Nacional

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 01:17 AM

El TSE ratifica el rechazo de la dirigencia electa del MAS y Morales lo tilda de ‘angurria de poder’

“Lamento mucho, por angurria de poder y presiones del gobierno, el TSE actúa políticamente y en vez de fortalecer a las organizaciones políticas, hace maniobras para intentar proscribir al MAS”, escribió Evo Morales.

La dirección nacional del MAS electa en Lauca Ñ, Cochabamba.

/ 18 de noviembre de 2023 / 08:52

Mientras el Tribunal Electoral Plurinacional (TSE) ratificó el rechazo de la elección de la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), el líder de esta organización, Evo Morales, cuestionó la decisión.

La tarde del viernes, a través de un comunicado, el Órgano Electoral recordó que su resolución de sala plena del 31 de octubre dispuso “rechazar el registro y las determinaciones” del X Congreso Ordinario del MAS, los días 3 y 4 de octubre en Lauca Ñ, “en cuanto a la elección de su directiva nacional y el Tribunal de Disciplina y Ética”.

Además, recordó, como efecto de su decisión, que dispuso la continuidad de la dirección del MAS reconocida por el TSE el 1 de febrero de 2017, “hasta la realización de un nuevo congreso ordinario”.

Recusaciones

Entretanto, informó que, antes de resolver dos recusaciones del caso, no se pronunciará al respecto.

El comunicado del TSE del viernes 17 de noviembre de 2023.

Una vigilia de militantes del MAS mantiene bajo presión al MAS desde hace dos semanas. El viernes, uno de sus abogados, el exprocurador del Estado Wilfredo Chávez, interpuso un memorial para el pronunciamiento sobre las recusaciones.

Ante el comunicado del TSE, el expresidente Morales (2006-2019) protestó en la red X: “Lamento mucho, por angurria de poder y presiones del gobierno, el TSE actúa políticamente y en vez de fortalecer a las organizaciones políticas, hace maniobras para intentar proscribir al MAS”.

Cuestionó el Órgano Electoral apele a “chicanas para desconocer la decisión interna, democrática y legal del instrumento político que eligió su dirigencia” y ahora diga, según el líder partidario, que no anuló el congreso.

Morales vs. vocales

“Por culpa de algunos que no tienen dignidad ni decencia, se pone en riesgo la credibilidad y prestigio profesional de servidores y vocales electorales”, cuestionó Morales, quien mantuvo tensión verbal con el vocal Tahuichi Tahuichi.

Puede leer: De 16 dirigentes electos del MAS, 14 no cuentan con 10 años de militancia exigidos

Según informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que hizo seguimiento del congreso de Lauca Ñ, cuatro dirigentes electos no cumplieron con la certificación de militancia acreditada por el Órgano Electoral, consignada además en el numeral 5 del artículo 24 del Estatuto Orgánico del MAS. En esa lista, observó la elección del Presidente (en este caso, Morales) y los secretarios de Relaciones Internacionales; de Educación y Formación Política, de Despatriarcalización.

En una revisión que hizo La Razón sobre la antigüedad de 10 años de militancia, exigida en ese estatuto y detallada en el informe del Sifde, solo dos de los 16 dirigentes electos cumplieron el requisito. Solo Morales e Isaac Ávalos, secretario orgánico electo, tienen más de 10 años de militancia; el resto, tiene menos de ese tiempo.

Según adelantó la vocal del TSE Dina Chuquimia a La Razón, las fuerzas políticas, entre ellas el MAS, tienen plazo hasta abril de 2024 para renovar sus directivas nacionales.

Comparte y opina:

El Procurador denuncia ‘golpe a la democracia’ y condena la ‘forzada sesión’ en la Asamblea

La entidad señaló que ninguna “ley o declaración” aprobada podrá ser considerada o promulgada por el presidente Luis Arce, ni mucho menos publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia.

El procurador del Estado, César Siles. Foto: Roberto Guzmán

/ 6 de junio de 2024 / 22:24

A través de un comunicado, la Procuraduría General del Estado denunció este jueves que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y sus “cómplices” usurparon las funciones del presidente nato de la Asamblea, el vicepresidente David Choquehuanca, y perpetraron “un golpe a la democracia, al Estado de derecho y al orden constitucional”.

“Esta institución de creación constitucional, dentro de sus atribuciones constitucionales y legales, y conforme manda el Artículo 229 de la Constitución Política del Estado, condena los actos desarrollados en la reunión inconstitucional e ilegal de legisladores que incurrieron en desobediencia a resoluciones constitucionales” (sic), señala el comunicado.

Rodríguez llevó adelante la tarde de este jueves una cuestionada sesión en la Asamblea, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de un fallo, determinó la suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

La Procuraduría también recordó el auto constitucional 0254/2024-CA y señaló que se ordenó la suspensión de la “forzada sesión” convocada por Rodríguez.

Lea más: Rodríguez Veltzé: Los autoprorrogados no tienen competencia, menos para suspender la Asamblea

“El artículo 147 del Código Procesal Constitucional establece textualmente que, desde el momento de la notificación con el recurso directo de nulidad, ‘quedará suspendida la competencia de la autoridad recurrida con relación al caso concreto’ y ‘será nula de pleno derecho toda disposición que se dicte con posterioridad’” (sic).

La entidad señaló que ninguna “ley o declaración” aprobada podrá ser considerada o promulgada por el presidente Luis Arce, ni mucho menos publicada en la Gaceta Oficial.

“La Procuraduría asumirá todas las acciones que la Constitución y la ley le otorgan para preservar el Estado de derecho ante las amenazas y acciones de hecho que atentan contra la democracia”.

En la sesión, con presencia de los asambleístas de oposición de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, además del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), se aprobaron por dos tercios los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez Veltzé: Los autoprorrogados no tienen competencia, menos para suspender la Asamblea

El expresidente cuestionó la competencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ordenar la suspensión de la convocatoria.

El expresidente Eduardo Rodríguez Velzé.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 21:05

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló este jueves que diputados y senadores hicieron bien en sesionar y aprobar la agenda en la Asamblea Legislativa que irregularmente fue postergada. Además, cuestionó la competencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ordenar la suspensión de la convocatoria.

“Los ciudadanos autoprorrogados en el TCP no tiene competencia alguna, menos para suspender la Asamblea Legislativa, sus actos son nulos por mandato constitucional”, escribió Rodríguez Veltzé en sus redes sociales.

El miércoles, el presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, presentó una acción de nulidad a la convocatoria del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, “por usurpar funciones que no le competen”.

Este jueves, el TCP, en una sentencia constitucional, determinó la suspensión de la sesión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Lea más: Titular del TSJ anuncia que decisiones de la Asamblea serán evaluadas por el Órgano Judicial

Rodríguez asumió la titularidad de la Asamblea tras el viaje del presidente del Estado, Luis Arce, a Rusia, quien delegó el mando al vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato del Legislativo. El senador evista alegó que el cargo le corresponde por prelación, al ser la tercera autoridad más importante del Estado.

Pese a la notificación del TCP, la convocatoria se cumplió y se instaló la sesión con la aprobación por dos tercios de los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Titular del TSJ anuncia que decisiones de la Asamblea serán evaluadas por el Órgano Judicial

La convocatoria al pleno de la Asamblea se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

El presidente del TSJ, Marco Jaimes, en un invento institucional.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 18:38

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Jaimes, anunció este jueves que las determinaciones que se asuman en la Asamblea Legislativa serán evaluadas por el Órgano Judicial.

“Venimos aguardando las determinaciones del Órgano Legislativo y consideramos que los asambleístas deben cumplir la labor que les confiere la Constitución Política y las leyes. En ese sentido, las determinaciones que asuman serán evaluadas por el Órgano Judicial”, dijo Jaimes, antes de la realización de una polémica sesión dirigida por el senador Andrónico Rodríguez.

Añadió que “lo que corresponde, en todo caso, es efectuar, siempre, una labor de interpretación y de jerarquía normativa con relación a cuáles son las disposiciones que deben darse cumplimiento, fundamentalmente a partir de la primacía constitucional que establece la propia Constitución”.

Lea más: Mesa dice que se ‘devuelve la constitucionalidad’ al Órgano Judicial y atribuye a la oposición el ‘triunfo democrático’

En la sesión que se instaló a las 12.30, se aprobó por dos tercios los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

La convocatoria al pleno se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Desde el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) se fustigó la sesión y fue calificada como una “reunión de amigos en el nuevo bloque de oposición”, y se denunció que se perpetraba un “golpe de Estado”.

“Leales al gobierno, leales al MAS-IPSP, a la Constitución y a las leyes, queremos denunciar que en estos momentos se está gestando un golpe de Estado (…); quieren golpear al presidente (Luis) Arce aprovechándose de su ausencia”, afirmó Jerges Mercado, jefe de bancada del MAS en Diputados.

Jaimes indicó que el principal propósito de las elecciones judiciales no se cumplió por el Órgano Legislativo, por lo que como instancia del Órgano Judicial se viene aguardando la “efectivización de este proceso cuanto antes”.

“Consideramos que esto es posible, pero efectivamente se ve afectada esta convocatoria y este proceso, precisamente por temas de carácter político, y que esperamos que sean allanados a través del diálogo”, dijo.

En diciembre de 2023, el TCP emitió la Declaración Constitucional Plurinacional 049/2023 que dispone “la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional en actual ejercicio, de manera excepcional y temporal, hasta que se elijan y posesionen a las nuevas autoridades”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mesa dice que se ‘devuelve la constitucionalidad’ al Órgano Judicial y atribuye a la oposición el ‘triunfo democrático’

"Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo", escribió en X.

El expresidente Carlos Mesa, jefe de CC. Foto: APG

/ 6 de junio de 2024 / 17:45

El expresidente y jefe nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, celebró la realización de la polémica sesión de la Asamblea que aprobó la cesación de los magistrados prorrogados y atribuyó el “triunfo democrático” a la oposición.  

“Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial”, escribió el líder opositor en las redes sociales.

Y Mesa añadió: “Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo. Mi reconocimiento especial a la bancada de CC en este momento de triunfo democrático”.

Lea más: Evismo, CC y Creemos toman el control de la Asamblea y aprueban de prisa varias leyes

Ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió el mando del país. Por ello, el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, se declaró reemplazante de Choquehuanca y convocó a sesión.

Mesa

Esta decisión contó con el respaldo de los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respaldan a Evo Morales (evistas); y de las alianzas opositoras CC y Creemos. Mientras que el ala que apoya a Arce en el oficialismo (arcistas) la rechazó e incluso advirtió con un proceso.

Más aún, a horas de la convocatoria de Rodríguez para el debate de leyes pospuestas por Choquehuanca, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno de derecho” todo acto o disposición emitido posteriormente.

Le puede interesar: En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

Rodríguez señaló que es “responsabilidad” del pleno de la Asamblea la instalación y la finalización de la sesión. Y en la mañana remarcó, en su cuenta de la red X; que “frente a las temerarias amenazas, no hay ningún miedo, porque no estamos cometiendo ningún delito”.

La sesión no duró ni dos horas y aprobó el proyecto de Ley 075, que cesa de sus funciones a los magistrados prorrogados en sus funciones ante las fallidas elecciones judiciales; además de la resolución para proseguir la preselección de postulantes para estos comicios.

Comparte y opina:

Ante advertencias, Andrónico afirma que el pleno de la Asamblea es ‘responsable’ de la polémica sesión

Rodríguez descartó que se quiera dar “un golpe de Estado, desestabilizar o tumbar” desde el Legislativo al presidente Arce.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, brinda una conferencia de prensa, junto a senadores y diputados del bloque evista.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 17:23

Tras una polémica sesión de la Asamblea dirigida por el senador Andrónico Rodríguez, del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), éste indicó que la “responsabilidad” de su instalación y decisiones es del pleno del Legislativo, ante las advertencias de procesos.

“Como directiva (de la Presidencia de la Asamblea), a la cabeza de mi persona, hemos puesto a consideración el pedido y la demanda del pleno de la Asamblea. El pleno de la Asamblea es el responsable de haber iniciado y terminado con éxito esta sesión; en consecuencia, se vendrán amenazas, celudón y notificaciones”, indicó Rodríguez.  

La convocatoria se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Cerca de las 13.00 se instaló la sesión con la aprobación por dos tercios de los proyectos de ley 075, “Para restablecer la plena vigencia de los artículos 183, 188 III, 194 III y 200 de la Constitución Política del Estado”, y la 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Lea más: En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Rodríguez asumió la titularidad de la Asamblea tras el viaje del presidente del Estado, Luis Arce, a Rusia, quien delegó el mando al vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato del Legislativo. El senador evista alegó que el cargo le corresponde por prelación, al ser la tercera autoridad más importante del Estado.

Tras la aprobación de los proyectos de ley, Rodríguez indicó que se los remitirá al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de su promulgación. “Ya es conflicto o problema del Órgano Ejecutivo, la Asamblea en consecuencia deberá asumir su responsabilidad de llevar a cabo con toda normalidad el desarrollo de las sesiones”.

Añadió que quienes no quieren que los magistrados “autoprorrogados” se vayan, son los que no acudieron a la cita, los que le amenazaron y cerraron la Asamblea, en referencia a los asambleístas del ala oficialista que respalda a Arce (arcistas).

“Nos han saboteado con la energía, la luz, el audio en todo en el hemiciclo. Lo peor, hago denuncia pública, prácticamente nos han replegado la seguridad de la Cámara de Senadores”.

Descartó que se quiera dar “un golpe de Estado, desestabilizar o tumbar” desde el Legislativo al presidente Arce. “Algunos pensaron que me voy a proclamar Presidente, Vicepresidente, totalmente falso”, zanjó el delfín de Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina: