Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 09:49 AM

Universidad de Columbia, trinchera de estudiantes contra la guerra en Gaza

Una bandera que reza "Palestina Libre" cuelga de una de las ventanas de la institución, que ha restringido fuertemente el acceso al campus.

Estudiantes manifestantes pro palestinos cantan cerca de la entrada de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Por AFP

/ 30 de abril de 2024 / 19:24

Fue aquí, a 9.000 km de la Franja de Gaza, en Manhattan, donde comenzaron las protestas que sacuden las Universidades de Estados Unidos: en la prestigiosa Columbia, de Nueva York, donde los estudiantes ocupan el campus y libran una tensa pulseada con las autoridades.

Una bandera que reza «Palestina Libre» cuelga de una de las ventanas de la institución, que ha restringido fuertemente el acceso al campus.

Universidad de Columbia

Este martes, al personal y estudiantes que viven en las residencias universitarias solo se les permitía la entrada por una puerta. Y una pequeña presencia policial se instaló en el campus, según comprobó la AFP.

La estudiante de economía Tina Deng dice no tener una opinión formada sobre la protesta, pero culpa a las autoridades de la universidad por hacer que la policía interviniera y arrestara a los manifestantes el pasado 18 de abril, lo que según ella elevó las tensiones. 

«Podría ocurrir lo mismo con quien exprese sus opiniones en el futuro», afirma esta estudiante extranjera de 25 años, que además lamenta los «trastornos» para los alumnos al no poder acceder al restaurante universitario o a la biblioteca. 

Epicentro de las manifestaciones propalestinos que se diseminaron por decenas de universidades estadounidenses y de otros países, los jardines de Columbia suelen estar colmados de estudiantes. Pero este martes los pocos rostros que había lucían tensos. 

Al amanecer, un pequeño grupo ocupó el edificio administrativo Hamilton Hall, después de que las autoridades dijeran que habían comenzado a suspender a los estudiantes por no cumplir con una orden de desalojo del campamento que habían levantado en los jardines. 

Leer también: EEUU y México acuerdan aumentar las deportaciones de migrantes

«Tratados con desprecio»

Los manifestantes claman por el fin de la guerra en Gaza y de la ocupación israelí en los territorios palestinos. 

También exigen que la universidad rompa sus vínculos con Israel y quieren el regreso del centenar de estudiantes suspendidos tras la fuerte intervención policial de abril, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. 

«Te despiertas por la mañana y todo lo que oyes son helicópteros y sirenas policiales. Y te enteras de que tus compañeros de clase han sido golpeados o detenidos», sostiene el estudiante de Derecho Mohamed Ali. 

«Estaban aquí pacíficamente y fueron tratados con desprecio. A todos nos tratan con desprecio», se indigna este joven de 24 años; cree que los estudiantes son «castigados colectivamente» para que se vuelvan contra los manifestantes. 

Felipe Poelling, de 19, aprueba el movimiento. «Son mis compañeros de estudio, creo que saben por qué están luchando, admiro eso», afirmó. 

«Demasiado lejos»

Las autoridades de Columbia, al igual que una parte de la clase política, especialmente republicanos, acusan a los manifestantes de «antisemitismo» debido a sus consignas hostiles a Israel, gran aliado de Estados Unidos en Oriente Medio. 

La universidad amenazó con expulsarlos, pero los estudiantes replicaron en un mensaje de Telegram: «No nos iremos». Y llamaron a todos sus simpatizantes a manifestarse en el campus o frente a la institución. 

«Tomar nuestro campus es la única y la última respuesta a una institución que no obedece sus propias normas ni reglas éticas», dijeron el lunes los líderes de la protesta en una conferencia de prensa. 

Muy cerca del campus, el estudiante de ciencias políticas David se dice contrariado. 

Quiere que cese «el derramamiento de sangre en ambos lados» del conflicto que libran Israel y el movimiento islamista palestino Hamás. 

«En Estados Unidos tenemos el derecho a reunirnos pacíficamente. Es un derecho que valoramos mucho y que está grabado en la primera enmienda» constitucional, recuerda el estudiante de 19 años que no quiso identificarse por su apellido. 

Sin embargo, «no tienes derecho a tomar por asalto (un lugar), organizar motines y agresiones. Eso es ir demasiado lejos», sostiene.

Comparte y opina:

Conservadores británicos cambiarán ley para que solo el sexo biológico determine acceso a espacios públicos

"Sexo y género, términos que antes se usaban indistintamente, ahora significan cosas diferentes”, añadió la ministra.

El rey Carlos III del Reino Unido camina junto al sacerdote Paul Williams.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 09:35

El Partido Conservador en el poder enmendará la ley de Igualdad en Reino Unido si gana las elecciones del 4 de julio para que solo el sexo biológico determine quién podrá utilizar los espacios diferenciados por género, anunció este lunes una de sus ministras.

En caso de victoria en las elecciones, «dejaremos claro que ‘sexo’ en la Ley de Igualdad significa sexo biológico», escribió Kemi Badenoch, ministra de la Mujer y de la Igualdad del actual gobierno, en un artículo de opinión publicado en el Times.

«Sexo y género, términos que antes se usaban indistintamente, ahora significan cosas diferentes”, añadió la ministra.

Podría interesarle: Claudia Sheinbaum, la física que dejó la ciencia para gobernar México

‘Protección’

Kemi Badenoch afirmó que esta «aclaración» protegería mejor a las mujeres, citando el caso de una adolescente violada en un baño de chicas por un hombre que decía pertenecer al sexo femenino.

«La seguridad de las mujeres y las niñas es demasiado importante para permitir que persista la confusión actual en torno a las definiciones de sexo y género», dijo el primer ministro Rishi Sunak en un comunicado del Partido Conservador.

A poco más de un mes de las elecciones, los conservadores, en el poder desde hace 14 años, siguen muy por detrás de los laboristas en las encuestas, que en algunos sondeos llegan a sacarles 20 puntos.

En un intento desesperado de enjugar esa desventaja, los conservadores parecen haber orientado su campaña hacia posiciones más de derechas, especialmente en el tema de la inmigración.

Comicios

Desde que el primer ministro conservador Rishi Sunak anunció hace unas dos semanas la fecha de las elecciones, los conservadores parecen temer también que el partido de extrema derecha Reform UK les pueda quitar votos en los comicios.

Por su parte. dentro de la campaña electoral, el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, gran favorito para ser el próximo primer ministro, se comprometió el lunes a mantener la disuasión nuclear y afirmó que la seguridad nacional es «la cuestión más importante de nuestro tiempo».

El líder de la oposición enfatizó que su partido ha cambiado desde su aplastante derrota en las elecciones de 2019, cuando su predecesor, Jeremy Corbyn, se mostró favorable al desarme nuclear.

«Este Partido Laborista está totalmente comprometido con la seguridad de nuestra nación, con nuestras fuerzas armadas y, sobre todo, con nuestra disuasión nuclear”, dijo Keir Starmer, quien ha reorientado a su formación hacia posiciones más de centro

Comparte y opina:

Crecen las dudas sobre la posibilidad de nueva tregua entre Israel y Hamás en Gaza

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Una fotografía tomada desde Rafah muestra humo ondeando durante un bombardeo israelí.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 09:23

Las dudas sobre la posibilidad de alcanzar una tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza se intensificaron este lunes, tres días después del plan expuesto por el presidente estadounidense para poner fin a casi ocho meses de guerra.

Desde la Casa Blanca, el mandatario Joe Biden reveló el viernes un plan israelí de tres fases que pondría un punto final al conflicto, liberaría a todos los rehenes y conduciría a la reconstruccion del devastado territorio palestino sin que Hamás, que lo gobierna desde 2007, esté en el poder.

Puede interesarle: Madres de Gaza buscan desesperadamente leche para sus hijos

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió sin embargo que Israel seguirá con su ofensiva desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre. Hasta alcanzar «todos sus objetivos», incluido la destrucción de las capacidades militares y de gobierno del grupo islamista.

Los medios israelíes han cuestionado hasta qué punto el discurso de Biden y algunos detalles clave se coordinaron con el equipo de Netanyahu, como el tiempo que duraría la tregua y el número de rehenes liberados.

Qatar, Estados Unidos y Egipto, mediadores en la guerra, instaron el sábado a Hamás y a Israel «ultimar el acuerdo que incorpora los principios esbozados por el presidente Joe Biden».

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, felicitó el domingo por teléfono al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, por el plan y dijo que era responsabilidad de Hamás aceptarlo, según el Departamento de Estado.

Los bombardeos y los combates no dan tregua en Gaza, donde la mayoría de sus 2,4 millones de habitantes se han visto desplazados y donde las organizaciones humanitarias advierten del riesgo de hambruna.

Intensos combates

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 siguen cautivos en Gaza, de los cuales 37 habrían muerto. 

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.439 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Al menos 19 personas murieron en bombardeos durante la madrugada en el asediado territorio, según los hospitales. 

El ejército israelí afirmó el lunes que sus fuerzas habían golpeado a «más de 50 objetivos en Gaza» en los últimos días. 

Según la ONU, más de 137.000 edificios han sido destruidos o dañados desde el inicio del conflicto, equivalentes al 55% de las estructuras de Gaza.

Los combates se centran de momento en Rafah, la ciudad del extremo sur del territorio que, según el ejército israelí, alberga los «últimos batallones» de Hamás, catalogado como organización «terrorista» por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea.

El ejército israelí lanzó una ofensiva contra esta localidad fronteriza con Egipto el 7 de mayo, provocando la huida de cerca de un millón de palestinos, según la ONU.

Netanyahu bajo presión

En Israel, Netanyahu, al frente de un frágil gobierno de coalición que suele ser descrito como el más derechista de la historia del país, enfrenta crecientes presiones.

Familiares de los rehenes se han manifestado masivamente a favor de una tregua, pero los aliados de extrema derecha de Netanyahu amenazan con dinamitar el gobierno si se lleva a cabo.

Según Biden, la oferta de Israel empezaría con una fase de seis semanas que incluiría la retirada de tropas israelíes de las áreas pobladas de Gaza y un canje de rehenes por presos palestinos.

Ambos bandos negociarían entonces una tregua duradera, que seguirá mientras duren las negociaciones. Netanyahu subrayó no obstante que la «destrucción» de Hamás era parte del plan expuesto por Biden. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Semáforo del Brasileirao: Con paliza histórica, Flamengo se apodera de la punta

Se jugo la fecha 7 del Brasileirao

Los jugadores de Flamengo festejan uno de los goles ante el Vasco Da Gama

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 08:55

Aprovechando la derrota del Athletico Paranaense, el Flamengo se apoderó este domingo de la punta del Brasileirao-2024 al propinarle una goleada histórica 6-1 a un clásico rival, el Vasco da Gama.

A continuación el semáforo de la séptima jornada de la liga brasileña, que se reanudó este fin de semana tras una paralización de dos semanas debido a las inundaciones que devastaron el sur de Brasil. 

Luz verde

¿Golear a un rival de Rio de Janeiro y asumir el liderato? Flamengo aceptó la misión y masacró 6-1 al Vasco (13), que ofició de local en el Maracaná.

Aunque los ‘vascaínos’ del luso Álvaro Pacheco, que se estrenó en el banquillo del equipo, se fueron adelante temprano con un tanto del delantero argentino Pablo Vegetti, los rojinegros remontaron para firmar la mayor paliza de la historia contra su adversario de ciudad.

Gran favorito al título, aunque de juego irregular, el ‘Fla’ de Tite venció con goles de  Everton ‘Cebolinha’, Pedro, David Luiz, el uruguayo Giorgian de Arrascaeta, Bruno Henrique y el cuestionado Gabigol.

Y, con 14 puntos, recuperó el primer puesto, posición que no ocupaba desde la segunda fecha.

Con un punto menos, el Sao Paulo (4) le respira en la nuca y sigue invicto desde la llegada del entrenador argentino Luis Zubeldía (ocho triunfos y dos empates en todas las competiciones).

Derrotó sin sonrojarse (2-0) al Cruzeiro (9) en el estadio Morumbí con dianas de sus dos máximas figuras, Lucas Moura y el argentino Jonathan Calleri.

El Palmeiras (7), actual bicampeón brasileño, ganó in extremis 2-1 en su visita al Criciúma (16) y quedó a tres unidades de la punta.

Ya sin Endrick, que en julio se unirá al Real Madrid, el ‘Verdão’ se impuso con un gol del delantero Lázaro en el descuento. 

El zaguero paraguayo Gustavo Gómez lo puso a ganar, con un tanto de penal, pero el extremo Mateusinho igualó parcialmente. 

Lea tambien:

Botafogo gana 1-0 al Corinthians y asume el liderato del Brasileirao

Luz amarilla

La caída del Athletico Paranaense (5), que inició la fecha como líder, benefició a más de uno.

El ‘Furacão’ de Cuca pinchó de visitante ante Fortaleza (11), que orienta el argentino Juan Pablo Vojvoda, con una anotación del defensa chileno Benjamín Kuscevic.

El Atlético Mineiro (10) perdió la chance de conectar con la parte alta de la tabla al ceder un empate 1-1 con Bahia (2) en Belo Horizonte.

Aunque el incansable Hulk puso adelante a los hombres que comanda el argentino Gabriel Milito, el delantero Ademir puso las tablas con un golazo de zurda desde fuera del área.

La igualdad fue agridulce para el ‘tricolor baiano’, entrenado por el mítico exportero Rogério Ceni, debido a que una victoria le daba la punta del torneo.

Luz roja

Varios equipos grandes siguen coqueteando con el descenso.

Corinthians, que dirige el portugués António Oliveira, ocupa la casilla 17, la primera de las cuatro que decretan la caída a la segunda división.

El ‘Timão’ -cinco puntos en siete juegos- perdió 1-0 con Botafogo (3) el sábado en Sao Paulo.

Vigente campeón de la Copa Libertadores, el Fluminense (15) de Fernando Diniz está apenas un punto por encima de los paulistas, tras empatar a un gol el sábado con Juventude (14) en el Maracaná.

A su compañero de patio, el Vasco, también lo separa una unidad de la zona roja luego de su tropiezo inédito frente al ‘Fla’.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

‘¡Te malacostumbras!’, Madrid aclama a los héroes de la 15ª Copa de Europa

La zonas de celebración se llenaron de hinchas: La Catedral de la Almudena, la sede de la Comunidad de Madrid, el ayuntamiento y la plaza de Cibeles, con el Santiago Bernabéu como última parada al final de la tarde.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 08:42

‘¡Hala Madrid y nada más!’. El himno del rey de Europa, coronado por 15ª vez el sábado en Londres, su sexto título continental en diez años, resonó por las calles de la capital española, donde miles de hinchas recibieron a sus héroes.

«Hace tres semanas les prometí una cosa, que volveríamos aquí para celebrar de nuevo. ¡Y aquí estamos con la 15ª!», dijo a la hinchada Toni Kroos, para el que la final de Wembley fue su último partido como madridista. Se retirará tras la Eurocopa pero se va del gigante blanco como una leyenda, ganando cinco ‘Orejonas’ desde que fichara en 2014.

Océano de camisetas blancas

«Cómo no te voy a querer, cómo no te voy a querer, si fuiste campeón de Europa una y otra vez», respondieron las miles de personas que se juntaron en la Puerta del Sol, en el centro de la capital, un océano de camisetas blancas.

Las bocinas de los coches seguían sonando tras un sábado noche todavía más festivo de lo habitual en una ciudad que no se caracteriza precisamente por acostarse pronto.

«Te malacostumbras porque al final le quitas la buena sensación que tiene ganar la Champions de vez en cuando», reconoce José Carlos Sánchez, de 37 años, sobre la ‘sobredosis’ de trofeos continentales en los últimos años.

La zonas de celebración se llenaron de hinchas: La Catedral de la Almudena, la sede de la Comunidad de Madrid, el ayuntamiento y la plaza de Cibeles, con el Santiago Bernabéu como última parada al final de la tarde.

«Parece fácil de decir, pero 15 veces, 15 veces campeón de Europa, este club no deja de ganar títulos», resumió en la sede de la comunidad de Madrid el capitán Nacho, el jugador que levantó el trofeo el sábado tras ganar 2-0 al Borussia Dortmund.

El presidente blanco Florentino Pérez, arquitecto de esta época dorada del club, subrayó haber firmado «una temporada impresionante» pero añadió que el equipo «todavía tiene hambre de trofeos».

«Por esto les digo que este club trabaja ya en un nuevo sueño: la 16ª Copa de Europa», continuó, un deseo compartido por Vinicius Junior, autor del segundo gol en Wembley, que quiere ganar «más».

«Ayer fue un día fantástico, el gol de Carvajal (el primero del Real Madrid) fue lo más increíble que vivimos en el Santiago Bernabéu», señaló la chilena Martiza Bonnet, de 43 años, tras seguir el partido en el estadio blanco, con 70.000 personas ante una pantalla gigante.

Lea tambien:

Un Real Madrid insaciable espera a Mbappé para ir por la ‘Decimosexta’

‘Relación mítica, mística, muy especial’

Claudia, aficionada de 23 años, reconoce estar «eufórica», a pesar de la inédita racha, seis títulos desde que añadiera la 10ª a su palmarés en 2014.

«La relación que hay entre el Madrid y la Champions es muy mítica, mística, es muy especial», dijo.

A pesar del ambiente festivo, los hinchas blancos ya miran al porvenir, ante una semana que comienza en la que según los medios se anunciará el fichaje de la estrella del París Saint-Germain Kylian Mbappé.

«Tengo ganas de que venga Kilian a pesar de que igual molesta un poco a los hinchas por el tema de que sí, de si no… Pero si quiere ganar una Champions, me da que tiene que venir al Real», añade Bonnet.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Tras las bajas de Acerbi y Scalvini, Italia convoca a Gatti para la Eurocopa

Spalletti tendrá a disposición este lunes por la tarde a 29 futbolistas

El jugador italiano Federico Gatti

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 08:31

El defensa de la Juventus Federico Gatti fue convocado por el seleccionador italiano Luciano Spalletti para unirse al grupo de 28 futbolistas que preparan la Eurocopa-2024, luego de las bajas por lesión de Francesco Acerbi y Giorgio Scalvini.

Gatti (25 años y tres internacionalidades) viajará el lunes por la tarde a las instalaciones de Coverciano, cerca de Florencia, donde está concentrada la selección italiana, anunció en un comunicado la federación (FIGC).

Esta convocatoria se produce tras las bajas del defensa del Inter Francesco Acerbi (pubalgia) y del lateral del Atalanta Giorgio Scalvini, que sufrió una rotura del ligamento cruzado en el último partido del campeonato el domingo.

Spalletti tendrá a disposición este lunes por la tarde a 29 futbolistas y publicará su lista definitiva de 26 el próximo jueves.

Lea tambien:

Italia pierde para la Eurocopa a Scalvini por lesión

En la Eurocopa, la vigente campeona de Europa se enfrentará en la primera fase a España, Croacia y Albania.

(03/06/2024)

Comparte y opina: