Monday 20 May 2024 | Actualizado a 07:12 AM

La inversión en el upstream en Santa Cruz creció un 77,5% en 2023

/ 24 de septiembre de 2023 / 07:15

Franklin Molina: habló sobre la situación del gas en Bolivia. Abordó la producción y las reservas de gas en el país con la ejecución del Programa de Reactivación del Upstream.

ENTREVISTA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó las inversiones y los resultados que se están dando en Santa Cruz. La autoridad afirmó que esta región juega un rol muy importante en la transición energética.

Cruceño de nacimiento, Molina habló sobre la situación del gas en el país. Explicó que hubo un declive a partir de 2014 y que ahora, mediante la ejecución del Programa de Reactivación del Upstream, se están haciendo los esfuerzos para revertir la situación. El Ministro señaló que hay experiencias exitosas en Santa Cruz, con hallazgos importantes en los pozos Yope-X1, Yarará-X2 y Remanso-X1.

—¿Cuál era la situación del gas en el país hasta 2020 en cuanto a producción y reservas?

—La declinación del gas comenzó a partir de 2014 y lo que correspondía hacer en ese momento era mantener el ciclo de producción y reponer las reservas con inversiones en exploración de hidrocarburos en diferentes áreas del país, pero no se tomó ninguna acción. En 2014 se alcanzó el pico más alto de la producción de gas natural con 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd), fruto de un trabajo previo que comenzó en 2008. A fines de 2020, con la declinación en curso, la producción del energético cayó a alrededor de 40 MMmcd y en la actualidad está en un rango de 37 a 38 MMmcd.

—¿Cuál es la situación de la producción y las reservas de gas en el país con la ejecución del Programa de Reactivación del Upstream?

—El objeto del plan es la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos y el incremento de la producción tanto de líquidos como de gas con la ejecución de más de 40 proyectos exploratorios. La expectativa de incorporación de reservas de esta cartera de proyectos en un escenario moderado, y considerando el riesgo geológico de cada proyecto, supera los 5 TCF de gas y los 77 millones de barriles (MMBbl) de petróleo. Esto significa que, ejecutando todos los proyectos del portafolio, al menos Bolivia esperaría incorporar 5 TCF a sus reservas. Esto, reitero, en un escenario moderado. Cabe indicar que a tiempo que se vayan obteniendo los resultados de este portafolio, esta cifra puede crecer en la medida de tener más éxitos exploratorios que los esperados. En cuanto a producción, la meta en una primera etapa es estabilizar la caída que se viene suscitando desde 2014, con la ejecución de proyectos a corto plazo, como lo son pozos someros, en el área del Boomerang y Pie de Monte e intervenciones de pozos maduros y reactivación de campos cerrados. Los resultados parciales del plan a 2023 en términos de producción representan un aporte de alrededor de 5,67 MMmcd, 3.318 BPD de condensado y 2.800 BPD de petróleo. Por otro lado, entre los resultados a mediano y largo plazo se prevé la incorporación de producción de pozos profundos en el Subandino Sur, los cuales actualmente se encuentran en etapa de ejecución por YPFB, operadoras y subsidiarias. En un escenario conservador, la producción resultante de un descubrimiento proveniente de estos proyectos Yapucaiti, Iñiguazu, Vitiacua, Sauce Mayu, Ingre, Iñau y Domo Oso, comenzaría al quinto año del inicio de las actividades de exploración con 2,3 MMmcd hasta llegar a un plateau de producción (producción máxima) de 12,5 MMmcd al séptimo año de su ingreso en producción.

—¿Cuál es la meta que busca alcanzar YPFB en cuanto al gas hasta 2025?

—Estabilizar la declinación de la producción de hidrocarburos manteniendo garantizado el abastecimiento del mercado interno y la generación de excedentes exportables e incrementar la perforación de pozos exploratorios gasíferos y petrolíferos que permitan la reposición de reservas y el incremento de la producción en años venideros.

—¿Qué planes se tiene para el gas que Argentina anunció que iba a dejar de comprar, en caso de que esto se cumpla?

—Todo el gas excedente disponible para la exportación se comercializará en el mercado brasilero. En la actualidad, Bolivia y Brasil trabajan en un memorándum de entendimiento que abarca un nuevo contrato de compra-venta de gas más allá de 2026, exploración de hidrocarburos, plantas de fertilizantes en ambos países, e inversiones conjuntas en proyectos de industrialización y litio, entre los más importantes.

—¿Cómo se viene destinando actualmente el gas en el país?

—Conforme a la política energética del país, el gas natural debe satisfacer las necesidades energéticas de la población boliviana de manera prioritaria y continua, tanto para el sector doméstico, comercial e industrial. En gas domiciliario, el total de instalaciones internas dadas de alta en todo el país es de 1.166.560, cifra que beneficia más de 5,8 millones de ciudadanos bolivianos, tomando en cuenta que una familia promedio consta de cinco miembros. Asimismo, se continúa con el cambio de la matriz energética a través del Programa de Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular. Una vez que se tiene garantizado el abastecimiento del mercado interno, los excedentes de producción pueden ser destinados al mercado externo. Entre enero y junio de 2023, se ha exportado en promedio un volumen de 23 MMmcd, así también para la generación eléctrica, en el mismo periodo de tiempo, se ha destinado en promedio 4,7 MMmcd y para los sectores domiciliario, comercial, industrial y transporte (GNV), se ha destinado en promedio 0,53, 0,20, 2,6 y 2,2 MMmcd, respectivamente.

—¿Qué mensaje tendría para el departamento de Santa Cruz en su día aniversario?

—En el aniversario de Santa Cruz me siento orgulloso del departamento que tiene un importante peso en la economía nacional. Santa Cruz representa toda esa pujanza y dinámica que está experimentando el país. Es un departamento en el que se unen diferentes culturas. Santa Cruz es de gran importancia en la aplicación de la política de transición energética. Durante 2022 la producción de energía primaria en Bolivia alcanzó el valor de 115.558 kilo barril equivalente de petróleo (Kbep), teniendo como componentes principales el gas natural, petróleo/ condensado, gasolina natural, hidroenergía, energías alternativas (eólica y solar) y biomasa. La generación de electricidad a través de fuentes renovable (eólica y solar) se incrementó como una de las políticas del gobierno relacionada al fomento de las energías renovables. En la gestión 2022, inauguramos proyectos de generación eléctrica con una capacidad de 108 megavatios (MW) en El Dorado, San Julián y en Warnes. En los próximos años se garantizará la creciente demanda eléctrica de Santa Cruz con la incorporación de más de 1.000 MW al Sistema Interconectado Nacional (SIN) con tecnología de generación eólica, donde 12 proyectos serán instalados hasta 2030. El Complejo Cuenca de Río Grande, que representa un importante punto de generación eléctrica, por la cantidad de proyectos agrupados en el lugar, tiene componentes de riego, agua potable e hidroeléctrica que garantizará una potencia eléctrica instalada de 2.520 MW. También tenemos un plan de expansión eléctrica, hacia el este del departamento. Se prevé la construcción de la línea de transmisión en extra alta tensión de 500 kilovoltios (KV) con una longitud de 600 kilómetros (km), desde la subestación de Brechas hasta la provincia German Buch, llegando al Mutún. Desde este nodo fronterizo boliviano, el país se interconectará al sistema eléctrico brasilero. El sector de hidrocarburos es uno de los ejes fundamentales para la economía, por ello la inversión en Santa Cruz fue de $us 151 millones en 2022. En la presente gestión, tenemos previsto superar una ejecución de $us 268 millones en todas las actividades del sector; un 77,5% más. En exploración y explotación, la inversión programada en 2023 para el departamento alcanza a $us 194 millones en proyectos como la adquisición de servicios técnicos especializados (aerogravimétrica y aeromagnetométrica) que abarca en la Cuenca Madre de Dios, la zona Boomerang y el Subandino Sur. También se adquirió geoquímica de superficie en el Boomerang – Llanura Beniana, entre Santa Cruz y Cochabamba; exploración sísmica en el área del Boomerang, en el norte del departamento; pozo de investigación estratigráfica Chané NWX1; pozo exploratorio Las Delicias- X1 y pozo de investigación estratigráfica Madre Selva-X1. Además, como parte del compromiso de la fase III de exploración del Área Charagua, se contempla la perforación exploratoria del pozo Charagua- X1. En la presente gestión recibimos buenas noticias sobre el descubrimiento de hidrocarburos en el departamento de Santa Cruz como resultado del trabajo planificado que realizamos desde el Gobierno para disminuir la curva de descenso de reservas de gas heredada por gestiones pasadas a través de los pozos Yope- X1, Yarará-X2 y Remanso- X1. El éxito de las pruebas de producción registró caudales promedio de 1,34 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 114 barriles por día (bpd) de condensado para el pozo Yope- X1; 1,20 MMpcd de gas y 120 bpd de petróleo para el pozo Yarará-X2; y 0,18 MMpcd de gas y 30,35 bpd de condensado para el pozo Remanso- X1. Son volúmenes que contribuyen al abastecimiento interno y el cumplimiento de compromisos asumidos.

También puede leer: Caesars y MGM fueron víctimas de hackers

—¿Qué avances se tiene con las plantas de biodiésel?

—Gracias a las políticas del Gobierno Nacional referentes a la industrialización con sustitución de importaciones y al programa de sustitución de importaciones de diésel oíl, actualmente se viene implementando los proyectos de la Planta de Biodiésel I en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y la Planta de Biodiésel II en la ciudad de El Alto, cada una de las cuales contará con una capacidad de producción de 1.500 barriles por día (bpd) de biodiésel FAME (Ester Metílico de Ácido Graso). Al 31 de agosto de la presente gestión, la Planta de Biodiésel I tiene un avance físico de 21% y una ejecución financiera de $us 14,27 millones. Se están efectuando trabajos de obras civiles, fabricación de equipos, construcción de tanques de almacenamiento de materias primas, insumos y productos, además de otras actividades de acuerdo con el cronograma de ejecución del proyecto. Su conclusión está prevista para marzo de la gestión 2024. En lo referente a la Planta de Biodiésel II, se están realizando los estudios de ingeniería y actividades de relevamiento topográfico y estudio de suelos.

—¿Cómo observa la situación energética actual en Sudamérica, cuando hay grandes turbulencias en el mundo?

—La situación energética actual está en plena reconfiguración de lo que se conoce como la matriz energética, el uso de combustibles fósiles sigue siendo utilizado de manera continua en el diario vivir de las sociedades, sin embargo, hay proyectos en pleno desarrollo vinculados a energías renovables tales como la solar, la eólica, o las fuentes verdes de generación de energía. Se conoce que el conflicto entre Ucrania y Rusia está afectando los mercados energéticos, la reducción de importaciones de Rusia a Europa afecta el comercio de hidrocarburos en todo el mundo y obliga a modificar el enfoque energético. Las tensiones energéticas a raíz de este conflicto han generado una verdadera crisis, ocasionando una subida de precios en los commodities derivando en una inflación muy elevada a nivel mundial. Con lo antes mencionado, es difícil calcular un futuro constante en el panorama energético a nivel mundial. Sin embargo, como Estado estamos continuamente analizando estos cambios geopolíticos impredecibles en muchos casos a fin de que no nos afecte considerablemente en la importación de nuestros combustibles o en la exportación de gas natural.

—¿Cuáles son los principales logros con los que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías apunta a cerrar la presente gestión?

—Dentro de los logros que tenemos programados están: la inauguración y puesta en marcha de la Planta de Carbonato de Litio a escala industrial que entrará con una producción de prueba de alrededor de 149 toneladas métricas ™ en diciembre. La inauguración y puesta en marcha de la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba o Planta NPK, que iniciará su operación en octubre con una producción inicial de 8.000 tm hasta llegar de forma escalonada a su capacidad efectiva de 60.000 tm anuales. El Plan de Reactivación del Upstream (PRU) de YPFB avanza y da excelentes resultados. De 2021 a 2023, tenemos 15 proyectos, entre positivos y en ejecución. Destacando en la gestión 2023, 6 pozos positivos (Yope X1, Chané-X7D, Chané- X9D, Yarará- X2, RMS-X1, Chuluma- X2) y uno en ejecución (Astillero- X1). Continuamos con la inauguración y puesta en marcha en octubre del Centro de Medicina Nuclear en la ciudad de La Paz (Achumani), mismo que permitirá brindar servicio a la población con la prevención, diagnóstico y lucha contra el cáncer principalmente como otros servicios. En el sector de electricidad seguimos ampliando la cobertura eléctrica a nivel nacional a través de proyectos en el área urbana y rural, principalmente dando énfasis al área rural a través del proyecto PER III que continuará brindando el acceso a las poblaciones más alejadas. Asimismo, continuando con la política del cambio de la matriz energética seguimos con la implementación electrolineras en las principales ciudades del País, como también continuamos con la inversión de principales proyectos de generación con energías renovables. Actualmente, estamos trabajando la Estrategia del Sector Energético 2023 a 2050, a fin de contar con una visión clara del sector a largo plazo.

PERFIL

Nombre: Franklin Molina

Profesión: Economista

Cargo: Ministro de Hidrocarburos y Energías.

Trayectoria

Economista por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, con posgrados en Bolivia y Chile relativos a gestión pública, administración, gestión financiera y gestión de empresas. Tiene amplia trayectoria en la función pública. Durante cinco años se desempeñó como Viceministro de Desarrollo Energético en el Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Fue analista de Desarrollo Energético en el Viceministerio de Electricidad, también asumió como Jefe de Planificación de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y fue designado Director de la Transportadora de Electricidad SA (TDE). Actualmente es el Ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia.

Franklin Molina: El Ministro de Hidrocraburos y Energías habló sobre la situación del gas en Bolivia. Abordó la producción y las reservas de gas en el país con la ejecución del Programa de Reactivación del Upstream. Enfatizó, además, la meta que busca alcanzar YPFB en cuanto al gas hasta 2025 y los avances que se tiene con las plantas de biodiésel. Compartió, también, los principales logros con los que la cartera de Estado que él preside apunta a cerrar la presente gestión. Finalmente, dio su mensaje tendría para el departamento de Santa Cruz en su día aniversario.

Microcréditos: pujanza y prosperidad en Bolivia

Javier Ayoroa: Abordó el comportamiento de los microcréditos en relación con otros tipos de endeudamiento financiero en cuanto a recuperación, cumplimiento de los pagos y otros indicadores relevantes.

En entrevista exclusiva, Javier Ayoroa, presidente del directorio de Diaconía FRIF-IFD, analiza la evolución y la situación actual de las microfinanzas en el país.

Por Pablo Deheza

/ 19 de mayo de 2024 / 06:52

Entrevista

Este mes, Diaconía FRIF-IFD celebra 33 años de vida, consolidándose como una institución clave en el ámbito de las microfinanzas en Bolivia. En esta entrevista exclusiva con La Razón, Javier Ayoroa, presidente del directorio de Diaconía FRIF-IFD, analiza la evolución y la situación actual de las microfinanzas en el país, destacando su madurez y resiliencia frente a desafíos como la pandemia.

Ayoroa también comparte detalles sobre los nuevos productos y servicios de la institución, incluyendo la tarjeta de débito Diaconet y los esfuerzos en digitalización. Con una mirada hacia el futuro, se exploran los objetivos y desafíos que enfrenta esta casa financiera en su continua misión de inclusión financiera y desarrollo sostenible.

—¿Cuál es la situación actual de las microfinanzas en Bolivia desde la experiencia de Diaconía FRIF-IFD?

—Considero que las microfinanzas en Bolivia llegaron a un estado de madurez y emancipación bastante alto. Hoy en día se ha visto que los bancos tradicionales, que antes era inimaginable que otorguen microcréditos, ya cuentan con sus propios departamentos de microfinanzas lo que demuestra que es un segmento atractivo con perspectivas positivas y alentadoras en el crecimiento de nuestro país. Sin embargo, la coyuntura adversa que sufrimos desde la pandemia indudablemente afectó a las instituciones de microfinanzas, pero, según se puede ver en las cifras, el efecto negativo fue mucho menor al sufrido por el sistema financiero tradicional. Como se puede ver, las entidades financieras microfinancieras bolivianas han mostrado una significativa mejora en cuanto a la diversificación y a la calidad de los servicios financieros ofrecidos a sus clientes y usuarios financieros, con lo cual se han fortalecido y han desarrollado en muchos aspectos opciones y productos para brindar una mejor experiencia del cliente y sobre todo mejores opciones para todos sus segmentos. Todo lo mencionado no solo beneficia a los clientes sino también a la sostenibilidad de las mismas entidades mencionadas, que están mucho mejor preparadas para enfrentar un mercado competitivo y una coyuntura cambiante. Por todo ello, es evidente que las entidades de microfinanzas han alcanzado un mayor protagonismo dentro del mercado boliviano, tanto en su rol de intermediarios financieros como en la prestación de otros servicios.

FOTOS: DIACONÍA FRIF-IFD
FOTOS: DIACONÍA FRIF-IFD

—¿Cuál es el comportamiento de los microcréditos en relación con otros tipos de endeudamiento financiero en cuanto a recuperación, cumplimiento de los pagos y otros indicadores relevantes?

—Si uno hace una evaluación de los resultados en indicadores de mora por segmento podemos resaltar que, pese a la coyuntura, el entorno se ha puesto muy desafiante en cuanto a las oportunidades que el mismo puede presentar. Las entidades financieras especializadas en microcrédito, en su gran mayoría, mantienen los índices de mora más bajos de todo el sistema y esto tiene una respuesta muy particular, el segmento con el que trabajamos tiene un alto grado de resiliencia y lo demostró en la pandemia.

—¿Por qué son necesarios los microcréditos en Bolivia?

—Gran cantidad de la población es cuentapropista, es decir que genera su propia actividad comercial para vivir, asimismo, en gran cantidad son micro y pequeños empresarios que requieren de capital de operaciones y capital de inversión para llevar a cabo su actividad comercial. Es acá donde las entidades financieras reguladas juegan un papel fundamental en la canalización de estos recursos a estos segmentos.

—¿Qué grupos son los que más buscan y acceden a microcréditos en Bolivia?

—Micro y pequeños productores, productoras y comerciantes de áreas periurbanas y rurales.

—Diaconía FRIF-IFD lanzó recientemente sus tarjetas de débito Diaconet. ¿Cuáles son los detalles específicos de este servicio?

—Gracias al proceso de adecuación hoy en día Diaconía FRIFIFD cuenta con la supervisión de nuestro ente regulador Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), en tal sentido y en el marco de uno de nuestros objetivos principales de inclusión financiera es que obtuvimos la autorización para realizar captaciones. Sin embargo, nos hacíamos la siguiente pregunta: ¿cómo podemos ofrecerles a nuestros clientes un producto de ahorro que les dé la seguridad pero que además brinde rentabilidad a su dinero y otorgue las herramientas que hoy en día la banca corporativa ofrece a sus clientes? Es en este sentido que decidimos ahondar esfuerzos para lanzar una tarjeta de débito con una marca reconocida internacionalmente que es Master- Card, con todos los blindajes de seguridad que te ofrece esta marca y con la posibilidad de que esta tarjeta pueda ser utilizada no solamente en Bolivia sino también en el extranjero, en POS y cajeros automáticos y, posteriormente, en compras por Internet. Asimismo, considerando que hoy en día contamos con un ecosistema financiero nacional bastante grande y robusto donde las alianzas estratégicas son fundamentales, nuestros clientes no solamente van a poder retirar su dinero en cajeros automáticos propios de nuestra institución, sino también y sin ningún costo en cajeros automáticos de dos entidades microfinancieras líderes en Bolivia como ser BancoSol S.A. y Banco FIE S.A. con quienes mantenemos una alianza estratégica. La tarjeta Diaconet tiene una cobertura de seguro contra robos con un costo mucho menor al del resto de las tarjetas de mercado y esta cobertura tiene coberturas adicionales además de robo y fraudes que le dan un beneficio y un plus mayor. Este seguro además cuenta con el respaldo de una empresa aseguradora de gran prestigio como ser LBC Seguros.

También puede leer: Llegó la hora de la regulación estatal de las criptomonedas

—¿Qué otros esfuerzos viene realizando Diaconía FRIF-IFD en cuanto a la digitalización de sus servicios financieros? ¿Cuál es su historia institucional?

—Diaconía FRIF-IFD es una entidad financiera con principios y valores cristianos, desde su creación se ha sostenido en tres pilares fundamentales que nos han guiado en estos 33 años de vida los cuales son: compartir la fe, combatir la pobreza y promover la justicia. En este marco, Diaconía hace tres años ha encarado un proceso de transformación digital con el principal objetivo de generar beneficios a nuestros clientes ya sea en herramientas digitales que promuevan no solamente la inclusión financiera, sino también la inclusión digital brindando productos más competitivos y a un menor costo para nuestros clientes. Asimismo, hemos transformado el modelo de negocios de uno muy simple que teníamos hace cuatro años, donde captábamos recursos de financiadores internacionales para colocarlos en crédito, para tener en la actualidad captaciones y productos de ahorro de DPF. En la emisión de valores hemos realizado con éxito procesos de titularización, emisiones de pagares bursátiles, posibilidad de contar con dos programas de emisión de bonos y de pagarés bursátiles aprobados por nuestro ente regulador, esto nos ha permitido gozar de la confianza del sistema financiero nacional quienes también nos otorgan créditos. Entre otros productos se pueden destacar los microseguros, los cuales permiten que nuestros clientes puedan tener una cobertura no solamente de salud o de vida sino también una cobertura preventiva para que puedan hacerse chequeos médicos preventivos con un fuerte enfoque de género. Adicionalmente, contamos con una herramienta digital que permite a nuestros clientes realizar transacciones financieras desde su celular como ser pagos con QR, pago de servicios, pago de créditos, verificaciones de saldos y movimientos de sus cuentas. Dios mediante en el marco de nuestro pilar referido a promover la justicia, ofreceremos a nuestros clientes herramientas y beneficios digitales que hoy en día ofrecen grandes bancos no solamente en Bolivia sino en Europa y el mundo entero soñamos con que algún día nuestros clientes, desde su chacra en el campo y a través de su teléfono celular, puedan abrir una caja de ahorros, solicitar un préstamo sin necesidad de invertir tiempo y dinero trasladándose a las agencias. Además, se ha podido ver que existe una necesidad latente en nuestro mercado actual de promover herramientas digitales para los nietos o hijos, que llegan a ser una tercera generación de nuestros clientes antiguos donde estaban los abuelos y padres. Estos nuevos clientes tienen exigencias más grandes a las cuales debemos responder con mucha eficiencia y rapidez. Sin embargo, todo esto no hubiera sido posible sin el compromiso de excelentes colaboradores y todo nuestro talento humano el cual consideramos es nuestro principal tesoro y fortaleza después de Dios y con el cual estamos muy agradecidos.

—¿Cuáles son las principales cifras de Diaconía FRIF-IFD en 2024?

—Actualmente, contamos con una cartera de créditos de alrededor de los $us 260 millones con 82.000 clientes y depósitos con alrededor de $us 34,6 millones con 36.000 clientes entre cajas de ahorro y depósitos a plazo fijo. En lo que corresponde a clientes asegurados con nuestros nuevos productos de seguros contamos con alrededor de 1.500 clientes asegurados, con diferentes tipos de cobertura según el producto Díacontigo Vida, Díacontigo familia y el seguro Díacontigo el buen pastor.

—¿Cuáles son los principales objetivos y desafíos de Diaconía FRIF-IFD en el corto plazo?

—En el corto plazo es seguir trabajando en este proceso de inclusión y transformación digital para beneficio de nuestros clientes. Hemos proyectado un crecimiento prudente para este año y consideramos que es un año con muchos desafíos donde debe primar una adecuada gestión de riesgo, gestión del gasto y de liquidez.

 Perfil

Nombre: Javier Ayoroa Profesión: Administrador de Empresas Cargo: Presidente del directorio de Diaconía FRIF-IFD

Trayectoria Profesional en Administración de Empresas por la Universidad Católica Boliviana (UCB), realizó cursos de maestría y posgrado en la Universidad Complutense de Madrid y y la Universidad San Pablo CEU Madrid. Desempeñó cargos en directorios en distintas instituciones como ser Centro AFIN, Integra Móvil SA, Infocred BI S.A., Banco FIE S.A. y en el Comité de Inversiones de Pro-rural. Asimismo, desempeñó cargos de liderazgo importantes en entidades como fundación Frofin, FONDESIF, FINdeto S.A., entre otras. Actualmente ocupa el liderazgo en el directorio de Diaconía FRIF-IFD. Como actividades paralelas se dedicó a la docencia en cursos de maestría en la Universidad Simón Bolívar, Centro AFIN y FINdeto, y a nivel de pregrado como panelista de tesis de la UCB y la Universidad Privada Boliviana (UPB). Se destaca también sus trabajos de consultoría en innovaciones financieras para el sector productivo.

Javier Ayoroa: El presidente del directorio de Diaconía FRIF-IFD habló sobre la evolución y la situación actual de las microfinanzas en el país. Abordó el comportamiento de los microcréditos en relación con otros tipos de endeudamiento financiero en cuanto a recuperación, cumplimiento de los pagos y otros indicadores relevantes. Destacó, además, lo necesarios que son estos préstamos para la gran cantidad de población de micro y pequeños productores y comerciantes de áreas periurbanas y rurales que accede a ellos. Señaló el esfuerzo de la entidad en cuanto a la digitalización de sus servicios financieros. Compartió detalles sobre el lanzamiento de sus tarjetas de débito Diaconet, además de las principales cifras de Diaconía FRIF-IFD en 2024. Finalmente, subrayó sus principales objetivos y desafíos en el corto plazo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El impacto económico de la guerra en Oriente Medio

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que 577.000 palestinos están en el paro; 306.000 viven en Cisjordania.

/ 19 de mayo de 2024 / 06:41

Opinión

El Fondo Monetario Internacional revisó del 3,4% al 2,7% su previsión de crecimiento del PIB en 2024 para la región de Oriente Próximo y norte de África. En el último trimestre de 2023, la economía israelí se contrajo a un ritmo anual del 19% respecto al tercer trimestre. La movilización de 360.000 reservistas y la evacuación de la zona septentrional del país afectaron al consumo, que se desplomó un 26,9% en el último trimestre, junto a una caída del 18% de las exportaciones y un 67% de la inversión en activos fijos. El PIB ascendió en 2023 un 2%, mientras que en 2022 lo hizo un 6,5%.

Se ha interrumpido el trabajo en una tercera parte de los proyectos de construcción en Israel, en gran parte porque los palestinos tienen prohibido acceder a sus empleos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que 577.000 palestinos están en el paro. De dicha cantidad, 306.000 viven en Cisjordania y constituyen una tercera parte del total. Los 201.000 trabajos perdidos en Gaza son dos terceras partes del conjunto. La OIT augura que, si la guerra dura hasta junio, el desempleo en Gaza y Cisjordania alcanzará el 46%. El PIB de los territorios palestinos se contrajo un 33% en el último trimestre de 2023 respecto al año anterior, con descensos del 80% en Gaza y 22% en Cisjordania.

Un informe del Banco Mundial estima que entre octubre y finales de enero se destruyó infraestructura en el enclave por valor de $us 18.500 millones, cantidad equivalente al 97% del PIB anual de Gaza y Cisjordania.

Se tardará años en retirar los 26 millones de toneladas de escombros. Más de 1 millón de personas en Gaza se ha quedado sin hogar. Más de la mitad está al borde de la hambruna y sus 2,3 millones de habitantes padecen malnutrición.

Israel y sus vecinos esperaban un año récord para sus sectores turísticos en 2023, el mejor desde 2019. El turismo aporta un 3% al PIB de Israel. Se preveía la llegada de 5,5 millones de turistas. La cifra final fue de 3,3 millones. Según S&P Global Ratings, las reservas turísticas en Egipto disminuyeron un 25% a principios de noviembre. La agencia de rating vaticina una caída de ingresos por turismo de entre un 10% y 30% para Egipto en 2024, equivalente a un 11% de sus reservas en divisas. La paralización del turismo podría ocasionar un descenso del 23% del PIB del Líbano. Se pronostica que la pérdida de ingresos turísticos para Egipto, Jordania y Líbano será de $us 16.100 millones.

Los hutíes han atacado desde noviembre más de 40 buques mercantes en el mar Rojo, por donde fluye el 12% del comercio mundial y el 30% de los contenedores. Centran sus agresiones en navíos de países aliados de Israel y ofrecen protección a los de Rusia, China y potencias hostiles a Tel Aviv. Muchas navieras optan por la ruta más larga, por el sur de África. Pero se extiende el viaje entre 15 a 20 días y se encarece el coste de combustible hasta un 60%. La aseguradora Markel ha empezado a ofrecer seguros de carga de un año y $us 50 millones para transitar por el mar Rojo. Los ataques hutíes han recortado el tráfico en un 64%, y causaron una pérdida de recaudación a Egipto del 50% en enero y febrero.

También puede leer: La fiebre china por el oro dispara los precios a máximos históricos

En 2023, el comercio israelí con los seis países árabes con los cuales tiene relaciones diplomáticas (Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Bahréin y Sudán) se acrecentó un 16% y alcanzó a $us 4.000 millones. El Instituto de Paz de los Acuerdos de Abraham fija en $us 11.000 millones los intercambios desde 2020; destacan el sector agrícola, el turismo, la tecnología, la energía y la defensa.

Turquía ha prohibido la exportación de 54 productos a Israel, entre ellos cemento, acero y aluminio. Canadá, Japón, España, Países Bajos y Bélgica han dejado de hacer nuevas ventas de armamento a Israel. Chile vetó la participación de este en su reciente Feria Internacional del Aire y del Espacio. Pero por ahora los boicots a Israel son limitados.

Los inversores apuestan que las hostilidades no se extenderán. Así se explica que los principales índices bursátiles hayan registrado alzas desde el 9 de octubre: el S&P 500 y Nasdaq, un 15%, Dow Jones, un 12%, Ibex, un 18%, Dax, un 18%, CAC 40, un 13%, FTSE, un 8% y Nikkei, un 20%. Se apuntan subidas notables desde el inicio del conflicto el índice de Tel Aviv (27%), Egipto (27%), Tadawul (Arabia Saudí, 16%) y un descenso Jordania (4%). El precio de barril de petróleo WTI es algo menor respecto al 9 de octubre del año pasado, cuando Israel inició su ataque, y el Brent también ha disminuido. La economía de EEUU creció en el primer trimestre a un ritmo anual del 1,6%, la mitad de su marca en el último trimestre de 2023. La ralentización frena la demanda de combustible. Debido a la apreciación del dólar, el precio de la gasolina en la moneda de muchos países es más elevado, lo cual también contiene la demanda.

Los vínculos comerciales e inversiones entre Israel y los países de los acuerdos de Abraham no han menguado. Sus líderes necesitan la sustancial ayuda que reciben de EEUU y temen más a Irán que a su opinión pública. Pero sin un final de la guerra no se conseguirá el ansiado acuerdo de Israel con Arabia Saudí, cuyo fondo soberano invirtió más de $us 30.000 millones en 2023. Tel Aviv debe poner fin a la guerra y profundizar el marco económico y de seguridad con sus aliados occidentales y las potencias sunitas frente a Irán.

Alexandre Muns Rubiol Profesor de la EAE Business School

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La geopolítica afecta al dólar y al comercio

El dólar está siendo reevaluado por los países como la divisa para sus transacciones.

Estados Unidos y China miden fuerzas en la economía.

Por Pablo Deheza

/ 19 de mayo de 2024 / 06:28

Mundo

Las tensiones geopolíticas actuales están remodelando los lazos económicos globales de una manera no vista desde el fin de la Guerra Fría, con efectos significativos sobre el dólar y el comercio mundial, especialmente en economías emergentes.

Tras años de crisis, incluyendo la pandemia de COVID-19 y las actuales guerras en Europa del Este y Oriente Medio, los países están reevaluando sus relaciones comerciales y la dependencia del dólar, guiados por preocupaciones de seguridad nacional y resiliencia económica.

Durante el primer trimestre de 2024, China se deshizo una cantidad récord de bonos del Tesoro y de deuda de agencias estadounidenses por la notoria suma de $us 53.300 millones. Históricamente, esta es la mayor venta masiva iniciada por China jamás registrada, según informó Bloomberg esta semana a partir de datos recientes del Departamento del Tesoro.

El conflicto en Ucrania generó una reconfiguración en el comercio mundial.
El conflicto en Ucrania generó una reconfiguración en el comercio mundial.

Bélgica procedió de manera similar en el periodo y vendió $us 22.000 millones en bonos del Tesoro. El acontecimiento indica que los BRICS y otros países alrededor del mundo quieren dejar de poseer activos estadounidenses en sus reservas.

China y el bloque BRICS se están alejando cada vez más del dólar estadounidense, los bonos del Tesoro y los bonos de deuda pública. “Dado que China está vendiendo ambos a pesar de que estamos más cerca de un ciclo de recortes de tasas de la Fed, debería haber una intención clara de diversificarse lejos de las tenencias de dólares estadounidenses”, explicó Stephen Chiu, estratega jefe de tasas y divisas de Asia en Bloomberg.

Las nuevas restricciones comerciales han aumentado significativamente desde 2019 y las sanciones financieras también se han expandido, disparando el índice de riesgo geopolítico luego de iniciada la guerra en Ucrania. Aunque no hay señales claras de desglobalización en términos generales, los flujos comerciales y de inversión están siendo reorientados según líneas geopolíticas. 

Por ejemplo, la participación de China en las importaciones estadounidenses disminuyó 8 puntos porcentuales entre 2017 y 2023 tras un recrudecimiento de las tensiones comerciales. Durante el mismo período, la participación de Estados Unidos en las exportaciones de China cayó alrededor de 4 puntos porcentuales”, dijo Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional en una conferencia reciente.

En criterio de Gopinath, el comercio global ahora parece dividido en tres bloques: uno liderado por Estados Unidos, otro por China y un bloque de países no alineados. Desde que comenzó la guerra en Ucrania, el comercio y la inversión extranjera directa entre estos bloques han disminuido significativamente, mientras que el comercio dentro de los bloques ha sufrido menos

Guerrilleros hutíes interrumpen el flujo del comercio en el Mar Rojo, una ruta clave para las cadenas de suministro.
Guerrilleros hutíes interrumpen el flujo del comercio en el Mar Rojo, una ruta clave para las cadenas de suministro.

También puede leer: Yango Tech llega a Bolivia de la mano con Ketal

Comparte y opina:

Milei va a EEUU tras inversiones tecnológicas

Argentina quiere ser un hub de inteligencia artificial.

El presidente argentino, Javier Milei, junto al empresario Elon Musk en un encuentro en Estados Unidos.

Por Pablo Deheza

/ 19 de mayo de 2024 / 06:23

Novedades

El presidente argentino, Javier Milei, buscará atraer inversiones con la intención de convertir a su país en un centro de desarrollo tecnológico. Este será su cuarto viaje a EEUU desde que asumió la presidencia.

El presidente argentino, Javier Milei, tiene planes para reunirse con el director ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, y otros líderes de gigantes tecnológicos en Silicon Valley a fines del mes en curso.

“El 27 de mayo salimos para San Francisco y vamos a tener reuniones con todos los popes de temas tecnológicos, entre ellos Mark Zuckerberg”, dijo Milei en declaraciones televisivas a la señal argentina LN+ desde Madrid, donde está de visita y también sostiene encuentros con empresarios españoles.

La misión presidencial a San Francisco incluirá reuniones con representantes de Apple, OpenAI y Alphabet, entre otras empresas del sector, según reportó Bloomberg citando a fuentes con conocimiento directo. La misión será acompañada por el embajador de Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

El viaje se produce después de que el inversor de Silicon Valley, Peter Thiel, se reuniera con Milei en Buenos Aires a principios de este mes. Milei también tuvo dos reuniones con el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, una de ellas en la conferencia del Instituto Milken, en Los Ángeles, recientemente.

El consejo de asesores económicos del presidente, encabezado por Demian Reidel, está coordinando los últimos detalles para impulsar y definir la agenda, que buscará inversiones para convertir a Argentina en un hub de inteligencia artificial.

También puede leer: Argentina emite bonos para cubrir importados

Los funcionarios están convencidos de que Argentina tiene ventajas comparativas: grandes zonas abiertas al desarrollo, clima frío, capital humano de primer nivel y, ahora, un gobierno favorable a las empresas.

Este será el cuarto viaje de Milei a Estados Unidos desde que asumió la presidencia del país rioplatense.

El 23 de febrero de este año viajó a Washington para disertar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y se reunió con el expresidente estadounidense Donald Trump.

El 10 de abril se dirigió a Miami y a Texas, donde se entrevistó con el empresario Elon Musk.

El 6 de mayo llegó a Los Ángeles, donde se volvió a reunir con Musk y disertó ante empresarios en la conferencia del Instituto Milken.

Comparte y opina:

El BDP recibe el Alide 2024 por su apoyo a las mujeres

Mujer BDP es la iniciativa que canaliza recursos para las emprendedoras del país.

Ariel Zabala, gerente general del BDP, sostiene el galardón en sus manos, acompañado por ejecutivos de Alide en Fortaleza, Brasil.

Por Pablo Deheza

/ 19 de mayo de 2024 / 06:10

Breves

El galardón, otorgado por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide), reconoce el apoyo del BDP a los emprendimientos de mujeres bolivianas.

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) recibió en Fortaleza, Brasil, el Premio Alide 2024. El galardón “Apoyo a la mujer emprendedora” es un reconocimiento internacional otorgado por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide). La institución se hizo merecedora de este reconocimiento por su trabajo para fortalecer los emprendimientos de las mujeres bolivianas mediante su programa integral Mujer BDP.

“Mujer BDP tiene un impacto positivo en la vida de miles de mujeres bolivianas, que va desde el empoderamiento económico a través de la producción, la reducción del nivel de pobreza, la generación de empleo, entre otros beneficios. Con Mujer BDP transformamos las capacidades de las productoras y emprendedoras de todas las regiones de mi país. Es el resultado de la exitosa combinación de financiamiento y asistencia técnica”, destacó el gerente general del BDP, Ariel Zabala, en el acto de entrega.

De acuerdo con los organizadores, los premios Alide buscan distinguir y promover las mejores prácticas de inclusión, innovación, tecnología, productos y servicios financieros y no financieros, así como la responsabilidad ambiental. Los premios Alide 2024 otorgaron galardones en seis categorías: productos financieros; gestión y modernización tecnológica; información, asistencia técnica y responsabilidad social; bancos extra regionales; premio Alide verde y la categoría apoyo a la mujer emprendedora, que este año reconoció el trabajo del único banco de desarrollo de Bolivia.

También puede leer: Samsung impulsa el reciclaje de electrónicos

Alide, fundada en 1968, es una alianza de 80 instituciones financieras de desarrollo de América Latina y el Caribe, con presencia en más de 20 países de Latinoamérica y otras regiones del mundo. Los premios anuales de Alide se realizan desde 2009 y es la primera vez que una institución boliviana es reconocida en esta categoría.

El programa integral Mujer BDP fue lanzado en 2022, en el marco del programa de Autonomía económica del Gobierno de Bolivia denominado “Domitila Barrios” y tiene dos componentes importantes: Semilla mujer, destinado a los nuevos emprendimientos, y Jefa de hogar para actividades económicas en marcha, lideradas por mujeres.

Desde su lanzamiento hasta el 30 de abril de 2024, Mujer BDP benefició a 9.397 productoras del país, con un saldo de cartera de Bs 492,9 millones.

Temas Relacionados

Comparte y opina: