Sociedad

Saturday 8 Jun 2024 | Actualizado a 23:45 PM

Bolivia suma 81 casos de coronavirus; Pando registra su primer infectado

De los 81 casos confirmados hasta las 20.30 de este sábado, 44 se encuentran en el departamento de Santa Cruz, 14 en Cochabamba, 10 en La Paz, 8 en Oruro, 3 en Potosí, 1 en Chuquisaca y 1 en Pando.

/ 28 de marzo de 2020 / 20:59

El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó la noche de este sábado de 7 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que el número de contagiados ascendió a 81, sin ningún fallecimiento hasta ahora. Pando registró el primer caso de una persona infectada con el COVID-19.

De los 81 casos confirmados hasta las 20.30, 44 se encuentran en el departamento de Santa Cruz, 14 en Cochabamba, 10 en La Paz, 8 en Oruro, 3 en Potosí, 1 en Chuquisaca y 1 en Pando.

El Ministro de Salud destacó que Oruro ingreso al décimo día de silencio epidemiológico.

Una hora antes de que el ministro brinde el nuevo reporte de casos, el secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, informó que este sábado se registraron dos nuevos casos de coronavirus, con lo que el número de personas contagiadas subió a 44. Los dos nuevos positivos son importados.

El funcionario detalló que uno de los infectados tiene 31 años y llegó a la capital cruceña procedente de Ecuador. El otro paciente, añadió, tiene 64 años y vino de República Dominicana.

De los 44 casos, dos están en terapia intensiva con respiradores y su estado de salud es delicado, añadió Urenda.

Dijo que del total de personas infectadas por el coronavirus, 25 son mujeres y 19 varones. (28/03/2020)

Comparte y opina:

TCP suspende competencia del presidente del Senado para convocar al pleno de la Asamblea

El Tribunal Constitucional Plurinacional advierte que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

/ 6 de junio de 2024 / 13:23

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) notificó este jueves la admisión del Recurso Directo de Nulidad que presentó el diputado y presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Juan José Jáuregui, quien demandó la nulidad de la convocatoria a sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa, convocada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

El TCP advirtió también que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

“La suspensión de la competencia del Presidente de la Cámara de Senadores, desde el momento de la notificación con el presente Auto Constitucional, con relación a cualquier actuación —de la naturaleza que sea— emergente de la Convocatoria objeto de este recurso, debiendo tener presente que será nulo de pleno derecho todo acto a disposición que se realice o emita con posterioridad”, precisa el tribunal.

A media hora de la instalación de la sesión, el TCP notificó con el auto constitucional al accionante Jáuregui y al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Lea también: Jáuregui presenta recurso para declarar nula la convocatoria de Andrónico para sesión

RECURSO

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución en la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), presentó el miércoles ante el TCP un recurso de nulidad por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el presidente de la Cámara de Senadores.

De acuerdo con su argumento, “el hecho de que el vicepresidente David Choquehuanca (presidente nato del Legislativo) asuma temporalmente las atribuciones del presidente (Luis Arce) no implica la pérdida de su calidad de Vicepresidente del Estado ni de presidente de la Asamblea, lo cual significa, a su vez, que no pierde sus atribuciones inherentes a dichos cargos”.

En la solicitud, Jáuregui acusa a Rodríguez, asambleísta del bloque evista del oficialismo, que se declaró presidente de la Asamblea por orden de prelación, de “usurpar funciones que no le competen, así como ejercer potestad que no emane de la Ley”.

Comparte y opina:

YPFB despacha 300.000 garrafas y garantiza provisión de GLP en Santa Cruz

En el período de invierno, la demanda de GLP a nivel nacional se incrementa, y para poder enfrentar la demanda estacional, la petrolera estatal ha previsto toda la logística para el engarrafado necesario.

Venta de GLP en una distribuidora de Santa Cruz.

/ 5 de junio de 2024 / 09:52

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que entre el 3 y el 8 de junio se entregarán más de 300.000 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) para que sean distribuidas en el departamento de Santa Cruz, de acuerdo a programación.

“Tenemos sobreproducción de GLP y no hay ningún problema de abastecimiento. Para evitar filas y especulación, la población también puede comprar de manera directa en los puestos de venta de nuestras estaciones de servicio El Pari y Cuarto Anillo que comercializan el producto de forma normal a Bs 22,50 la garrafa”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.

Al margen de los puntos de venta de YPFB, los usuarios pueden adquirir el producto de las distribuidoras privadas de GLP, pese a que en las últimas horas se ha generado un problema de distribución.

“Como YPFB vamos a analizar cuál ha sido el problema de distribución en Santa Cruz. Si hay que rescindir contratos con las distribuidoras, lo vamos a hacer”, advirtió el máximo ejecutivo de la petrolera estatal.

Enfatizó que YPFB garantiza la disponibilidad de producción y la capacidad de engarrafado para cumplir con la demanda de GLP en la temporada de invierno.

Lea también: Para frenar la ‘especulación’, la ANH incrementa el despacho de GLP a casi 150.000 garrafas día

PREVISIONES NECESARIAS

Según la petrolera estatal, al momento se tiene una producción aproximada de 50.000 garrafas de GLP, volumen que garantiza el abastecimiento de este producto a toda la población de Santa Cruz. Recientemente la capacidad de envasado de las plantas se incrementó y se cuenta con la capacidad y el producto en caso que se tenga un mayor requerimiento.

YPFB ha tomado todas las previsiones necesarias a fin de garantizar el abastecimiento de GLP durante el período invernal a fin de abastecer la demanda de la población que se aumentó debido a las bajas temperaturas registradas en el territorio nacional, señala la compañía petrolera en una nota de prensa.

Añade que los saldos operativos fueron incrementados para atender cualquier contingencia de abastecimiento del producto y garantizan la disponibilidad de GLP para su comercialización en los barrios y en las distribuidoras autorizadas.

Como es recurrente todos los años, en el período de invierno la demanda de GLP a nivel nacional se incrementa, y para poder enfrentar la demanda estacional, la petrolera estatal ha previsto toda la logística para el engarrafado necesario.

Comparte y opina:

Del Castillo a choferes: Quienes atenten contra la propiedad privada serán puestos ante la justicia

Dijo que es “absurdo” que haya una “movilización política” por supuesta escasez de combustible, “cuando son ellos mismos quienes bloquean y pinchan llantas de quienes cargan combustible para trabajar”.

Los transportistas dañaron la capa asfáltica con la quema de llantas.

Por Miguel Lazcano

/ 4 de junio de 2024 / 13:50

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, advirtió este martes a los transportistas que cumplen un paro de 48 horas con llevarlos ante la justicia por atentar contra la propiedad privada.

La advertencia surge a raíz de la protesta de algunos transportistas que se vieron perjudicados por la actitud agresiva de los movilizados que fueron a las estaciones de servicio a desinflar las llantas de los motorizados.

“Estos compañeros están trabajando felices, (mientras) nosotros (estamos) movilizados por ellos; que entiendan sus empresarios (…) Compañeros, se está procediendo a bajar las llantas a todos los que están en los surtidores”, se escucha decir a un dirigente del transporte pesado.

Lea también: Del Castillo advierte con levantar bloqueos ante la afectación en la provisión de combustibles

‘MOVILIZACIÓN POLÍTICA’

Del Castillo posteó en sus redes sociales que es “absurdo” que haya una “movilización política” por supuesta escasez de combustible, “cuando son ellos mismos quienes bloquean y pinchan llantas de quienes cargan combustible para trabajar”.

Ante esta situación, el ministro dijo que “quienes atenten contra la propiedad privada serán puestos ante la justicia”.

También advirtió a los choferes del transporte pesado con levantar los bloqueos si continúan afectando a la provisión de combustibles.

“Lamentablemente en aquellos departamentos estratégicos donde ingresa el combustible, donde tenemos algunos problemas de logística en este momento, es donde están estos puntos de bloqueo”, dijo.

Añadió que en el país hay 13 puntos de bloqueo que son “esporádicos” y lamentó que “200 personas” perjudiquen “a todo un país” con su medida de presión.

Afiliados a la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT), que cumplen un paro de 48 horas, exigen una reunión con el presidente Luis Arce para que atienda sus demandas, entre ellas la falta de dólares y problemas en el suministro de combustible.

Los movilizados anuncian que radicalizarán las protestas si el Jefe de Estado no los recibe en una reunión.

Comparte y opina:

Del Castillo advierte con levantar bloqueos ante la afectación en la provisión de combustibles

El Ministro de Gobierno dijo que en el país hay 13 puntos de bloqueo que son “esporádicos” y lamentó que “200 personas” perjudiquen “a todo un país” con su medida de presión.

Por Miguel Lazcano

/ 4 de junio de 2024 / 13:19

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, advirtió este martes a los choferes del transporte pesado con levantar los bloqueos si continúan afectando a la provisión de combustibles.

“Lamentablemente en aquellos departamentos estratégicos donde ingresa el combustible, donde tenemos algunos problemas de logística en este momento, es donde están estos puntos de bloqueo”, dijo.

Añadió que en el país hay 13 puntos de bloqueo que son “esporádicos” y lamentó que “200 personas” perjudiquen “a todo un país” con su medida de presión.

Consultado por un periodista si se intervendrá los puntos de bloqueo, Del Castillo señaló que, “al final de la tarde, si (se) genera un problema mayor”, la Policía va “a desbloquear todos” los lugares donde hay un corte de rutas.

Lea también: Bloqueos ocasionan retraso de ingreso de cisternas de diésel al país desde Chile

‘VAMOS A DESBLOQUEAR’

De persistir los problemas en la provisión de combustibles, y si los transportistas no “levantan los puntos de bloqueo hasta el final de la tarde, vamos a desbloquear todos los puntos de bloqueo”, insistió el funcionario.

“Esperemos que, hasta el final de la tarde, a principios de la hora de la noche, tengamos ya todos los problemas resueltos”, añadió.

Afiliados a la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT) exigen una reunión con el presidente Luis Arce para que atienda sus demandas, entre ellas la falta de dólares y problemas en el suministro de combustible.

Los movilizados anuncian que radicalizarán las protestas si el presidente Luis Arce no los recibe en una reunión.

Comparte y opina:

La ABC reporta 14 puntos de bloqueo del transporte pesado en cuatro regiones

La mayor parte de los cortes de ruta se registra en los departamentos de Oruro y Potosí. Los choferes bloquean con sus unidades de transporte las vías troncales del país.

La Policía, con el uso de gases lacrimógenos, despejó el lunes la vía que une La Paz con el interior del país.

Por Miguel Lazcano

/ 4 de junio de 2024 / 11:25

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó este martes que el transporte pesado mantiene 14 puntos de bloque en rutas troncales de los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.

Según el reporte publicado en la página web de la ABC, la mayor parte de los cortes de ruta se concentran en Oruro (6) y Potosí (6), mientras que en Cochabamba y Santa Cruz los bloqueos se dan en dos sectores.

Los choferes iniciaron el lunes, desde las cero horas, un bloqueo de carreteras en demanda de una mayor provisión de combustible y acceso a dólares. La medida de presión es por 48 horas, hasta la medianoche de este martes.

El lunes se tenían 12 puntos de bloqueo, de los cuales dos fueron intervenidos por la Policía para garantizar la libre transitabilidad. Uno de los sectores despejados por los efectivos policiales fue la Apacheta, a la salida de la ciudad de El Alto, donde los choferes tenían cerrada la vía con sus unidades de transporte.

Lea también: El Gobierno reporta 10 puntos de bloqueo y alista demanda por daños a las carreteras

PERJUICIO PARA LA POBLACIÓN

Debido a la medida de presión del transporte pesado, miles de personas no pueden viajar a sus destinos y las pérdidas económicas suman millones. Los industriales hablan de más de $us 10 millones por día de bloqueo y el Gobierno dio cuenta de Bs 1,5 millones de pérdidas en Vías Bolivia por el no pago de peajes.

“Cuando nuestro país necesita trabajar, producir y exportar se ve una afectación al sector industrial, al sector formal, que supera los 10 millones de dólares”, lamentó el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que el bloqueo de parte del transporte pesado perjudica a la población boliviana y está generando ciertos problemas en la logística de diésel, aunque no con la provisión de gasolina.

“Cuando se presentan este tipo de movilizaciones y bloqueos no afectan al gobierno sino a la población boliviana, o lo que estamos viendo en este momento filas en estaciones de servicio por la falta de diésel, porque estamos teniendo dificultades para que llegue”, subrayó.

Comparte y opina: