Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 13:50 PM

EEUU pide a Rusia liberar ‘inmediatamente’ a periodista de Wall Street Journal tras extensión de detención

Gershkovich es el primer periodista occidental arrestado y acusado de espionaje por Moscú desde el fin de la era soviética

Padres del periodista Evan Gershkovich, detenido en Rusia buscan apoyo en la ONU

Por AFP

/ 24 de agosto de 2023 / 12:16

Estados Unidos volvió a exigir este jueves a Rusia que libere «inmediatamente» al corresponsal del diario The Wall Street Journal Evan Gershkovich y a otro estadounidense detenido en ese país, luego de que un tribunal de Moscú extendiera la detención del periodista.

«Las acusaciones (de espionaje) contra Evan Gershkovich son infundadas. Una vez más, pedimos a Rusia que libere inmediatamente a Evan y también que libere al ciudadano estadounidense Paul Whelan detenido injustamente», expresó un portavoz del Departamento de Estado.

El diario estadounidense The Wall Street Journal reclamó indignado la liberación de su reportero después de que Rusia extendiera su detención por otros tres meses en su proceso bajo acusaciones de espionaje.

«Estamos profundamente decepcionados de que siga detenido arbitraria e injustamente por hacer su trabajo como periodista», señaló el periódico en un comunicado.

«Las acusaciones infundadas en su contra son categóricamente falsas y seguimos presionando por su liberación inmediata. El periodismo no es un delito», subrayó.

Lea también: Detienen a un estadounidense en Rusia acusado de espionaje

Periodista

Gershkovich, quien trabajó para la AFP, es el primer periodista occidental arrestado y acusado de espionaje por Moscú desde el fin de la era soviética, en medio de un deterioro pronunciado en las relaciones entre ambas partes debido a la guerra de Ucrania.

El periodista está recluido en la prisión de Lefortovo, en Moscú. Fue arrestado el 29 de marzo durante un viaje para una cobertura informativa en los montes Urales.

Una corte de Moscú rechazó el pasado 22 de junio una apelación para liberar a Gershkovich.

(24/08/2023)

Comparte y opina:

‘El camino hacia la paz implica más armas para Ucrania’, según el jefe de la OTAN

"Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania", afirmó.

Zelenski, presidente de Ucrania, ante la OTAN.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 13:25

El secretario general de la alianza atlántica OTAN, Jens Stoltenberg, sostuvo que un flujo permanente de armamento occidental es vital para conseguir la paz en Ucrania, a la vez que hizo un llamado para «hacer pagar a China» por su apoyo a Rusia.

«Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania», dijo Stoltenberg este lunes en el Wilson Center durante una visita a Washington.

Puede interesarle: Putin viaja esta semana a Corea del Norte con el conflicto en Ucrania como telón de fondo

Stoltenberg, que pronto dejará su puesto al frente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llegó para ajustar detalles de cara a la próxima cumbre de la alianza, que se realizará  en la capital estadounidense en julio en el marco de su 75º aniversario. 

Casa Blanca

En su agenda figura un encuentro con el presidente  estadounidense, Joe Biden, el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

Soltenberg dijo también que el presidente chino, Xi Jinping, «intenta transmitir la impresión de que en este conflicto está sentado en el asiento de atrás, para así evitar sanciones y mantener el comercio funcionando». 

«Pero la realidad es que China está alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y al mismo tiempo, quiere mantener buenas relaciones con Occidente», afirmó. 

«Pekín no puede tener ambas cosas. En algún punto -y a menos que China cambie su rumbo- los aliados deben hacerle pagar un precio. Debería haber consecuencias», aseguró el jefe de la alianza.  

Crítica

La OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, critica la ayuda a la campaña militar rusa aportada por China y sus empresas, que proveen componentes y equipos para la reconstrucción y mantenimiento del sector de defensa de Moscú. 

Pekín sostiene que no brinda apoyo de armamento a ninguno de los bandos, a diferencia de Estados Unidos y otros países occidentales. 

China no estuvo presente el fin de semana en Suiza para una cumbre por un acuerdo de paz en Ucrania, promovida por el presidente Volodimir Zelenski, quien reafirmó el pedido de Kiev de que Rusia retire sus tropas del territorio para poner fin al conflicto. 

Rusia insiste en que quiere el diálogo, pero que sólo participaría en negociaciones de paz si Ucrania se retiraba de las cuatro regiones que Moscú obtuvo su control. Stoltenberg destacó también que la OTAN asumirá el apoyo militar de Occidente a Ucrania, hasta ahora comandado por Estados Unidos, tal como decidieron los ministros de Defensa de la alianza la semana pasada en Bruselas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aumentan a siete los muertos por intensas lluvias en Ecuador

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país,

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 12:36

El saldo de muertos por los efectos de las fuertes lluvias del fin de semana en Ecuador, incluido un deslave ocurrido en la turística localidad de Baños (centro andino), subió de seis a siete víctimas, informó este lunes la estatal Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR).

Seis personas fallecieron a causa del alud del domingo en Baños, ubicada en la provincia de Tungurahua, y otro deceso se registró en la vecina Cotopaxi cuando una persona fue sorprendida también por un deslizamiento de tierra mientras pastoreaba ganado, según el último balance oficial.

Puede interesarle: 11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

Lluvias

La cartera agregó que se encontró a 30 personas, declaradas en principio; están «a buen recaudo». El grupo viajaba en un autobús interprovincial del que no había noticias hasta ahora.

Por su parte, el número de heridos en Baños subió de seis a 22, cuatro de ellos en estado «crítico».

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país, en las que se reportaron numerosos deslaves e inundaciones.

Por ejemplo, la localidad de Penipe, en la provincia andina de Chimborazo (sur), se declaró en emergencia debido al rápido crecimiento del río Chambo.

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, había anunciado cortes de energía debido a los sedimentos acumulados en los embalses de centrales hidroeléctricas, pero las medidas se suspendieron luego de una nueva evaluación.

Este lunes continuaba la limpieza de vías afectadas en Baños, donde las clases en centros educativos se suspendieron al igual que en Penipe.

Debido a los aguaceros intensos, nueve personas murieron entre el 29 de enero y 12 de junio en toda la nación sudamericana, mientras que casi 200.000 personas se vieron afectadas por las inclemencias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boric exige a Argentina retirar a la ‘brevedad’ paneles de base militar en frontera

Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros", señaló

El presidente de Chile, Gabriel Boric

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 11:52

El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió el lunes a Argentina que retire «a la brevedad» los paneles solares de una base militar que fueron instalados por «error» en el lado chileno de la frontera.

«Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros», señaló el mandatario a periodistas chilenos en París, donde se encuentra de visita oficial.

Puede interesarle: En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

Paneles

A fines de abril, la Marina argentina inauguró el «Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ en la frontera con Chile, en la región de la Patagonia. Los paneles solares que proveen de energía a esa unidad militar se instalaron en el lado chileno de la zona limítrofe.

«Me imagino que no vamos a tener problemas al respecto, pero es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y por lo tanto lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto, si no lo vamos a hacer nosotros», agregó Boric.

Argentina pide disculpas

El canciller chileno, Alberto Van Klaveren, sostuvo que «Argentina reconoció un error y expresó sus disculpas al respecto».

No obstante, el embajador de ese país en Chile, Jorge Faurie, dijo que no sería posible retirar en este momento los paneles solares. 

«Se van a remover ni bien las condiciones climáticas lo permitan», aseguró el diplomático al diario argentino La Nación.

Chile y Argentina comparten una extensa frontera de unos 5.000 kilómetros.  

En 1978, cuando ambos países eran gobernados por dictaduras, estuvieron cerca de iniciar una guerra por un difererendo sobre las islas en el Canal de Beagle, en el extremo austral del continente. 

Con tropas desplegadas en ambos lados de la frontera, la disputa se resolvió a favor de Chile con la mediación del Papa Juan Pablo II.

Comparte y opina:

Asesinan en México a alcalde electo de municipio del estado de Guerrero

Durante la campaña electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, se asesinó a una treintena de candidatos a diversos cargos, según la ONG Data Cívica

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 11:28

Un alcalde del estado de Guerrero (sur) electo en los recientes comicios de México fue asesinado la mañana de este lunes en una carretera del turístico puerto de Acapulco, informó la fiscalía regional. 

Salvador Villalba Flores, electo presidente municipal de Copala por el nuevo partido regional México Avanza, recibió un ataque en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, apuntó en un comunicado la fiscalía de Guerrero.

Podría interesarle leer: En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

La institución añadió que inició la investigación por homicidio calificado, sin dar más detalles. El hecho sorprendió a todos dentro del estado de Guerrero.

El Sur de Guerrero, un periódico de esa región, apuntó que Villalba, capitán retirado de la secretaría de Marina, contaba con escoltas de la Guardia Nacional, quienes sin embargo no lo acompañaron a un viaje que realizaba a Ciudad de México cuando lo asesinaron.

«El alcalde electo bajó del autobús en el que viajaba cuando la unidad hizo alto cerca de San Pedro las Playas» en la madrugada del lunes para asesinarlo a balazos, apuntó ese medio de comunicación en su página electrónica.

México celebró elecciones generales el pasado 2 de junio. Durante la campaña electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, se asesinó a una treintena de candidatos a diversos cargos, según la ONG Data Cívica.

En esos comicios la izquierdista Claudia Sheinbaum fue elegida por una abrumadora mayoría como la primera presidenta de la historia del país latinoamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Francia comienza la campaña de unas inciertas elecciones legislativas

Con el resultado de las elecciones europeas, el presidente Emmanuel Macrón se vio obligado a disolver la Asamblea.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 10:53

Francia comenzó este lunes su incierta campaña de las elecciones legislativas adelantadas por el presidente Emmanuel Macron con el objetivo de frenar a una ultraderecha en posición de fuerza y que se anuncian como un descalabro para su alianza centrista.

Macron sorprendió con este adelanto electoral apenas una hora después del cierre de los colegios electorales el 9 de junio de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) obtuvo un 31,37% de votos en Francia.

Los primeros sondeos sobre las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio dan un 30% de intención de voto a RN. Le sigue la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (25%) y de la alianza centrista de Macron (20%).

Puede leer más en: Decenas de miles de personas se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

Encuestas

Las encuestas arrojan un escenario incierto, con un reequilibrio de los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022, que podría conducir a que el presidente, cuyo mandato termina en 2027, tenga que compartir el poder con un gobierno de otro color político.

Ante la perspectiva de una llegada de RN al poder, que postula como candidato a primer ministro al popular Jordan Bardella, decenas de miles de personas se manifestaron el fin de semana y estrellas del deporte llamaron a los jóvenes a votar.

«Llamo a los jóvenes a ir a votar. Vemos que los extremismos están a las puertas del poder; tenemos la ocasión de decidir el futuro de nuestro país», expresó el domingo Kylian Mbappé desde Alemania, al margen de la Eurocopa de fútbol.

Con la victoria al alcance de la mano, RN busca tranquilizar a los electores. «No hay que tener miedo. Nuestro partido es como cualquier otro (…) La gente no debe creer que todo va a desmoronarse», dijo su vicepresidente Sébastien Chenu. 

La líder ultraderechista Marine Le Pen logró moderar la imagen de su partido antimigrantes ante los ojos del electorado. Se alejó del otrora Frente Nacional fundado en 1972 por su padre Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

De cara a los comicios legislativos consiguió además el apoyo del presidente de Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, cuya propuesta de «alianza» con el RN rompió a esta formación otrora gobernante con Charles de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy.

Pactos y desacuerdos

El temor a un gobierno ultraderechista obligó a la oposición de izquierdas a superar sus diferencias y volver a presentarse unida en el Nuevo Frente Popular. El frente se compone desde socialdemócratas, como el expresidente François Hollande hasta anticapitalistas.

Pero su principal reto es superar la crisis abierta con la decisión de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de apartar a cinco diputados salientes críticos con su líder Jean-Luc Mélenchon y reconducir a un allegado condenado por violencia conyugal.

Este último, Adrien Quatennens, acabó renunciando a su candidatura, mientras que cuatro de los cinco apartados decidieron mantener las suyas frente a los nuevos candidatos de LFI y recibieron el apoyo de aliados socialistas, comunistas y ecologistas.

La alianza centrista de Macron busca posicionarse como la alternativa contra los «extremos» –en referencia a RN y LFI– que, según el primer ministro Gabriel Attal, representarían un riesgo de «catástrofe para la economía y el empleo».

Para evitar un descalabro electoral, la alianza oficialista «Juntos por la República» presentó candidatos en 489 de las 577 circunscripciones uninominales francesas y alcanzaron pactos puntuales de no agresión con candidatos de LR anti-Ciotti.

Estos pactos aumentan la incertidumbre del resultado a dos semanas de la primera vuelta de estos comicios, que contarán también con candidaturas disidentes en el seno de la izquierda y 62 candidatos «conjuntos» de RN con el LR de Ciotti.

Temas Relacionados

Comparte y opina: