Nacional

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 15:20 PM

Cívicos dejan de lado la idea del revocatorio para el presidente Luis Arce

En mayo, los cívicos de Santa Cruz solicitaron al Tribunal Electoral Departamental (TED) información sobre los procedimientos para iniciar un revocatorio del mandato de Arce.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 27 de septiembre de 2023 / 17:29

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, informó este miércoles que se dejó de lado impulsar el revocatorio contra el presidente Luis Arce, así como se acordó en el cabildo cruceño del 25 enero.

“Un mandato del (cabildo) que nos instruía llevar a un revocatorio de mandato al presidente (Luis Arce). Esta fue desvirtuada y deja a un lado a solicitud de diversos comités cívicos del país”, dijo Larach.

Agregó que el cabildo también les llamó a la unidad con los diferentes niveles del Estado, principalmente institucional y de los actores políticos. 

El presidente de la Coordinadora por la Democracia, Reinerio Vargas, indicó a la red DTV que se debió consultar al pueblo sobre la determinación de suspender el revocatorio al presidente Arce, siendo que esa medida se determinó en un cabildo. 

En mayo, los cívicos de Santa Cruz solicitaron al Tribunal Electoral Departamental (TED) información sobre los procedimientos para iniciar el proceso revocatorio de mandato contra Arce.

Lea más: Cívicos cruceños rompen con el comité interinstitucional

Entonces Larach indicó que se cumplió medio mandato del presidente y tal cual se estableció en el cabildo se dejó una carta al TED pidiendo una audiencia informativa sobre los requisitos y procedimientos para iniciar un proceso revocatorio de mandato por iniciativa popular.

El cabildo impulsado por los cívicos cruceños, el 25 de enero, determinó promover un proceso constitucional para revocar el mandato del Presidente, a partir de mayo, por “constituir su gobierno en un régimen dictatorial”.

Para que la iniciativa siga su curso, de acuerdo con la Ley de Régimen Electoral, en el caso de autoridades nacionales se necesita de por lo menos el 25% del padrón nacional electoral en el momento de la iniciativa. Este porcentaje debe incluir al menos el 20% del padrón de cada departamento, mediante la firma y huella digital de los ciudadanos que la aprueban.

El presidente Luis Arce puede ser revocado de su cargo solamente si la cantidad de votantes alcanza el 55,1%, siendo que esa cantidad de votos le dio la victoria en las elecciones del 18 de octubre de 2020.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz concentra casas ilegales de juego; fraternidades en la mira

El 60% del total de máquinas decomisadas proviene de este departamento.

Tras la conclusión de los procesos, las máquinas ilegales secuestradas son destruidas.

Por Boris Góngora

/ 2 de junio de 2024 / 06:40

Santa Cruz es el epicentro de las casas de juego ilegales, con fraternidades en la mira. El Gobierno libra la lucha para frenar estos lugares porque los usuarios pueden ser víctimas de abusos, fraudes e incluso participar de forma indirecta con el crimen organizado.

Cifras de la Autoridad de Fiscalizacion del Juego (AJ) señalan que, desde 2011 hasta abril de este año, en Santa Cruz se decomisaron 12.772 maquinas ilícitas de juego, el 60,3% del total de las 21.167 secuestradas en el país. La incautación se aplicó en 846 operativos, de los 1.794 implementados en similar periodo.

Por ejemplo, el año pasado se mantuvo esta tendencia. Producto de los controles y las intervenciones, se comisaron 414 máquinas ilegales en el territorio nacional, 235 en el departamento cruceño.

Marco Sánchez, director nacional de la AJ, explica a La Razón que tras los constantes operativos en Santa Cruz, se identificó que el modus operandi de los juegos ilegales ya no es de forma abierta, sino que se “mimetizó”, sobre todo en cuanto al póker, sea en viviendas familiares, reuniones de fraternidad y/o negocios en los que se comercializan comidas y bebidas.

“Ya no lo hacen abiertamente como antes. Es más mimetizado en viviendas familiares donde las llamadas fraternidades se dedican al funcionamiento. Nos hemos percatado que funcionan más las mesas de póker, que sin guardar las medidas de seguridad ponen en peligro a las personas y a toda una familia”.

Agrega que en estos lugares inclusive se observó la presencia de menores, lo cual representa un riesgo para ellos debido a que allí se consumen bebidas alcohólicas y hasta sustancias controladas.

Los números nacionales de la entidad reguladora, de 2011 a abril de esta gestión, indican que se llevó a cabo el decomiso de 21.167 máquinas ilícitas de juego, a través de 1.794 operativos. Tras la conclusión de los procesos correspondientes, se destruyeron 19.533 de esos equipos; solo el año pasado fueron 782.

Cochabamba es el segundo departamento donde se incautaron más máquinas desde 2011, con 2.733 en 296 operativos de control. La tercera región es La Paz, con 2.438 y 180, respectivamente.

ANCIANOS

Una de las particularidades de las casas de juego ilegales en este último departamento, según la autoridad del rubro, es la presencia, en su mayoría, de mujeres de la tercera edad. “Es muy triste ver cómo la familia, sobre todo, incentiva a las personas de la tercera edad a que vayan a estos lugares, (incluso) las dejan en esas casas de juego”, dice Sánchez.

Complementa que este accionar pone en completo riesgo a esta población, en cuanto a su integridad y su salud. “(Se la) expone en estos centros que son totalmente oscuros, llenos de humo, no tienen ventilación y muchas veces los encargados de seguridad no tienen ningún respaldo policial, ya que no se conoce cuáles son los antecedentes con los que cuentan”.

La entidad reguladora también remarca que la lucha contra esta ilegalidad es una de sus principales funciones, por lo que pondera la alianza que se tiene con la población, esto en razón de que la mayoría de los operativos se realizaron a raíz de las denuncias reportadas de vecinos o comerciantes que al evidenciar la presencia de juegos ilegales convocan a las autoridades.

“La población se ha convertido en un trabajador más de la Autoridad de Fiscalización del Juego, ya que operamos a través de las denuncias que nos hace llegar la población. Los vecinos ven que están operando de manera ilegal estas casas de juego y las denuncian, pues lejos de traer el bienestar para la sociedad o para el vecindario se generan peleas y están hasta altas horas de la noche”.

Sánchez sostiene que como institución se toma la batuta del trabajo de seguimiento e intervención de estos lugares, muchas veces con la participación de uniformados como resguardo, porque en estos sitios es común encontrarse con personas en estado de ebriedad que son propensas a agredir a los funcionarios.

Medios
Los medios de juegos ilegales que fueron comisados por la AJ.

TRÁFICO

“Tenemos un mandato que viene desde el Presidente (Luis Arce) de luchar contra este flagelo, porque lejos de hacer un beneficio para la sociedad, nos enfrenta; en muchos de los casos también el ejercicio ilegal del juego viene acompañado con lo que es trata y tráfico y el manejo de sustancias controladas. Este último tiempo se han recibido amenazas vía telefónica y mensajes que los hemos puesto a conocimiento del Ministerio Público”.

También puede leer: La IATA aclara que venta de pasajes aéreos pueden ser cancelados en bolivianos

De acuerdo con el director de la AJ, la reincidencia de los implicados en esta actividad ilícita es constante, principalmente en Santa Cruz. “Nos llevamos la sorpresa de que son los mismos organizadores los que vuelven en otra dirección, estos van rotando”.

Otro es el panorama en cuanto a las casas legales, ya que la autoridad informa que solo una cuenta con autorización a nivel nacional y se halla en el departamento cruceño. Sobre este tema, Sánchez afirma que como ente regulador y fiscalizador se vigila que las máquinas de juego tengan certificación internacional, por lo que se hace un seguimiento continuo.

“Tenemos un sistema que se encarga de hacer el seguimiento minuto a minuto de lo que son las apuestas, de lo que es la participación (de las personas). Hay que precautelar el derecho de la población que está participando y que las máquinas no sean trucadas, y se haga un juego limpio”.

Añade que en los últimos cinco años no llegaron solicitudes de apertura para estos centros en el territorio nacional, pero sí en gestiones pasadas, las cuales fueron rechazadas porque los interesados no pudieron cumplir con los estrictos requisitos. “El juego no está prohibido en Bolivia, pero tiene que cumplir estándares y requisitos normativos que exigimos”.

ONLINE

En cuanto a los juegos en línea, sobre todo de apuestas, pese a que se cuenta con la normativa vigente, Sánchez subraya que no se tiene ningún operador autorizado; sin embargo, se lleva a cabo el seguimiento mediante el Departamento de Informática a las páginas que promocionan algún tipo de apuesta en el ciberespacio, las cuales fueron dadas de baja, principalmente en lo que significa a la extensión “.bo”.

“Hay que manifestar que la jurisdicción que tenemos nosotros por competencia es todo lo que está en el ámbito nacional. Lo que está más allá de las fronteras, nosotros no podemos regularlo y ahí es un llamado de atención a la población para que no participe, porque no va a haber ni la instancia ni el medio a los cuales acudan ellos para pedir que en algún tipo de estafa podamos ayudarlos”, advierte el director de la AJ.

Funcionarios de la AJ decomisan máquinas de juego.
Funcionarios de la AJ decomisan máquinas de juego.

Hay 27 sentencias condenatorias y 1.700 procesos en estrados judiciales

Los implicados en actividades de juego ilegales se arriesgan a una pena de hasta ocho años de cárcel. De 2011 a abril de este año, la Justicia dictó 27 sentencias condenatorias por legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito, y cuatro para la reparación de un daño económico de Bs 3,5 millones que los infractores deben pagar al Estado.

Desde la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), se establecen multas de 5.000 UFV (Unidades de Fomento a la Vivienda) por cada máquina decomisada, lo que equivale a Bs 12.485, y los involucrados son procesados.

Marco Sánchez, director nacional de la entidad de fiscalización, informa a LA RAZÓN que hasta abril hay 1.700 juicios que se ventilan en los estrados del país. Explica que las multas establecidas deben ser canceladas al Estado, aunque una vez que el proceso acaba con sentencia.

“Las intervenciones mínimas que tenemos son 5.000 UFV, que se tiene como sanción. Tenemos grandes casas con las cuales hemos encontrado más de 25 máquinas, entonces 25 por 5.000 UFV son alrededor de 125.000 UFV. Hay casos que se están peleando todavía por la vía jurídica”, complementa la autoridad.

Según Sánchez, por definición una casa de juego ilegal es una sala que cuenta con más de tres máquinas. Eso sí, señala que toda máquina que se encuentra, así sea “una, 10, 20 y demás”, son ilegales si no cuentan con la respectiva autorización de la AJ.

“Por eso es que también hemos abarcado a municipios. Por ejemplo, en El Alto había una proliferación grande, en cada negocio pequeño ponían una maquinita. Eso llamaba la atención, sobre todo de menores de edad, adonde iban con 1 boliviano y apostaban. Todas esas máquinas son ilegales y son susceptibles de sanción”.

PROMOCIONES

La institución reguladora indica que hasta abril se tiene 399 promociones autorizadas; en 2023 hubo 1.109. Sánchez afirma que hay equipos desplegados a nivel nacional para velar de que los emprendimientos y negocios que recurren a estas ofertas para sus clientes no incurran en incumplimiento.

“Muchas veces les prometen ilusiones, autos y demás, pero llegado el momento no les cumplen y es la AJ la encargada de hacer cumplir cuando la promoción está autorizada. Tenemos procesos sancionadores contra empresas que no han sacado la autorización”, añade. 

Comparte y opina:

Novillo señala que el ‘golpe blando’ no solo viene de Morales sino de las fuerzas opositoras

El ministro de Defensa indicó que el “golpe blando” denunciado por el Mandatario busca evitar que el Gobierno cree condiciones y se genere una desestabilización política y económica.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 19:13

Tras la denuncia del presidente Luis Arce sobre un “golpe blando” a su gestión por “fuerzas oscuras”, internas y externas, que conspiran contra la integridad del país, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que este “golpe blando” no solo viene del expresidente Evo Morales, sino de todas las fuerzas opositoras que buscan generar una desestabilización política y económica.

“No solo viene de Evo Morales, el golpe blando viene también de las fuerzas opositoras, residuos del neoliberalismo y de todos estos actores políticos como Tuto (Jorge Quiroga), como (Carlos) Mesa, como (Luis Fernando) Camacho. Todos ellos han generado una estrategia de desprestigio contra el Gobierno y han empezado a acusarlo de varias cosas, inclusive llegando al extremo sobre todo de desacreditarlo”, señaló la autoridad a ‘Que no me pierda’ de la red Uno.

Indicó que el “golpe blando” denunciado por el Mandatario busca evitar que el Gobierno cree condiciones y se genere una desestabilización política y económica.

Lea más: Presidente Arce insiste en los afanes divisionistas en las organizaciones sociales

Además, dijo que Morales también forma parte de “esas fuerzas oscuras”, debido a que de manera clara y abierta se le oye en un audio “hasta cuándo le vamos a aguantar a Lucho” y después permanentemente “cuestiona con el mismo discurso que se lo cuestionaba sobre la economía en los años 2017, 2018 y 2019”. “El mismo discurso traslada contra el Gobierno sobre el mal manejo de la economía y contradiciéndose de manera realmente absurda”.

Con estas declaraciones, dijo Novillo, Morales busca ser candidato y ganar las elecciones generales de 2025, pero “mucho mejor” si estas se anticipen porque “él considera que es el candidato y que la única forma de impulsar su candidatura es sobre todo enfrentando, buscando un enemigo y usando al gobierno con una serie de calumnias y difamaciones, pero totalmente abiertas, que el pueblo lo conoce y no es un secreto”.

“Evo y todo su entorno, en un plan de desestabilización, quieren desplazar a Lucho Arce y al gobierno para que ellos puedan potenciarse en una campaña electoral para que Evo sea presidente nuevamente por el Movimiento Al Socialismo (MAS)”.

En ese contexto, señaló que fue un “grave error histórico” la división que se generó al interior del MAS desde el 2022, con acciones desestabilizadoras como el rumor de devaluación; el paro de 18 días que provocó la pérdida económica de $us 1.000 millones de dólares y, actualmente, el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa.

El presidente Luis Arce viene advirtiendo constantemente de un supuesto “boicot” a su gestión, propiciada por la facción evista del MAS y el bloque de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, principalmente en la Asamblea Legislativa, ante la falta de voluntad de aprobar diferentes normas, entre ellos, los créditos externos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente Arce insiste en los afanes divisionistas en las organizaciones sociales

El mandatario reiteró que las organizaciones sociales son dueñas del instrumento político del MAS.

El presidente Luis Arce participa del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 17:13

En el aniversario y congreso de las federaciones de Trabajadores Campesinos, de Beni y La Paz, el presidente Luis Arce reiteró sobre los “afanes divisionistas” en las organizaciones sociales que forman parte del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“El congreso de los hermanos de la Tupac Katari se da en un momento en que varias organizaciones sociales en el país están siendo amenazadas con la división, con el fraccionamiento. Se da en un momento muy delicado, porque ya hay apetitos de división, no solo en La Paz, sino lo estamos viendo en varios departamentos, inclusive hasta con nuestra Central Obrera Boliviana”, dijo el Mandatario en el XXVI del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Tupac Katari’.

En su participación en el 55 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Beni, el jefe de Estado también insistió sobre los “afanes de dividir” a las organizaciones sociales, por lo que pidió la unidad, no solo a este sector, sino a todos los sectores sociales.

“Esta unidad que la vamos pidiendo a nuestras organizaciones, (es porque) vemos lo que está ocurriendo en otros departamentos. No solamente con nuestras federaciones de campesinos, (sino) en las mismas bartolinas, en la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia). Hay gente que está tratando de dividirnos y esa división no podemos aceptar porque tienen un objetivo que no comulga con las organizaciones sociales”.

Lea más: Choquehuanca: la oposición hoy día es una moneda con dos caras, ‘uno que ha renunciado y otro que ha huido’

Las organizaciones sociales enfrentan una división interna en el MAS como consecuencia de los roces entre los liderazgos del presidente Arce y el exmandatario Evo Morales. Esto se reflejó con la conformación de CSUTCB e interculturales paralelos, afín a Morales. Además, hay denuncias desde las Bartolinas sobre la creación de una organización paralela.

El Mandatario reiteró que las organizaciones sociales, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), pero fundamentalmente, la CIDOB y Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) son los dueños del MAS.

“No puede haber nadie que quiera adueñarse del instrumento político y al no poder seducir a las organizaciones sociales como en el pasado, con prebendas, con promesas que nunca se cumplieron, hoy están pretendiendo dividir a las organizaciones sociales con el único afán de quedarse dueños de nuestro instrumento político y eso así no vamos a permitir que pase esto y para eso necesitamos esta unidad”, indicó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca: la oposición hoy día es una moneda con dos caras, ‘uno que ha renunciado y otro que ha huido’

Choquehuanca cuestionó cómo el que huyó y el que renunció observan la democracia, hablan de crisis económica y la institucionalidad, siendo que no “tienen derecho y moral” para hablar de ello.

El vicepresidente David Choquehuanca participa de la inauguración del congreso campesino de La Paz.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 15:12

En el XXVI del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Tupac Katari’, el vicepresidente David Choquehuanca reiteró este sábado que la oposición hoy día es una moneda con dos caras: “uno que ha renunciado” a gobernar y “el otro que ha huido” del país.  

“La oposición está trabajando día y noche y algunos de nosotros recibimos incluso a los que quieren dividir. Lo que estamos viendo es traición al proceso de cambio, traición a la Constitución Política… Esta traición tiene dos rostros, uno que ha renunciado a gobernar al país y el otro que ha huido”, dijo.

El martes, la autoridad acusó a la oposición de operar en el escenario preelectoral y que magnetiza dos extremos, por un lado, el “extremismo evista” y por el otro “el extremismo mesista”, los cuales se necesitan y se apoyan como lo demostraron los últimos tiempos “(Carlos) Mesa, Evo (Morales) y Andrónico (Rodríguez)”, este último presidente de la Cámara de Senadores.

Lea más: Choquehuanca acusa de la crisis judicial al extremismo evista y mesista

Choquehuanca cuestionó cómo el que huyó y el que renunció observan la democracia, hablan de crisis económica y la institucionalidad, siendo que no “tienen derecho y moral” para hablar de ello.  “Él (que renunció) no tiene derecho, está desautorizado, traicionó a la misión que le encomendó el país de gobernar. Por el otro lado, está el rosto de quien ha huido de este país, que derecho, que moral tiene para criticar”.

Reiteró que el “extremismo” y al “autoritarismo” vengan de la derecha o izquierda destruyen la democracia y la unidad, y para este fin, dijo que estos extremos se necesitan y se apoyan tal como se vio con la firma del acuerdo en la Cámara de Senadores para “sabotear” la democracia y conspirar contra la estabilidad económica.

“Sabotean contra los que nos hemos quedado en el barco, no hemos huido y hemos puesto el hombro para recuperar la democracia. A algunos no les conviene escuchar la verdad porque les duele. El extremismo huele a fascismo porque rompe la democracia en nuestra Constitución que nos ha costado sangre, rompe el diálogo, rompe le libre pensamiento y lo más peligroso traicionan”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía tramita el sello rojo contra el narcotraficante prófugo Marset

El fiscal Julio César Porras informó que esta es la quinta declaratoria de rebeldía en el caso abierto contra Marset,

La captura de televisión del adelanto de la entrevista a Sebastián Marset.

/ 1 de junio de 2024 / 12:57

La Justicia dictó otra vez la rebeldía del narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset, tras ser notificado vía edicto de prensa para presentarse a las audiencias cautelares de su proceso por los delitos de asociación delictuosa, tráfico de sustancias controladas y confabulación; por ello, la Fiscalía tramita el sello rojo ante la Policía Internacional (Interpol) para su captura.  

El fiscal Julio César Porras informó a la red DTV que esta es la quinta declaratoria de rebeldía en el caso abierto contra Marset, sus familiares y miembros de su organización criminal, quienes también tienen órdenes de aprehensión.

Marset, quien se encuentra en la clandestinidad, fue el hombre más buscado en Bolivia desde que salió indemne de un megaoperativo el 29 de julio de 2023. El plan era capturarlo en su lujosa vivienda en la ciudad de Santa Cruz, pero logró fugar junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

Lea más: Interpol activa sello azul a requerimiento de Bolivia contra Marset

En noviembre de 2023, a requerimiento del Estado boliviano, la Interpol activó la notificación del sello azul contra el narco, con el objetivo de identificar su paradero.

El uruguayo edificó una red criminal para lavar dinero del narcotráfico en Bolivia. También incursionó en el fútbol nacional.

Según las investigaciones de la Fiscalía de Paraguay del narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, y su socio Marset, el grupo criminal obtuvo ganancias por $us 433.500.000 con droga proveniente de Bolivia.

“Desde el inicio del año 2020, Miguel Insfrán Galeano se alió con Sebastián Marset y durante el referido año y el transcurso de 2021 lideró la organización criminal liderada y creada por ambos y tuvieron el control para el tráfico de droga, desde la introducción de clorhidrato de cocaína proveniente principalmente de Bolivia” (sic), señala el documento difundido por medios de comunicación paraguayos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias