos que según el Gobierno australiano son de carácter «político».

No obstante, Li aprovechó la ocasión para anunciar que los ciudadanos australianos ya no necesitarán visado para entrar en el país, una muestra del supuesto acercamiento entre las partes.

La relación entre las partes ya se vio golpeada hace unos años cuando el que fuera primer ministro de Australia, Scott Morrison, pidió que se investigara el origen del coronavirus, cuyo primer caso fue detectado en 2019 en la ciudad china de Wuhan.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Informan que hay 9.300 presos palestinos bajo custodia israelí, incluidos 250 menores

Además, hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estas cifras no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza

Bandera palestina

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 20:23

La Sociedad de Presos Palestinos informó este domingo de que son unos 9.300 los presos palestinos que se encuentran actualmente bajo custodia de las autoridades israelíes, incluidos 250 menores de edad.

El informe de la organización no gubernamental destaca además que hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estos guarismos no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza, que se estiman en «miles». Israel ha informado de parte de estos presos gazatíes, en concreto de 899 clasificados como «combatientes ilegales».

Lea: Gaza eleva a más de 37.300 los muertos por la guerra con Israel

Presos palestinos

Hasta 3.400 de los presos están en situación de detención administrativa, una figura legal israelí que permite el confinamiento indefinido y sin juicio de sospechosos de delitos de terrorismo.

Israel ha reconocido hasta el momento la muerte bajo custodia de 36 presos desde la escalada del conflicto el pasado 7 de octubre, pero la Sociedad de Presos Palestinos denuncia que «se niega a revelar sus identidades ni las circunstancias de su fallecimiento».

El 7 de octubre las milicias palestinas lanzaron un ataque desde la Franja de Gaza en el que murieron unas 1.200 personas y más de 200 fueron secuestradas. En la ofensiva israelí de represalia han muerto casi 37.300 personas, la mayoría civiles.

Bombardeos

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado.

(16/06/2024)

Comparte y opina: