Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 17:34 PM

República Dominicana prohíbe marcha de migrantes haitianos

Los organizadores de la marcha de migrantes decidieron suspenderla para acatar el dictamen de las autoridades dominicanas, aunque se mostraron sorprendidos pues afirman que cumplieron con "todas las diligencias requeridas" para que fuese autorizada.

Protestas en Haití en 2019, por lo que los migrantes realizaban una marcha.

/ 7 de julio de 2023 / 19:52

República Dominicana prohibió este viernes una marcha de migrantes de Haití, convocada para el domingo, con la que buscaban pedir apoyo internacional para su país de origen; azotado por una ola de violencia de bandas criminales.

«Los extranjeros tienen prohibido por ley organizar actividades que pueden afectar la paz social, la seguridad ciudadana o el orden público»; anunció el ministerio de Interior dominicano en una nota de prensa, con lo que justificó el veto contra la movilización prevista en Santo Domingo.

Los organizadores de la marcha de migrantes decidieron suspenderla para acatar el dictamen de las autoridades dominicanas; aunque se mostraron sorprendidos pues afirman que cumplieron con «todas las diligencias requeridas» para que fuese autorizada.

«Este es un movimiento pacífico que no busca bajo ningún concepto alterar el orden público o la paz social», expresó en rueda de prensa el vocero de los manifestantes, el pastor John Santana.

«Sorprende, pero respetamos», agregó Santana.

Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, vive una grave crisis de seguridad; con bandas armadas que controlan gran parte de la capital, Puerto Príncipe, lo que impacta sobre el constante flujo de migración haitiana hacia la vecina República Dominicana.

Unos 500.000 haitianos viven en este país de 10,5 millones de habitantes, según la Encuesta Nacional de Inmigrantes.

También puedes leer: Incendios ‘fuera de serie’ azotan Canadá mientras aumentan las temperaturas

Marcha de migrantes una medida desesperada

El secretario general de la ONU, António Guterres, prometió esta semana en la Cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom); «seguir presionando» por «una fuerza de seguridad internacional sólida» que apoye a la policía de Haití frente a la criminalidad.

A su vez, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que su país trabaja de forma «muy activa» en la conformación de esa fuerza; pero evitó cualquier compromiso de Washington para liderarla.

Haití no celebra elecciones desde 2016, entre cuestionamientos a la legitimidad del primer ministro, Ariel Henry, designado apenas 48 horas antes de que el último presidente, Jovenel Moise, fuese asesinado en julio de 2021.

Los promotores de la marcha en Santo Domingo habían prometido evitar consignas sobre la tensa situación migratoria entre Dominicana y Haití; manchada con xenofobia, o el muro que el gobierno de Luis Abinader construye en la frontera. Abinader ha abogado por una solución internacional para la crisis haitiana, descartando asumir en solitario responsabilidades frente a la situación.

Comparte y opina:

Musulmanes realizan último gran ritual del peregrinaje del hach en Arabia Saudita

El peregrinaje, que reunió este año a más de 1,8 millones de musulmanes, se celebra bajo un calor sofocante de más de 40 °C

Los peregrinos musulmanes rezan alrededor de la Kaaba, en La Meca

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:26

Los fieles musulmanes realizaron este domingo en Mina el último gran ritual del peregrinaje anual del hach en Arabia Saudita, la lapidación de las estelas que representan a Satanás, en el primer día del Eid al-Adha, la mayor fiesta del Islam.

Multitudes de peregrinos llegaron en la madrugada en el valle de Mina para aventar piedras contra las imponentes estelas.

Después de este ritual, regresaron a la ciudad santa cerca de La Meca para dar nuevas vueltas alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica negra hacia la que rezan los musulmanes de todo el mundo, situada en el corazón de la Gran Mezquita.

El peregrinaje, que reunió este año a más de 1,8 millones de musulmanes, se celebra bajo un calor sofocante, con temperaturas que superaron los 40 ºC este domingo.

«Hace demasiado calor», declaró a AFP una mujer originaria de Jordania, que prefirió no dar su nombre.

A lo largo del camino, algunos se sentaron para retomar fuerzas y beber agua. Otros, agotados, decidieron acostarse por un momento.

Lea: Bajo el calor, una marea de fieles prosigue peregrinación del hach

Hach

Las autoridades sauditas no informaron sobre el número de casos de enfermedades vinculadas al calor observadas estos días entre los peregrinos, pero el año pasado se registraron más de 10.000 casos.

La cancillería de Jordania, citada por la agencia de noticias oficial Petra, indicó sin embargo que «catorce peregrinos jordanos murieron y otros 17 desaparecieron mientras realizaban los rituales del hach».

Los 14 peregrinos murieron «tras sufrir un golpe de calor», añadió.

El jefe de la Media Luna Roja iraní, Pirhosein Koolivand, declaró que «cinco peregrinos iraníes perdieron la vida» en la Meca y Medina, sin precisar las causas.

El gran peregrinaje del hach es uno de los cinco pilares del islam, que todo musulmán debe cumplir al menos una vez en la vida si tiene medios para ello. Los visados para La Meca son otorgados por Arabia Saudita en virtud de un sistema de cuotas por país.

Fiesta del sacrificio

Los peregrinos durmieron el sábado bajo las estrellas en la llanura de Mouzdalifa, a pocos kilómetros de Mina. Durante el día, rezaron y recitaron el Corán, el libro sagrado del Islam, en el monte Arafat, donde las temperaturas alcanzaron los 46 ºC.

El hach se desarrolla durante al menos cuatro días en La Meca y sus alrededores, a menudo al aire libre. A pesar de las altas temperaturas que se registran en esa parte del mundo, una de las más calurosas, la peregrinación en el monte Arafat, punto culminante del hach, se celebró con gran fervor.

«Este lugar nos muestra que somos todos iguales, que no hay diferencias entre los musulmanes del mundo», aseveró Amal Mahrouss, una mujer de 55 años que llegó de Egipto.

El ritual de la lapidación tiene lugar el primer día del Eid al-Adha, la fiesta que celebran los musulmanes de todo el mundo. Todo en recuerdo del sacrificio que estuvo a punto de hacer Abraham cuando intentó inmolar a su hijo. Antes de que el ángel Gabriel se ofreciera a matar una oveja en su lugar, según la tradición.

Durante la celebración, los devotos sacrifican un animal, normalmente una oveja, y ofrecen parte de la carne a los necesitados.

Las celebraciones, sin embargo, se ven ensombrecidas este año por la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza.

«No sentimos el Eid porque nuestros hermanos en Gaza son oprimidos bajo la ocupación [israelí]», afirmó Najem Nawwar, un peregrino egipcio de 43 años.

Unos 2.000 palestinos, la mitad de ellos parientes de víctimas de Gaza, fueron invitados este año por el rey Salmán para el peregrinaje anual.

Las autoridades advirtieron que no se toleraría ningún eslogan político durante el hach. Pero esto no impidió que muchos peregrinos expresaran a AFP su solidaridad con los palestinos.

«Rezamos por ellos (…) y por la liberación de Palestina, para que tengamos dos fiestas en lugar de una». Eso declaró Wadih Ali Jalifah, un saudita de 32 años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sismo de 6,3 de magnitud sacude sur de Perú con epicentro en el Pacífico

El evento no genera alerta de tsunami, indicó por su parte la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra en redes sociales

Un sismógrafo registra actividad

/ 16 de junio de 2024 / 17:16

Un sismo de 6,3 de magnitud se registró este domingo en el litoral sur peruano, con epicentro en el departamento de Arequipa, sin que de momento las autoridades hayan reportado víctimas o daños.

El movimiento telúrico, con una profundidad de 25 km, se produjo hacia las 09.47 locales (10.47 en Bolivia) y tuvo como epicentro el Océano Pacífico, según informó el Instituto Geofísico de Perú.

Sin embargo, el evento no genera alerta de tsunami, indicó por su parte la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra en redes sociales.

Revise: Fuerte sismo de magnitud 5,9 sacude centro de Japón, según su agencia meteorológica

Epicentro

El sismo ocurrió frente a la provincia de Caravelí, Arequipa. A 41 km del epicentro está la pequeña localidad de Chala, de unos 10.000 habitantes.

«Al momento no se reportan daños materiales ni personales», señaló el Instituto Nacional de Defensa Civil en un comunicado.

El evento fue percibido «entre moderado y fuerte por la población», añadió el reporte oficial.

Perú, con unos 33 millones de habitantes, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. Que se extiende a lo largo de la costa oeste americana y donde se registra la mayor actividad sísmica del mundo.

Al año se registra al menos un centenar de sismos perceptibles para la población.

(16/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cumbre de paz en Suiza reafirma la integridad de Ucrania pero llama a negociar con Rusia

La cita, en la que Rusia no estuvo presente, cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes

La conferencia de prensa de clausura de la Cumbre sobre la paz en Ucrania

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:04

Decenas de países reunidos en una cumbre de paz en Suiza reiteraron este domingo su apoyo a la independencia, integridad y la soberanía territorial de Ucrania, al tiempo que señalaron que Kiev debe dialogar con Moscú para poner fin a la guerra.

Pero nada más terminar la cumbre, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Rusia y sus dirigentes «no están listos para una paz justa, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, exigiese la rendición de facto de Ucrania para iniciar las negociaciones.

Rusia puede negociar la paz «mañana si se retira de nuestro territorio», insistió Zelenski, en una rueda de prensa al término de la cumbre.

Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes y altos cargos de más de 90 países se reunieron en un lujoso complejo hotelero en la ciudad suiza de Burgenstock, para intentar poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La cita, en la que Rusia no estuvo presente, cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes. Brasil, India y Arabia Saudita no figuraban entre ellos.

Consulte: El Kremlin lamenta respuesta ‘poco constructiva’ de Occidente a propuesta de alto el fuego

Integridad de Ucrania

El documento reafirmó «los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania», llamó a realizar un canje de prisioneros y pidió el regreso a casa de los niños deportados a Rusia.

También pide «la implicación y el diálogo entre todas las partes» del conflicto para poner fin a las hostilidades.

La cuestión de «cómo y cuándo se puede incluir a Rusia» en el proceso de paz sigue pendiente, reconoció Viola Amherd, presidenta suiza y anfitriona de la cumbre.

China decidió no participar en la cumbre ante la ausencia de Rusia.

Sin embargo, Zelenski afirmó que Ucrania no era «enemiga» de China, respondiendo a una pregunta sobre sus relaciones con Pekín.

‘Realidades del terreno’

«Sabemos que la paz en Ucrania no se conseguirá de un plumazo. (…) Esta (cumbre) no fue una negociación de paz, porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra», subrayó el domingo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

El presidente chileno, Gabriel Boric, declaró que la cumbre no trataba de la OTAN, de convicciones políticas de izquierdas o derechas, ni de debates entre el Norte y Sur global.

«Se trata del respeto del derecho internacional y de los derechos humanos como principios fundamentales de nuestra convivencia. Y esto es aplicable en Ucrania, en Gaza y en cualquier otro conflicto del mundo», afirmó.

«Aspiramos a que Rusia y Ucrania entablen pronto un diálogo, respetando la integridad territorial de Ucrania», añadió.

Zelenski, que indicó que habría una segunda cumbre por la paz, quiere unir a la comunidad internacional en torno a una propuesta de paz que podría ser presentada a Moscú.

La reunión se celebró en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas.

Dato

No obstante, «no es porque nos estemos debilitando por lo que empezamos a hablar de paz», afirmó el presidente ucraniano.

Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones, que equivaldrían a una rendición y a abondar territorios reconocidos como parte de Ucrania por la comunidad internacional.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió el domingo que no se trataba de un «ultimátum» sino de una «iniciativa de paz que toma en cuenta las realidades del terreno».

«La dinámica actual de la situación en el frente nos muestra claramente que sigue empeorando para los ucranianos», dijo.

El Ministerio de Defensa ruso reivindicó el domingo la captura de Zahirne, otro pueblo situado en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.

Niños, seguridad alimentaria y nuclear

Los participantes de la cumbre se dividieron el domingo en tres grupos de trabajo: seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria y libertad de navegación en el mar Negro.

La declaración final exige la liberación «mediante intercambio completo» de los prisiones de guerra. También de «todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente» por Rusia.

El texto también pedía que todos los civiles ucranianos detenidos ilegalmente fueran «reenviados a Ucrania».

En las conversaciones sobre seguridad alimentaria se examinó la caída de la producción y las exportaciones agrícolas. Que tuvieron un efecto dominó en todo el mundo, ya que Ucrania era uno de los graneros del planeta antes de la guerra.

Nota

El comunicado subraya que «la seguridad alimentaria no debe instrumentalizarse en ningún caso». Y que debe garantizarse la libertad de navegación en el mar Negro y el mar de Azov.

Las discusiones abordaron también la destrucción de tierras fértiles durante la guerra. Así como los riesgos permanentes que plantean las minas y los artefactos explosivos sin detonar.

Finalmente, el documento también pide que Ucrania recupere el control «pleno y soberano» de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió en repetidas ocasiones del riesgo de una catástrofe nuclear en esta instalación controlada por las fuerzas rusas.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Biden ataca a Trump a través de los ‘soñadores’ en spanglish

El demócrata subió el tono hace unos meses para atacar de frente a su predecesor y rival en las elecciones de noviembre y no pierde ocasión para hacerlo

El presidente de EEUU, Joe Biden

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 20:00

El presidente Joe Biden dio voz este sábado a los «dreamers» o «soñadores» en un video en spanglish en el que un puñado de estos migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos llaman «cobarde» a su rival Donald Trump.

El demócrata subió el tono hace unos meses para atacar de frente a su predecesor y rival en las elecciones de noviembre y no pierde ocasión para hacerlo.

Este sábado lo hizo aprovechando que se cumplen 12 años del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) lanzado por el expresidente Barack Obama cuando Biden era su vicepresidente.

Este programa permite a «los soñadores» vivir y trabajar legalmente en el país que consideran su hogar.

En el video, un grupo de soñadores pide el voto para Biden porque dicen que ha «cumplido» la promesa de «preservar DACA».

En cambio llaman a Trump «cobarde» porque «quiere separarnos y demoniza a los migrantes», aseguran.

Revise: Acuerdan reglas para primer debate electoral entre Biden y Trump en septiembre

Spanglish

Los migrantes «están envenenando la sangre de nuestro país», se oye decir en el vídeo al expresidente republicano, una frase que repite con frecuencia en sus mítines.

Biden y Trump rivalizan por el voto de los hispanos.

Hasta ahora estos se han decantado mayoritariamente por los demócratas pero desde hace unos años aumenta el apoyo de esta comunidad a los republicanos, como se vio en las elecciones de 2020 con Trump.

Pese a su retórica antimigrante el republicano lanzó recientemente la campaña «Latinos americanos por Trump» para atraer su voto.

«No me importas, solo quiero tu voto», bromeó Trump recientemente en un mitin en Las Vegas.

Durante su mandato, Trump quiso poner fin al programa DACA alegando que era inconstitucional.

Un juez del tribunal federal de Texas estimó que DACA viola la ley de inmigración de Estados Unidos, pero no ordenó al gobierno de Biden que la clausurase ni que dejase de procesar las solicitudes de renovación.

La sentencia fue apelada.

Trump

Tras su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden pidió al Congreso, sin éxito, que brinde un camino hacia la ciudadanía a los «soñadores».

«Hace mucho que se necesita una solución legislativa duradera. El Congreso necesita actuar», afirmó este sábado el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

Desde el lanzamiento de este programa federal, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) han aprobado más de 800.000 solicitudes y cuenta con unos 580.000 beneficiarios, según datos oficiales.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

La ONU denuncia que más de 600.000 niños permanecen sin acceso a la educación en Gaza

La guerra arrebató a los niños de Gaza su infancia, y los supervivientes sufren profundos traumas, ya que sus escuelas fueron destruidas

Niños palestinos en una duna de arena con vistas a un campamento en el sur de la Franja de Gaza

Por Xinhua

/ 15 de junio de 2024 / 19:05

Alrededor de 625.000 menores de edad permanecen sin acceso a la educación en la Franja de Gaza debido a que las escuelas se ven forzadas a cerrar en medio del conflicto palestino-israelí, dio a conocer este sábado un organismo de la ONU.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo señaló en un comunicado publicado en la plataforma X que su personal continúa apoyando a los niños palestinos a través de actividades que les ayuden a regresar al proceso de aprendizaje, pero eso no es suficiente, subrayando la necesidad de un alto al fuego inmediato.

La guerra arrebató a los niños de Gaza su infancia, y los supervivientes sufren profundos traumas, ya que sus escuelas fueron destruidas y perdieron el año académico completo sin educación ni juegos, añadió.

Revise: OMS documenta 480 ataques a centros médicos en Cisjordania desde comienzo de la guerra

Educación

Los niños son los primeros que más sufren en los conflictos y las guerras, señalando que un gran número de menores de edad han muerto y otros han resultado heridos, y muchos de ellos tendrán cicatrices de por vida, mencionó.

Hasta el viernes, el número de palestinos muertos en el actual conflicto había llegado a 37.296 y el de heridos a 85.197, informaron las autoridades de salud dirigidas por Hamas en un comunicado.

También, el portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, dijo en un comunicado que ocho soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) murieron en enfrentamientos en el sur de la Franja de Gaza.

Hamás

En otro comunicado, Adraee señaló que miembros de las IDF están avanzando en la derrota del ala militar de Hamas. Despojando a su Brigada de Rafah de sus capacidades.

«Las fuerzas en el terreno matan diariamente a muchos terroristas y destruyen sus armas, plataformas y cohetes. Impidiendo así que Hamas vuelva a actuar contra Israel como ocurrió el 7 de octubre», añadió Adraee.

Desde el pasado 7 de octubre, Israel ha emprendido una guerra a gran escala contra Hamas en la Franja de Gaza. La cual provocó víctimas masivas y la destrucción de viviendas e infraestructura. Luego de que Hamas lanzó un ataque sin precedente en el sur de Israel, en el que murieron alrededor de 1.200 israelíes. 

(15/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: