Ciudades

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 08:36 AM

Hasta fin de año se tendrán las cartografías base de todos los municipios

Una vez se tenga esa documentación se procederá a consensuar con la cartografía del INE, proceso que demorará hasta el segundo semestre de 2023.

El director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia), Rodrigo Puerta. Foto: La Razón Radio

Por Yuri Flores

/ 20 de septiembre de 2022 / 13:28

El director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia), Rodrigo Puerta, anunció que las cartografías base de los municipios del país estarán concluidas hasta finales de este año, para luego cotejarlas con las que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Nos hemos dado hasta fin de año para tener la cartografía actualizada (…) Tanto el INE como los municipios nos hemos dado este año para poder tener nuestras cartografías base y que al año tendrán que ser cotejadas, consensuadas y además pasar por un procedimiento que evite cualquier conflicto”, indicó Puerta en entrevista con La Razón Radio.

Le puede interesar: ¿Cómo identificar a brigadistas del Censo? A través de un código QR en la credencial

Una vez se cotejen los datos de las cartografías del INE con los de los municipios, se prevé que hasta mediados del próximo año se tenga una cartografía final, que será la base para la realización del Censo de Población y Vivienda prevista para mayo o junio de 2024.

Puerta resaltó el trabajo que inició el INE en algunos municipios para el levantamiento de las actualizaciones cartográficas, lo que permitirá complementar el proceso censal que se inició en municipios pequeños hace un tiempo atrás.

“Hemos podido apreciar que en las principales ciudades capitales, por ejemplo, La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz ya han ingresado las brigadas qué están haciendo el levantamiento y la actualización cartográfica”, manifestó.

Desde el lunes, las brigadas del INE recorren distintos puntos del país realizando la actualización cartográfica.

Comparte y opina:

Las salidas desde la Terminal de Buses de La Paz son normales, no hay alerta de bloqueos

La Policía Boliviana afirmó que estará “atenta” ante cualquier bloqueo y se comprometió a garantizar el derecho al libre tránsito.

Buses que prestan el servicio en la terminal de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 3 de junio de 2024 / 08:07

El director de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Gemio, afirmó que las salidas de buses a todos los departamentos, e incluso internacionales, son normales, pese al anuncio de bloqueo de carreteras por parte del sector de transporte de carga nacional e internacional.

“No tenemos ningún punto de bloqueo registrado en este momento (…). En ese marco, ya han salido nuestros viajes hacia viajes internacionales, ya han salido hacia Oruro, a Cochabamba también; así que vamos a hacer nuestras operaciones normales el día de hoy”, dijo el funcionario edil a Bolivia Tv.

Gemio apeló al compromiso de la Policía Boliviana de garantizar el derecho de la población a la libre transitabilidad.

Bloqueos

“Vamos a estar a la expectativa, (para ver) si es que se instala (bloqueo) alguno y cuán contundente es; por supuesto, porque tenemos que garantizar también la seguridad de los pasajeros. Pero, en el marco que ha mencionado la Policía Boliviana, nosotros vamos a operar con normalidad el día de hoy”, complementó.

Asimismo, la venta de pasajes de las diferentes empresas que prestan servicio de transporte interdepartamental sigue adelante con la venta de boletos a los pasajeros a los distintos destinos del país.

El sector de transporte anunció un bloqueo nacional de carreteras ante la escasez de dólares y combustibles en el país, los problemas que tienen con la Aduana Nacional e Impuestos Nacionales, además de la exigencia de abrogar del Decreto Supremo 5146.

Protesta

La tarde del domingo, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y la dirigencia de ese sector se reunieron con el fin de evitar que se cumpla la medida, que no solo afectará los transportistas, sino a toda la economía del país.

“La medida no va a tener contundencia”, vaticinó Montaño.

Entretanto, ante el anuncio, el comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, dijo que la institución del orden estará “atenta” a cualquier perjuicio

“Todo personal policial que sea requerido para esta actividad de garantizar la libre transpirabilidad va a ser dispuesto por los comandos departamentales”, dijo el domingo a los periodistas en La Paz.

Además, exhortó a los transportistas a que “depongan” sus actitudes y no generen perjuicio a la población.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía coordina con países donde operó la red de ciberestafadores

El director de la FELCC de Santa Cruz informó que se trabaja para dar mayores luces en el caso, que ya tiene a ocho personas con prisión preventiva.

Trabajan en una oficina de la ciudad de Santa Cruz. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2024 / 19:49

Con ocho de los acusados tras las rejas, la Policía trabaja ahora en dar mayores luces al caso de la red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz. Uno de los pasos en el proceso de investigación es la coordinación con países donde esta red habría operado.

“Se está coordinando con nuestros similares de los distintos países, con la finalidad de poder intercambiar información, recabar antecedentes también para poder contribuir con la investigación que se lleva adelante”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gustavo Astilla.

Lea también: Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

Este fin de semana, los 10 aprehendidos por el caso enfrentaron a la Justicia, en una audiencia de medidas cautelares. La determinación fue de detención preventiva contra ocho de los acusados, entre ellos quien sería el líder de la red, un asiático.

El caso quedó al descubierto tras un megaoperativo ejecutado en la zona de Equipetrol, en la ciudad de Santa Cruz, el miércoles. Más de un centenar de personas trabajan en estas oficinas de una que, se presume, era una empresa fachada para encubrir actividades ilegales.

CIBERESTAFADORES

Las investigaciones apuntan a que desde allí se realizaban estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y llamadas telefónicas. No obstante, la empresa parecía estar dedicada a hacer estudios de mercado y encuestas de opinión pública.

Sin embargo, aunque la red quedó desarticulada en el país, no sería solo Bolivia el país donde operaron. Entre los aprehendidos hay extranjeros, peruanos, colombianos y chinos; por esto es que ahora la Policía busca una coordinación con otras naciones, para determinar con mayor exactitud el alcance de esta red, que se presume movía al menos Bs 400.000 al mes.

“Los países involucrados en este caso son Chile, Perú y Colombia”, mencionó Astilla.

Se presume que hay víctimas en Chile, Ecuador, México y Perú.

“Tenemos una víctima de nacionalidad boliviana. Las demás personas, de acuerdo al modus operandi, se encontraban en los distintos países, en cuatro países, a quienes presionaban para que puedan pagar las deudas que tenían”, aseveró el jefe policial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dan pena máxima a hombre que violó y dejó embarazada a su hija de 12 años

La víctima cursa por una gestación de seis meses; el sindicado Darwin M.A., de 33 años, aceptó optar por un procedimiento abreviado.

El sindicado tiene 33 años. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2024 / 17:06

Darwin M.A., de 33 años, quedó sentenciado a la pena máxima de 30 años de cárcel este domingo, luego de aceptar un procedimiento abreviado por violar a su hija de solo 12 años. La víctima, además, cursa el sexto mes de un embarazo producto de estas agresiones. El caso sucedió en Santa Cruz.

“Inmediatamente se tomó conocimiento del hecho el Ministerio Público activó todos los mecanismos de protección para la víctima. Se colectaron diferentes elementos como la declaración de testigos, el examen médico forense que confirmó la agresión sexual y el embarazo de seis meses de la menor; el examen psicológico y social de la afectada; además el sujeto aceptó la responsabilidad del delito y solicitó acogerse a procedimiento abreviado”, explicó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

Lea también: Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

De acuerdo a la información del Ministerio Público, no fue hasta que el embarazo de la niña quedó en evidencia que las agresiones se descubrieron. La pequeña habría ya tenido los síntomas, cuando su mamá se percató y la llevó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

“Ahí contó que su padre biológico aprovechaba en las madrugadas para ir a su cama y cometer el delito. La afectada aseguró que nadie se daba cuenta lo que estaba pasando hasta que quedó embarazada y le creció el vientre”, detalla la Fiscalía, mediante una nota institucional.

El 31 de mayo se registró el caso. La denuncia quedó interpuesta ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y el sindicado quedó aprehendido. Este domingo, aceptó el procedimiento abreviado, con lo que acepta este crimen, y quedó sentenciado a la pena máxima de 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto; que debe cumplir en el penal de Palmasola.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

Una turba habría ingresado para exigir la salida del comandante policial de la región, según el reporte de medios locales.

Múltiples destrozos se observan en el inmueble. Foto: San Borja Digital.

/ 2 de junio de 2024 / 16:26

Imágenes en redes sociales dan cuenta del desastre. Las instalaciones del Comando Policial del municipio de Santa Ana de Yacuma, ubicado en el departamento de Beni, quedaron con destrozos y hasta quemadas.

Esto sería el resultado de la protesta de una turba, que exige la salida del comandante policial de la región; a quien acusarían de no dar respuesta concreta a la delincuencia que los afecta. Un último caso de asesinato sería el detonante de esta protesta.

Lea también: Dos personas mueren en un accidente en el norte paceño

Las fotografías y videos mostradas en redes sociales, y reflejadas por medios locales, dan cuenta de que primero se lanzaban objetos hacia las instalaciones. Luego, ya se observa llamas de fuego en el interior del comando.

El medio local, San Borja Digital, reportó, mediante su página de Facebook, que un párroco habría intercedido para que los destrozos cesen.

De momento, se aguarda el reporte oficial del Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana al respecto. Hace unos días, el 27 de mayo, se conocía del asesinato de un hombre en un restaurante de este municipio, Santa Ana de Yacuma; antisociales lo acribillaron.

Aunque las autoridades habían avanzado en las investigaciones, habría cierta disconformidad en quienes se movilizaron. Hasta ahora no se conoce de personas arrestadas o aprehendidas por lo sucedido en el comando este sábado por la noche. Este domingo no se han reportado nuevos inconvenientes en el municipio del departamento de Beni.

Comparte y opina:

Macrodistrito Max Paredes es el más poblado del municipio

La Alcaldía presentó la información en su portal geoestadístico.

La Alcaldía de La paz puso a disposición sus recopilaciones estadísticas del municipio.

Por Aylin Peñaranda

/ 2 de junio de 2024 / 06:50

Repleto de diversidad y paisajes urbanos, el municipio de La Paz atesora una población que ya supera los 900.000 habitantes, de acuerdo con las estadísticas de la Alcaldía. Pero ¿cuál es el macrodistito más poblado? Un estudio edil dio su veredicto.

Se trata del macrodistrito Max Paredes, donde el gobierno municipal identificó la mayor cantidad de habitantes, respecto a los del resto del municipio.

El portal estadístico de la Alcaldía detalla que el macrodistrito Max Paredes tiene una población de 203.238 personas, el número más alto en cuanto a todas las jurisdicciones.

Le siguen en cantidad poblacional Periférica, con 195.971 habitantes; Cotahuma, 190.963; Sur, 157.310; San Antonio, 143.875; Centro, 79.232; Mallasa, 8.093; Hampaturi, 4.953; y Zongo, 3.380.

Las cifras corresponden a una iniciativa de la Secretaría Municipal de Planificación: el Portal Geoestadístico del Municipio de La Paz. Agrupa los más recientes datos obtenidos por la Alcaldía, hasta 2022 y proyecciones. En tanto, aún se aguardan los resultados del Censo de Población y Vivienda que se realizó en marzo de este año para actualizar la información.

SISTEMA. “El portal estadístico es el resultado de contar con un Sistema de Estadísticas Municipales (SEM) en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el cual alberga y desarrolla los principales indicadores y estadísticas de los últimos trece años (2010-2022) de gestión, de este modo, presenta información ordenada para hacer seguimiento al Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) y a los nuevos ejes del Plan Municipal ‘La Paz Ciudad en Movimiento’” (sic), señala la cartilla de este sitio de internet.

La proyección del portal apunta a una población de 987.015 habitantes en el municipio La Paz, de los cuales 48% son hombres y la mayoría, el 52%, corresponde a mujeres.

En cuanto a las edades, la Alcaldía también puso a disposición información. Ésta apunta a que más de la mitad de los habitantes no ha cumplido los 30 años.

También puede leer: Tras las lluvias, se invertirá más de Bs 500.000 para restaurar Achumani

“El 52% de la población del Municipio de La Paz tiene menos de 29 años (mediana), es decir seis años por encima de la mediana nacional (23 años), lo que sugiere que La Paz es uno de los municipios que está entrando en una etapa de envejecimiento poblacional. Mientras que la tasa de dependencia económica (relación entre la población menor de 15 años y mayor de 64 años con respecto a la población adulta, de 15 a 64 años) muestra una disminución, de 56% en 2001 a 47% el año 2018” (sic), remarca la cartilla.

El portal expone resultados de estudios en varias áreas. Desde salud hasta el impacto del COVID- 19, incluso las inversiones que se realizaron. Las capacitaciones en cultura ciudadana y trabajo en áreas verdes también son parte de lo expuesto por la municipalidad.

La Paz, así como el resto de regiones, se encuentra a la expectativa de los primeros datos que brinde el Instituto Nacional de Estadísta (INE), que con el Censo dará más luces sobre la población.

Comparte y opina:

Últimas Noticias