Sociedad

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 12:35 PM

Una empresa rusa garantiza ejecución del Centro de Tecnología Nuclear de El Alto

El banco ruso Alfa Bank que emitió la boleta de garantía para la construcción del proyecto se vio obstaculizada por las sanciones que determinó Estados Unidos debido a la guerra entre Rusia y Ucrania

A septiembre de 2022 Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear registra 41% de avance.

Por Roberto Guzmán

/ 1 de noviembre de 2022 / 10:46

Debido al bloqueo al banco Alfa Bank de Rusia, el cual emitió la boleta de garantía para la empresa rusa GSPI que construye el Centro de Investigación Nuclear de El Alto, la firma rusa se comprometió a abrir un seguro de “coacciones en un banco boliviano” para evitar un perjuicio al proyecto.

De esta manera, la inversión para consolidar este proyecto no está vulnerable ante cualquier posible incumplimiento de contrato por parte de la firma rusa.

“La empresa rusa GPSI se ha comprometido a abrir nuevo seguro de coacciones en la banca boliviana para que las dificultades que vienen de las sanciones unilaterales contra Rusia no dejen al proyecto sin un seguro ejecutable a primer pedido”, dijo la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, indicó en contacto con La Razón.

El contrato entre ABEN y GSPI -filial de la estatal de energía atómica Rosatom- se suscribió el 19 de septiembre de 2017 en Viena, Austria, por un monto mayor a $us 350 millones como señala el contrato al que accedió este medio.

La ABEN ya realizó un primer desembolso por concepto de anticipo y planillas para iniciar la obra que se evidencia en el avance físico en la ciudad de El Alto, sin embargo, por las sanciones al banco ruso Alfa Bank por parte de Estados Unidos a causa de la guerra con Ucrania, la boleta de garantía de contrato no se podría cobrar en caso de un imprevisto.

El Decreto Supremo 3449, del 21 de febrero de 2018, en su artículo 9 exige la existencia de un boleta de garantía para el buen uso del anticipo y para que el estado boliviano recupere la inversión ante un posible incumplimiento de contrato, la norma establece que la garantía debe ser cobrada a primera solicitud del Estado y el monto depositado en una cuenta fiscal.

Gracias a ello, dos de los componentes principales del centro: el Complejo del Ciclotrón y Radiofarmacia Preclínica y el Complejo Multipropósito de Irradiación tienen más de 90% de avance y serán inaugurados en las próximas semanas.

También puede leer: ABEN afirma que se afecta al tratamiento oncológico

El abogado constitucionalista, Williams Bascopé, dijo a este medio que una boleta bancaria o de garantía es un título valor que garantiza el cumplimiento de algún contrato.

“En el caso de que el banco que haya emitido esa boleta de garantía no tuviese respaldo o no tuviese movimiento de liquidez o estuviera congelado por alguna circunstancia ese título valor ya no tiene la importancia ni el respaldo que debería dar y eso acarrea problemas inclusive de incumplimiento en cláusulas del contrato (…) En ese contexto, se pone en riesgo la ejecución de la obra y el Estado es el que sale perdiendo”, dijo el jurista.
El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), que se construye en la ciudad de El Alto, a septiembre de 2022 registró un avance del 41% y se prevé su conclusión total en 2025, informó la directora de la ABEN.

Este centro permitirá la aplicación de la tecnología nuclear para resolver diversas necesidades de los sectores salud, agrícola e industria. «Nos permitirá producir ciencia y tecnología nuclear con identidad propia y fortalecer las capacidades de investigación aplicada en beneficio de la población».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Audios en la preselección: Choque denuncia a Rejas por ‘uso de influencias’

La sesión de la Comisión Mixta de Constitución se declaró en cuarto intermedio por falta de quorum y se reinstalará a las 16.00 de este miércoles.

La diputada arcista del MAS Deysi Choque

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 12 de junio de 2024 / 13:00

La diputada de la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Deisy Choque formalizó una denuncia contra el presidente de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, Miguel Rejas, por la supuesta comisión del delito de uso indebido de influencias.

El hecho que originó la denuncia fue la difusión de un audio atribuido al legislador evista, en el que supuestamente “negocia” un “alto cargo” con una postulante a las elecciones judiciales.

Miguel Rejas

“El delito (descrito en la denuncia) es por usos indebido de influencias. De momento, lo estamos haciendo contra el senador (Miguel) Rejas, donde también, dentro de la investigación, se pedirá la revisión del audio, y la doctora Lesly tendrá que venir a declarar y decir porqué es que tenía ese audio con el senador Rejas”, dijo la accionante a los periodistas, antes de ingresar a la Fiscalía Departamental de La Paz.

La postulante que alude la legisladora es Lesly Tania A. L., candidata al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento Tarija, región del senador Rejas.

La sesión de esa comisión estaba prevista para la mañana de este miércoles; sin embargo, se declaró un cuarto intermedio por falta de quorum. Solo cinco de los 13 integrantes de la Comisión respondieron a la convocatoria de Rejas.

Según se conoció, la senadora de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos solicitó tolerancia por una hora y media, mientras el diputado del MAS José Luis Flores solicitó permiso, y el jefe de bancada de ese partido en Diputados, Jerges Mercado, pidió permiso para él y cinco de sus colegas.

Preselección

En una conferencia de prensa, el diputado Juan José Jáuregui, del ala arcista del MAS, confirmó que la sesión se reinstalará a las 16.00 de este miércoles.

“Es lamentable que personas que estén encabezando un acto tan importante tengan que tener este tipo de audios donde se escuchan que se están negociando los espacios de los altos cargos de Justicia”, remarcó la diputada Choque.

La preselección fue paralizada por al menos 39 amparos constitucionales cuando se había cumplido con 64 de los 80 días que tiene la Asamblea Legislativa para elaborar una lista de 192 profesionales habilitados para las judiciales.

Terminada su tarea, la nómina, según dicta la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, debe ser remitida al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales manda ‘a la mierda’ a Roca y éste retruca: ‘Con vos ni a la mierda ni al cielo’

“A ver, dile eso a Carlos Mesa cuando estaban masacrando gente”, retrucó Roca en alusión a la violencia y las muertes de 2003, cuando el ahora líder de CC era vicepresidente.

Manuel Morales y Miguel Roca, en el Kilémetro Cero de la plaza Murillo.

Por Roberto Guzmán y Rubén Atahuichi

/ 8 de junio de 2024 / 15:39

Una trifulca verbal se desató la mañana de este sábado en la plaza Murillo a raíz de los últimos acuerdos legislativos. Manuel Morales, dirigente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y Miguel Roca, diputado de Comunidad Ciudadana (CC).

El agarrón sucedió a los últimos acuerdos en la Asamblea Legislativa entre el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), CC y Creemos, que permitió la aprobación de una agenda pendiente.

“Ándate a la mierda con los izquierdistas”, reaccionó Morales, y luego se pusieron frente a frente por más de seis minutos entre ademanes de amenazas y vehemencia.

“Yo, con ellos no voy ni a la mierda”, respondió Roca.

Izquierda o derecha

Morales espetó luego: “Éste no es el momento de debatir (de) izquierda y derecha; es momento de debatir autoritarismo y democracia”. “No me jodas, Miguel; ándate a la mierda”.

“Con vos ni a la mierda ni al cielo”, ensayó el legislador.

Morales no se quedó callado y lamentó la alusión: “No levantes mi nombre, no hags acusaciones personales; yo nunca me metí con tu vida”.

El diputado Roca consideró que la “izquierda funcional” atribuida a Manuel Morales “ha cohabitado 20 años” con el MAS. Éste dijo que ha demostrado “todos estos últimos años” que tiene la conciencia “limpia”.

Morales también apuntó a CC de cohabitar con el MAS. Ante esta calificación, el legislador respondió: “El FRI (Frente de Izquierda Revolucionaria) es mi problema con CC”.

El dirigente de Conade advirtió a su retador a no ponerse a suponer que es de izquierda. “Yo soy una persona democrática”, reivindicó.

Cuidados

El cruce no cesaba, y ambos hasta se cuidaban de acercarse entre sí, hasta que Roca cambió de asunto de disputa: “Yo tengo derecho a decirte que no representas a la gente que estamos defendiendo la propiedad privada”.

Morales se defendió y afirmó que defendió la propiedad privada al lograr la abrogación del decreto. No dijo cuál, aunque, hace dos semanas, el presidente Luis Arce abrogó el Decreto Supremo 5143, que reglamentaba el funcionamiento de Derechos Reales.

“No tienes derecho a decir: ‘Solo los derechistas defendemos la propiedad privada”, insistió el activista político.

La réplica siguió y Roca restó valor a su contendor. “Cuando se crea un movimiento, tú no te quieras encaramar encima de ese movimiento para figurar, porque eso es lo que haces Manuel”.

Puede leer: El diputado Roca considera que Arce debe terminar su mandato constitucional

Roca consideró que Morales boicoteó las luchas políticas en las tarimas con Waldo Albarracín en las cercanías de la fábrica de la Cervecería, en La Paz. “Son funcionales al MAS”.

Final

“Bolivia está hasta el copete de los izquierdistas”, afirmó.

“Tú eres de derecha; perfecto, hermano. También están cansado de los vendepatrias, de los que son funcionales al MAS”, retrucó Morales.

En el intento de terminar la discusión, Roca afirmó que entré él y su contendor circunstancial no hay afinidad ideológica ni programática. “La lucha por la propiedad privada no la puedes representar”, desafió.

¿Por qué?, preguntó Morales.

“Porque la izquierda colectivista no puede representar esa lucha, porque es falsa para ustedes”, respondió Roca.

Morales apeló a los calificativos y consideró que actuar por causas políticas está establecida en la Constitución. “La izquierda defiende la propiedad privada, otra cosa es que eres tan ignorante, que no sabes la diferencia entre la propiedad privada de los medios de producción, que es otro tema.

Roca se desató en carcajadas. “Ya, ya, me vas a salir con tu lógica marxista”.

Consideró que, actualmente, la que rige en el país es la “lucha libera”.

Entre ambos se amenazaron con evitar hablar del uno del otro.

Morales le reclamó a Roca sobre su rol disidente en CC. Le dijo que defienda su alianza. “Si no eres de CC, renuncia; sé limpio y transparente”.

“Voto útil nos dieron, no fue voto para Carlos Mesa, para que vuelva a ser candidato”, se defendió el diputado.

“Entrega tu curul, sé ético”, insistió Morales.

“A ver, dile eso a Carlos Mesa cuando estaban masacrando gente”, retrucó Roca en alusión a la violencia y las muertes de 2003, cuando el ahora líder de CC era vicepresidente y Gonzalo Sánchez de Lozada, el presidente.

Al final de trifulca, Morales le recordó a Roca que tiene una amplia “trayectoria democrática”. “Mañuda, pero trayectoria”, replicó Roca.

“No, yo no he robado, no usufructo un curul y no renuncia; ésa es la diferencia entre tú y yo”, remató Morales y abandonó el Kilómetro Cero.

Roca siguió hablando. “La diferencia es que yo tengo un voto consecuente y representó a la gente me votó”, terminó.

Morales se fue y Roca se quedó.

Comparte y opina:

El diputado Roca considera que Arce debe terminar su mandato constitucional

El opositor Miguel Roca consideró que el presidente Luis Arce y sus cercanos “son la minoría” en la Asamblea Legislativa y “en las calles”.

El diputado Miguel Roca.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 8 de junio de 2024 / 13:24

El diputado Miguel Roca consideró que el presidente Luis Arce debe terminar su mandato constitucional, aunque cuestionó que haya incumplido su compromiso electoral de estabilidad “económica y reconciliación” entre los bolivianos.

“El presidente Arce tiene que terminar su mandato y para eso tiene que responder a la ciudadanía (…). Él ofreció estabilidad económica y reconciliación, pero le ha dado al país todo lo contrario: una profunda crisis económica y confrontación con todos, hasta con su partido”, dijo en rueda de prensa en la plaza Murillo, este sábado.

Disidente de Comunidad Ciudadana (CC), el legislador opositor aseguró que la facción que lidera Arce en el Movimiento Al Socialismo (MAS) “es la minoría” y que ello se evidenció en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa del jueves.

En esa accidentada y maratónica sesión no participaron diputados y senadores arcistas, que la tildaron de “ilegal”. Al contrario, el evismo y la oposición tradicional aprobaron varias normas. Decidieron cesar a los magistrados y consejeros electos en 2017, aprobaron una resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, elevaron a rango de ley un decreto de indulto penitenciaron y sancionaron un crédito externo de $us 174 millones.

“Por eso es minoría, y se ha visto con claridad que es minoría en el parlamento y es minoría en las calles”, agregó el legislador paceño, que dijo lo mismo el jueves en la Asamblea Legislativa.

Además, cuestionó al mandatario que, según lo anunciado, llega al país este sábado, luego de su visita a Rusia, “impone su capricho” y “gobernar bien hasta el último día” de su mandato constitucional.

“Tiene que dejar su cantaleta y su mentira sobre que no hay crisis económica (en el país); dejar de sonreír ante las cámaras y ponerse serio”, reclamó Roca.

Varios políticos han expresado su posición en sentido de que Arce debe acortar su mandato y autoridades del Órgano Ejecutivo denunciaron intentos de golpe de Estado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oficial mayor del Senado pide a su par de Diputados ‘retirar’ orden de fumigación del hemiciclo

La diputada de CC Luisa Nayar reclamó al oficial mayor de Diputados, Hernán Merubia, por la decisión de fumigar el hemiciclo y lo acusó de querer “truncar” la sesión de la Asamblea Legislativa.

El oficial mayor de Diputados, Hernán Merubia.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 6 de junio de 2024 / 12:42

El oficial mayor de la Cámara de Senadores, Raúl Salinas, pidió a su par de Diputados, Hernán Merubia, retirar la orden de fumigación en el hemiciclo de la Cámara Baja, donde se tiene prevista la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa a partir de las 12.30 de este jueves.

En el documento al que accedió La Razón, Salinas pide Merubia que “reconsidere, rectifique y deje sin efecto el comunicado publicado” en horas de la mañana.

Le advirtió, junto al director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, que, de no hacerlo, “subsumirá su conducta” al artículo 161 de Código Penal, sobre impedir o estorbar el ejercicio de funciones.

Luego de conocerse la decisión de fumigar el hemiciclo de Diputados, varios legisladores buscaron una explicación al respecto. En ese afán, la diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar persiguió a Merubia por las instalaciones del edificio legislativo, hasta lograr increparlo. Le pidió que abra el hemiciclo de la Cámara Baja para que la sesión se instale.

“Se tiene que desarrollar la sesión para acabar con los (magistrados y consejeros) autoprorrogados y ustedes no tienen derecho a bloquearnos las tarjetas (de acceso), Eso es ilegal, abusivo y arbitrario”, reclamó en una oficina del piso 12 de ese edificio.

Mientras la opositora reclamaba por la fumigación, Merubia evitó dar declaraciones, mientras hacía y recibía llamadas telefónicas.

“No nos vamos a ir de acá hasta que no se nos abran las puertas del hemiciclo y sesionemos como corresponde. No van a truncar esta sesión (…). Los autoprorrogados se van a ir hoy y vamos a acabar con esta tiranía Judicial”, dijo Nayar a los periodistas en esa oficina.

Por su parte, el senado evista del MAS Hilarión Mamani calificó de “atropello” y un “atentado contra la democracia” el cierre del hemiciclo.

“En cualquier parte vamos a llevar adelante la sesión”, advirtió el legislador representante del sector minero.

Hay discusión sobre la legalidad o no de la convocatoria emitida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa, luego de que el vicepresidente David Choquehuanca asumió el mando del país en suplencia del presidente Luis Arce, por un viaje a Rusia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A horas de la sesión de la Asamblea, Diputados ordena la fumigación del hemiciclo

Los legisladores que apoyan la sesión convocada por Andrónico Rodríguez se quedaron en el hemiciclo pese al anuncio de fumigación.

El diputado Anyelo Céspedes, del MAS, quedó encerrado junto con otros colegas y senadores en el hemiciclo donde se prevé la instalción de la Sesión del pleno de la Asamblea Legislativa.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 6 de junio de 2024 / 11:36

A horas del inicio de la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa, la Cámara de Diputados emitió un comunicado en el que indica que este jueves y viernes se fumigará el edificio de ese órgano.

“Los días 06-07 de junio de la presente gestión. A partir de las 11.00 se procederá al fumigado del hemiciclo y ambientes de la Cámara de Diputados, para lo cual el personal dependiente de los pisos mencionados deberá reponer sus horarios de trabajo en el transcurso de la semana del 10 al 14 de junio de 2024”, se lee en el comunicado emitido en horas de la mañana.

Esa decisión causó rechazo por algunos legisladores que están a favor de la convocatoria al pleno de la Asamblea Legislativa.

“Me voy a quedar aquí, adentro, aunque me fumiguen y me maten. El gobierno de Luis Arce ha ordenado un boicot (a la sesión), no quieren abrir las puertas. Si no vienen los funcionarios a abrir estas puertas, nosotros mismos las vamos a tumbar, así tengamos que pagar con nuestro propio sueldo (…). Estamos como rehenes”, dijo a La Razón el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Anyelo Céspedes, que defiende la instalación de la sesión.

Otros de sus colegas diputados y senadores también se encerraron en el hemiciclo. Las rejas del edificio del Legislativo están cerradas, pero hay un grupo de legisladores que reclama el ingreso a esa infraestructura.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Convocó a sesión este jueves a las 12.30 con un único punto en agenda, el debate sobre la ley de indulto o amnistía que impulsa el Gobierno. Sin embargo, legisladores evistas del MAS y del bloque de oposición anunciaron que pedirán el cambio del orden del día para que se incluya en análisis de los proyectos de ley 073 y 075, sobre la prórroga de mandato de los magistrados y consejeros electos en 2017.

Con criterios a favor y en contra, hay expectativa sobre esa sesión a la que el bloque arcista calificó de “ilegal”.

Video: Roberto Guzmán
Video: Roberto Guzmán

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias