Sociedad

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 00:30 AM

Salud gestiona 2,4 millones de vacunas contra la influenza

El Ministerio de Salud prevé una priorización de poblaciones de riesgo para la campaña nacional de inmunización.

Se recomienda acudir por asistencia médica en caso de tener síntomas y evitar la automedicación. Foto: Ministerio de Salud.

/ 2 de abril de 2024 / 23:28

En medio de la preocupación en Santa Cruz, el Ministerio de Salud empezó ya los preparativos para la campaña nacional de vacunación contra la influenza. Para ello se gestionan al menos 2,4 millones de dosis, las cuales irán con prioridad a las poblaciones más vulnerables a esta enfermedad.

“Estamos en proceso de que nos lleguen las mismas, más de 2,4 millones de dosis que van a estar destinadas a estas poblaciones vulnerables: mayores de 60 (años), personas con enfermedades de base, niños de seis a 10 años; hay pediátrica y adulta”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

Lea también: Cada día, 13 personas con infecciones respiratorias buscan ayuda médica en La Paz

La vacuna contra la influenza es de aplicación anual y está prevista por lo regular en campañas previas al invierno, por ser esta temporada la más alta en cuanto a contagios de infecciones respiratorias. En La Razón Radio, el viceministro adelantó que se prevé que la inmunización se realice desde este mes.

La población está a la expectativa de la disponibilidad de las vacunas. “Vamos a tener esto, como la anterior gestión que hemos realizado; tenemos una campaña de vacunación previa al invierno y es para eso que estamos preparándonos”, indicó Enríquez.

INFLUENZA

En cada región, los gobiernos subnacionales aguardan la dotación del Ministerio de Salud para empezar sus campañas. La preocupación es principalmente en Santa Cruz, donde se ha registrado una importante cantidad de casos.

Esto llevó a las autoridades de este departamento a tomar recaudos, mientras esperan las dosis. Esta semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) sostuvo una reunión con la Dirección Departamental de Educación (DDE) para coordinar acciones de prevención en las unidades educativas.

“Hemos estado muy preocupados con la subida abrupta de los casos de influenza y, sobre todo, en los niños. Entonces sabemos que las unidades educativas llevan un plan muy importante y queremos que Educación nos ayude, sobre todo, en los filtros en las unidades educativas, pero también las (medidas) de bioseguridad, como hemos hablado, que son el barbijo, el lavado de manos, el alcohol en gel; los puntos de entrada en los colegios, que puedan ser los niños vistos si tienen alguna sintomatología, puedan volver a la casa”, indicó el director del Sedes Santa Cruz, Jaime Bilbao.

VACUNAS

La región permanece en apronte ante este brote, que Salud calificó de inusual. Enríquez ve un descenso en la cantidad de casos.

“Después de dos semanas de un incremento que hemos llegado a más de 280 casos, para la semana (epidemiológica) 13 han reducido a 160 casos; entonces ya estamos viendo que hay una disminución de los mismos, por estas medidas que están asumiéndose”, indicó Enríquez.

De momento, las autoridades sanitarias recomiendan reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo y el lavado de manos, además de no enviar al colegio a los estudiantes con síntomas de infecciones respiratorias.

Comparte y opina:

Lora enfrentará dos audiencias cautelares más y se alistan más procesos

La Fiscalía informó que hay investigaciones pendientes contra el empresario, contra quien ya se dictó detención preventiva en un primer caso.

Una de sus audiencias ya se llevó a cabo. Foto: Roberto Guzmán.

/ 29 de mayo de 2024 / 21:49

Un primer caso terminó con detención preventiva, pero aún faltan más. La Fiscalía informó este miércoles que el empresario constructor Harold Lora enfrentará dos audiencias cautelares más en las próximas horas; mientras que más procesos en su contra están en puertas.

“Estamos, como Ministerio Público, a la espera de dos audiencias más de medidas cautelares, que ya se van a llevar a cabo en las próximas horas. Uno en la zona Sur y la próxima semana, el juez ha definido en el caso de legitimación de ganancias ilícitas llevar a cabo la audiencia de medidas cautelares para el 4 de junio”, explicó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Lea también: Dictan detención preventiva para el empresario Harold Lora

Lora enfrentó este miércoles su primera audiencia con relación al caso Loritas 10, bajo el delito de estafa con múltiples víctimas. Al respecto, el juez determinó su detención preventiva por tres meses en el penal de San Pedro.

LORA

Con los otros dos procesos con audiencias cautelares pendientes, Lora ya tiene tres investigaciones en marcha. Además, la Fiscalía avanza con otros casos que tienen al dueño de Las Loritas entre los sindicados.

“Estamos hablando de tres procesos que el Ministerio Público ha imputado. Tenemos otros procesos en curso todavía que van a ser notificados previamente al señor Lora, para que él pueda conocer y pueda asumir defensa”.

Uno de estos casos ya está a punto de ser presentado públicamente. “Es el tema de Loritas 7”, aseveró Alave.

En uno de los procesos está también involucrado un concejal de La Paz. “Tenemos varios casos, tenemos un caso que lo lleva el fiscal Alborta, donde está también imputado, entiendo, un concejal, se está investigando, va a ser notificado en las próximas horas, de acuerdo con el informe que me emita el fiscal, con la imputación para el señor Lora y el concejal a efectos de que pueda ser considerada su situación procesal en una medida cautelar”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno confirma feriado para este jueves

El Ministerio de Trabajo emitió el instructivo, debido a la conmemoración de Corpus Christi.

Será una jornada de descanso. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de mayo de 2024 / 19:28

El feriado quedó confirmado. Este miércoles, el Ministerio de Trabajo emitió el comunicado, con el cual se da por hecho el feriado por Corpus Christi para este jueves en el país; las actividades se paralizarán por esta jornada.

“(…) Se constituye en feriado nacional el día jueves 30 de mayo de la presente gestión, en conmemoración de Corpus Christi, declarándose suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta determinación es de cumplimiento obligatorio conforme lo establece el Parágrafo I del artículo 48 de la Constitución Política del Estado” (sic), señala el comunicado del Ministerio de Trabajo.

Lea también: Los días más fríos llegarán en julio, el Senamhi sugiere no adelantar las vacaciones

La tradición de Corpus Christi queda acompañada por este feriado. La celebración religiosa se conmemora por las familias con reuniones y consumo de todo tipo de alimentos, como pasankallas, maní, tostados, entre otros.

El descanso en La Paz podrá ser acompañado de visitas a los parques. La Alcaldía informó que la atención será normal y con las tarifas regulares. Estos espacios de recreación estarán abiertos entre las 09.30 y las 17.30. El único que no abrirá sus puertas este jueves es el parque Bartolina Sisa, ubicado en la zona La Florida, debido a que continúan las obras de reparación de este sitio; luego las intensas lluvias que afectaron al municipio durante los meses de febrero y marzo.

El clima esta semana en el municipio paceño se vivió esta semana con días soleados, por lo que este jueves se espera lo mismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ratones, heces y hasta una paloma muerta estaban en un puesto de pasankalla

La Alcaldía de La Paz hizo la denuncia, luego de un operativo realizado en el centro de la ciudad.

La Alcaldía de La Paz realizó el operativo. Foto: AMUN.

/ 29 de mayo de 2024 / 17:24

Un operativo rutinario ayudó a la identificación de un puesto de pasankalla con múltiples irregularidades. Y es que no solo había malas condiciones, la Alcaldía de La Paz denunció el hallazgo de ratones, heces de estos roedores, aves y hasta una paloma muerta.

“Es un total atentado contra la salud pública lamentablemente encontrar heces de paloma, heces de ratón y una paloma muerta dentro del lugar e indica el señor que solamente abre por hoy (miércoles) para elaborar estos productos”, informó la intendente de la Subalcaldía Centro, Susana Tellería.

Lea también: La Alcaldía de La Paz congela 16.000 cuentas bancarias por deudas de impuestos

La comuna ha intensificado los controles, debido a la proximidad de Corpus Christi. Esta fiesta religiosa suele ser acompañada por las familias con el consumo de pasankallas y otros tostados. No obstante, un mal momento se llevó al encontrar esta situación en un puesto.

PASANKALLA

“No son las condiciones, debería haber limpiado todo el lugar y utilizar utensilios que sí corresponden. Vamos a suspender la actividad y el decomiso de todos los productos”.

La Alcaldía informó que este hallazgo se dio en un recinto ubicado en la calle Isaac Tamayo. Otros espacios de este sector de la ciudad de La Paz también fueron intervenidos. En total se decomisaron 25 kilos de tostados.

“De los ocho puestos en la Isaac Tamayo hemos encontrado, lamentablemente, en un puesto heces de ratón, el ratón mismo caminando dentro de un puesto por eso se está procediendo con el decomiso de alimentos que estarían afectados por este roedor”.

Los controles seguirán en estas jornadas. El objetivo es que todo lo consumido por la población cumpla con los parámetros de inocuidad.  “Estos productos no deberían estar en el suelo, tienen que estar 10 centímetros arriba del suelo. Ni por transporte, ni por lo que estén armando sus espacios tendrían que estar en el suelo; siempre se tiene que poner encima de la tarima. Hemos revisado los otros puestos y están limpios”, dijo la intendente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Encuentran en Potosí a una niña de cinco años desaparecida en Sucre

La menor de edad estaba con su mamá en un mercado de Sucre cuando desapareció, sin embargo, dos días más tarde la dejaron abandonada en la ciudad de Potosí.

La Policía acudió al rescate de la menor de edad. Foto: Red Uno.

/ 29 de mayo de 2024 / 16:58

Horas de angustia se pasaron en la búsqueda de Methabel, de cinco años. La niña estaba con su mamá en Sucre, cuando de pronto se perdió su rastro; dos días después la dejaron abandonada en la ciudad de Potosí. Las autoridades investigan el caso.

“Hemos entregado a la menor (de edad) a los papás de manera sana y salva; resultado del trabajo que ha desarrollado la Policía Boliviana en coordinación con la Fiscalía Departamental y la Defensoría de la Niñez”, explicó el coronel Marco Antonio Gutiérrez, del Comando de Chuquisaca.

Lea también: El novio de Odalys rechaza pasar por una pericia psicológica

Methabel estaba el domingo en el mercado campesino de Sucre en compañía de su mamá. No obstante, de acuerdo al reporte, desapareció tras haber ido a jugar con otros pequeños. La denuncia fue puesta y los operativos puestos en marcha para dar con la niña.

Mientras se realizaba la búsqueda, el martes una llamada movilizó a la Policía con el dato del supuesto paradero de la pequeña. “Se toma contacto nuevamente vía telefónica con estas personas; nos van dando diferentes lugares en lo que querían entregar a la menor, pero al final la dejan abandonada a la altura del mercado Campesino de la ciudad de Potosí”.

La pequeña fue rescatada en este sitio, pero el caso no está cerrado. Las autoridades abrieron una investigación para determinar quién la tenía y por qué.

“Corresponde al Ministerio Público seguir la investigación, tenemos que identificar, qué ha sucedido, qué ha pasado, tenemos el avance de posibles personas sospechosas y para no obstaculizar la investigación no se dará a conocer más detalles. El Compromiso del Ministerio Público es dar celeridad a este proceso para identificar qué es lo ha sucedido”, indicó el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras reunión con la Alcaldía, choferes de Cochabamba aceptan levantar los bloqueos

El sector insiste en el incremento de pasajes, lo que llevó este martes a que se paralice Cochabamba con medidas de presión.

Varios puntos de bloqueo se instalaron en el municipio. Foto: APG.

/ 28 de mayo de 2024 / 23:08

Luego de una jornada de paro y bloqueos en Cochabamba, el sector del transporte accedió a levantar las medidas de presión tras reunirse con la Alcaldía; eso sí, la idea de subir los pasajes en el municipio continúa.

“En consulta con todas las centrales del transporte (…) hemos acordado que el paro movilizado que el día de hoy (martes) hemos cumplido a cabalidad se va a levantar”, expresó el dirigente de la Federación Sindical del Autotransporte y el Transporte Libre, José Orellana.

Lea también: Choferes de Cochabamba cumplen un paro y bloqueo; piden el incremento de pasajes

El sector cumplió este martes un paro con al menos 50 puntos de bloqueo en el municipio de Cochabamba. Esto con el objetivo de conseguir un incremento en el precio de los pasajes.

En medio de la medida de presión que puso en aprietos a más de una persona, la Alcaldía convocó a los representantes del transporte público. Tras horas de reunión, el gremio accedió a hacer una pausa en sus medidas, en tanto se hace una socialización de los estudios técnicos que hicieron los choferes para un alza de pasajes.

“Ustedes saben que se nos ha convocado por parte de las autoridades del gobierno municipal, quienes nos han hecho una petición de que se pueda continuar con el proceso de información de los alcances que tienen el estudio técnico de tarifas del transporte y la actualización que está prevista en la Ley 165”, dijo el dirigente.

Orellana indicó que se dio un plazo de dos semanas para el trabajo de socialización. El estudio técnico del sector apunta a un incremento de tarifas a Bs 2,67.

Comparte y opina: