La Revista

Saturday 8 Jun 2024 | Actualizado a 13:11 PM

Apple presenta casco de realidad virtual aumentada Vision Pro que proyecta los ojos

El visor retoma el lenguaje de diseño de iOS e introduce el sistema EyeSight, que proyecta los ojos del usuario

El Apple Vision Pro. Foto de Apple

/ 5 de junio de 2023 / 15:26

La compañía Apple presentó su primer casco de realidad virtual aumentada Vision Pro, que proyecta los ojos del usuario.

Se trata del primer visor desarrollado por Apple, un dispositivo de realidad mixta (RM) que presenta una interfaz que retoma el lenguaje de diseño de iOS y Mac. Se puede controlar con los ojos, las manos y la voz; e integra pantalla con sistema EyeSight, que proyecta la imagen de los ojos de quien lo utiliza.

El CEO de Apple, Tim Cook, fue quien presentado en último lugar de la Conferencia Mundial para Desarrolladores (WWDC 2023) su nueva plataforma de AR. Que ha definido como «un nuevo tipo de ordenador».

Un dispositivo que combina realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) con una interfaz creada desde cero que recoge el lenguaje de diseño de iOS y Mac. Permite consumir contenido multimedia, así como navegar por aplicaciones nativas como Apple Cloud o el navegador Safari.

Este visor ofrece audio inmersivo y permite tener la sensación de estar rodeado de otros usuarios durante las videollamadas. Como si estuvieran en el mismo espacio del usuario que lleva el visor.

Se puede controlar tanto con los ojos, con las manos -ya que es capaz de leer los gestos de los dedos, aunque no estén dentro del campo de visión- y con voz.

Lea también: Mark Zuckerberg presenta Meta Quest 3 que se lanzará este otoño y costará $us 500

Vision Pro

Además, Apple Vision Pro permite escalar la interfaz según las necesidades del usuario, muestra contenido en 2D y 3D. Así como presentar varias pantallas a la vez para una mejor experiencia de navegación. Según han explicado desde la compañía estadounidense, también se pueden incluir diferentes fondos durante su uso.

A diferencia de otros visores, este, que se puede sincronizar con iPhone, iPad y Mac, introduce un cristal de una sola pieza y curvado con la capacidad EyeSight. Que proyecta los ojos de los usuarios para que la gente que los rodea puedan verlos.

El visor también introduce una característica para que, en caso de que otras personas se acerquen al visor, el usuario que lo esté utilizando pueda verlas directamente a través de su pantalla. Lo que facilita la interacción con el exterior.

En cuanto al formato del dispositivo, Apple comentó que el visor ofrece un diseño modular con diferentes tallas para un ajuste preciso. Así como un sistema de diadema con almohadillas transpirables.

Durante la presentación, la compañía también dio a conocer su nuevo acuerdo con Disney, a fin de que los usuarios puedan conocer. Disfrutar del contenido de Disney+ de otra manera con este nuevo dispositivo.

Finalmente, la compañía explicó que Apple Vision Pro tendrá soporte para las aplicaciones de iOS y de iPadOS, que estarán disponibles desde el lanzamiento del dispositivo. Asimismo, los servicios y juegos de Unity funcionarán en él de forma nativa.

No obstante, el dispositivo, que nace de «más de 5.000 patentes en su desarrollo y años de trabajo» contará con su propia tienda con aplicaciones diseñadas especialmente para este ‘gadget’.

Apple Vision Pro saldrá a la venta por un precio de 3.499 y estará disponible a partir del próximo año. Inicialmente en Estados Unidos, aunque no ha concretado fecha ni tampoco si las lanzará en otros mercados.

(05/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa pide un alto el fuego en la Franja de Gaza y llama a trabajar por ‘una paz duradera’

Como ya ha dicho en otras ocasiones, ha dejado claro que la guerra es un "fracaso de la política y de la humanidad"

Por Europa Press

/ 7 de junio de 2024 / 19:33

El Papa ha pedido este viernes un alto el fuego en la Franja de Gaza al tiempo que ha llamado a trabajar por «una paz duradera» al conmemorar que hace una década los presidentes de Israel y Palestina, Simón Peres y Mahmoud Abbas, rezaron juntos por la paz en los jardines del Vaticano.

Francisco ha rezado en silencio al pie del olivo plantado hace diez años en los jardines del Vaticano por los presidentes israelí y palestino, tras constatar que desde hace meses hay «una creciente estela de hostilidad».

Junto a los embajadores ante la Santa Sede de Israel, Palestina, Ucrania y Rusia y 23 cardenales de la Curia Romana, el Pontífice, en silencio, ha vuelto a invocar la paz: «Toda guerra deja al mundo peor de lo que lo encontró», ha exclamado.

Como ya ha dicho en otras ocasiones, ha dejado claro que la guerra es un «fracaso de la política y de la humanidad» y «una derrota frente a las fuerzas del mal». Por ello, ha pedido a los presentes que no se engañen pensando que la guerra «puede resolver los problemas y conducir a la paz».

Leer también: Israel y Hamás incluidos en la ‘lista de la vergüenza’ de la ONU

«Debemos ser críticos y estar vigilantes ante una ideología desgraciadamente dominante hoy en día, según la cual ‘el conflicto, la violencia y las fracturas forman parte del funcionamiento normal de una sociedad'», ha añadido.

No ha sido un encuentro de carácter político, pero el Papa ha puesto sobre la mesa la solución de los dos Estados como única vía para lograr una paz duradera. «Que los dos Estados, el de Palestina y el de Israel puedan vivir uno al lado del otro», ha pedido.

Papa

«Hay que derribar los muros de la enemistad y del odio y hacer que Jerusalén se convierta en la ciudad del encuentro fraterno entre cristianos, judíos y musulmanes, protegida por un estatuto especial garantizado a nivel internacional», ha declarado.

Francisco ha revelado que reza cada día por el fin de la guerra y que en su corazón están cristianos, judíos y musulmanes. Así ha reiterado su petición a Hamas para que libere a los rehenes capturados el pasado 7 de octubre, no sin antes reclamar que la población palestina sea protegida y reciba toda la ayuda humanitaria necesaria, sobre todo, la que vive en la Franja de Gaza.

«Hemos intentado tantas veces y durante tantos años resolver nuestros conflictos con nuestras propias fuerzas y también con nuestras propias armas; tantos momentos de hostilidad y oscuridad; tanta sangre derramada; tantas vidas rotas; tantas esperanzas enterradas… Pero nuestros esfuerzos han sido en vano. Ahora, Señor, ¡ayúdanos! Danos la paz, enséñanos la paz, condúcenos a la paz. Abre nuestros ojos y nuestros corazones y danos el valor de decir: «¡nunca más la guerra!»; «¡con la guerra todo se destruye!». Infunde en nosotros el valor de realizar gestos concretos para construir la paz», ha agregado.

De esta manera, ha arremetido también contra las «luchas de poder entre distintos grupos sociales, los intereses económicos partidistas, y los equilibrios políticos internacionales» que buscan una paz solo aparente, huyendo de los problemas reales.

«En un tiempo marcado por trágicos conflictos, es necesario, en cambio, un renovado compromiso para construir un mundo en paz», concluido.

Comparte y opina:

La Torre Eiffel exhibe los aros olímpicos a 50 días de los Juegos

Los Juegos Olímpicos de París tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto

Los anillos olímpicos se ven en la Torre Eiffel el 7 de junio de 2024

Por Europa Press

/ 7 de junio de 2024 / 17:39

La Torre Eiffel ha presentado los aros olímpicos que, a 50 días del arranque de los Juegos de París 2024, van a dar una iluminación particular al que es sin duda el principal atractivo de la ciudad parisina y uno de los monumentos turísticos más destacados del mundo

La estructura, presentada por el presidente del Comité Organizador de París 2024 (COJO), Tony Estanguet, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y la ministra francesa de Deporte, Amélie Oudéa Castéra, está situada entre el primer y segundo piso del lado sur de la Torre Eiffel.

Los aros, fabricados con acero francés reciclado, se han montado en el lado sur del emblemático monumento y se iluminarán por la noche. La estructura mide 29 metros de ancho y 15 metros de alto, con un peso de 15 toneladas, y se ha colocado a unos 60 metros de altura con la ayuda de dos grandes grúas.

Los Juegos Olímpicos de París tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto, seguidos de los Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre. La Torre Eiffel es uno de los varios lugares destacados parisinos que tendrán un papel destacado durante la cita deportiva.

En un comunicado, Estanguet señaló que a estos anillos los bautizaron como los ‘Spectaculars’ y que difícilmente se podía hacer algo más espectacular que colocarlos en la Torre Eiffel. Con más de 100.000 luces LED, representan los cinco continentes e iluminarán París las próximas semanas.

Durante el día, mostrarán los colores olímpicos (azul, amarillo, negro, verde y rojo) y por la noche tendrán luces blancas blanca para una mejor visibilidad, explicó esta semana el COJO.

Leer también: Grecia entrega la llama olímpica a los organizadores franceses de París-2024

Aros olímpicos

El icónico símbolo se ha constituido por el ensamblaje de piezas que pesan en total treinta toneladas. Estos aros entrelazados entre sí representan el olimpismo y sus valores y forman uno de los emblemas más reconocidos del mundo.

Los aros olímpicos suelen exhibirse de manera destacada en las ciudades anfitrionas, como en el Tower Bridge de Londres 2012 y el Puente de la Bahía de Sídney en 2000.

Las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos también rinden homenaje a la Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de 1889. Incluyen piezas de hierro del icónico monumento en su reverso.

La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 será un evento sin precedentes. Por primera vez en la historia olímpica no se realizará en un estadio, sino en un espacio urbano abierto. Precisamente, en el trayecto del río Sena por el centro de París.

Comparte y opina:

Milei completa el cierre el Ministerio de Mujeres, acusado de ‘imponer una agenda ideológica’

El Ministerio de Mujeres pasó a tener rango de subsecretaría dentro de Justicia el pasado mes de diciembre; pero ahora se ha procedido a su "eliminación definitiva"

Javier Milei, presidente argentino.

Por Europa Press

/ 7 de junio de 2024 / 16:32

El Gobierno de Argentina ha anunciado el «cierre» definitivo del antiguo Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, bajo el argumento de que la anterior administración lo utilizó «con fines politico-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlas y eventos».

El actual presidente, Javier Milei, ha cargado en reiteradas ocasiones contra este tipo de instituciones y, de hecho, uno de los grandes ejes de su mandato consiste en reducir el tamaño de la Administración pública; «achicar el tamaño del Estado», como explica ahora en un comunicado el Ministerio de Justicia.

En su intento por quitar también «los organismos politizados», el Ministerio de Mujeres pasó a tener rango de subsecretaría dentro de Justicia el pasado mes de diciembre; pero ahora se ha procedido a su «eliminación definitiva». Según el Gobierno, existía «superposición» de competencias y un gasto imposible de justificar.

Leer también: Milei afirma que actividad económica de Argentina empieza a rebotar

Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades,

«Dinero que al Estado argentino no le sobra», ha apostillado el Ministerio de Justicia en su nota. En esta asegura que la anterior estructura contaba con más de 800 empleados.

Además, el Gobierno de Milei ha alegado que «ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito». Sino que, «por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas».

Según el Registro Nacional de Feminicidios del país sudamericano, los asesinatos se dispararon en 2023 un 10,6 por ciento, hasta un total de 250 víctimas directas, informó la semana pasada la Corte Suprema. El dato se acercó al pico registrado en 2019, cuando hubo 260 víctimas.

Comparte y opina:

El mayor sindicato de Samsung Electronics va a la huelga por primera vez en la historia de la compañía

A finales de mayo, ya se produjo una manifestación que contó con la presencia de más de 2.000 trabajadores sindicados de Samsung Electronics para exigir salarios justos.

Miembros del sindicato de Samsung Electronics sostienen pancartas durante una manifestación frente al edificio de la empresa en Seúl.

Por Europa Press

/ 7 de junio de 2024 / 16:23

El sindicato nacional de trabajadores del gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics ha ido este viernes a la huelga por primera vez en sus 55 años de historia ante la suspensión de las negociaciones salariales.

La organización había instado a sus 28.400 miembros a que no acudiesen hoy a su puesto de trabajo, si bien se reanudará el horario normal ya este mismo lunes.

«Se trata de un comienzo suave y de una medida simbólica, pero tenemos planes para futuras huelgas si la dirección se niega a dialogar. No descartamos una huelga general total», ha advertido el vicesecretario general del sindicato, Lee Hyun Kuk, en declaraciones a ‘Bloomberg’ recogidas por Europa Press.

La compañía y el sindicato han mantenido varias rondas de conversaciones desde enero, aunque sin alcanzar un entendimiento. De hecho, las negociaciones están completamente paralizadas por el momento.

La unión sindical ya insistió el pasado 29 de mayo en su derecho a la huelga. La protesta se dio tras la decisión de la Comisión Central de Relaciones Laborales de suspender la mediación y la votación de sus miembros.

Leer también: Enfrentamientos dejan 288 civiles muertos en oeste de Sudán

Samsung Electronics

A finales de mayo, ya se produjo una manifestación que contó con la presencia de más de 2.000 trabajadores sindicados de Samsung Electronics para exigir salarios justos.

Samsung calcula las primas de sus trabajadores mediante una fórmula que deduce el coste de capital de los beneficios operativos, ajustados a impuestos. El sindicato ha pedido a la empresa que se limite a utilizar el beneficio operativo, como hacen otras firmas del sector; o que sea más transparente a la hora de fijar las cifras correspondientes.

«La empresa ha estado y seguirá estando presente de buena fe en las negociaciones con el sindicato», ha asegurado, por su parte, Samsung Electronics en un comunicado. Además, la multinacional ha indicado que no ha habido impacto alguno sobre la producción.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Brasil solicitará a Argentina repatriación de implicados en los ataques de 2023

Se estima que unos 65 sospechosos y condenados por los ataques de aquel 8 de enero se escaparon a Argentina

Puesto de merchandising de Jair Bolsonaro

Por Europa Press

/ 7 de junio de 2024 / 12:39

La Policía Federal de Brasil ha adelantado que la próxima semana solicitará formalmente a las autoridades argentinas la repatriación de decenas de implicados en los ataques del 8 de enero de 2023, que habrían huido al país vecino para evitar las investigaciones que tienen abiertas o cumplir las penas impuestas.

El director general de la Policía, Andrei Passos Rodrigues, explicó que la petición se hará en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Tribunal Supremo. Y que se solicitará la entrada de los nombres de estas personas en la red de búsqueda de Ameripol, la Comunidad de Policías de América.

Se estima que unos 65 sospechosos y condenados por los ataques de aquel 8 de enero han escapado a Argentina. En la víspera la Policía Federal emitió un total de 208 órdenes de detención. De las que solo pudieron hacerse efectivas menos de la mitad, debido a que ya se sospechaba que muchas de estas personas se habían huido.

Mientras tanto, en el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva crecen las dudas acerca de la buena disposición de las autoridades argentinas para colaborar. Además del temor de que finalmente concedan asilo político a muchas de estas personas, que previsiblemente ya lo han solicitado, apuntan medios brasileño.

Lea: Aumentan a 172 muertos por emergencia climática desde finales de abril en sur de Brasil

Implicados

Una fuente del Gobierno brasileño sostiene que la decisión de Argentina mostrará en qué punto están las relaciones entre ambos países. Conocida la buena relación del presidente Javier Milei con el expresidente Jair Bolsonaro, cuyos seguidores estuvieron a la vanguardia de los ataques contra las instituciones.

En el marco de la Operación Lesa Patria, la Policía Federal ha detenido durante las investigaciones a alrededor de 1.500 personas. La mayoría de ellas por delitos relacionados con el intento de golpe de Estado, organización criminal, destrucción de patrimonio protegido, e incluso por financiación de aquellos hechos.

El 8 de enero de 2023, una turba de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro irrumpió en la plaza de los Tres Poderes de Brasilia asaltando las sedes del Congreso y del Tribunal Supremo. Todo en protesta por los resultados de las elecciones en las que Luiz Inácio Lula da Silva logró hacerse con su tercer mandato.

(07/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias