Monday 6 May 2024 | Actualizado a 07:40 AM

La normativa no acompaña en la lucha contra el contrabando

Control. Pese a estas acciones, el contrabando no tiene pausa en las fronterasdel país.

/ 22 de mayo de 2022 / 20:00

Dificultades. La lucha contra esta actividad ilícita requiere acciones estratégicas, pero sobre todo una normativa más sancionatoria.

ECONOMÍA

La administración de Luis Arce se niega a reconocer que el contrabando rebasó los mecanismos de control e interdicción y apunta a la normativa, porque no acompaña en la lucha contra esta actividad ilícita.

El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando identificó tres formas ilegales de introducir productos al territorio nacional, entre éstas el contrabando hormiga, el masivo y el técnico, siendo esta última aplicada por la organización criminal para corromper funcionarios del Estado y utilizar gente humilde para trasladar productos en frontera.

Cada día, por los innumerables pasos fronterizos ilegales se transportan hacia Bolivia caravanas de camiones con mercadería ilegal así como vehículos indocumentados de origen desconocido, causando zozobra y afectando sobre todo a la economía nacional.

Es así que en las últimas semanas la fragilidad de los controles en las fronteras, sobre todo con Chile, quedó al descubierto tras conocerse que al país ingresaron —por la vía del contrabando— vehículos robados en la nación vecina y que fueron identificados en poder de altos jefes policiales.

Un hecho que obligó al Gobierno y empresarios a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la lucha contra el contrabando y además ajustar la normativa para que acompañe el combate a esa actividad ilícita, antes que rebase a los mecanismos del Estado.

Ilícito. Los productos de esta actividad ilegal ingresan al país desde Argentina, Brasil, Perú y sobre todo Chile. Foto. La Razón-Archivo

ACCIONES. Para el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, por ahora esta actividad ilícita no ha rebasado al Estado, pero reconoce que son “dificultosas” las tareas para enfrentar este flagelo en el país.

“En realidad no ha rebasado la presencia del Estado, todas las instituciones encargadas de la lucha contra el contrabando están en diferentes puntos fronterizos y el informe que da la Aduana Nacional es importante. Se han roto récords con relación a 2019 y en este año, hasta la fecha, van Bs 217 millones que ya se han incautado. Estamos llegando a más de 1.000 vehículos indocumentados que se han comisado, entonces la presencia del Estado está con todas sus instituciones”, dijo en una entrevista con LA RAZÓN.

El general de brigada también observó que este ilícito atrae a muchos ciudadanos bolivianos. “Lo digo con toda sinceridad, se están dedicando al contrabando y han encontrado la manera más fácil de hacer dinero, la manera más fácil de realizar el contrabando por diferentes puntos fronterizos que tiene nuestro país. Una de las desventajas que tenemos y la debilidad que tiene el Estado es tener cinco países que están a nuestro alrededor, una frontera de más de 7.000 kilómetros que hace imposible” un control total.

La extensa frontera entre Bolivia y Chile dificulta los operativos de lucha contra el contrabando, una situación que es aprovechada por aquellas personas dedicadas al ilícito, como es el caso de vehículos robados en Chile, transportados a territorio nacional.

“Nuestra frontera con Chile es muy amplia y en algunos casos hace dificultoso el poder combatir a esta gran cantidad de personas que están realizando (contrabando)”, insiste el viceministro Vargas.

La ‘zona roja’ del contrabando a Bolivia está ubicada en la frontera con Chile por donde ingresa una gran cantidad de vehículos indocumentados y también robados, según datos del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, entidad que también ha identificado el ingreso de estos vehículos a través de las fronteras con Brasil y Paraguay.

NORMATIVA. Si bien entidades del Estado como la Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando extreman esfuerzos para afrontar esta actividad ilícita, la normativa no acompaña con las sanciones necesarias.

“Ese es un tema de debate, que se está analizado en las diferentes instancias correspondientes. Nosotros hemos visto en la anterior gestión que la normativa no es la adecuada para sancionar”, dijo Vargas.

Agregó que existe una propuesta para reducir de 200.000 UFV a 10.000 UFV el valor de los tributos omitidos y que a partir de esa cuantía se inicien las acciones penales correspondientes ante el delito del contrabando.

“Es muy probable que en los próximos meses se llegue a determinar cómo serán estas sanciones”, anticipó a este medio el viceministro.

Se prevé que esta nueva normativa sea considerada por la Asamblea Legislativa, para ello se coordina con la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas. En principio, se busca modificar la Ley de fortalecimiento de la lucha contra el contrabando, así como la Ley General de Aduanas y otros decretos reglamentarios.

“Es un tema que han ido planteando diferentes instancias de los empresarios, que han ido viendo esta necesidad de articular esta normativa que está en la Ley 1053, que también está en pleno proceso de análisis para poder analizar si corresponde algunos cambios y de esta manera ser más efectivos en las sanciones que se vayan a dar a aquellas personas que están dedicadas al contrabando”, sostuvo.

Según información del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, esta actividad ilícita es cometida de forma masiva por grupos que operan y se desplazan por las fronteras en caravanas de 10 a 40 camiones, cuentan con telefonía satelital, comunicación de última generación y armamento de guerra. Estos pertrechos les sirven para proteger la mercadería ilegal y comunicarse con todos los que operan y colaboran en esta actividad ilícita a gran escala.

En tanto, el contrabando técnico se refiere al uso de documentos falsificados de Aduana, de seguros y de precintos aduaneros. Los contrabandistas introducen al país gran cantidad de vehículos con documentación legal, pero ésta es duplicada para camuflar el ingreso de otros, que se presume son resultado de robos cometidos en países vecinos como Chile, Brasil o Paraguay.

Finalmente el contrabando hormiga, es una activad donde se contrata a personas del otro lado de la frontera, quienes ingresan con la mercadería ilícita a Bolivia cargándola en hombros, balsas o carritos y que luego llenan con ella depósitos para su comercio ilegal.

Hormiga. Una a una, las personas transportan el contrabando en las fronteras. Foto. Rodwy Cazón

Combatir el ilícito requiere coordinación

Los empresarios privados ven con “mucha preocupación” el tema del contrabando, porque “en lugar de disminuir va tomando más fuerza”, aseguró a LA RAZÓN el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Jaime Ascarrunz.

Por ello, “el Gobierno tiene que tomar otro tipo de medidas, el tema no es sencillo, porque cada vez los contrabandistas tienen formas más técnicas —si vale el término— para hacer su actividad ilegal y el Gobierno debe pensar en acciones para contrarrestar esta actividad ilegal, que es perjudicial para la economía del país”, sostuvo.

Ante el incremento del contrabando en el país, es tiempo de hacer un análisis a profundidad sobre cuáles son las causas de esta actividad ilícita y qué normas se deben modificar.

“No creo que alguien tenga una fórmula en la mano para decir ‘con esta sugerencia va a desaparecer el contrabando’. Yo creo que debe haber un proceso que sea sostenible en el tiempo y concertado (sectores público y privado) y lógicamente las sanciones tendrán que ser muy duras para que la gente tenga miedo de continuar con esa actividad”, complementó el empresario paceño.

La fuerza del ilícito es tan grande que a veces llega a afectar a quienes deberían luchar contra el contrabando. “Esto, en nuestro criterio, merece que se haga un análisis profundo entre el sector privado y el sector público, para ver qué medidas son las más conducentes, sin dejar de lado ninguna; desde el análisis de la normativa legal hasta algunas ideas que desincentiven la actividad del contrabando y se vaya reduciendo”.

COMERCIO. Este criterio es compartido por el gerente general de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, quien consideró además importante definir una “agenda de trabajo” de lucha contra el contrabando.

“También vimos que eran oportunas las acciones de contención que se realizan al contrabando, pero como Cámara Nacional de Comercio hemos ratificado una posición que se debe trabajar de manera coordinada, entre instancias públicas y privadas, para hacer una agenda de trabajo de lucha contra el contrabando que vaya más allá de la contención a un trabajo preventivo para evitar esta actividad ilícita”, remarcó.

Según datos de la CNC, antes del coronavirus (2019) se estimaba que el contrabando representaba alrededor de $us 3.000 millones anuales; no obstante, tras dos años de pandemia, la cifra se incrementó.

“Después de la pandemia, nosotros hicimos algunos estudios que determinaban que el contrabando había crecido al menos en 20%, lo cual significa que este ilícito estaría alrededor de los $us 3.600 millones anuales, que se mueven en esta actividad; esto significa que está en alrededor del 8% del Producto Interno Bruto (PIB), es un índice muy alto”, apuntó el ejecutivo.

En el análisis de la CNC se han identificado tres grandes rubros de contrabando en Bolivia, el primero es el sector del automotor, los famosos autos “chutos”; el segundo gran rubro es el de los alimentos y bebidas; y el tercero es el de los medicamentos.

Operativos. Las acciones de los efectivos militares son continuas. Foto. APG

Bolivia obtiene $us 7,6 MM por exportación de electricidad en un año

referencial

Por Yuri Flores

/ 6 de mayo de 2024 / 07:32

En 12 meses, entre marzo de 2023 y febrero de 2024, Bolivia generó ingresos por $us 7,6 millones por la exportación de energía eléctrica a la República de Argentina, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con el detalle, en marzo y abril del año pasado se obtuvo $us 4,83 millones por la exportación de electricidad al país vecino. Posteriormente, los ingresos por la venta de energía eléctrica se redujeron y las ganancias no superaron ni el millón de dólares, incluso en mayo de 2023 solo se generó $us 8.637.

Los meses siguientes, junio y julio, no hubo demanda de energía eléctrica por parte de Argentina. Se retomó el consumo de electricidad en agosto y septiembre cuando demandó el energético por un valor de $us 0,71 millones.

Argentina nuevamente demandó electricidad boliviana en enero y febrero de este 2024 por un poco más de $us 2 millones.

A partir del 13 de marzo de 2023, Bolivia comenzó a exportar energía eléctrica a la Argentina a través de la Línea de Transmisión “Juana Azurduy de Padilla” en 132 kilovoltios (KV), hecho que se convirtió en un hito histórico para el país, ya que nunca antes exportó electricidad.

Electricidad

La construcción de la línea de interconexión Bolivia – Argentina “Juana Azurduy de Padilla de 132 kilovoltios (KV), para la exportación de energía eléctrica al mercado vecino, demandó una inversión de Bs 365,3 millones.

Para este proyecto se construyeron 120 kilómetros (km) de líneas de transmisión, En el lado boliviano 46,49 km y en el lado argentino un total de 73,88 km. Además, de las subestaciones Yaguacua, en Tarija, sur de Bolivia, y Tartagal, en Salta, norte de Argentina, que tienen capacidad para inyectar hasta 120 megavatios (MW); además, de puestos de transformación de 150 megavoltamperio (MVA) de potencia (3×50 + 1×50 MVA) en 230/132 kV, instalados en la subestación Yaguacua para reducir el nivel de tensión de 230 KV a 132 KV.

En el primer día de exportación de electricidad a Argentina, a través de ENDE Transmisión Argentina SA, filial de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Bolivia alcanzó a inyectar 913 megavatios hora (MWh), con una potencia de 60 MW, para abastecer a regiones del norte en el vecino país con electricidad generada desde la Planta Termoeléctrica del Sur (Tarija).

Según datos de ENDE, por día de exportación de electricidad a Argentina Bolivia factura aproximadamente $us 106.000.

El 1 de junio del año pasado, el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el ahora exmandatario de Argentina, Alberto Fernández, se reunieron en Yacuiba, Tarija, para inaugurar la Línea de Interconexión Internacional entre ambos países

Ambos mandatarios coincidieron que la interconexión eléctrica mejora la calidad de vida de los “hermanos” del norte argentino.

Concreción

El 26 de febrero de este año, en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2023, el presidente de ENDE Corporación, Manuel Valle, destacó que durante el año pasado se logró concretar la exportación de electricidad a Argentina lo que permite la interconexión con un sistema de otro país.

“Es un hito porque nos da la posibilidad de intercambiar energía no solo a nosotros vender, sino que cuando tengamos la necesidad podamos comprar en función de nuestro requerimiento y de nuestro interés. Eso es importante señalar”, expresó Valle.

El ejecutivo consideró que esta primera “experiencia en la exportación de electricidad al mercado argentino” abre oportunidades para incrementar la capacidad o construir una nueva línea de transmisión para exportar más energía eléctrica a Argentina.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Molina anuncia anteproyecto de ley para fomentar inversión en exploración de hidrocarburos

La propuesta de norma se presentará en las próximas semanas y se centrará en la reactivación del sector de los hidrocarburos

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, explica los trabajos hidrocarburíferos.

Por Yuri Flores

/ 5 de mayo de 2024 / 22:14

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció la presentación de un anteproyecto de ley para promover la exploración y explotación de hidrocarburos, fortalecer a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en esta área específica y establecer los mecanismos necesarios para fomentar la inversión de las compañías privadas.

“Como Ministerio tenemos un anteproyecto de ley de promoción de actividades de la exploración que es otro aspecto fundamental. Cuando nos hacemos cargo de toda la política energética, una de las barreras es la ley de hidrocarburos, es una ley obsoleta que no sirve a los intereses del país y nos genera un viacrucis en la aprobación de los distintos proyectos”, dijo a los periodistas.

Lea también: La Ley 3058, de Hidrocarburos, es una ‘dificultad’ para avanzar en exploración

El anteproyecto de ley se presentará en las próximas semanas y se centrará en la reactivación del sector de los hidrocarburos. “Nuestro objetivo es impulsar tanto la producción como la reposición de reservas, asegurando así la sostenibilidad de un sector vital para nuestro país y garantizando su seguridad energética”, afirmó la autoridad.

Explicó que la cartera de proyectos del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) 2021-2025 también requiere un marco institucional renovado. Es crucial que el marco normativo se adapte a la nueva realidad actual.

En esa línea, indicó que el esquema propuesto para las nuevas inversiones en proyectos hidrocarburíferos debe garantizar a las empresas inversoras un retorno rápido de sus inversiones, al tiempo que proporciona al país un marco flexible para agilizar el proceso.

Expedito

Según Molina, los nuevos proyectos de exploración y explotación deben ser capaces de ejecutarse rápidamente, ya que los indicadores financieros de rentabilidad en cada uno de éstos permitirán un rápido retorno a las empresas que son socias del país.

Asimismo, la autoridad dijo que es fundamental que el ciclo administrativo de gestión de contratos sea más expedito y que YPFB tenga la capacidad de asociarse para el desarrollo de proyectos específicos.

La inversión en el sector petrolero requiere un plazo de entre 8 a 10 años debido a la naturaleza de los proyectos, que tienen una maduración prolongada. Dentro de todas estas oportunidades que se están visualizando, los resultados de los esfuerzos llevados a cabo por YPFB solo se verán materializados en los años 2027, 2029 y, en algunos casos, hasta 2030, manifestó.

Comparte y opina:

Identifican vehículo que cargaba combustible nueve veces por día en Potosí

De acuerdo con el cálculo de la ANH, el carguío de los 22.758 litros de gasolina perjudicó al abastecimiento de 400 vehículos en la capital potosina.

El vehículo que cargaba combustible en demasía en Potosí.

Por Yuri Flores

/ 5 de mayo de 2024 / 19:44

El personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) identificó un vehículo marca Mitsubishi con placa de control 1563-NXB que por día cargaba, hasta nueve veces, combustible en diferentes estaciones en Potosí.

Según el informe de la entidad fiscalizadora de hidrocarburos, el vehículo fue motorizado gracias al monitoreo de la Central de Información de Compra y Venta; además, se evidenció que entre enero y abril cargó 22.758 litros de gasolina especial.

Lea también: En El Alto, hallan dos vehículos que cargaban combustible hasta ocho veces al día

“Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Potosí, en coordinación con la Policía Boliviana, identificó un motorizado que realizaba carguíos repetitivos de combustible, acudía a las Estaciones de Servicio hasta nueve veces por día”, informó la ANH a través de sus redes sociales.

De acuerdo con el cálculo de la ANH, el carguío de los 22.758 litros de gasolina perjudicó al abastecimiento de 400 vehículos en la capital potosina.

Hecho

Un caso similar se reportó el 16 de abril. Personal de la ANH y la Policía interceptaron dos vehículos que realizaban hasta ocho carguíos diarios de combustible en la ciudad de El Alto.

El hecho se identificó tras un trabajo de inteligencia; donde se interceptaron dos motorizados. Uno de los minibuses tenía un tanque adicional; y se verificó que cargaba hasta ocho veces al día.

La ANH presumió que el combustible acopiado en un vehículo era desviado para actividades ilícitas o para el contrabando.

De ese caso, dos personas fueron aprehendidas y serán remitidas al Ministerio Público; acusada por acopio y comercialización ilegal de combustibles; que tiene una pena de privación de libertad de 3 a 6 años.

El combustible en el país es subvencionado y el Gobierno encara una política para evitar su contrabando o su venta ilegal.

Comparte y opina:

A dos meses de su emisión, la venta del ‘Bono BCB en dólares’ llega a $us 56,3 millones

El BCB trabaja para la primera redención de los bonos de quienes colocaron a tres meses con un interés de 4,5%.

El frontis del Banco Central de Bolivia (BCB) en la sede de gobierno.

Por Yuri Flores

/ 5 de mayo de 2024 / 19:34

La Venta del “Bono BCB en dólares” alcanzó a los 56,3 millones a dos meses del inicio de su emisión que fue el 27 de febrero.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que, hasta la anterior semana, se alcanzó esa cifra lo que muestra que la puesta a la venta de esos títulos tiene “mucho éxito”.

Lea también: El ‘Bono BCB en dólares’ se coloca a un promedio de $us 9.000 por persona

“Hemos tenido mucho éxito, mucha recepción por parte de los diferentes agentes económicos, personas naturales, jurídicas, que nos han hecho el favor de comprar nuestros títulos. Hasta la anterior semana tenemos un poco más de 56 millones de dólares colocados. Para ser exactos 56.300.000”, dijo a los periodistas.

El ente emisor lanzó el 27 de febrero los bonos en dólares liberados del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y con intereses que van desde 4,5% hasta 6,50%.

La escala de intereses definida para el “Bono BCB en dólares” es por tres meses 4,5%; por seis meses 5%; por un año 6%; por dos años 6,25% y por tres años se pagará un interés de 6,50%.

El presidente del ente emisor indicó que la mayoría de los títulos fueron colocados a un año, seguido de dos y de tres años.

Devolución

El BCB trabaja para la primera redención de los bonos de quienes colocaron a tres meses con un interés de 4,5%.

“Tenemos previsto realizar la primera redención de nuestros títulos que vamos a hacer para finales de este mes, así que prepararemos todo el operativo correspondiente para que la población que ha invertido venga, cobre su interés, recoja su capital y si quiere puede volver a reinvertir, ya son decisiones que cada gente va a tomar, nosotros estamos tomando esas previsiones”, manifestó.

La oferta culminará el 30 de agosto y hasta esa fecha, el Banco Central proyectó una colocación de $us 100 millones.

La emisión del bono en dólares” es parte del acuerdo de 10 puntos entre el Gobierno y los empresarios privados para enfrentar la escasez de la divisa estadounidense que se genera desde febrero del año pasado.

Rojas destacó la participación de las entidades financieras privadas que venden el “Bono BCB en dólares.

Comparte y opina:

Gobierno invierte más de Bs 1,5 millones en proyectos agrícolas adaptados al cambio climático

El Coordinador Nacional de Aprocam, Justiniano Quispe, señaló que se está priorizando la inversión en el sistema de riego por aspersión, además del sistema de reservorio con geomembrana en Achocalla.

Proyecto de riego que realiza el Gobierno.

Por Yuri Flores

/ 5 de mayo de 2024 / 19:27

El Gobierno, a través del Programa Accesos Rural de la Unidad Ejecutora de Apoyo a la Producción Agropecuaria ante el Cambio Climático (Aprocam), ejecuta ocho proyectos productivos agrícolas con una inversión de más de Bs 1,5 millones que beneficia a 205 familias.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, realizó este domingo una visita protocolar de campo y verificó la ejecución de los proyectos, entre ellos el funcionamiento del sistema de riego por aspersión para la producción de zanahoria, papa y otras hortalizas en la comunidad de Uypaca, perteneciente al municipio productivo y ecológico de Achocalla, La Paz.

Lea también: Gobierno implementa 10 programas para fortalecer la producción agropecuaria

“Es el trabajo del presidente Luis Arce, el cual está pensando en hacer frente al cambio climático y favorecer al sector productivo, es por eso que, en el caso de la comunidad de Uypaca, se ha trabajado en la implementación del sistema de riego por aspersión para el mejoramiento de la papa y zanahoria”, señaló.

Las organizaciones productivas beneficiadas son: Antaque, Clavelitos, Apacsirpap, Acssapa 1, Acssapa 2, Acsha, Surusaya Grupo 1 y Surusaya Grupo 2. Las dos últimas están en proceso de aprobación, pero el Gobierno garantiza la inversión con el respaldo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Obras

Las organizaciones productivas en Achocalla están priorizando proyecto para la implementación del sistema de riego por aspersión y sistema de reservorio con geomembrana, los cuales representan una alternativa para mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos hídricos y aumentar la producción agrícola; además, de reducir los riesgos asociados al cambio climático.

El Coordinador Nacional de Aprocam, Justiniano Quispe, señaló que se está priorizando la inversión en el sistema de riego por aspersión, además del sistema de reservorio con geomembrana en Achocalla, considerando la escasez de agua provocada por la sequía, una de las principales dificultades derivadas del cambio climático.

Para esta gestión, Aprocam tiene previsto invertir más de Bs 38 millones en transferencias, a través del programa Acceso Rural, en los 35 municipios priorizados del país.

Comparte y opina: