Mundo

Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 00:00 AM

Exjefe de inteligencia venezolano Carvajal se declara ‘no culpable’ en corte de EEUU

Según la justicia estadounidense, Carvajal fue uno de los cabecillas, junto con otros funcionarios venezolanos de alto rango, del cartel de Los Soles, al menos desde 1999

Hugo "el pollo" Carvajal

Por AFP

/ 20 de julio de 2023 / 13:06

El exjefe de inteligencia militar venezolano Hugo «Pollo» Carvajal, extraditado desde España, se declaró «no culpable» en su primera comparecencia este jueves ante el juez en una corte de Nueva York, EEUU, constató la AFP.

El que fue hombre de confianza del difunto presidente Hugo Chávez se declaró «no culpable» de los cargos de narcoterrorismo, tráfico de drogas y de armas de los que le acusa la justicia estadounidense, durante una vista en la corte federal sur de Manhattan.

El abogado principal, Zachary Margulis, afirmó que Carvajal es «categóricamente inocente de estos cargos». Y «a diferencia de la mayoría de lo casos de drogas federales el gobierno no ha asegurado tener pruebas».

Lea también: España extradita a EEUU a exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal

Corte de EEUU

El fiscal, por el contrario, señaló la víspera que Carvajal, de 63 años, «se aprovechó de su autoridad como director de inteligencia militar de Venezuela (DIM) para corromper las instituciones venezolanas. También abusar de los venezolanos e importar veneno a Estados Unidos».

Según la justicia estadounidense, Carvajal fue uno de los cabecillas, junto con otros funcionarios venezolanos de alto rango, del cartel de Los Soles, al menos desde 1999.

Carvajal, quien acudió a la vista vestido de civil, permanecerá detenido pero sus abogados anunciaron que pedirán libertad bajo fianza para su cliente.

Luego de ser figura de peso del chavismo, Carvajal fue repudiado por el gobierno del mandatario Nicolás Maduro. Tras apoyar en público al opositor Juan Guaidó, cuando este se autoproclamó presidente de Venezuela en febrero de 2019.

La próxima vista judicial está prevista para el 25 de julio.

Cambio de imagen

Carvajal intentó numerosos recursos e incluso estuvo prófugo más de veinte meses desde que la Audiencia Nacional aprobara inicialmente su extradición en noviembre de 2019.

En el periodo en que estuvo huido, el general retirado se sometió a operaciones de cirugía estética, usó bigotes y pelucas postizas. Cambió de domicilio cada tres meses, según la policía, que lo volvió a arrestar en la capital española en septiembre de 2021.

Luego de ser figura de peso del chavismo, Carvajal fue repudiado por el gobierno de Nicolás Maduro tras haber apoyado en público al opositor Juan Guaidó. Cuando este se autoproclamó presidente de Venezuela en febrero de 2019.

(20/07/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Opositora Machado denuncia arresto de 37 activistas durante campaña en Venezuela

La oposición ha venido denunciando una "persecución política" a sus dirigentes y militantes.

La candidata presidencial de la oposición venezolana, María Corina Machado.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 19:54

La dirigente liberal María Corina Machado denunció este lunes que 37 activistas han sufrido «detenciones arbitrarias» este año en medio de la campaña por las elecciones del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato consecutivo.

«Lo que estamos viviendo estas horas en Venezuela es el régimen criminalizando la ruta electoral, criminalizando la actividad electoral y la campaña, en lo que va de año son 37 dirigentes y líderes políticos y sociales que han sido detenidos por la tiranía», dijo Machado a periodistas.

De esta cifra, 10 están vinculados directamente al comando de campaña de Machado. Otros seis están «bajo protección en la embajada de Argentina», remarcó la opositora al divulgar los nombres de 16 de los arrestados.

La dirigente, de 54 años, indicó que este lunes quedaron detenidos dos de sus colaboradores luego de salir a comprar almuerzo cerca de su comando de campaña, en Caracas.

«Hoy dos jóvenes que se encontraban trabajando en esta sede en las actividades del comando de campaña. Cuando salieron a comprar algo para almorzar aquí cerca, resultaron interceptados, detenidos y llevados a El Helicoide». Esta es una temida cárcel del servicio de inteligencia, en Caracas, que organizaciones de derechos humanos califican como «centro de torturas».

Gabriel González y Javier Cisneros «están siendo vinculados a un expediente en el cual se les acusa de instigación al odio y asociación para delinquir por el simple hecho de acompañar a nuestro candidato Edmundo González a una actividad en Vargas (estado La Guaira)», añadió.

Leer también: Fuego sin control en California genera temor de peligrosa temporada de incendios

Machado

Machado, favorita en las encuestas pero inhabilitada por la Contraloría oficialista, nominó al diplomático Edmundo González Urrutia como su sustituto para enfrentarse a Maduro. El actual presidente, la acusa de alentar sanciones contra Venezuela.

La oposición ha venido denunciando una «persecución política» a sus dirigentes y militantes. Esta ha incluido, además, cierres y multas a hoteles y restaurantes que han prestado sus servicios a Machado y su equipo.

El viernes, otros tres opositores quedaron detenidos de manera «arbitraria» tras organizar una actividad a la que asistió González Urrutia en Maiquetía, La Guaira.

El gobierno venezolano, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre los arrestos, acusa a la oposición de tramar presuntos planes conspirativos contra Maduro; sus apariciones se han multiplicado en la televisión estatal previo a las elecciones. 

Hasta el 13 de junio la ONG Foro Penal contaba 278 «presos políticos» en Venezuela. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin asegura que Corea del Norte ‘apoya firmemente’ su operación en Ucrania

La visita de Putin se da en momentos en que Occidente acusa a Corea del Norte de suministrar armas a Moscú para su ofensiva en Ucrania.

El presidente ruso Vladimir Putin habla con jefes de agencias de noticias internacionales en San Petersburgo.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 19:47

El presidente ruso, Vladimir Putin, quien viajará el martes a Corea del Norte para una visita de Estado «amistosa», aseguró que Pyongyang «apoya firmemente» la campaña militar de Moscú en Ucrania, según un artículo de opinión publicado por la agencia oficial KCNA.

La visita de Putin se da en momentos en que Occidente acusa a Corea del Norte de suministrar armas a Moscú para su ofensiva en Ucrania.

«Apreciamos mucho que la RPDC (Corea del Norte) apoye firmemente la operación militar especial de Rusia en Ucrania», escribió Putin en el artículo publicado en KCNA, poco antes de su visita a Pyongyang.

El asesor diplomático de Vladimir Putin, Yuri Ushakov, presentó el viaje como un evento importante para ambos países, golpeados por sanciones occidentales.

Ushakov mencionó la «posible» firma de «un acuerdo de cooperación estratégica global», que sería una versión actualizada de un tratado firmado durante la última visita de Putin al país, en 2000.

Putin también expresó en el artículo que su país «apoyará constantemente» a Pyongyang en el futuro.

«Rusia ha apoyado (a Corea del Norte) y a su heroico pueblo en su lucha por defender su derecho a elegir por sí mismos el camino de la independencia, la originalidad y el desarrollo en el enfrentamiento con el astuto, peligroso y agresivo enemigo (…) y lo apoyará constantemente en el futuro», publicó en KCNA.

El reclusivo país asiático con armas nucleares mantiene un estado de enfrentamiento con su vecino Corea del Sur, así como con Estados Unidos.

En Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la visita de Putin muestra cuán necesitada está Rusia del apoyo de líderes autoritarios para llevar a cabo su ofensiva en Ucrania.

«Demuestra lo dependiente que es ahora el presidente Putin, y Moscú, de países autoritarios de todo el mundo», afirmó Stoltenberg ante la prensa en Washington.

El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, aludió a un «bromance solitario entre Putin y Kim».

«El mejor modo de responder a él es continuar reforzando la coalición diplomática para una paz justa y duradera en Ucrania y entregar más […] munición a Ucrania», dijo Kuleba a la AFP.

Las potencias occidentales llevan meses acusando a los norcoreanos de entregar municiones a Rusia para su ofensiva contra Ucrania, a cambio de asistencia tecnológica, diplomática y alimentaria.

La Casa Blanca afirmó que Estados Unidos está «preocupado» por el acercamiento entre Rusia y Corea del Norte.

«No nos preocupa el viaje. Lo que nos preocupa es la profundización de la relación entre estos dos países», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Leer también: Putin viaja esta semana a Corea del Norte, donde se firmarán ‘documentos importantes’

Siguiente parada, Vietnam

Rusia y Corea del Norte niegan que las armas de Pyongyang sean utilizadas en Ucrania.

Según Moscú, Putin llegará el martes por la noche a Pyongyang, donde asistirá a un concierto en su honor. 

El dirigente ruso estará acompañado del canciller Serguéi Lavrov, del ministro de Defena, Andrei Belousov; de dos vice primeros ministros y del jefe de la agencia espacial rusa, Roscosmos.

Putin, que es objeto de una orden de arresto internacional de la Corte Penal Internacional, ha reducido sus viajes al extranjero, pero ha realizado algunos desplazamientos para visitar a aliados clave, como China. 

Tras visitar Corea del Norte, el presidente ruso viajará a Vietnam, el 19 y el 20 de junio. 

El desplazamiento tendrá lugar nueve meses después de que Putin recibiera a Kim en el Extremo Oriente ruso, donde ambos mandatarios se cubrieron de elogios, pero no cerraron –al menos de forma oficial– ningún acuerdo.

«Hermanos de armas»

En marzo, Rusia utilizó su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de las sanciones impuestas a Corea del Norte, que fueron instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.

El miércoles, Kim Jong Un ensalzó los lazos «inquebrantables, de hermanos de armas» entre Pyongyang y Moscú, que datan de la época soviética. 

Kim ya afirmó en septiembre de 2023, durante un viaje a Rusia, que los vínculos con Moscú son la «prioridad número uno» de su país. 

Algunos analistas también advirtieron que los ensayos y la producción de misiles de artillería y de crucero por parte de Corea del Norte que se habían intensificado, podrían acabar siendo suministrados a Rusia, para que los utilice en su ofensiva en Ucrania.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Francia gana pero Mbappé se fractura la nariz

La noche de Mbappé finalizó con un durísimo golpe al intentar rematar de cabeza en la recta final

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 18:29

Tras una previa sacudida por el posicionamiento político de Kylian Mbappé, Francia salvó su debut en la Eurocopa con un sufrido triunfo 1-0 ante Austria, este lunes en Düsseldorf, en un partido en el que el capitán de los Bleus sufrió una fractura en la nariz.

Favorita número 1, Francia evidenció falta de rodaje y salvó la noche gracias a la cabeza del defensa austriaco Maximilian Wober, que desvió a gol en propia puerta el centro de Mbappé (38).

La noche de la estrella finalizó con un durísimo golpe al intentar rematar de cabeza en la recta final. Sangró de manera abundante y no pudo seguir, siendo sustituido en el minuto 90. Diagnóstico, fractura en la nariz. 

Con este resultado la selección dirigida por Didier Deschamps manda en el grupo D junto con Países Bajos, que remontó (2-1) a Polonia el domingo.

«Tuvimos la ocasión de marcar el segundo, pudimos ser más efectivos y precisos ofensivamente, pero está bien comenzar con una victoria. Es una buena costumbre», dijo Deschamps.

Lea también:

Francia aparta la política y se deshace de Austria a duras penas

Un duelo en segundo plano

La conversación política, con Mbappé convertido en portada de medios de todo el mundo por su declaración «contra los extremismos», había dejado en un segundo lugar el debut francés.

Mbappé llamó a votar en las elecciones legislativas, convocadas para el 30 de junio y el 7 de julio tras la victoria de la extrema derecha en los comicios europeos de hace una semana. «No me gustan los extremismos ni las ideas que dividen».

Definitivamente, un partido difícil de abordar, cuando el propio capitán de los Bleus añadió: «La situación es más importante que el partido de mañana».

Además, Austria suponía un debut envenenado. Un equipo con identidad, en una racha de siete partidos sin derrota, incluidos un 6-1 ante Turquía y un 2-0 frente a Alemania, a pesar de que su mejor jugador, David Alaba, está en la Eurocopa como entrenador ayudante por su grave lesión de rodilla.

Maignan, parada decisiva

Francia exhibió rápidamente que en talento al peso no hay equipo se le acerque en la Eurocopa… Nada más empezar, un taconazo de Antoine Griezmann, una cabalgada de Theo Hernandez, la arrancada de Mbappé que sacó el arquero Patrick Pentz (9) o un regate seco de Ousmane Dembelé.

Pero desde el saque inicial se veía que no iba a ser fácil doblegar a la tropa dirigida por el alemán Ralf Rangnick: bien colocado y contundente hasta el extremo en el juego físico, aguantó sin gran sufrimiento al equipo francés, y estuvo cerca de inaugurar el marcador en el 36 en un chispazo de juego colectivo. 

Apertura a la izquierda, centro al área, sutil dejada del capitán Marcel Sabitzer y Christoph Baumgartner se topa con un atentísimo Mike Maignan, decisivo en su debut como arquero titular en un gran torneo.

La réplica francesa fue inmediata y definitiva, acompañada por un poco de suerte. Mbappé desbordó por la derecha, centro al primer palo y Wober cabeceó a las mallas.

Sangre, sudor y tres puntos

Ya en la segunda parte (55) el 10 tuvo en sus botas el segundo. Lanzado en carrera por Adrien Rabiot, llegó hasta el punto de penal y ante la media salida del arquero tiró fuera. Un error extrañísimo en el nuevo jugador del Real Madrid, al que solo le quedó sonreír.

Luego llegaría su golpe en la nariz, que le obligó a ser sustituido con la camiseta blanca teñida de rojo.

Sangre, sudor y tres puntos para un subcampeón mundial que necesita mejorar.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Mbappé se rompe la nariz y peligra su estadía en la Eurocopa

Didier Deschamps, DT de Francia, lamentó la lesión de su máxima figura: "Su nariz no está nada bien".

Mbappé choca su nariz con el hombro del defensor de Austria

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 18:26

Tras una previa sacudida por el posicionamiento político de Kylian Mbappé, Francia salvó su debut en la Eurocopa con un sufrido triunfo 1-0 ante Austria, este lunes en Düsseldorf, en un partido en el que el capitán de los Bleus sufrió una fractura en la nariz.

Favorita número 1, Francia evidenció falta de rodaje y salvó la noche gracias a la cabeza del defensa austriaco Maximilian Wober, que desvió a gol en propia puerta el centro de Mbappé (38).

La noche de la estrella finalizó con un durísimo golpe al intentar rematar de cabeza en la recta final. Sangró de manera abundante y no pudo seguir, siendo sustituido en el minuto 90. Diagnóstico, fractura en la nariz.

Mbappé siendo atendido en el campo de juego por los médicos franceses (AFP)

Lea también:

Francia aparta la política y se deshace de Austria a duras penas

Tras el partido, en ‘TF1’, habló Didier Deschamps: “¿Si la nariz de Mbappé está rota? Al parecer sí, su nariz no está nada bien. Ya veremos. Es lo malo de esta noche. Aunque sea sólo la nariz, es muy molesto para nosotros”.

El atacante parisino acudió al hospital para someterse a pruebas y pasará por el quirófano en Düsseldorf a lo largo de este martes. Todo lo que venga después o si continuará jugando con una máscara, por ejemplo, es una incógnita.

Mbappé con el tabique desviado, luego de cabezazo al hombro del rival. (RR.SS)

Comparte y opina:

Putin viaja esta semana a Corea del Norte, donde se firmarán ‘documentos importantes’

"Se firmarán varios documentos", entre los que habrá "documentos importantes, muy significativos"

El presidente de Rusia Vladimir Putin.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 18:10

El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a Corea del Norte el martes para una visita de Estado «amistosa», anunció el lunes Kremlin en un momento en que Occidente acusa a Pyongyang de suministrar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania.

Estadounidenses y europeos llevan meses manifestando su preocupación por el acercamiento entre Moscú y Pyongyang, acusando a los norcoreanos de entregar municiones a Rusia para su asalto contra Ucrania, a cambio de asistencia tecnológica, diplomática y alimentaria.

A Corea del Norte

El asesor diplomático de Vladimir Putin, Yuri Ushakov, presentó el viaje como un evento importante para ambos países, golpeados por sanciones occidentales.

«Se firmarán varios documentos», entre los que habrá «documentos importantes, muy significativos», dijo Ushakov, citado por las agencias estatales. 

También mencionó la «posible» firma de «un acuerdo de cooperación estratégica global». En cualquier caso dependerá «de una evaluación profunda de la situación geopolítica mundial y regional; además, de los cambios cualitativos que han tenido lugar recientemente» en las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. 

Putin y el líder norcoreano, Kim Jong Un, también harán «declaraciones a la prensa» durante la visita, agregó Ushakov, precisando que el presidente ruso asistirá a un concierto en su honor. 

El dirigente ruso estará acompañado del canciller Serguéi Lavrov, del ministro de Defena, Andrei Belousov; de dos vice primeros ministros y del jefe de la agencia espacial rusa, Roscosmos.

Putin, que es objeto de una orden de arresto internacional de la Corte Penal Internacional, ha reducido sus viajes al extranjero, pero ha realizado algunos desplazamientos para visitar a aliados clave, como China. 

Tras visitar Corea del Norte, el presidente ruso viajará a Vietnam, el 19 y el 20 de junio. 

Leer también: ‘El camino hacia la paz implica más armas para Ucrania’, según el jefe de la OTAN

«Hermanos de armas»

El desplazamiento tendrá lugar nueve meses después de que Putin recibiera a Kim en el Extremo Oriente ruso, donde ambos mandatarios se cubrieron de elogios, pero no cerraron –al menos de forma oficial– ningún acuerdo.

Las potencias occidentales, Corea del Sur y Ucrania acusan a Pyongyang de enviar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania, en violación de las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte. 

Washington y Seúl afirman que, a cambio, Rusia proporcionó ayuda a Pyongyang para su programa de satélites y envió ayuda para hacer frente a la escasez alimentaria del país.

Rusia y Corea del Norte niegan que las armas de Pyongyang se utilicen en Ucrania.

En marzo, Rusia utilizó su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de las sanciones impuestas a Corea del Norte. Fueron instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.

El miércoles, Kim Jong Un ensalzó los lazos «inquebrantables, de hermanos de armas» entre Pyongyang y Moscú, que datan de la época soviética. 

Kim ya afirmó en septiembre de 2023, durante un viaje a Rusia, que los vínculos con Moscú son la «prioridad número uno» de su país. 

Algunos analistas también advirtieron que los ensayos y la producción de misiles de artillería y crucero por parte de Corea del Norte se habían intensificado, que podrían acabar siendo suministrados a Rusia, para que los utilice en su ofensiva en Ucrania.

Se trata de la segunda visita que Putin hace a Corea del Norte. Lugar al que viajó por última vez hace casi 25 años, para reunirse con el padre de Kim Jong Un, Kim Jong-il.

Comparte y opina:

Últimas Noticias