Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 08:46 AM

Zago se apoyará en Bolívar para armar el onceno contra México

Antonio Carlos Zago, entrenador de la selección boliviana

/ 26 de mayo de 2024 / 19:39

La selección boliviana comenzará su labor este lunes en Santa Cruz. La mayoría de los convocados se integraron este domingo a la concentración

Antonio Carlos Zago, entrenador de la selección boliviana, armará un onceno con varios jugadores del club Bolívar para el amistoso frente a la selección mexicana, el 31 de mayo, en Chicago. La base habitual de la Verde no fue cedida por sus clubes.

“No hay tanto tiempo para entrenarnos y preparar bien el equipo como queríamos, pero es un amistoso importante ante México, que convocó a sus jugadores principales. Trataremos de hacer una buena presentación y pensar un triunfo”, dijo Zago a los medios.

El brasileño convocó a jugadores de la Sub-23 para que tengan roce internacional, se tiene previsto trabajar este lunes en el complejo de Royal Pari, el martes hacerlo en el Tahuichi Aguilera y por la noche viajar rumbo a los Estados Unidos.

Los convocados de Bolívar se sumarán a la delegación en el aeropuerto y los experimentados Carlos Lampe, José y Jesús Sagredo, Leonel Justiniano y Carmelo Algarañaz pueden convertirse en la columna vertebral para el amistoso.

Lea también:

Guabirá empata ante Nacional (1-1) y no levanta cabeza

“La lista final de la Copa América lo daremos el (próximo) domingo, espero que no existan lesiones porque el partido con México es complicado, no tendremos a los jugadores de The Strongest y Always Ready; luego contra Ecuador y Colombia tendremos a todos y serán encuentros importantes porque son rivales en la Eliminatoria”, acotó DT.

Los atigrados y los millonarios tendrán torneos de la Conmebol este miércoles y se sumarán luego a la Verde para los otros amistosos.

“Tenemos 12 chicos con menos de 23 años y es importante que ganen experiencia a nivel internacional”, dijo Zago.

Sport Motion triunfa en el Nacional Interclubes Absoluto Apertura

Se impuso en las dos ramas y terminó primero en la general con 420 puntos del certamen que tuvo cuatro días de competencia en Trinidad

Los integrantes del club Sport Motion de Santa Cruz.

Por Ignacio Rocabado

/ 17 de marzo de 2025 / 08:32

El club cruceño Sport Motion salió victorioso del Nacional Interclubes Absoluto Apertura de natación en piscina larga que se llevó adelante hasta el sábado en Trinidad, Beni, donde participaron cerca de 200 bañistas.

El miércoles arrancó el certamen con la presencia de 190 nadadores que representaron a 15 clubes de diferentes partes del país.

Fue un torneo que tuvo la presencia de los mejores bañistas de Bolivia, ya que fue avalado por la World Aquatics al ser clasificatorio para eventos internacionales como el Mundial Absoluto de Singapur (del 11 de julio al 3 de agosto), los Juegos Panamericanos Junior de Asunción (9-23 de agosto), el Sudamericano Juvenil de Caracas (septiembre), la Copa Pacifico en una sede por definir (septiembre) y los Juegos Bolivarianos de Lima (del 22 de noviembre al 7 de diciembre).

EL EVENTO

Fueron cuatro días de una intensa competencia que se desarrollaron en la piscina Olímpica Santísima Trinidad, donde hubo pruebas de los estilos pecho, libre, espalda, mariposa y relevos en distancias que oscilaron entre los 50 y 1.500 metros, tanto en damas como en varones. Hubo en total 42 eventos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Messi marca primer gol del año en MLS en triunfo de Inter en Atlanta

Sport Motion lideró la clasificación de ambas ramas para terminar en el primer puesto de la clasificación general con 420 puntos producto de 20 medallas de oro, entre otras platas y bronces.

Hubo un empate en el segundo lugar entre Samix de Santa Cruz y Titanes de Beni, ambos con 286.

LAS MEDALLAS

Las 20 preseas doradas fueron conquistadas por Adriana Giles (en 50 y 100 metros mariposa; 50 y 100 libre), Nicolás Baldiviezo (50 y 100 espalda; 200 espalda), Estela Durán (200 combinado individual y 50 pecho), Rony Daher (200 combinado individual y 400 libre), Jesús Cabrera (50 y 100 pecho),

Además del equipo femenino de 800 libre relevo compuesto por Giles, Lucía Ordóñez, Sofía Vargas y Durán, quienes también se impusieron en los 400 libre relevo y en los 400 metros combinado relevo.

Igual triunfó el team masculino de 400 libre relevo integrado por Daher, Rodrigo Rodríguez, Adrián Kenny y Alejandro Luizaga; además del equipo varonil de 400 combinado relevo con Baldiviezo, Cabrera, Luizaga y Daher.

Giles, Durán, Luizaga y Daher triunfaron en los 400 libre relevo, mientras que Baldiviezo, Cabrera, Giles y Vragas ganaron en 400 combinado relevo.

LOS DESTACADOS

Varios nadadores brillaron en el campeonato y se llevaron los primeros sitiales en diferentes desempeños.

La mejor marca técnica femenina fue para Adriana Giles (Sport Motion Santa Cruz) en 50 Libre con 700 puntos y la mejor marca técnica masculina lo obtuvi Yatsen Soza (Medley Santa Cruz) en 100 Libre con 691.

Sport Motion fue el mejor equipo, tanto en damas como en varones, en tanto que el entrenador destacado fue Merces Nogueira (Sport Motion Santa Cruz).

Comparte y opina:

Messi marca primer gol del año en MLS en triunfo de Inter en Atlanta

El argentino encaminó la victoria de las 'Garzas' por 2-1 en la máxima categoría del fútbol estadounidense

Lionel Messi supera a Tristan Muyumba (Atlanta United).

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 08:12

Tomándose una revancha de su eliminación del año pasado, el Inter Miami venció este domingo 2-1 al Atlanta United con el primer gol de Lionel Messi en esta temporada de la liga norteamericana (MLS).

El astro argentino colocó el 1-1 en el minuto 20 con una gran acción individual en la que picó la pelota por arriba del veterano arquero Brad Guzan.

Messi, que la campaña pasada logró 20 tantos en 19 jornadas, disputó en Atlanta su segundo partido de la temporada 2025, después de estar parado varias semanas por una sobrecarga muscular.

Con el Inter en lo más alto de la Conferencia Este, con 10 puntos en cuatro jornadas, el capitán albiceleste se unirá ahora a su selección para afrontar los duros duelos de eliminatorias mundialistas ante Uruguay (21 de marzo) y Brasil (25).

Su compatriota Javier Mascherano también se mantuvo invicto en el banco del Inter, que heredó de Gerardo Martino tras la inesperada eliminación del año pasado ante Atlanta en la primera ronda de los playoffs.

Este domingo, frente a 70.000 aficionados en el estadio Mercedes Benz, en Atlanta, los locales se pusieron en cabeza con un gol de Emmanuel Latte Lath en el minuto 11.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Cavani anota y Boca arrasa en el Apertura; colombiano Angulo salva a Independiente

El marfileño cabeceó en el área pequeña un preciso centro desde la derecha de Brooks Lennon.

Nueve minutos después apareció Messi para empatar tras una pérdida de balón de los locales en su campo.

El astro argentino le arrebató el balón al polaco Bartosz Slisz, recortó a un defensa en el área y superó por encima a Guzan para inaugurar su casillero de la temporada.

‘La Pulga’ sí había marcado tres tantos en sus tres juegos de la actual Copa de Campeones de la Concacaf.

Guzan, de 40 años, revivió después sus enormes paradas ante el Inter en la eliminatoria del año pasado.

El exinternacional estadounidense neutralizó hasta tres ocasiones claras de Messi, mientras del otro lado Atlanta amenazaba con remates del ruso Alexey Miranchuk y el portugués Xande Silva. 

Pero, como tantas veces en las últimas campañas, el Inter decantó el resultado a su favor en los últimos compases del partido, esta vez con un extraño gol de Fafá Picault en el minuto 89.

El haitiano, que había ingresado al césped seis minutos antes, cabeceó un centro desde la izquierda que, gracias a un malentendido de Guzan y el defensa Derrick Williams, se coló tras tocar en un poste.

PRIMER PUNTO DEL GALAXY

En otro de los tres partidos del domingo, el vigente campeón, Los Angeles Galaxy, alcanzó el primer punto de su catastrófico inicio de temporada al empatar 1-1 con el Portland Timbers.

El chileno Felipe Mora abrió el marcador para Portland con una pronta definición al borde del área chica luego de un centro de David Da Costa. Desde su llegada a MLS, Mora suma 40 goles en la liga.

En el minuto 81 apareció Christian Ramírez para controlar de pecho un balón largo y definir con toque suave a la izquierda del arquero para darle el empate al Galaxy.

El equipo angelino rompe así la racha de tres derrotas con la que arrancó el curso, en el que extraña al lesionado Riqui Puig, su líder en el título del año pasado.

En el otro juego, Nashville logró su segunda victoria de la temporada al vencer de visita 3-1 a Philadelphia Union.

Comparte y opina:

Cavani anota y Boca arrasa en el Apertura; colombiano Angulo salva a Independiente

El 'Xeneize' derrotó al 'Halcón de Varela' por 4-4, mientras que el 'Rojo' empató 1-1 con la 'Academia' en el Clásico de Avellaneda.

Cavani y Palacios celebran un gol de Boca Juniors.

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 23:55

Boca Juniors goleó 4-0 a Defensa y Justicia, con la vuelta a las redes del artillero uruguayo Edinson Cavani, y el clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing terminó 1-1, con un gol del colombiano Álvaro Angulo, el domingo en el torneo Apertura del fútbol argentino.

En La Bombonera, y en uno de los cruces destacados de esta décima fecha, Boca fue superior de principio a fin que su rival, festejó su sexto triunfo consecutivo, se subió al primer puesto del Grupo A y parece haber dejado atrás el dolor por la durísima eliminación de hace tres semanas en las primeras de cambio de la Copa Libertadores-2025.

El uruguayo Cavani (9) tocó ante el arco vacío, rompió la sequía y se reencontró con el gol después de un mes y medio, y Milton Giménez (32) sacudió el arco visitante con un derechazo potente tras una asistencia del chileno Palacios para estampar el segundo tanto ‘xeneize’.

Giménez (49) también anotó el tercero en el arranque del segundo tiempo, y con todo a favor, el charrúa Miguel Merentiel (86) certificó la goleada con una exquisita definición desde un ángulo muy cerrado, en la mejor producción de Boca en 2025.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El Barcelona gana 4-2 en su visita al Atlético con una gran remontada

Lo único que lamentó Boca fue la temprana salida del volante chileno Williams Alarcón, que luego de una jugada se tomó la rodilla derecha y debió salir en camilla, sin poder contener las lágrimas ante el riesgo de una importante lesión.

Satisfecho, el DT Fernando Gago, cuestionado hasta hace unas semanas, destacó que «fue un gran partido. Pero tenemos que mejorar, no nos tiene que desviar el resultado o quedarnos con eso. A medida que se vayan encontrando los resultados, el equipo va a tener un mejor funcionamiento».

Con la victoria, Boca llega a 23 puntos y por primera vez queda al frente de la zona A, delante de Tigre, Huracán y Argentinos Juniors (21), aunque el ‘Matador’ bonaerense puede volver a la cúspide si el lunes le gana a Central Córdoba.

En el clásico de Avellaneda, Independiente y Racing se repartieron puntos en un vibrante empate 1-1, que dejó al primero como puntero de la zona B, mientras que ‘la Academia’ sigue fuera de la zona de clasificación en el Grupo A.

El uruguayo Gastón Martirena (20) puso en ventaja a Racing con un derechazo potente, pero Independiente reaccionó, se llevó por delante a su rival en la segunda parte y llegó a la igualdad por intermedio de la ‘Pantera Negra’ Angulo (78), que le ganó con un frentazo a la floja salida del portero Gabriel Arias.

Por la noche, Lanús se impuso por 4-1 a Instituto, con goles de Ramiro Carrera (44), Alexis Segovia (61), Marcelino Moreno (70) y Alexis Canelo (90+2), mientras que Alex Luna (18) había anotado para los cordobeses.

Por último, Belgrano y Barracas Central igualaron 1-1 en Córdoba, con tantos de Nicolás Fernández (30) para el ‘Pirata’ y de Fernando Tobio (35) para Barracas, que con este resultado continúa en zona de clasificación a los octavos de final.

Estos son los resultados de la 10ª fecha del Apertura:

Viernes:

Argentinos Juniors-Aldosivi            0-2

Godoy Cruz-San Lorenzo                 0-0

Sábado:

Riestra-River Plate                    0-0

Rosario Central-Gimnasia La Plata      2-1

Estudiantes-Newell’s Old Boys          1-1

Sarmiento-Talleres                     0-0

Huracán-Independiente Rivadavia        2-0

Domingo:

Independiente-Racing                   1-1

Boca-Defensa y Justicia                4-0

Lanús-Instituto                        4-1

Belgrano-Barracas Central              1-1

Lunes:

Tigre-Central Córdoba

Unión-Banfield

Atlético Tucumán-Vélez

San Martín de San Juan-Platense

Comparte y opina:

Bolívar, campeón a los puntos

Ricardo Bajo, es periodista

Por Ricardo Bajo H. - periodista

/ 16 de marzo de 2025 / 23:53

Introducción: los cincos seleccionados nacionales de Bolívar (Rocha, Paz, Robson, Ramiro y José Sagredo) no está en la final, partido de vuelta. Sus internacionales por Venezuela (Ramírez) y por República Dominicana (Dorny), sí están. Los sancionados de un lado y de otro ven como se levantan sus amarillas: son Justiniano y Jesús Sagredo (por Bolívar); y los uruguayos Alaniz y Acosta más el central Romero (por Blooming). Los “pascaneros” no ceden a su arquero Uraezaña. La selección importa menos que un torneo amistoso. Así nos va.

La norte, la recta y la “prefe” lucen a rebosar; en la vacía curva sur (si era habilitada, se llenaba igual) aparecen ocho grandes pantallas donde se proyectan durante todo el partido el escudo y frases celestes por el Centenario.

Nudo: los dos entrenadores colocan el mismo dibujo con un solo volante de contención (“Justi” y Spenhay, respectivamente). Robatto y Soria comparten la misma idea: esa que ataca en tromba; esa que anhela meter siempre un gol más que rival (el estilo que Cruyff implantó en el Barsa); esa que ningunea la mitad de la cancha y convierte los partidos en un “pim-pam-pum” lindo de ver, de constante ida y vuelta.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Un diccionario para Robatto

Cuando los equipos de ambos juegan, los partidos semejan combates de boxeo con intercambios de golpes por doquier. La diferencia entre las dos “Academias” es que los cinco delanteros de Bolívar tienen más jerarquía (y puntería) que los de Blooming. Así de simple.

Robatto sorprende con los laterales: Saavedra por izquierda y el juvenil pandino Escleizon Freita por derecha. La clave de la final estará en el lateral zurdo de Blooming: Soria coloca incomprensiblemente en ese lugar a Moisés Villarroel, presa fácil de la estrella del partido, “Papu” Velásquez (ayudado por “Tonino” Melgar en los dos contra uno).

Desenlace: la segunda parte es más de lo mismo. Con espacios, Dorny Romero regala su mejor cara (de puntero por izquierda con Fábio Gomes de nueve). Con espacios, “Papu” vuelve loco a Gabriel Valverde que entra de lateral zurdo para (no) tapar la hemorragia. Soria -fiel a su idea- ignora la marca para atacar y atacar; para fallar y fallar, ora delante de Cordano, ora delante de Lanzillota.

Robatto deberá en la Libertadores resolver la incapacidad para retroceder bien de su equipo; solucionar el escaso compromiso defensivo de sus medios. Aunque dudo que lo haga. Los minutos para los juveniles bolivaristas (Mena, Méndez y Ayhuana) hablan bien del trabajo en divisiones inferiores.

Post-scriptum: Bolívar es un justo campeón. El premio de la copa de verano -pasajes gratis en avión- son para el equipo que menos los necesita. Así de paradójico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Once goles y un adiós

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 16 de marzo de 2025 / 23:42

“El Tenor de Aragua, Darío Castillo, estremecerá con su voz los cimientos de la maestranza cuando antes del ‘partir plaza’ sea el encargado de cantar las gloriosas notas del himno nacional”, decía el anuncio de una corrida en la plaza de toros de Maracay, Venezuela. Y salía a la arena un sujeto corpachón, voluminoso, que con voz de ultratumba entonaba Gloria al Bravo Pueblo. Nadie, de los miles de presentes, sabía que ese hombre de voz portentosa que abría la fiesta taurina varias décadas atrás había protagonizado un desdichado suceso en la Copa Libertadores. Ese cantor de enorme humanidad había sido arquero profesional. Lo fue fugazmente, pero entró en los libros.

Hay una foto borrosa del 15 de marzo de 1970. Esa foto de aquella noche inclemente muestra muchos paraguas negros en las despobladas tribunas del estadio Centenario de Montevideo. Los hinchas que se animaron a la mojadura -apenas 6.000- asistieron a un récord que lleva 55 años y difícilmente se repita. Ese lluvioso domingo montevideano Peñarol goleó 11 a 2 al Valencia de Venezuela y marcó la mayor goleada de la historia de la Copa. Incluso es el resultado más abultado en 66 ediciones del torneo. El arquero que recibió los once goles se convertiría años después en El Tenor de Aragua, conocido intérprete de música folclórica y española en su país.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Sin Mbappé, el paraíso

El Valencia Fútbol Club, desaparecido hace años, había sido subcampeón venezolano detrás del Deportivo Galicia y en esa edición les tocaba enfrentar a los uruguayos, que hasta ahí eran dominadores de la Libertadores junto a los argentinos. Nacional tenía 9 jugadores y Peñarol 8 en la Selección Uruguaya, que tres meses después harían un gran papel en el Mundial de México. Fueron cuartos detrás de Brasil, Italia y Alemania. Esto habla del poderío notable del fútbol celeste en ese entonces. En contrapartida, Venezuela era futbolísticamente el Benjamín de Sudamérica, no había una identidad nacional, sus equipos, salvo excepciones, estaban compuestos por mayoría de españoles, brasileños y argentinos de segundo orden que iban a hacerse unos pesos. Los clubes nacían y desparecían cuatro o cinco años después. Reinaba el béisbol en la patria de Bolívar.

La desproporción de fuerzas era abismal, iban al matadero. Y pasó lo que podía pasar. Tres días antes, en el mismo Centenario, Valencia cayó ajustadamente ante Nacional por 1 a 0, en actuación más que meritoria, incluso con un gol de penal de Atilio Anchetta. En el arco venezolano había una garantía: el Pulpo Colmenares, golero insigne del fútbol Vinotinto, que era incluso de la Selección. Pulpo porque había tardes en que parecía tener varios brazos, las agarraba todas. Pero ocurrió un imprevisto: el juez austríaco-peruano Erwin Hiegger cobró una falta muy protestada por los muchachos del Valencia y, mientras Hiegger estaba dado vuelta contando los pasos, el Pulpo, de rabia, quiso patear la pelota lejos con tanta mala suerte que le pegó en la espalda a Hiegger. Éste se dio vuelta y preguntó: “¿Quién fue…?” Los de Nacional señalaron con el dedo a Colmenares y se fue expulsado. Pescaíto Gómez, posiblemente el técnico más gracioso que dio el fútbol mundial, hizo un cambio obligado: sacó a Zezinho, delantero, y puso a Darío Castillo. Que no recibió goles, pero sufrió un infortunio al final: se quebró un dedo.

Tres días después tocaba Peñarol y Colmenares suspendido… Quedaba un sólo arquero y con el dedo roto: Castillo, que además era un novato y no atajaba nunca. Para peor, noche lluviosa, barro y la luz amarillenta y mortecina de aquellos tiempos que no beneficiaba a los arqueros. A los treinta segundos, una rauda corrida por izquierda del puntero Julio Losada, centro combado, cabezazo de Spencer y Peñarol 1 a 0 arriba. Todavía se estaban acomodando y ya perdían. Nervios, inseguridad, culpa, dolor en el dedo, todo se le amontonaba en la cabeza al futuro Tenor de Aragua.

En aquellas Libertadores eran comunes las goleadas vergonzantes, había países no tan desarrollados futbolísticamente. Se daban resultados de cinco y seis goles. Pero hasta ahí, pasa. Once goles es un mazazo, una impiedad. El mismo hincha del vencedor sale del estadio casi contrariado, festeja más un 1 a 0 que un 11 a 2. “Para Peñarol fue una risa”, tituló su columna Juan Ángel Miraglia, cronista de la uruguaya revista Deportes. Sí, era tragicómico. “Un score de básquetbol”, comentó La Mañana. “Peñarol fue un despiadado verdugo”, puntualizó el desaparecido El Día. Y BP Color acertó un pleno: lo describió como “Un triunfo sensacional y una goleada para la historia”.

Por lo general, cuando un equipo llega a cinco o seis, pone el pie sobre el freno, Peñarol siguió a fondo, Tenía que ganar para clasificar a la fase siguiente, pero no corría peligro. A aquel grito inicial de Spencer le siguieron tres de Pedro Rocha, dos de Losada, otros dos de Ermindo Onega. Acabaron el fusilamiento Nilo Acuña, Waldemar Cáceres y el mismo Spencer. El Pulpo Colmenares, en la platea, se agarraba la cabeza. Peñarol tenía antecedentes crueles: en 1963 había vencido al Everest ecuatoriano 9 a 1.

Tras la carnicería, el vestuario venezolano era un cementerio. El silencio se cortaba con tijera. Darío Castillo, el infortunado arquerito que tuvo que ir a buscarla once veces adentro, confesaba muchos años después que fue la noche más dolorosa de su vida. “El primer balón que tomé ya no me sentí bien. Luego llegaron los goles, uno detrás de otro, y me desmoralicé, al punto que los balones que iban para afuera yo los metía en mi arco. Esa delantera de Peñarol era endemoniada… eran unos bárbaros, unos diablos… Y la presión del público, el estadio Centenario, el dolor en mi dedo que me había fracturado en el partido anterior, los goles, ninguno de mis compañeros se quiso parar en el arco, y seguían los goles… Fue un partido muy difícil… Esta historia me marcó para siempre… Recuerdo que sólo un niño uruguayo, cuando terminó el partido, vino a saludarme y darme ánimo y me acompañó hasta el camerino”. Poco después, Castillo se alejó del fútbol y se dedicó al canto.

 Después de ese partido la selección le llevó a Peñarol 8 jugadores para el Mundial de México y aun así llegó a la final de la Copa, jugando con los suplentes y los extranjeros. Dirigido por el inolvidable Oswaldo Brandao, el cuadro aurinegro se midió en dos contiendas casi bélicas con el Estudiantes de Osvaldo Zubeldía. Fueron refriegas en que las piernas de todos parecían cuchillas. En La Plata se impuso Estudiantes 1-0 con un sensacional gol de palomita de Daniel Romeo; en Montevideo terminó 0 a 0. Zubeldía, siempre zorro, llevó con la delegación a un boxeador consagrado, el Tano José Menno, platense, fana de Estudiantes y campeón argentino y sudamericano mediopesado, que también incursionó como peso completo. El Tano peleó con Ringo Bonavena y fue sparring de Monzón. Zubeldía sabía cómo lo iban a esperar. Cuando llegaron con el bus al Centenario empezaron las agresiones apenas abrir la puerta. Menno fue el primero en bajar y tuvo que abrirse paso a fuerza de piñazos. No obstante, el propio Tano le bajó unos decibeles al tema, dijo que fue como hincha y para colaborar: «Estudiantes me llevó para defender a sus jugadores, pero la gente de Peñarol había mandado seis o siete boxeadores negros. Vinieron todos juntos. Jamás me pegaron tanto en mi vida».

Otra época.

Comparte y opina:

Últimas Noticias