Mundo

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 11:45 AM

Israel no extenderá visa de representante de ONU para territorios palestinos

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, pidió a su vez en varias ocasiones la dimisión de Antonio Guterres. 

Tropas de Israel caminan por una Gaza destruida. (Foto AFP)

Por AFP

/ 1 de diciembre de 2023 / 16:46

Israel informó a Naciones Unidas que el visado de la coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, acusada de no ser «imparcial», no será renovado, afirmó el viernes un portavoz de la ONU. 

Se trata de la canadiense Lynn Hastings, nombrada en diciembre de 2020 por el secretario general Antonio Guterres como coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos; y que ejercía como adjunta del enviado para Oriente Medio, Tor Wennesland. 

«Fuimos informados por las autoridades israelíes que no renovarán el visado de (Lynn) Hastings después de que expire a finales de este mes»; afirmó Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, sin precisar por ahora si la funcionaria basada en Jerusalén sería reemplazada o transferida. 

Añadió que la canadiense siempre contó con la «plena confianza» del secretario general. 

«Vimos algunos ataques públicos en Twitter contra ella, completamente inaceptables», lamentó. 

A finales de octubre, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí acusó en la red X (antes Twitter); a Lynn Hastings de no ser «imparcial» ni «objetiva». 

«La peligrosa retórica de Hastings pone en riesgo a civiles israelíes y palestinos inocentes», decía el mensaje; junto a un vídeo en el que lamentaba que no hubiera rápidamente condenado el ataque del 7 de octubre de la organización palestina Hamás en Israel; que respondió con continuos bombardeos sobre la Franja de Gaza.

Otros representantes de la ONU han sido duramente criticados por funcionarios israelíes. 

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, pidió a su vez en varias ocasiones la dimisión de Antonio Guterres. 

A finales de octubre, Erdan anticipó que Israel dejaría de conceder visados a representantes de la ONU considerados «hostiles» a Israel.

Puedes leer: Putin ordena aumentar en casi 170.000 militares en personal de las Fuerzas Armadas rusas

Comparte y opina:

McDonald’s pierde en la UE derecho al nombre ‘Big Mac’ para sus hamburguesas de pollo

Perdió la batalla legal con la cadena irlandesa de comida rápida Supermac. La disputa comenzó en 2017

La Big Mac de Pollo de la cadena McDonald's

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 11:37

El gigante de comidas rápidas McDonald’s perdió el miércoles una batalla legal contra una cadena irlandesa después de que un tribunal de la UE dictaminara que no puede llamar «Big Mac» a sus hamburguesas de pollo.

Esta disputa legal comenzó en 2017, cuando la cadena irlandesa Supermac intentó que se revocara la marca «Big Mac» de McDonald’s en la UE.

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, en inglés) inicialmente admitió la solicitud de Supermac. Pero luego, en la apelación, reafirmó la protección de la marca para las hamburguesas «Big Mac» de McDonald’s.

El miércoles, el Tribunal General de la UE (TGUE) modificó la decisión de la EUIPO y dictaminó que McDonald’s no podía reclamar protección para la versión de pollo de su icónica hamburguesa. Aunque la versión original -con carne de res- sigue siendo marca registrada.

Consulte: El viceministro Blanco dice que McDonald’s de Perú y Ecuador usan hamburguesas bolivianas

Hamburguesas

En un comunicado, el TGUE indicó que «McDonald’s no ha demostrado que dicha marca haya sido objeto de un uso efectivo en lo que se refiere a los productos ‘sándwiches de pollo’. Así como los productos ‘platos a base de productos de aves'» y servicios asociados.

Por ello, el TGUE apuntó en su nota de prensa que «McDonald’s pierde la marca de la Unión Europea Big Mac para designar productos de aves de corral».

El Chicken Big Mac (el Big Mac de pollo) no figura en el menú tradicional de la cadena en el espacio europeo.

En un comunicado, McDonald’s reconoció el fallo y destacó que «no afecta nuestro derecho a utilizar la marca registrada ‘Big Mac'».

A su vez, el director general de Supermac, Pat McDonagh, apuntó que el fallo del TGUE era «sentido común».

«El objetivo original de nuestra solicitud (…) era arrojar luz sobre el uso abusivo de marcas registradas. Todo por parte de esta multinacional para sofocar a sus competidores», señaló McDonagh en un comunicado.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

El mundo cumplió en mayo 12 meses consecutivos de récords de calor

En mayo, la temperatura media mundial, en tierra y en océanos, se situó 1,52° C por encima de la norma de este mes del año

El calor se siente en varios países del mundo

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 11:15

El mes de mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo que significa que el mundo lleva un año batiendo sus récords mensuales, anunció este miércoles el observatorio europeo del clima, Copernicus.

Con esta serie de récords, «la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio 2023-mayo 2024) es la más alta jamás registrada», según Copernicus, es decir, «1,63° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900» cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad aún no habían empezado a calentar el planeta.

Este anuncio coincidió con un discurso del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien comparó en Nueva York la amenaza que representa la humanidad con la del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios.

En mayo, la temperatura media mundial, en tierra y en océanos, se situó 1,52° C por encima de la norma de un mes de mayo en la segunda mitad del siglo XIX.

Lea: Suben a 61 las muertes por temporada de calor en México

Récords de calor

Mayo de 2024 es, por lo tanto, el «11º mes consecutivo desde julio de 2023 en alcanzar o superar los 1,5° C» las medias de la era preindustrial.

Este límite de 1,5° C se cita como objetivo en el Acuerdo de París de 2015, firmado por casi todos los países.

Pero tal anomalía debería observarse en promedio durante varias décadas para considerar que el clima se ha estabilizado en +1,5° C, lo cual aún no ha sucedido, es decir, que no es imposible que el próximo año sea más frío que el precedente.

En la última década (2014-2023), el aumento promedio es de 1,19° C en comparación con 1850-1900, según un estudio de referencia publicado el miércoles en la revista Earth System Science Data en el que han trabajado unos sesenta investigadores de renombre.

En cuanto al año 2024, el fenómeno climático natural El Niño, que ha acentuado desde hace un año los efectos del calentamiento del planeta, «muestra signos de que está llegando a su fin», anunció el lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El ciclo opuesto, La Niña, sinónimo de temperaturas mundiales más frescas, debería llegar más tarde este año, según la OMM.

Pero este enfriamiento, advierten los climatólogos, podría ser en promedio muy débil comparado con el efecto contrario, es decir, el calentamiento generado por las emisiones de CO2 de la humanidad.

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Francisco afirma que gobiernos endeudados no pueden imponer privaciones ‘indignas’

"En consecuencia, ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles", dijo el Papa

El papa Francisco en el Vaticano

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 10:41

El papa Francisco, cuyos compatriotas argentinos sufren la pobreza por millones, afirmó este miércoles que los gobiernos que enfrentan problemas de deuda no pueden imponer a sus pueblos «privaciones incompatibles con la dignidad humana».

«Después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo, generando miseria y angustia, y despojando a millones de personas de la posibilidad de un futuro digno», deploró Jorge Bergoglio durante una audiencia en el Vaticano con participantes de una conferencia titulada «La Crisis de la Deuda en el Sur Global».

«En consecuencia, ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana», agregó Francisco sin citar a un país en particular.

Consulte: El Papa señala el ‘creciente antisemitismo’ como una de las amenazas a derechos humanos

Gobiernos endeudados

Llamando a una «responsabilidad compartida» entre quienes dan financiamiento y quienes lo reciben, el pontífice abogó por «un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos» que tome en cuenta las «implicaciones económicas, financieras y sociales» del endeudamiento.

«La ausencia de este mecanismo favorece el ‘sálvese quien pueda’, donde pierden siempre los más débiles». Estoen un contexto en el que «la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda», expresó.

La Argentina natal del Papa está inmersa en una severa política de austeridad impuesta por el gobierno ultraliberal de Javier Milei. Que en febrero se reunió en el Vaticano con el obispo de Roma en un espíritu de apaciguamiento, tras haberlo insultado repetidamente en los meses previos.

Los recortes presupuestarios aplicados por el gobierno argentino han estrangulado el poder de compra, con repercusiones en el consumo, la actividad económica y el empleo.

El país está en una profunda recesión y el desamparo social se dispara.

Dato

La pobreza alcanzó al 55,5% de la población argentina al término del primer trimestre de este año, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la privada Universidad Católica Argentina (UCA). Lo que representa a unos 25 millones de habitantes.

El último dato oficial disponible corresponde al segundo semestre de 2023, cuando el índice de pobreza se situó en el 41,7%. Eso según el instituto estadístico Indec, que informará en septiembre de los resultados del primer semestre de este año.

A finales de mayo, la justicia argentina ordenó al gobierno proceder «inmediatamente» con la distribución de toneladas de alimentos retenidos desde diciembre. Todo con el pretexto de realizar una auditoría a las organizaciones responsables de los comedores sociales.

El papa Francisco, de 87 años, pide frecuentemente la cancelación de la deuda de los países más pobres. En línea con la doctrina social de la Iglesia Católica.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Trump enfrenta primera prueba electoral tras sentencia en juicio

Algunos observadores políticos se preguntaban si los votantes republicanos estarían desencantados con Trump después de que fuera declarado culpable la semana pasada

El expresidente estadounidense, Donald Trump durante un acto público.

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 10:31

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump se enfrentó el martes por primera vez a los votantes republicanos como un delincuente durante las últimas primarias estatales, tras el juicio, para la nominación presidencial de 2024, donde continuó arrasando votos.

El magnate ya tiene asegurada la nominación republicana para competir contra el presidente, el demócrata Joe Biden, por lo que las votaciones en Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur son una formalidad.

Sin embargo, algunos observadores políticos se preguntaban si los votantes republicanos estarían desencantados con Trump después de que fuera declarado culpable la semana pasada de falsificar registros comerciales para evitar un escándalo sexual en la recta final de la campaña de 2016 que lo llevó a la Casa Blanca.

Aunque Trump arrolló a otros aspirantes presidenciales republicanos, a principios de este año tuvo que hacer frente a un contratiempo en unas primarias en las que tenía garantizada la victoria.

Revise también: Biden fustiga a Trump como ‘criminal convicto’ por primera vez desde el veredicto en Nueva York

Juicio

En mayo, dos meses después de que la última rival republicana en carrera, Nikki Haley, abandonara su campaña, ella obtuvo casi el 22% de los votos en las primarias de Indiana.

El martes, Trump obtuvo el 85% de los votos en Nuevo México, mientras que Haley se hizo con el 9%, una vez escrutadas más del 95% de las papeletas.

En Montana, donde Haley no figuraba en la papeleta, Trump logró casi el 91%. Mientras que el 9% no seleccionó ninguna preferencia, con el 83% de los votos escrutados.

No está claro si el apoyo a Haley entre una minoría de republicanos podría traducirse en problemas para Trump en las elecciones generales de noviembre. O si esos votantes -enfrentados a la disyuntiva entre Trump y Biden- volverán a filas del expresidente.

Haley, exembajadora ante las Naciones Unidas, ha dicho que votará a Trump.

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Luis de la Fuente renueva como seleccionador español hasta 2026

Su contrato finalizaba el 30 de junio, pero tenía una cláusula de renovación que ha sido activada.

El director técnico de la Selección española Luis de la Fuente

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 09:06

La Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó este martes la renovación del seleccionador absoluto, Luis de la Fuente, que seguirá hasta 2026, cuando se dispute el Mundial en Estados Unidos, México y Canadá.

El anuncio hace oficial un acuerdo anunciado en febrero.

«La RFEF ha comunicado al seleccionador nacional el acuerdo efectivo de la renovación de su contrato, tal y como fue anunciado en el mes de febrero, al igual que la renovación de su cuerpo técnico», señaló la entidad en un comunicado.

De la Fuente fue nombrado seleccionador en diciembre de 2022, sucediendo a Luis Enrique tras la eliminación de España a manos de Marruecos en los octavos del Mundial de Catar-2022.

Su contrato finalizaba el 30 de junio, en plena Eurocopa, pero tenía una cláusula de renovación que ha sido activada.

Lea también:

Sin Cristiano Ronaldo, Portugal gana a Finlandia en preparatorio de la Euro

Desde la llegada del técnico, la Roja ha ganado la Liga de Naciones-2023 y se clasificó para la Eurocopa, donde partirá desde el grupo B junto con Albania, Croacia e Italia.

En 13 partidos De La Fuente suma nueve victorias, dos empates y dos derrotas.

(05/06/2024)

Comparte y opina: