Nacional

Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 17:49 PM

‘Ley de Oro’: Acusaciones entre oficialistas y opositores tras su aprobación

“Probablemente varios de Comunidad Ciudadana volcaron su voto cuando éste dejó de ser transparente”, indicó el diputado Miguel Roca.

ALP debatió y aprobó Ley del oro. Foto de archivo

/ 24 de abril de 2023 / 21:44

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados el pasado domingo, la “ley del oro” causó acusaciones en las bancadas que conforman la Asamblea Legislativa.

La votación registró una mayoría absoluta con 74 votos a favor, 16 en contra, 22 votos blancos, 3 nulos, y 15 votos “sobraron” tras aplicarse el voto secreto.

María René Álvarez, diputada de Creemos, en el programa de La Razón Radio, lamentó la aprobación de la denominada “ley del oro”.

Debido a que para ella existe un “abuso de poder” y no se reconoce a las minorías.

Álvarez indicó que las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) pedían el voto nominal, y se terminó imponiendo el voto secreto, que fue el planteamiento del partido oficialista, el MAS (Movimiento Al Socialismo), que cuenta con mayoría en la Asamblea.

Además, dijo que algunos diputados de la bancada del MAS estaban amenazados para votar a favor. A tiempo de señalar que hubo negociaciones.

Por su parte, el diputado Miguel Roca, de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que hubo miembros de su propio partido y de Creemos que avalaron la ley.

“Por los números (de votos), se presume que es una combinación de los tres (frentes: MAS, CC y Creemos). Probablemente varios de Comunidad Ciudadana volcaron su voto cuando éste dejó de ser transparente” indicó Roca a Unitel.

Las bancadas opositoras no fueron las únicas inconformes. Según DTV, el diputado Freddy López (MAS) afirmó que hubo “megacoalición” entre la bancada de su partido y las dos opositoras para aprobar la llamada “ley de oro”.

La Cámara de Diputados aprobó el pasado domingo en su estación en grande y detalle el Proyecto de Ley 219/2022-2023 “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, después de una sesión que duró más de 22 horas de debate en plenaria.

Beneficios de la ley del oro

El Banco Central de Bolivia (BCB) prevé comprar entre cinco y 10 toneladas de oro por año para reforzar las Reservas Internacionales Netas (RIN), informó este lunes el presidente de la entidad emisora, Edwin Rojas.

Una vez que la Asamblea Legislativa apruebe la “ley de reservas”, las RIN aumentarán en aproximadamente $us 500 millones por año con la compra de oro.

Puedes leer los beneficios de la ley haciendo clic acá

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mesa dice que se ‘devuelve la constitucionalidad’ al Órgano Judicial y atribuye a la oposición el ‘triunfo democrático’

"Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo", escribió en X.

El expresidente Carlos Mesa, jefe de CC. Foto: APG

/ 6 de junio de 2024 / 17:45

El expresidente y jefe nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, celebró la realización de la polémica sesión de la Asamblea que aprobó la cesación de los magistrados prorrogados y atribuyó el “triunfo democrático” a la oposición.  

“Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial”, escribió el líder opositor en las redes sociales.

Y Mesa añadió: “Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo. Mi reconocimiento especial a la bancada de CC en este momento de triunfo democrático”.

Lea más: Evismo, CC y Creemos toman el control de la Asamblea y aprueban de prisa varias leyes

Ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió el mando del país. Por ello, el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, se declaró reemplazante de Choquehuanca y convocó a sesión.

Mesa

Esta decisión contó con el respaldo de los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respaldan a Evo Morales (evistas); y de las alianzas opositoras CC y Creemos. Mientras que el ala que apoya a Arce en el oficialismo (arcistas) la rechazó e incluso advirtió con un proceso.

Más aún, a horas de la convocatoria de Rodríguez para el debate de leyes pospuestas por Choquehuanca, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno de derecho” todo acto o disposición emitido posteriormente.

Le puede interesar: En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

Rodríguez señaló que es “responsabilidad” del pleno de la Asamblea la instalación y la finalización de la sesión. Y en la mañana remarcó, en su cuenta de la red X; que “frente a las temerarias amenazas, no hay ningún miedo, porque no estamos cometiendo ningún delito”.

La sesión no duró ni dos horas y aprobó el proyecto de Ley 075, que cesa de sus funciones a los magistrados prorrogados en sus funciones ante las fallidas elecciones judiciales; además de la resolución para proseguir la preselección de postulantes para estos comicios.

Comparte y opina:

Ante advertencias, Andrónico afirma que el pleno de la Asamblea es ‘responsable’ de la polémica sesión

Rodríguez descartó que se quiera dar “un golpe de Estado, desestabilizar o tumbar” desde el Legislativo al presidente Arce.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, brinda una conferencia de prensa, junto a senadores y diputados del bloque evista.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 17:23

Tras una polémica sesión de la Asamblea dirigida por el senador Andrónico Rodríguez, del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), éste indicó que la “responsabilidad” de su instalación y decisiones es del pleno del Legislativo, ante las advertencias de procesos.

“Como directiva (de la Presidencia de la Asamblea), a la cabeza de mi persona, hemos puesto a consideración el pedido y la demanda del pleno de la Asamblea. El pleno de la Asamblea es el responsable de haber iniciado y terminado con éxito esta sesión; en consecuencia, se vendrán amenazas, celudón y notificaciones”, indicó Rodríguez.  

La convocatoria se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Cerca de las 13.00 se instaló la sesión con la aprobación por dos tercios de los proyectos de ley 075, “Para restablecer la plena vigencia de los artículos 183, 188 III, 194 III y 200 de la Constitución Política del Estado”, y la 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Lea más: En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Rodríguez asumió la titularidad de la Asamblea tras el viaje del presidente del Estado, Luis Arce, a Rusia, quien delegó el mando al vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato del Legislativo. El senador evista alegó que el cargo le corresponde por prelación, al ser la tercera autoridad más importante del Estado.

Tras la aprobación de los proyectos de ley, Rodríguez indicó que se los remitirá al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de su promulgación. “Ya es conflicto o problema del Órgano Ejecutivo, la Asamblea en consecuencia deberá asumir su responsabilidad de llevar a cabo con toda normalidad el desarrollo de las sesiones”.

Añadió que quienes no quieren que los magistrados “autoprorrogados” se vayan, son los que no acudieron a la cita, los que le amenazaron y cerraron la Asamblea, en referencia a los asambleístas del ala oficialista que respalda a Arce (arcistas).

“Nos han saboteado con la energía, la luz, el audio en todo en el hemiciclo. Lo peor, hago denuncia pública, prácticamente nos han replegado la seguridad de la Cámara de Senadores”.

Descartó que se quiera dar “un golpe de Estado, desestabilizar o tumbar” desde el Legislativo al presidente Arce. “Algunos pensaron que me voy a proclamar Presidente, Vicepresidente, totalmente falso”, zanjó el delfín de Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

La aprobación de las normas se dio de manera fluida y sin las tradicionales discusiones y posiciones encontradas.

la testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2024 / 17:04

En una accidentada sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que duró poco menos de dos horas, los legisladores de oposición y del bloque evista del MAS aprobaron dos leyes, un decreto presidencial y la resolución para la continuidad de las elecciones judiciales.

La sesión se dio a pesar de la notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que ordenó paralizar la convocatoria a sesión legislativa, y a la advertencia de fumigación del hemiciclo de la Cámara de Diputados, donde se convocan las sesiones de la ALP.

La sesión se instaló luego de que los diputados y senadores de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición lograran ingresar al hemiciclo por vías alternas. A las 12.50, con luces y sonido improvisado, la diputada de la alianza opositora Creemos María René Álvarez comenzó a llamar lista a sus colegas.

Legisladores

La sesión se inició con el quorum reglamentario, con la participación de 28 senadores y 78 diputados, por lo que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dio luz verde a la sesión de ese órgano.

Instalada la sesión y con un solo punto en agenda, el diputado del MAS Santos Mamani planteó la modificación del orden del día, para incluir la aprobación de los proyectos de ley referidos a créditos, el debate por los proyectos 079 y 156 y la continuidad al proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

Junto con ellos, se incluyeron los proyectos 073 y 075 para definir la situación de los magistrados y consejeros electos en 2017. La propuesta tuvo el respaldo de más de dos tercios.

A las 13.50, luego de la aprobación de las estaciones en grande y en detalle, y con más de dos tercios de la votación, los legisladores sancionaron el proyecto 075 y remitieron la norma al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Proyectos

Luego de esa sanción, los diputados y senadores aprobaron, también por más de dos tercios, una resolución que permite la continuidad de la preselección de postulantes a las judiciales y se envió la resolución a las presidencias de las cámaras Mixtas de Constitución y de Justicia Plural, para retomar la etapa de evaluación de méritos de los profesionales.

Cerca de las 14.15, los asistentes iniciaron el debate sobre el proyecto de ley para un crédito por $us 88 millones, destinado a la construcción de la carretera Caracollo-Colomi, en el tramo entre Confital y Bombeo, que más adelante fue sancionado por más de dos tercios de votación.

Luego, por petición de dos diputados, se deicidió aplazar el debate del Préstamo de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de COVID-19, cuyo monto es de $us 112 millones.

Indulto

Seguidamente, a las 14.33, era el turno del Proyecto de Ley 5137, de “Concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”. Un diputado solicitó la dispensación de lectura de la norma, pedido que tuvo el respaldo de más de dos tercios.

Nueve minutos después, se aprobó por más de dos tercios la resolución sobre el Decreto Presidencial 5137.

Finalmente, a las 14.42, Rodríguez dictó la conclusión de la sesión, en medio de vítores de evistas y opositores.

La aprobación de las normas se dio de manera fluida y sin las tradicionales discusiones y posiciones encontradas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exministro Aguilar considera que el MAS no sufre una ruptura, sino un ‘reacomodamiento’

Roberto Aguilar consideró que no existen fundadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), sino que es un proceso histórico que pertenece a quienes luchan por el partido.

El exministro de Educación, Roberto Aguilar, en Piedra, Papel y Tinta.

Por Daniel Zenteno

/ 6 de junio de 2024 / 16:48

La fragmentación interna y la división de sus facciones no son una señal de ruptura del Movimiento Al Socialismo (MAS), sino un proceso de “reacomodamiento”, de acuerdo al exministro de Educación Roberto Aguilar.

“Yo creo que no (no hay ruptura). Lo que se está haciendo es reacomodar los espacios, porque innegablemente dentro del MAS (…) la dispersión de las presencias y las articulaciones de personas y de pensamientos genera siempre momentos de ruptura; (pero) lo veo más como un momento de reacomodo”, respondió al ser cuestionado en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, sobre la situación del MAS.

Podría interesarle: Renuncia el vocero Richter: Presidente, ‘querrán instalar el miedo, no lo permita’

Aguilar fue ministro de Educación durante 11 años de manera continua en los gobiernos de Evo Morales. Inclusive llegó a recibir un reconocimiento por su antigüedad.

El exministro vivió la época de la dictadura de Hugo Banzer, el retorno a la democracia en 1982, el periodo neoliberal y la construcción del Estado Plurinacional.

MAS

Por ello, consideró que hay dos concepciones diferentes dentro del MAS, entre aquellos que estuvieron desde el principio y los que se fueron sumando al proceso de cambio.

“Los que lucharon desde el principio son los que se mantienen articulados a Evo Morales; los nuevos, aquellos que ingresaron en el momento de ser gobierno, se han ido acomodando en una posición diferenciada (…); en un contexto de pertenencia a una clase social”, analizó Aguilar.

En su criterio, la “ruptura” es entre los que “lucharon” y los que se incorporaron directamente a los puestos de autoridades.

“Como proyecto histórico, yo no veo que el MAS esté rompiéndose; el proyecto sigue en un liderazgo planteado por Morales. Lo que sí se está rompiendo son las formas hegemónicas que existían en ciertos ámbitos como las organizaciones sociales; ahora se ve un retorno a la ‘prebendalización’ y un manejo distorsionado que hay que sacar definitivamente del MAS”, criticó la exautoridad.

Con la división de sus facciones, las organizaciones sociales fundadoras —federación de campesinos, interculturales y Bartolina Sisa— se inclinaron al ala arcista del partido y dieron la espalda al evismo.

Este hecho impide al MAS renovar su directiva, puesto que su estatuto orgánico determina que tanto las organizaciones sociales como la directiva, liderada por Morales, deben consensuar la convocatoria y el posterior congreso.

En ese sentido, surgió dentro del oficialismo el discurso de que el instrumento político pertenecía a las organizaciones sociales, no a una persona. En referencia al expresidente.

‘No hay dueños’

Aguilar calificó esta postura como “una convicción economicista extrema”. “No hay dueños del MAS, es (de) quienes han luchado por el MAS, quienes luchan por el MAS y quienes van a luchar por el MAS, como el proyecto histórico de los movimientos campesinos, indígenas”, expresó.

En su criterio, no existen fundadores del partido, sino un proyecto histórico que se ha construido y formado con el tiempo.

Recordó el contexto en el que esta nueva izquierda, con mayor atención a lo indígena, se rebeló a la izquierda tradicional, que solo velaba por el sector obrerista y veía al indio como una masa de votantes a los que podían utilizar para acceder al poder.

“Lo que preocupa cuando uno lo ve de adentro (…), sin necesidad de entrar a nombres, hay muchos que hoy cuestionan el liderazgo de Evo Morales o un aparente MAS radical. Para mí, hay un solo MAS, que es el proyecto histórico”, ratificó.

Para Aguilar, la separación entre evistas y arcistas, términos que prefirió evitar utilizar, es “históricamente injusta”. “(Arce) no se metía en la política (…); no estuvo en la lucha universitaria, no estuvo en la lucha social, no se vinculó a sectores en la lucha contra las dictaduras o el neoliberalismo”, criticó.

De igual manera, muchos de los que ahora presiden las organizaciones sociales, apuntó, tampoco vivieron ese contexto de lucha.

Paralelamente a la entrevista de Aguilar, en la Asamblea el ala evista ratificaba su demarcación del ala arcista, la cual acusó a la otra facción de golpistas. Luego de que Andrónico Rodríguez, en ejercicio de la presidencia interna de la Asamblea, sesionara con la oposición.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arcismo fustiga sesión de Andrónico: golpe y nulidad

La sesión encabezada por el titular del Senado y presidente interino de la Asamblea recibió un gran respaldo de la oposición y del evismo.

Por Daniel Zenteno

/ 6 de junio de 2024 / 16:01

A través de un Auto Constitucional, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió el recurso de nulidad a la convocatoria a sesión de la Asamblea a la que llamó el presidente de la Cámara de Senadores y presidente interino de la Asamblea, Andrónico Rodríguez.

Con la postura del TCP, el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) fustigó la sesión que encabezó Rodríguez, junto a Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Consideran que es nula y un intento de golpe de Estado.

Nulidad

“Lo que se está haciendo el día de hoy no es más que una reunión de amigos en el nuevo bloque de oposición, constituido por el MAS radical, Comunidad Ciudadana y parte de Creemos”, afirmó el diputado arcista Juan José Jáuregui, quien presentó el recurso al TCP.

Puede leer: Evismo, CC y Creemos toman el control de la Asamblea y aprueban de prisa varias leyes

En criterio del legislador, la convocatoria a sesión es nula, pues el titular del Senado estaría tomando de forma arbitraria facultades que no le corresponden.

“No le reconoce (la Constitución) que pueda de manera inmediata asumir estas responsabilidades de la Asamblea Legislativa, sin que antes no existiesen las condiciones de que esté ausente el presidente o impedido el presidente. Ambas condiciones no existen”, explicó.

‘Golpe de Estado’

El jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, denunció a su vez que se perpetuaba un golpe de Estado.

“Leales al gobierno, leales al MAS-IPSP, a la Constitución y a las leyes, queremos denunciar que en estos momentos se está gestando un golpe de Estado (…); quieren golpear al presidente (Luis) Arce aprovechándose de su ausencia”, afirmó Mercado a los medios.

En una sesión accidentada, sin luz, un aviso de fumigación, y sin presencia del ala arcista, el evismo y la oposición llevaron a cabo una sesión de casi dos horas en las que se trataron temas que estaban en agenda; instruir plazos a las comisiones para continuar con las judiciales, los proyectos de ley contra los magistrados y consejeros prorrogados; y algunos proyectos de aprobación de créditos internacionales.

“Esa reunión es nula de pleno derecho y quienes estén incumpliendo la Constitución tienen que someterse a la justicia inmediatamente”, advirtió Mercado.

El legislador advirtió desde el martes que Rodríguez podría ir preso en caso de convocar a sesión.

Comparte y opina: