Sociedad

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 11:32 AM

Dos incendios activos y más de 300 focos de calor afectan al país

El Viceministerio de Defensa Civil informó que los municipios de Santa Rosa de Beni y Cajuata de La Paz se encuentran afectados por el fuego.

Santa Cruz registra la mayor cantidad de focos de calor. Foto: Gobernación de Santa Cruz.

/ 2 de octubre de 2023 / 19:29

Con la superficie de quema ya por encima de un millón de hectáreas, el fuego persiste como una amenaza en el país. Actualmente, de acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, dos incendios permanecen activos en el territorio nacional, mientras que la cantidad de focos de calor excede los 300.

“Tenemos 323 (focos de calor) en el país; Santa Cruz tiene 162; Beni, 146; Cochabamba, cinco, La Paz, cuatro; Tarija, cuatro; Potosí, dos”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: La contaminación aumenta también el riesgo de enfermedades cardiovasculares

La autoridad destacó que la cantidad de focos de calor disminuyó; no obstante, la época seca continúa y los equipos se encuentran en monitoreo constante. Dos incendios activos se reportan actualmente en el territorio nacional.

“En este momento solo el país reporta dos incendios. Uno en el departamento de Beni, en Santa Rosa, que ya hace unos cuatro días que venimos combatiendo los incendios en esta zona; estamos viendo la posibilidad para ver si las condiciones geográficas nos permiten llegar con helicóptero para poder apoyar, ya se están haciendo todos los preparativos”, indicó Calvimontes.

El segundo incendio se encuentra en el municipio de Cajuata, en el departamento de La Paz. La autoridad indicó que patrullas terrestres intentan llegar al lugar afectado. “Es un lugar extremadamente accidentado”. No obstante, se han registrado lluvias en el sector, lo que resulta alentador.

Entre septiembre y octubre se prevén los meses críticos en cuanto a incendios. Aunque la movilización de equipos continúa, Defensa Civil asegura que los datos son menores, hasta ahora, respecto a los de gestiones anteriores.

“Septiembre hemos finalizado, septiembre es importante (porque) en gestiones anteriores ha sido el mes más crítico, si nosotros hacemos un dato comparativo vamos a ver que en relación a la gestión 2021 ha habido un 42% de disminución de la cantidad de focos de calor y en relación a 2022, una disminución del 55%”, detalló la autoridad.

También la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego es menor en comparación con años precedentes.

“En Bolivia estamos registrando hasta el momento una superficie de quema de 1.435.142 hectáreas; en relación a las 4 millones de las gestiones 2021 y 2022 y a las más de 5 millones de la gestión 2019 y 2020. El departamento de Beni sigue siendo el departamento que concentra la mayor cantidad de las cicatrices de quema tiene 853.342 hectáreas, de las cuales 734.225 son de pastizales”.

El segundo departamento en cuanto a superficie quemada es Santa Cruz, con 304.602 hectáreas; La Paz, 186.747; Cochabamba, 44.170; Pando, 34.774; Tarija. 5.030; Chuquisaca, 3.290; Potosí, 2.410 y Oruro, 773.

Hasta la fecha, el Comando Conjunto mitigó 54 incendios; lo que implicó la movilización de 1.990 bomberos movilizados y 111 operaciones de descarga de agua.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía asegura construcción de un puente para conectar a Mallasa

Se prevé que la estructura tenga al menos 200 metros de largo y ayude a conectar a esta zona con el resto del municipio paceño.

Conectará a Mallasa. Foto: AMUN.

/ 10 de junio de 2024 / 23:20

Un nuevo puente es proyectado por la Alcaldía de La Paz, esta vez para conectar a la zona de Mallasa con el resto del municipio. La comuna ratificó la construcción de esta estructura, que anunció este lunes, será parte de su “Ruta del Bicentenario”.

“Es un puente hermoso, de más de 200 metros de largo, que le va a dar viabilidad a la ciudad”, aseveró el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Alcaldía alista la retención de 10 vehículos con mora de impuestos esta semana

La Alcaldía informó que se tratará de un puente circular. Su objetivo es generar una nueva vía para este sector del municipio. Durante la época de lluvias de esta gestión, el único ingreso para la zona quedó inundado y dejó incomunicados a los vecinos, no obstante, se asegura que este proyecto será ejecutado para dar soluciones a este problema.

PUENTE

“La tormenta nos ha obligado a cambiar un poco el diseño (…) pero lo que quiero decir a los paceños, es que la ruta a Mallasa va a ser una realidad”, indicó Arias.

Sobre esta obra la comuna habló ya en enero de esta gestión. Se aseguró un presupuesto de al menos Bs 50 millones. Para el 23 de ese mes estaba prevista la apertura de propuestas. Este lunes, mediante su agencia de noticias institucional, la comuna informó que “más de siete empresas” se presentaron.

“Estoy analizando este fin de semana las presentaciones que han hecho las empresas, para concretar lo que va a ser la ruta a Mallasa”, declaró el alcalde.

Comparte y opina:

Pese a la cercanía del invierno, hay regiones que baten récords de calor

El Senamhi informó que no hay extremos en cuanto al frío, pero sí en cuanto a altas temperaturas en varias regiones.

Hay regiones con altas temperaturas. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de junio de 2024 / 22:13

Aunque el invierno está cerca, los récords de frío no se rompen en el país, pero sí los de calor. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este lunes que en lo que va del mes varias regiones del territorio nacional presentan extremas en cuanto a altas temperaturas por encima de sus registros usuales de junio, mientras que las bajas se mantienen en los parámetros.

“Hemos tenido un comportamiento extremo en Cochabamba, se ha registrado una temperatura de 34,4 grados centígrados, el extremo que se tenía era de 33,3, entonces se ha superado. También en San José de Chiquitos (Santa Cruz), se ha registrado una temperatura de 37,8, cuando el extremo era de 36 grados; se han ido batiendo récords en las extremas”, indicó el director del Senamhi, Hugo Mamani.

Lea también: El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

Éstas no son las únicas regiones con récords de calor. En otros puntos del país, incluso del occidente, el termómetro llegó a extremos no registrados anteriormente.

RÉCORDS

“En Oruro, una máxima de 21,4, cuando la extrema en el mes de junio era de 21,2 en 2010, esto se ha registrado el 4 de junio de 2024. Otra extrema que se ha superado de temperaturas máximas es en Potosí, se ha registrado una máxima de 26 grados, cuando la extrema que se había tenido el 2017 era de 24,9, esto se registró el 5 de junio del 2024”.

Mientras que en Cochabamba, el 2 de junio se reportó 34,4 grados centígrados, pero su máximo registro para junio era de 33,3, en 2020. 

“En Ascensión de Guarayos se registró una máxima de 34,3, cuando la temperatura extrema que se registró en 2022 era de 34,2 (…). Hemos tenido buenas temperaturas y en algunos lugares se han ido superando las extremas históricas que tenemos”, aseveró el experto.

Con el invierno a solo semanas de llegar, para estas regiones el frío aún no es tan extremo. De hecho, los registros del Senamhi señalan que, a diferencia de lo que sucede con el calor, las bajas temperaturas de este mes se encuentran dentro de los parámetros acostumbrados.

“Estos días estamos con frío, estamos entrando al invierno, con temperaturas bajo cero. Sin embargo, en el altiplano no se han batido récords (…). Se ha tenido un comportamiento normal, un poco más incluso en algunos sectores”.

Entre julio y agosto, el Senamhi prevé el ingreso del fenómeno de La Niña al país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Médicos de la CNS anuncian paro de 96 horas, la Asuss les pide dialogar

El Fesimras insiste en la salida del gerente de la CNS, por lo cual anunció que radicalizará sus medidas de presión.

El sector está movilizado hace semanas. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de junio de 2024 / 20:51

Determinada a lograr la destitución del gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) anunció un nuevo paro, esta vez de 96 horas. La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) le invitó una vez más a acudir al diálogo.

“Se ha decidido que se va a realizar un paro de 96 horas, la fecha la vamos a anunciar en el tiempo oportuno, pero ya se ha decidido que se va a un paro de 96 horas”, indicó el representante del Fesimras CNS, Arturo del Barco.

Lea también: Solo el 15% del personal cumplió el paro en la CNS, concluye la Asuss

El sector se encuentra movilizado desde hace semanas. Exige la salida del gerente de la CNS, Boris Claure, a quien acusa de irregularidades en el manejo de la institución en aspectos como adquisición de medicamentos, entre otros.

CNS

La Asuss ya convocó a una mesa de diálogo sobre cinco temas observados por los movilizados, no obstante, ellos no asistieron y cumplieron un paro entre el miércoles y el viernes. Ahora, la institución dependiente del Ministerio de Salud reiteró su invitación.

“La última reunión que tuvimos fue el 30 de mayo y ahí lo que habíamos definido son, básicamente, los cinco puntos a tratar que deberíamos estar ya negociándolos, analizándolos, porque, definitivamente, la única manera para solucionar los problemas acá y en cualquier parte del mundo es el diálogo. Sin embargo, ellos se pusieron en una posición política de desestabilizar la gestión de la Caja Nacional, insistiendo en la destitución del gerente”, señaló el director de la Asuss, Rubén Colque.

De momento, la Fesimras se mantiene firme en su pedido de salida del gerente y en la amenaza de radicalizar sus medidas de presión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un anciano muere en un incendio en La Paz

El lamentable hecho sucedió en la zona Gran Poder de la ciudad de La Paz, donde vivía el adulto mayor de 65 años.

Foto Referencial. RRSS.

/ 10 de junio de 2024 / 19:26

Con múltiples quemaduras en el cuerpo falleció este lunes un adulto mayor en la ciudad de La Paz. De acuerdo con el reporte, el anciano no pudo escapar del incendio que se desató en la habitación en que vivía; se busca a sus familiares.

“El hombre estaba con quemaduras de tercer y cuarto grado y murió por estas circunstancias”, informó el jefe de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, René Tambo.

Lea también: Hallan un octavo cadáver tras el colapso del puente de Santa Ana

La víctima aún no ha sido identificada. El lamentable hecho sucedió en la zona Gran Poder de la ciudad de La Paz. En su habitación se desató un incendio por causas que aún son investigadas. No se descarta que un problema con la garrafa de gas tuvo que ver en este siniestro, no obstante siguen las diligencias para verificar esta hipótesis.

Si bien el fuego pudo ser sofocado, el anciano no pudo escapar a tiempo y las autoridades encontraron su cuerpo entre las cenizas. La FELCC hizo el levantamiento del cadáver, mientras que se empezó una investigación para determinar las causas del incendio. En tanto, se activó la búsqueda de los familiares de la víctima.

“Pedimos a las personas o familiares que conocen a esta persona puedan acudir a la Morgue Judicial (de la ciudad de La Paz). Se conoce que los vecinos lo conocen como el señor Gróver”, aseveró Tambo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Confirman caso de arenavirus en La Paz y el Gobierno envía brigadas al norte

El contagio procede del norte de La Paz, a donde ya el Ministerio de Salud ha enviado brigadas. En tanto, el Sedes confirmó que hay otros ocho casos sospechosos, que están aislados.

Roedores transmiten la enfermedad. Foto: RRSS.

/ 10 de junio de 2024 / 19:05

Las alertas se encendieron en La Paz. Este lunes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó la detección de un caso de arenavirus, procedente del norte paceño. El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud, activó protocolos con el envío de un equipo al sector a hacer un rastrillaje.

El afectado es un hombre de 25 años; que actualmente recibe atención médica en la ciudad de El Alto.

“Ante un caso de arenavirus, de un joven de 25 años que se reportó positivo a la enfermedad, el Ministerio de Salud y Deportes realizó el seguimiento correspondiente con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz para ver la situación del paciente que se encuentra en la ciudad de El Alto (…). Por tanto, hoy (lunes) han ingresado dos técnicos de esta cartera de Estado para realizar acciones de investigación y contención con la Gerencia de Red, Hospital de Caranavi y el establecimiento de salud de Teoponte”, explicó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, del Ministerio de Salud, Grover Paredes.

Lea también: Sedes La Paz recomienda adelantar las vacaciones de invierno

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani, explicó que el caso procede del municipio de Teoponte. Pruebas de laboratorio confirmaron la enfermedad; por lo que la institución procedió con un seguimiento de los contactos del paciente y una desratización, dado que esta enfermedad se transmite por medio de roedores.

ARENAVIRUS

“El arenavirus es una enfermedad vírica ocasionado por un roedor silvestre, denominado colilargo, en su mayoría selvático y el contagio se basa en las heces fecales o saliva del roedor; la transmisión también se puede realizar de persona a persona por las secreciones del paciente, al momento de subir su temperatura”, informó Paredes.

Mamani detalló que se gestiona la llegada de expertos internacionales para capacitar al personal de la región ante esta enfermedad. Un total de ocho personas se encuentran aisladas por ser sospechosas de haberse contagiado; el Ministerio de Salud abrirá una investigación con estudios de cero prevalencia para establecer si existen personas que cursaron la enfermedad; y mastozoológico identifica la circulación o no del roedor.

“El informe final de la investigación, nos dará luces de donde vamos a incidir y como vamos a interponer los trabajos de prevención y control en coordinación con el Sedes y los municipios correspondientes. Estamos reforzando esta investigación para que no suceda lo ocurrido en 2019”, concluyó Paredes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias