Ciudades

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 12:31 PM

Un muro se desploma en Achachicala y afecta a una vivienda, no hay daños personales

El muro cayó cerca de las 21.00 del martes. Se construirá otro muro de contención para evitar riesgo en el sector.

Foto: Pedro Luna

/ 6 de abril de 2022 / 10:06

Un muro se desplomó la noche del martes en la avenida Municipal de la zona de Achachicala, en La Paz, y afectó a una vivienda. El personal de Emergencias de la Alcaldía informó que no existen daños personales, “solo materiales”.

“El muro ha caído sobre parte de una vivienda y en el patio de las siguientes. No hemos tenido daños personales, sí materiales (…) Lo que corresponde es el retiro de escombros, apoyar el talud y la demolición controlada de un muro que está apoyado en una construcción”, explicó el director de Emergencias del municipio, Vladimir Vargas, en un contacto con La Razón Radio.

Asimismo, afirmó que se repondrá el muro de contención de “25 metros de largo y seis de alto” que cayó cerca de las 21.00 del martes y que tenía al menos 50 años de antigüedad. “Tenemos que evitar que siga habiendo riesgos”, dijo.

Tres viviendas que rodean a la afectada “están fuera de riesgo por ser construcciones relativamente nuevas”, remarcó.

Añadió que entre los escombros se encontraron “dos mascotas con pocos daños y que han sido devueltas a sus dueños”.

Comparte y opina:

Duelo ambiental en Tiquipaya, regantes talaron más de 70 árboles en Linde Sur

Hasta el momento, las dependencias del Gobierno, como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) sin pronunciamiento.

Más de 70 árboles fueron talados en Tiquipaya or miembros de la Asociación de Regantes La Angostura.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 11:49

Tiquipaya está en duelo ambiental. Más de 70 árboles fueron talados sin piedad por miembros de la Asociación de Regantes La Angostura. El hecho ocurrió el martes en la zona Linde Sur, ubicada en ese municipio de Cochabamba.

La que iba a ser una limpieza de un canal de riego y la poda de árboles se convirtió en un ecocidio. Vecinos, Alcaldía e instituciones sociales presentaron denuncias penales contra los autores.

Hasta el momento, las dependencias del Gobierno, como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) sin pronunciamiento.

Lágrimas, desesperación, indignación e impotencia expresaron los vecinos del lugar mientras eran testigos de ese hecho criminal. Con machetes, sierras y motosierras en mano, los autores del hecho hicieron retroceder a quienes intentaron evitar la masacre ambiental.

Prueba de ello son imágenes de video y fotografías que circularon en las redes sociales.

Los vecinos apuntan también al gobierno municipal de Tiquipaya por el ecocidio. Sin embargo, el alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, negó que desde su despacho se emitió permiso para la tala de árboles. Aclaró que se envió a funcionarios y maquinara (volquetas) de la Dirección de Madre Tierra para hacer la limpieza del canal de riego., solicitada por los regantes.

También puede leer: Adiós verbena en San Francisco, se trasladará por riesgo en bóvedas del Choqueyapu

“Hemos tenido una reunión con los regantes, pero nos han solicitado ayuda para la limpieza del canal de riego, donde solo se tenía que hacer el retiro del lodo y poda de árboles. Nosotros solo apoyamos con maquinaria para hacer el retiro del lodo”, enfatizó la autoridad municipal en declaraciones a medios de comunicación de esa región.

En Tiquipaya talaron más de 70 árboles 

Más de 70 árboles fueron talados en Tiquipaya or miembros de la Asociación de Regantes La Angostura.

Hay luto ambiental en Tiquipaya por la tala de más de 70 árboles en Linde Sur.

El presidente del Control Social de Tiquipaya, Willy Colque, dijo a La Razón que el hecho se constituye en un “grave daño ambiental”. Este miércoles presentó una denuncia penal en el Ministerio Público.

“No podemos permitir este atentado contra el medio ambiente. Hoy más que nunca necesitamos árboles, necesitamos cuidar el medio ambiente. Pedimos sanciones severas contra los autores”, señaló el representante.

El asesor legal de la institución, Helder Portanda, dijo a este medio de comunicación que se identificó a Remigio Sáenz Medrano, representante de la Asociación de Regantes. Contra él presentaron la denuncia por los delitos de deterioro de bienes de dominio público y daño calificado.

“Nos hemos adherido a la denuncia que ya ha presentado el alcalde de Tiquipaya”, explicó el jurista.

Los vecinos colocaron pancartas y crespones negros en lo que quedó de los árboles.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Adiós verbena en San Francisco, se trasladará por riesgo en bóvedas del Choqueyapu

Las avenidas Costanera, Busch y Simón Bolívar son las alternativas para realizar el denominado “Festival Internacional Verbena Paceña”.

La tradicional verbena paceña se trasladará de lugar debido al peligro por el deterioro de las bóvedas del río Choqueyapu.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 10:44

Ni ferias ni actividades artísticas. Luego del informe presentado por la Alcaldía de La Paz sobre la situación de peligro por el deterioro de las bóvedas del río Choqueyapu, la tradicional verbena por la efeméride de La Paz se realizará, por este año, en otra zona.

Durante varios años, la actividad se desarrollaba en la Plaza Mayor, en San Francisco. Sin embargo, la sobrecarga, tanto de vehículos como de personas puede ocasionar posibles contingencias.

“San Francisco es un lugar emblemático. Lamentablemente, luego de mostrar la crítica situación de la bóveda del río Choqueyapu, se instruyó suspender las actividades con aglomeración en el sector. Están prohibidas las ferias y las actividades artísticas”, dijo el secretario municipal de Culturas, Américo Gemio, en entrevista con medios de comunicación.

Acotó que entre las alternativas de la Alcaldía paceña para la realización del denominado “Festival Internacional Verbena Paceña” están las avenidas Costanera, en la zona Sur de La Paz; Busch, en la zona de Miraflores, y Simón Bolívar, cerca del estadio Hernando Siles.

“Estamos realizando un trabajo técnico para definir el lugar. Alguna vez se hizo (la verbena) en la avenida Busch. También está la avenida Bolívar o la Costanera. Buscaremos un lugar que sea seguro”, dijo Gemio.

Lea también: Ante daños en la bóveda del Choqueyapu, aplicarán restricciones en la San Francisco

PASO

El funcionario aclaró que el paso por el sector de la San Francisco está permitido, mas no el parqueo de vehículos de transporte público ni el asentamiento del comercio. Esta prohibición será de forma temporal, dijo, mientras se realizan los trabajos, que se estima hasta noviembre, aproximadamente.

Luego de evaluaciones técnicas, la Alcaldía identificó daños en la bóveda del río Choqueyapu, sobre todo en inmediaciones de la plaza San Francisco que es parte del tramo comprendido entre el mercado Lanza y la calle Yanacocha.

Son dos los factores que inciden en los daños que presenta la bóveda del río Choqueyapu. Uno es la antigüedad de su infraestructura, que data de 1935. El otro es por las intensas lluvias de febrero y marzo que provocaron afectaciones a la infraestructura.

Comparte y opina:

La Fiscalía investiga agresiones a tres niños, su madrastra es la principal sospechosa

Uno de los menores de edad tiene la situación más preocupante, con múltiples lesiones en el cuerpo.

Se pedirá la detención preventiva de la acusada. Foto: Archivo La Razón.

/ 12 de junio de 2024 / 23:16

Para tres niños su hogar se habría convertido en una pesadilla. La Fiscalía investiga un preocupante caso de agresiones a los pequeños de nueve, 12 y 13 años; el menor de ellos presenta la más crítica situación con múltiples golpes en el cuerpo. La principal sospechosa de este delito es la madrastra.

“Ellos identifican a la señora como su madrastra y ella habría procedido a agredir a los niños que tienen nueve, 13 y 12 años. El más afectado es el de nueve años, que tiene seis días de impedimento, pero que, además, en su valoración psicológica y su certificado forense presenta varias lesiones en brazos, piernas, tórax posterior y anterior”, aseveró la fiscal Verónica Miranda.

Lea también: Tres personas mueren en un accidente de tránsito en La Paz

La valoración psicológica a este niño de solo nueve años reveló los momentos de violencia que pasaron en su hogar. Las agresiones físicas quedaron como marcas en su cuerpo. La acusada quedó aprehendida.

“Señala que le ha golpeado con un cable y posteriormente con un cinturón. No conforme con eso le ha procedido a apretar el cuello. Es en esa circunstancia que no se podía dejar a la señora y se ha tenido que realizar la aprehensión en resguardo de los tres niños, puesto que los otros niños tienen dos días de impedimento. El papá, según señalan los niños, no sabía nada, puesto que los niños, por miedo a la madrastra, no le habrían contado”, señaló la fiscal.

De acuerdo con la información colectada por la Fiscalía, el papá presuntamente salía de viaje y dejaba a cargo de la sindicada a los pequeños. La madrastra es investigada por el delito de violencia familiar o doméstica, se aguarda su audiencia de medidas cautelares. Miranda adelantó que se solicitará la detención preventiva.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante daños en la bóveda del Choqueyapu, aplicarán restricciones en la San Francisco

La Alcaldía de La Paz informó que también se restringirá el paso de vehículos de alto tonelaje y aglomeraciones de personas.

Se hizo una inspección en la bóveda del Choqueyapu. Foto: AMUN.

/ 12 de junio de 2024 / 17:18

Los daños en la bóveda del río Choqueyapu generan preocupación y obligan a tomar acciones. La Alcaldía anunció este martes que se asumirán una serie de restricciones en inmediaciones de la plaza San Francisco, para evitar que esta estructura, que pasa por debajo de este sector, sufra más problemas.

Desde prohibición a estacionarse hasta restricción a vehículos de alto tonelaje y aglomeración de personas serán parte de las medidas.

Lea también: La Alcaldía asegura construcción de un puente para conectar a Mallasa

“Evitar el flujo de transporte pesado en el sector, mientras duran los trabajos, primero porque tenemos gente trabajando abajo. Un camión de más de 40 toneladas puede provocar hundimientos en la vía, por lo tanto, va a haber restricciones en el flujo de transporte pesado en el sector”, afirmó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma.

La comuna también informó que no se permitirá el estacionamiento de transporte público, en inmediaciones de la plaza San Francisco. Otro aspecto que se busca evitar es una aglomeración excesiva de personas. Se anunció controles entre la Secretaría de Movilidad y Seguridad Ciudadana y la Subalcaldía Centro.

“Lo principal y fundamental es evitar aglomeraciones y asentamientos de gente sobre el tramo en cuestión, sobre el tramo afectado. Primero, porque es simple, debemos precautelar la seguridad y la vida de las personas”, indicó Palma.

De acuerdo al informe de la Alcaldía, cuatro tramos de la bóveda del río Choqueyapu presentan daños. El área más afectada contempla desde el mercado Lanza hasta la calle Yanacocha; el alcalde Iván Arias calificó de “preocupante” la situación.

“Deben comprender que no debe haber asentamientos en este sector, también va haber restricciones para el transporte pesado, además del trasporte público que estaciona en ese sector”, aseveró el funcionario.

Comparte y opina:

La Paz: el Macrodistrito Centro es el más afectado por la contaminación del aire

En el municipio de La Paz, el Índice de Contaminación Atmosférica (ICA) varía por macrodistritos, desde “mala, regulares y buena”.

El Macrodistrito Centro es el más afectado por la contaminación del aire.

Por Rosío Flores

/ 12 de junio de 2024 / 15:34

La jefa de Unidad de Servicios Ambientales de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental, Gabriela Rivera, informó este miércoles que el Macrodistrito Centro es el más afectado por la contaminación del aire

“El Índice de Calidad del Aire en el Macrodistrito Centro es de 105, lo que significa que es mala”, informó la funcionaria.

Bolivia atraviesa una etapa crítica en la calidad de aire debido a la época seca y ausencia de lluvias. En el municipio de La Paz, el Índice de Contaminación Atmosférica (ICA) varía por macrodistritos, desde “mala, regulares y buena”.

Reportó que en Cotahuma y Periférica, los valores son 51 y 60, respectivamente, considerados “regulares”. Y en el Macrodistrito Sur, el índice de la concentración del material particulado es de 27, de “buena” calidad.

Lea también: Descuido y abandono del Laikakota, el parque ícono de los paceños

Rivera sostuvo que la ausencia de lluvias durante esta época seca “agrava” la situación.

“Si bien no se dan chaqueos en La Paz, nos vemos afectados por municipios aledaños. Entonces la calidad del aire se ve desmejorada, no solo por eso. También por el parque automotor. Tenemos que saber que en el municipio paceño, el parque automotor contribuye más en la contaminación atmosférica”, dijo.

Para mitigar estos efectos, la funcioanria sugirió a la ciudadanía caminar y evitar usar automóviles para trayectos cortos. También hizo hincapié en prevenir fogatas e incendios, especialmente durante San Juan.

“Podemos incidir en nuestro vecino que tal vez está encendiendo su fogata o quiere provocar un incendio”, recomendó Rivera.

La red 114 está activa todo el año para recibir denuncias.

Comparte y opina:

Últimas Noticias