Nacional

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 16:10 PM

Jefes de las tres fuerzas políticas priorizarán los proyectos de ley de interpelación y de judiciales

Además de los dos proyectos de ley, se tenía en agenda tratar 18 proyectos de ley en esta semana.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, y los jefes de bancada del MAS, de CC y de Creemos en conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 13 de septiembre de 2023 / 17:57

Los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas ―Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunicad Ciudadana (CC) y Creemos―, tras una reunión, acordaron este miércoles tratar con prioridad los proyectos de la interpelación de ministros y de la preselección para las judiciales.

El presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, informó que las tres fuerzas políticas acordaron pedir a la Comisión de Constitución que reinicie y priorice los proyectos de Ley 504 de Aplicación normativa sobre la interpelación y los efectos de la censura y la Ley 144 Transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024.

“Teníamos previsto continuar con nuestras reuniones con las jefaturas de las tres fuerzas políticas (pero) no había condiciones. Lamentable una huelga de un grupo de colegas diputados del MAS ha perjudicado el normal desarrollo de la Asamblea (Legislativa) y por ende han perjudicado a que se trate una serie de leyes que están esperando ser resueltas”.

Lea más: Evistas niegan ‘golpe de Estado’ desde la Asamblea Legislativa: ‘Es discurso canalla’

Agregó que el perjuicio fue grande, sin embargo, son respetuosos de esta medida. Tras el levantamiento de la huelga de hambre, exhortó a todas las comisiones a retomar el trabajo debido a que el país requiere de todas las leyes que están tratándose en las diferentes comisiones.

El jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi, indicó que dada la urgencia que se tiene como agrupación están respaldando y apoyando para que la Cámara de Diputados comience a destrabar la agenda legislativa.

“De manera urgente y diligente (pedimos) se comience a debatir y a tratar en la Comisión de Constitución los proyectos de Ley 504 y Ley 144. La ciudadanía está esperando que la Cámara de Diputados dé respuestas efectivas a las peticiones y al clamor popular de las elecciones judiciales, también al de las interpelaciones de los ministros”, dijo. 

Demanda

Leonardo Ayala, jefe de bancada de Creemos, indicó que la semana pasada ya se consensuó la ley de interpelaciones, pero esta no pudo ser tratada debido a la huelga de hambre en la Asamblea Legislativa.

“Hemos pedido al presidente (de Diputados) que agencie para que todas las comisiones se pongan a trabajar”, señaló.

De acuerdo con Mercado, en la agenda legislativa aprobada desde la semana pasada, se tiene previsto el tratamiento de 18 proyectos de ley que tienen informe, a parte de los proyectos de Ley 504 y Ley 144.

“La sociedad está esperando que aprobemos cerca de 300 millones de dólares que son necesarios para la reactivación económica. Son leyes agendadas, pero también hay otro similar número que no están agendadas y estamos a la espera de que salgan los informes. Espero que hoy las comisiones empiecen a sacar sus convocatorias”, mencionó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Procurador denuncia ‘golpe a la democracia’ y condena la ‘forzada sesión’ en la Asamblea

La entidad señaló que ninguna “ley o declaración” aprobada podrá ser considerada o promulgada por el presidente Luis Arce, ni mucho menos publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia.

El procurador del Estado, César Siles. Foto: Roberto Guzmán

/ 6 de junio de 2024 / 22:24

A través de un comunicado, la Procuraduría General del Estado denunció este jueves que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y sus “cómplices” usurparon las funciones del presidente nato de la Asamblea, el vicepresidente David Choquehuanca, y perpetraron “un golpe a la democracia, al Estado de derecho y al orden constitucional”.

“Esta institución de creación constitucional, dentro de sus atribuciones constitucionales y legales, y conforme manda el Artículo 229 de la Constitución Política del Estado, condena los actos desarrollados en la reunión inconstitucional e ilegal de legisladores que incurrieron en desobediencia a resoluciones constitucionales” (sic), señala el comunicado.

Rodríguez llevó adelante la tarde de este jueves una cuestionada sesión en la Asamblea, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de un fallo, determinó la suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

La Procuraduría también recordó el auto constitucional 0254/2024-CA y señaló que se ordenó la suspensión de la “forzada sesión” convocada por Rodríguez.

Lea más: Rodríguez Veltzé: Los autoprorrogados no tienen competencia, menos para suspender la Asamblea

“El artículo 147 del Código Procesal Constitucional establece textualmente que, desde el momento de la notificación con el recurso directo de nulidad, ‘quedará suspendida la competencia de la autoridad recurrida con relación al caso concreto’ y ‘será nula de pleno derecho toda disposición que se dicte con posterioridad’” (sic).

La entidad señaló que ninguna “ley o declaración” aprobada podrá ser considerada o promulgada por el presidente Luis Arce, ni mucho menos publicada en la Gaceta Oficial.

“La Procuraduría asumirá todas las acciones que la Constitución y la ley le otorgan para preservar el Estado de derecho ante las amenazas y acciones de hecho que atentan contra la democracia”.

En la sesión, con presencia de los asambleístas de oposición de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, además del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), se aprobaron por dos tercios los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez Veltzé: Los autoprorrogados no tienen competencia, menos para suspender la Asamblea

El expresidente cuestionó la competencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ordenar la suspensión de la convocatoria.

El expresidente Eduardo Rodríguez Velzé.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 21:05

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló este jueves que diputados y senadores hicieron bien en sesionar y aprobar la agenda en la Asamblea Legislativa que irregularmente fue postergada. Además, cuestionó la competencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ordenar la suspensión de la convocatoria.

“Los ciudadanos autoprorrogados en el TCP no tiene competencia alguna, menos para suspender la Asamblea Legislativa, sus actos son nulos por mandato constitucional”, escribió Rodríguez Veltzé en sus redes sociales.

El miércoles, el presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, presentó una acción de nulidad a la convocatoria del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, “por usurpar funciones que no le competen”.

Este jueves, el TCP, en una sentencia constitucional, determinó la suspensión de la sesión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Lea más: Titular del TSJ anuncia que decisiones de la Asamblea serán evaluadas por el Órgano Judicial

Rodríguez asumió la titularidad de la Asamblea tras el viaje del presidente del Estado, Luis Arce, a Rusia, quien delegó el mando al vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato del Legislativo. El senador evista alegó que el cargo le corresponde por prelación, al ser la tercera autoridad más importante del Estado.

Pese a la notificación del TCP, la convocatoria se cumplió y se instaló la sesión con la aprobación por dos tercios de los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Titular del TSJ anuncia que decisiones de la Asamblea serán evaluadas por el Órgano Judicial

La convocatoria al pleno de la Asamblea se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

El presidente del TSJ, Marco Jaimes, en un invento institucional.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 18:38

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Jaimes, anunció este jueves que las determinaciones que se asuman en la Asamblea Legislativa serán evaluadas por el Órgano Judicial.

“Venimos aguardando las determinaciones del Órgano Legislativo y consideramos que los asambleístas deben cumplir la labor que les confiere la Constitución Política y las leyes. En ese sentido, las determinaciones que asuman serán evaluadas por el Órgano Judicial”, dijo Jaimes, antes de la realización de una polémica sesión dirigida por el senador Andrónico Rodríguez.

Añadió que “lo que corresponde, en todo caso, es efectuar, siempre, una labor de interpretación y de jerarquía normativa con relación a cuáles son las disposiciones que deben darse cumplimiento, fundamentalmente a partir de la primacía constitucional que establece la propia Constitución”.

Lea más: Mesa dice que se ‘devuelve la constitucionalidad’ al Órgano Judicial y atribuye a la oposición el ‘triunfo democrático’

En la sesión que se instaló a las 12.30, se aprobó por dos tercios los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

La convocatoria al pleno se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Desde el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) se fustigó la sesión y fue calificada como una “reunión de amigos en el nuevo bloque de oposición”, y se denunció que se perpetraba un “golpe de Estado”.

“Leales al gobierno, leales al MAS-IPSP, a la Constitución y a las leyes, queremos denunciar que en estos momentos se está gestando un golpe de Estado (…); quieren golpear al presidente (Luis) Arce aprovechándose de su ausencia”, afirmó Jerges Mercado, jefe de bancada del MAS en Diputados.

Jaimes indicó que el principal propósito de las elecciones judiciales no se cumplió por el Órgano Legislativo, por lo que como instancia del Órgano Judicial se viene aguardando la “efectivización de este proceso cuanto antes”.

“Consideramos que esto es posible, pero efectivamente se ve afectada esta convocatoria y este proceso, precisamente por temas de carácter político, y que esperamos que sean allanados a través del diálogo”, dijo.

En diciembre de 2023, el TCP emitió la Declaración Constitucional Plurinacional 049/2023 que dispone “la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional en actual ejercicio, de manera excepcional y temporal, hasta que se elijan y posesionen a las nuevas autoridades”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante advertencias, Andrónico afirma que el pleno de la Asamblea es ‘responsable’ de la polémica sesión

Rodríguez descartó que se quiera dar “un golpe de Estado, desestabilizar o tumbar” desde el Legislativo al presidente Arce.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, brinda una conferencia de prensa, junto a senadores y diputados del bloque evista.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 17:23

Tras una polémica sesión de la Asamblea dirigida por el senador Andrónico Rodríguez, del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), éste indicó que la “responsabilidad” de su instalación y decisiones es del pleno del Legislativo, ante las advertencias de procesos.

“Como directiva (de la Presidencia de la Asamblea), a la cabeza de mi persona, hemos puesto a consideración el pedido y la demanda del pleno de la Asamblea. El pleno de la Asamblea es el responsable de haber iniciado y terminado con éxito esta sesión; en consecuencia, se vendrán amenazas, cedulón y notificaciones”, indicó Rodríguez.  

La convocatoria se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Cerca de las 13.00 se instaló la sesión con la aprobación por dos tercios de los proyectos de ley 075, “Para restablecer la plena vigencia de los artículos 183, 188 III, 194 III y 200 de la Constitución Política del Estado”, y la 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Lea más: En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Rodríguez asumió la titularidad de la Asamblea tras el viaje del presidente del Estado, Luis Arce, a Rusia, quien delegó el mando al vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato del Legislativo. El senador evista alegó que el cargo le corresponde por prelación, al ser la tercera autoridad más importante del Estado.

Tras la aprobación de los proyectos de ley, Rodríguez indicó que se los remitirá al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de su promulgación. “Ya es conflicto o problema del Órgano Ejecutivo, la Asamblea en consecuencia deberá asumir su responsabilidad de llevar a cabo con toda normalidad el desarrollo de las sesiones”.

Añadió que quienes no quieren que los magistrados “autoprorrogados” se vayan, son los que no acudieron a la cita, los que le amenazaron y cerraron la Asamblea, en referencia a los asambleístas del ala oficialista que respalda a Arce (arcistas).

“Nos han saboteado con la energía, la luz, el audio en todo en el hemiciclo. Lo peor, hago denuncia pública, prácticamente nos han replegado la seguridad de la Cámara de Senadores”.

Descartó que se quiera dar “un golpe de Estado, desestabilizar o tumbar” desde el Legislativo al presidente Arce. “Algunos pensaron que me voy a proclamar Presidente, Vicepresidente, totalmente falso”, zanjó el delfín de Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caída del Puente Rapulo deja muertos y aísla a Santa Ana de Yacuma

El puente fue inaugurado en 2010 y fue financiado a través del programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”.

Los pobladores de Santa Ana llegan tras la caída del puente Rapulo.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 00:52

El municipio de Santa Ana de Yacuma, Beni, quedó aislado tras el colapso del puente Rapulo, luego que un camión de alto tonelaje provocara el colapso de la infraestructura. 

Rosío Roca, alcaldesa de ese municipio, confirmó el desplome de la infraestructura que está distante a tres kilómetros de la población, además señaló que hay personas fallecidas, aún no contabilizadas, quienes se encontraban bajo el puente.

“Yo estaba en la ciudad de Trinidad y llegué 15 minutos después del suceso, prácticamente me tocó ver este hecho tan lamentable. El gobierno municipal está tomando las acciones necesarias en este caso, hemos desplegado todo el equipo de máquinas y el equipo interdisciplinario para poder ayudar a las personas que cayeron en este accidente”.

Lea más: Piso Firme: acuerdan trabajos para definir límites

La autoridad señaló que el siniestro deja a la ciudadanía incomunicada, por lo que desde la Gobernación de Beni se envió una brigada Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), la que llegará este jueves en horas de la mañana, pero además se informó de lo sucedido al Viceministerio de Defensa Civil.

El puente Rapulo fue inaugurado en marzo de 2010 durante la gestión del alcalde Gustavo Humberto Antelo. La obra fue financiada a través del programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”, en colaboración con el municipio local.

La alcaldesa de Santa Ana también informó que se realizaron las acciones inmediatas y técnicas sobre la entrega del proyecto del puente, por lo que un ingeniero civil realizará las evaluaciones. “No nos podemos adelantar a los hechos y culpar sobre qué es lo que ha pasado con el proyecto total del puente”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias