Sociedad

Sunday 26 May 2024 | Actualizado a 21:31 PM

A 4 años del arribo del COVID, se fortaleció el sistema sanitario

El virus mostró debilidades del sistema, como la necesidad de coordinación.

Una enfermera inyecta una dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19

Por Aylin Peñaranda

/ 10 de marzo de 2024 / 06:58

Era martes 10 de marzo cuando sucedió lo que tanto se temía en Bolivia. El COVID-19, un virus visto hasta ese momento distante y desconocido, llegaba al país para generar una revolución en la forma de vida y el sistema sanitario del territorio nacional.

“Cuando escuchamos de los primeros casos era de terror. Al escuchar que alguien había enfermado era casi como una sentencia de muerte, daba mucho miedo en ese momento, ahora eso ha cambiado mucho”, reflexiona Celedonio Pérez, en El Alto.

De un confinamiento a un uso opcional del barbijo, la forma de vida pasó por una revolución desde ese martes. Así como para las personas la vida dio un vuelco, el sistema de salud se vio sacudido con esta emergencia, que obligó a un avance acelerado de los mecanismos para salvar las vidas.

“Una enfermedad desconocida, porque todos estábamos viendo desde el sector médico qué es lo que pasaba, cómo se presentaba, cuáles eran las alteraciones, qué deberíamos estar preveyendo y ahí sí hemos empezado a ver muchas de las necesidades de conformar, de poder tener equipos multidisciplinarios que puedan dar solución”, explica el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en contacto con LA RAZÓN.

RETO

El desafío que empezó en 2020 para Bolivia y para finales de 2019 en otros puntos del mundo, evidenció la necesidad de un trabajo conjunto, una de las lecciones más importantes que dejó la dura primera etapa de la pandemia.

“Rápidamente los médicos han tenido que acomodarse en el tema de presentación de la enfermedad y con ella se han visualizado algunas necesidades que no estaban preparadas ni previstas en el momento. De los medicamentos, qué medicamentos se podían usar. Cuáles podían ser las necesidades más sentidas como el oxígeno, la vacuna como una medida de prevención. Entonces todos esos aspectos nos mostraban que teníamos que hacer un trabajo coordinado. No solamente con el sector de salud, sino también con intersector”, añade.

En la primera ola, el COVID-19 dejó una tasa de mortalidad del 76%, de acuerdo con los más recientes datos del Ministerio de Salud, presentados en febrero de esta gestión. Un confinamiento se vio en ese momento como la única solución, evitar que la gente se aglomere, que se encuentre… la orden del gobierno de entonces, en 2020, era quedarse en casa.

“Teníamos que acomodarnos a nuevas tecnologías a las cuales no estábamos habitualmente acostumbrados. Y en salud teníamos que coordinar con todos, cómo podíamos hacer la coordinación intersectorial”.

El 2020 se quedó como un año de incertidumbres y para 2021, con las vacunas, algo nuevo se vislumbraba. El coronavirus seguía generando decenas de muertes y la necesidad de inmunizar empezó a movilizar a las autoridades.

Así, con un nuevo gobierno, el de Luis Arce, Bolivia se preparó para una nueva fase: la vacunación, un desafío que otra vez ponía a prueba al sistema de salud. Una vez más, se vio la necesidad de un trabajo interrelacionado.

También puede leer: Un hombre que se vacunó 217 veces contra el COVID-19 no sufrió efectos secundarios

“Los países industrializados habían acaparado toda la producción de vacunas y eso llevó a asumir decisiones políticas muy bien dirigidas a la cabeza de nuestro Presidente, cuando decide particularmente ir de manera personal a hacer las negociaciones con estas empresas que puedan dar algo de lo que tenían”, asevera Enríquez.

Las primeras dosis llegaron a inicios de 2021, un lote de vacunas rusas Sputnik dio paso a un plan de inmunización que hoy ha llegado a millones de vacunas aplicadas (revisar los cuadros).

“La enseñanza era que solos no podemos hacer nada, que todos tenemos que hacer un esfuerzo conjunto para solucionar el problema de salud que era de nivel mundial”, subraya el viceministro.

A medida que la vacunación avanzaba, la pandemia seguía dejando a su paso contagios y decesos. Pero la aplicación de cada vez más dosis en la población fue clave para que en la segunda ola, la tasa de mortalidad baje a 30%.

“La aplicación de esas políticas de identificación, primero, una coordinación para identificar grupos de riesgo, proteger esas poblaciones de riesgo, implicaba una articulación y un trabajo con ellos. Cuando hablamos de la cantidad de casos que se presentaron durante la primera ola hasta casi la segunda, hemos tenido que enfrentar muchísimos retos, pero ya la articulación al interior, conocer la enfermedad, aplicar más de 16,6 millones de dosis en el país, eso nos obligaba a ver cuál era el efecto real de la vacuna”.

CAMBIOS

Las mutaciones del virus trajeron nuevos problemas en la tercera ola, pero con la vacunación en progresiva ampliación a más poblaciones, esto pudo ser manejado, y fue así que desde la cuarta ola la tasa de mortalidad empezó a ir en franca disminución.

Para la última sexta ola, los datos del Ministerio de Salud reflejan un índice de mortalidad del 1,4%, algo significativamente menor al dato de la primera ola.

“Hemos aplicado más de 6,5 millones de primeras dosis, de segundas dosis 5,3 millones, en terceras 2,6 millones. La dosis anual, ya cuando hablamos de una cuarta, casi más de medio millón y una quinta que estamos por un cuarto de millón. Nos muestra que la población acepta de buena manera la vacunación”, puntualiza el viceministro Enríquez.

Estos avances esperanzadores calmaron al monstruo de la pandemia del COVID-19 en estos cuatro años. Tanto es el cambio, que en agosto del año pasado el Gobierno decidió desactivar la emergencia sanitaria nacional que se aplicó desde la aparición de los primeros casos, para cambiarla por una alerta nacional.

Esto implicó el cambio del uso obligatorio del barbijo, por uno opcional en todos los espacios, excepto colegios y centros médicos.

Salud ve con esperanza estos pasos, aunque todavía se lanza el desafío de mejorar la comunicación con la población, para captar a aquellos que se resisten por su escepticismo a recibir la vacuna, lo que ha impedido ampliar las coberturas de inmunización.

El trabajo es constante, no solo para cumplir esta meta, también para que nunca más vuelva a suceder lo de 2020, que una pandemia tome por sorpresa a Bolivia.

El sistema de salud aceleró su paso con el desafío del coronavirus, se ha fortalecido, y esa es la enseñanza más importante que se advierte a cuatro años de este evento. “Tenemos que estar preparados frente a una nueva eventualidad”.

Cadenas de frío de alta exigencia se tuvieron que cumplir para la llegada de las dosis.
Cadenas de frío de alta exigencia se tuvieron que cumplir para la llegada de las dosis.

La cadena de frío de las vacunas tuvo que ser optimizada

Tras atravesar una primera etapa dura en 2020 frente al COVID-19, una luz de esperanza llegó al país en 2021: la posibilidad de empezar a vacunar contra este virus.

En el mundo ya se hablaba e iniciaba la aplicación de las dosis que llegaron para dar algo de calma ante esta impredecible enfermedad, mientras en Bolivia las gestiones se hacían a contrarreloj para tratar de conseguirlas.

No obstante, luego de arduas gestiones y el logro de conseguir estas dosis, vino el desafío de generar las condiciones para que éstas sean distribuidas y conservadas de manera adecuada. La meta era que no se pierda una sola.

“Hemos ido impulsando una mejora de la cadena de frío a nivel nacional. Antes utilizábamos mucho lo que eran los refrigeradores domésticos y hoy día ya tenemos refrigeradores que son certificados”, explica la ministra de Salud, María Renée Castro, en contacto con LA RAZÓN.

Cada vacuna que llegó al país desde 2021, desde la Pfizer hasta la Sinopharm, requería una cadena de frío diferente, es decir, una refrigeración particular para garantizar que sean funcionales. El Gobierno tuvo que modernizar rápidamente sus sistemas para poder comprarlas o recibirlas mediante el mecanismo COVAX.

“Hemos incrementado en todos los departamentos la capacidad de almacenamiento, a través de la cadena de frío departamental. Hemos invertido también en la cadena de frío nacional. Por lo tanto, vamos periódicamente trabajando”, dice.

Este logro se convirtió en un avance importante no solo para que el país logre recibir cualquiera de las dosis que se encontraban disponibles en el mundo, sino actualmente para las campañas de vacunación contra otras enfermedades.

“Es uno de los principales elementos, que también hoy está casado con la vacunación del esquema regular : vacunas que nos protegen contra la tosferina, por ejemplo, que el año pasado para nosotros ha sido un brote; que nos protegen contra el sarampión, algunos tipos de meningitis también es importante; el neumococo; la pentavalente y, en realidad, todo el esquema regular completo que tenemos”, asevera Castro.

Si bien el COVID-19 llegó para darle un impulso a este aspecto, todavía hay tareas pendientes.

“Tenemos una brecha todavía, municipios que todavía mantienen la cadena de frío doméstica, pero nosotros periódicamente vamos buscando más recursos para ir transformándola en una certificada”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Murales y palcos VIP estarán en el recorrido del Gran Poder

Al menos 80 artistas trabajan a contrarreloj para tener las calles listas para el paso de las fraternidades este sábado.

Murales se pintan en el recorrido. Foto: Roberto Guzmán.

/ 24 de mayo de 2024 / 23:20

Las calles del recorrido de la entrada del Gran Poder se convirtieron en lienzos de artistas. Al menos 80 muralistas trabajan desde la noche de este viernes para llenar de vida las vías paceñas con su arte, el cual acompañará el paso de las fraternidades este sábado.

“Para que cuando se tenga una imagen de dron pueda ver todos los murales que están haciendo, alusivos a las danzas, al Señor del Gran Poder”, indicó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Sábado de Gran Poder, conozca las vías cerradas y alternas

Las obras de arte son parte de la Experiencia Gran Poder, organizada por la Alcaldía y que tendrá cuatro puntos principales con pantallas gigantes. Estos detalles acompañarán al recorrido, que empieza en la avenida Baptista, en inmediaciones del Cementerio General, para llegar hasta la avenida Simón Bolívar.

Además de este detalle, este año serán parte de la entrada unos llamados palcos VIP. “Van a ser espacios turísticos instalados en Obelisco y San Francisco; tienen luces, pantallas, música, comida, baños y seguridad. Estos palcos VIP van a tener todo para que los turistas puedan comprar y vivir una experiencia tranquila”, afirmó el secretario Municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda. Arias precisó que esta iniciativa es de la empresa Burguesa.

Así se prepara la entrada que empieza este sábado a las 07.00 con el paso de la primera fraternidad: los Tobas Villarroelistas. Antes, a las 06.30, una comitiva de la Alcaldía recorrerá el trayecto marcado para este evento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El ‘mondongo más grande del mundo’ se preparará en Chuquisaca

El evento es organizado para este domingo, como parte de los festejos por el aniversario del Grito Libertario.

El mondongo es típico de Chuquisaca. Foto: MCDD.

/ 24 de mayo de 2024 / 22:49

La fiesta no estaría completa sin la comida tradicional. En Chuquisaca, como parte de los festejos por el aniversario 215 del Grito Libertario, se alista la preparación del llamado “mondongo más grande del mundo”.

“Para celebrar, se ha planteado la segunda versión del ‘Mondongo más grande del mundo’; que será expresado en un plato a ser distribuido para más de 1.000 personas que se darán cita este 26 de mayo en la plaza principal de Sucre”, indicó Emilio Garnica, conocido como el “Chef Sin Fronteras”.

Lea también: Sábado de Gran Poder, conozca las vías cerradas y alternas

Para hacer realidad este sueño, se prevé la participación de estudiantes de Gastronomía, representantes de la Asociación de Gastrónomos y Chefs, y también las expertas cocineras de los mercados.

El mondongo es uno de los platos típicos más deliciosos de Chuquisaca. El mote, carne de chancho y ají son parte esencial de esta preparación; que se replica en los restaurantes, mercados y hogares de todo el país.

Es indiscutible que la gastronomía es parte de la esencia de las regiones. Incluso, Garnica plateó que el 25 de mayo sea declarado el “Día del consumo del Mondongo”. Una de serie de actividades fueron promovidas por el Gobierno, debido a esta especial fecha para el departamento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sábado de Gran Poder, conozca las vías cerradas y alternas

El recorrido de las fraternidades empezará a las 07.00, en inmediaciones del Cementerio General.

La primera fraternidad empieza el recorrido a las 07.00. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de mayo de 2024 / 21:50

Llega el gran día, La Paz se paraliza este sábado para dar paso a la entrada en honor al Señor Jesús del Gran Poder, una fiesta que une la fe y la cultura en un espectáculo con más de 70 fraternidades y unos 20.000 músicos.

“El recorrido va a empezar a las siete de la mañana y a partir de ese momento más de 80.000 personas, entre feligreses y bandas, recorrerán las calles de la ciudad”, expresó el alcalde Iván Arias.

Lea también: Cientos de funcionarios ediles y la Policía serán desplegados en el Gran Poder

El trayecto de la entrada del Gran Poder implica un cierre de vías desde inmediaciones del Cementerio General.

GRAN PODER

La Alcaldía puntualizó que el paso de las fraternidades empezará en la avenida Baptista; para entrar a la Max Paredes, Buenos Aires, calle Vicente Ochoa, Gallardo, Sebastián Segurola; Sagarnaga, Illampu, Muñecas, Pando, avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz, Camacho, para finalizar en la Simón Bolívar. (Ver infografía).

Infografía: Lizeth Machaca.

Vías alternas fueron establecidas por la Alcaldía para facilitar la circulación vehicular. De bajada hacia la zona Norte, estarán disponibles tramos de la Mariano Baptista, Baltazar Alquila, Aliaga, Apumalla, Manco Kápac, Perú, Apumalla, Armentia y Sucre.

Para la bajada hacia la zona Sur se podrá circular por la Entre Ríos, Buenos Aires, Villamil de Rada, Burgoa, Boquerón; Riobamba, Zoilo Flores, Colombia y México. En tanto que si quiere de subida al centro desde la zona Sur puede tomar la Avenida del Ejército, Federico Suazo, Batallón Colorados, Cañada Strongest, Almirante Grau; Zoilo Flores, Riobamba, Boquerón, Burgoa, Villamil de Rada, Buenos Aires, Los Andes y Entre Ríos.

En cambio, si busca ir con su vehículo desde Miraflores hacia el centro puede tomar la Saavedra, para conectarse con la Yungas, Coroico, Ramón; Sucre, Catacora, Batalla Junín, Catacora, Alto de la Alianza, Calama; Chacaltaya, Omasuyos, Larecaja, Perú, Apumalla, José María Asín y Mariano Baptista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz anuncia corte de vía este domingo en la zona Sur

La entrega de obras en la zona de Calacoto obligará a modificar el normal tráfico vehicular.

No habrá tráfico vehicular en la calle 21 de Calacoto. Foto: AMUN.

/ 24 de mayo de 2024 / 18:40

Así como en el centro y norte por el Gran Poder; también en la zona Sur de La Paz se tendrá un cambio en el normal tráfico vehicular este fin de semana. La Alcaldía informó que este domingo, se realizarán cortes viales en la 21 de Calacoto por un evento de entrega de obra.

“Se están tomando las precauciones y los recaudos con personal de la Guardia Municipal quienes van a estar a cargo de los cortes viales a través del colocado de conos, cintas de seguridad y todos los mecanismos para la entrega del Superasfalto. Previamente habrá una demostración de kartings, colectivos ciclistas y coleccionistas de vehículos antiguos en este evento de la calle 21 de Calacoto”, indicó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana Ariel Tórrez.

Lea también: Cientos de funcionarios ediles y la Policía serán desplegados en el Gran Poder

Los cortes, de acuerdo con la comuna, se realizarán desde las 08.00 hasta pasado el mediodía. “Hemos coordinado toda esta actividad porque se trata del uso de la vía, la transitabilidad y los cortes que van a implicar para que los usuarios no tengan inconvenientes. Lo que nos interesa es que se continúe con el tráfico y vialidad por la calle Ballivián hacia Cota Cota que va a estar habilitada y también hacia la Costanera y El Pedregal”.

Desde hace un par de semanas, la zona de Calacoto, del Sur de La Paz, atraviesa una serie de cambios en su tráfico, debido a la realización de obras de asfalto y otras.

Comparte y opina:

Cientos de funcionarios ediles y la Policía serán desplegados en el Gran Poder

La seguridad y prohibición de uso de partes de animales son parte de la planificación de la entrada de este sábado.

La logística está en marcha. Foto: AMUN.

/ 24 de mayo de 2024 / 18:08

Mientras los fraternos bailan, la Policía y miles de funcionarios municipales se desplegarán en La Paz para precautelar un Gran Poder seguro y en cumplimiento de las normas. La Alcaldía informó del despliegue de al menos 1.500 de sus trabajadores; mientras que diferentes unidades de la fuerza del orden organizan sus operativos.

“Quiero informar a toda la población que son más de 30 unidades organizacionales que se van a desplegar para este sábado. Esto va a hacer que más de 1.500 funcionarios distribuidos en diferentes turnos estén brindando el servicio a la población en diferentes aspectos”, informó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

Lea también: Recorrido, rol y puntos, una app tendrá toda la información del Gran Poder

El funcionario explicó que las tareas de la comuna se enfocarán en temas de seguridad, cuidado del medioambiente, reciclaje, puntos de Defensoría de la Niñez y Adolescencia, servicios higiénicos y de salud, entre otros.

GRAN PODER

Uno de los puntos de especial atención tanto para la Alcaldía como para la Policía será el control de uso de partes de animales en los trajes folklóricos. Para este aspecto, se anunció operativos con cuatro instituciones; el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación, la municipalidad y la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma).

“Está totalmente prohibido el uso de partes y derivados de animales silvestres. Esto tiene una sanción, tiene una sanción penal de dos a ocho años, y como ustedes pueden ver en esta mesa estamos todos los niveles del Estado para asegurar de que esto no suceda. Entonces, les llamamos por favor a la atención; le llamamos a la sensibilidad para que no lo hagan porque el operativo será de gran importancia y muy grande”, indicó el secretario municipal de Gestión Ambiental, Eduardo Galindo; en conferencia con representantes de todas las instituciones participantes.

Además, se habilitó la línea 2411140 para denunciar este ilícito. “Se realizará un estricto control en cumplimiento de la Ley 373, que es la Ley de Protección del Medio Ambiente y, de igual forma, en cumplimiento estricto de la Ley 1525, que es la Ley del Cóndor”, el teniente Ramiro Canaviri, de Pofoma.

La Policía también coadyuvará en el control del cierre de vías y la seguridad en todo el trayecto, que paralizará desde la zona Norte hasta el centro paceño.

Temas Relacionados

Comparte y opina: