Ciudades

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 21:32 PM

Plantar árboles y limpiar áreas verdes son la sanción para bebedores callejeros en El Alto

Los trabajos se harán en los 14 distritos municipales y estarán dirigidos por efectivos policiales quienes reciben capacitaciones para esas labores.

Las personas que consuman bebidas alcohólicas en vía pública serán sancionados con trabajos comunitarios.

Por Rosío Flores

/ 27 de febrero de 2024 / 11:47

Jóvenes y adultos, entre varones y mujeres, arrestados por la Policía Boliviana por consumir bebidas alcohólicas en plena vía pública en El Alto, sembrarán árboles y trabajarán para la ciudad en espacios verdes.

Los trabajos se harán en los 14 distritos municipales y estarán dirigidos por efectivos policiales, quienes reciben capacitación para esas labores.

“Los infractores van a poder hacer trabajos comunales en cada distrito, plazas, áreas verdes, jardineras centrales. Harán la limpieza, sacarán cunetas y a la vez el plantado de árboles en toda la ciudad de El Alto”, informó el jefe de Unidad de Áreas Verdes, Iván Tancara.

Los policías de las estaciones integrales recibieron el lunes una capacitación. Con ello arrancó la campaña que se hará en el marco de los ‘Trabajos Mancomunados, en Cumplimiento a la Ley 259’.

En el taller se abordó la forma en que se encarará la actividad, el reconocimiento de las diferentes especies de plantines que se podrán sembrar en cada distrito. También el proceso de plantación, el tipo de suelo, entre otros aspectos que serán puestos en práctica en las próximas semanas.

Lea también: Cobija analiza la declaratoria de desastre por el desborde del río Acre

TRABAJO

Tancara precisó que el trabajo comunitario es un servicio a favor de la colectividad. Estará bajo supervisión de los efectivos policiales y un técnico de la Dirección de Áreas Verdes y Forestación de la Alcaldía.

Para este trabajo fue destinado al menos un 30% de los plantines que tiene la Alcaldía en los viveros del municipio. Las plantas son ornamentales, forestales y arbustivas.

“Esto es en beneficio de todas las zonas, este trabajo también se va a realizar en coordinación con las diferentes juntas de vecinos”, dijo la sargento Vania Mamani, de la Policía Boliviana.

El artículo 19 de la Ley 259, de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública. También en espacios públicos de recreación, paseo, establecimiento de salud y del sistema educativo, (público o privado) o al interior de algún motorizado.

Comparte y opina:

Un técnico de celulares descubre violación a una niña

La Defensoría rescató a la niña y ke realizarán las valoraciones psicológicas y el examen forense. No se descarta que haya más víctimas.

El presunto autor de violación a una niña fue aprehendido por la Policía.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 19:46

Un técnico de celulares descubrió, a través de fotografías y videos, la violación a una niña de cerca de 12 años de edad. El presunto autor, un adulto mayor, la Policía lo aprehendió.

De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, el hombre acudió al negocio donde le pidió ayuda a un técnico para descargar fotografías y videos desde su teléfono celular. Tras la revisión del material, se verificó la agresión a la menor de edad.

El técnico no dudó en denunciar el hecho. Llamó a la Policía y en coordinación con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia se logró aprehender al hombre de la tercera edad, presunto autor del delito.

“Hemos verificado un hecho. Pero por lo que la víctima es menor de edad el caso está en reserva”, informó un funcionario del Ministerio Público.

Lea también: Vándalos destruyen 16 árboles en San Miguel y la plaza San Francisco

La víctima fue localizada, es vecina del presunto autor. El personal de la Defensoría rescató a la niña y le realizarán las valoraciones psicológicas y el examen forense. No se descarta que hayan más víctimas.

“Nos han alertado sobre este caso, inmediatamente nos pusimos en contacto con la FELCV e Inteligencia y hemos hecho el operativo y a las 11 de la mañana se aprehendió al presunto agresor. Estamos en el proceso de investigación”, informó el director de La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia de La Paz, Brayan Tintaya.

El acusado se encuentra en celda policiales. El caso es de conocimiento del Ministerio Público donde el hombre brindará su declaración informativa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rescatan a un hombre que cayó desde un puente de Achumani

De acuerdo con la versión de un testigo, el hombre subió a la baranda y se lanzó. Personal especializado llegó al sector y logró rescatar a la persona.

Se logró rescatar al hombre. Foto: Jorge Barraza.

/ 20 de enero de 2025 / 19:36

Personal de Emergencias y municipal se movilizó la tarde de este lunes, tras reportarse la caída de un hombre desde un puente de la zona de Achumani hacia el río que cruza este sector del Sur de la ciudad de La Paz. De acuerdo con la versión de uno de los testigos, la persona se lanzó del puente.

El hecho sucedió en inmediaciones del puente de la avenida Francia y la 22 de Achumani. La Razón constató la presencia de personal de la Alcaldía de La Paz, además de Bomberos. Varias personas se reunieron en el lugar para exigir celeridad en el rescate. Según se pudo conocer, el hombre en cuestión aún estaba con vida.

Lea también: Un accidente deja tres muertos y cuatro heridos en los Yungas

El personal especializado usó una camilla para inmovilizar a la persona y sacarla desde un costado del río donde el agua estaba baja y no presentaba la fuerza suficiente para arrastrar al hombre. Con ayuda de guardias municipales, la Policía y bomberos, se pudo sacar a la persona y trasladarla en ambulancia hasta el Hospital Los Pinos.

Uno de los testigos contó a La Razón que el hombre se subió sobre la baranda, levantó los brazos y se lanzó.

Aún se aguardan los informes oficiales para determinar el estado de salud de la persona.

Comparte y opina:

Ante desprendimiento de talud, ¿qué medidas se asumen en Alto La Florida?

La Alcaldía de La Paz ha informado que se ejecutan acciones debido al riesgo que se ha identificado en este sector de la zona Sur de la ciudad.

Se realizan trabajos en el sector. Foto: GAMLP.

/ 20 de enero de 2025 / 17:51

El desprendimiento parcial de un talud en la zona Alto La Florida, al sur de la ciudad de La Paz, ha movilizado a personal municipal y de una empresa de telecomunicaciones, para evitar que el problema crezca. Al momento, hay avances en las medidas asumidas, informó este lunes la Alcaldía, que recaen en mover una antena.

Una vez que este trabajo se logre, se deberá implementar acciones en torno a las aguas superficiales; aspecto que se presume como una de las causas que contribuyeron, ahora con las lluvias, para que el talud ceda.

Lea también: La Alcaldía advierte de nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida

“La subalcaldía acordó con la empresa implicada el desmontaje de la torre de telecomunicaciones. Ya han iniciado el retiro de sus equipos de mucho peso; tarea que esperamos concluya pronto para proceder con acciones específicas de estabilización y reconducción de aguas superficiales”, informó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma.

ALTO LA FLORIDA

La comuna informó que una vivienda fue ya notificada para un desalojo preventivo; en tanto que dos son monitoreadas. Sospecha que las descargas de agua, la inadecuada conducción de sumideros y tuberías provenientes de las viviendas aledañas y el movimiento para instalar la antena tuvieron que ver con este inconveniente.

Otra de las acciones es la de coordinación e información. La municipalidad aseguró que tuvo una reunión con los vecinos para tratar este aspecto. La Asamblea se llevó a cabo este domingo con presencia de representantes de la Alcaldía; quienes aseguraron que desde un primer momento se asumió un plan de emergencias.

“Nos reunimos para explicarles todos los trabajos, todas las medidas y la coordinación que hemos tenido desde el jueves por la noche cuando se registró la caída del talud”, señaló el subalcalde del Macrodistrito Sur, Fabricio San Martín.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juzgado anticorrupción remite exhorto a la Cancillería para extraditar al dueño de Kantutani

El 27 de noviembre de 2024, Iturralde fue detenido en Perú, luego de que la Interpol activó una notificación roja.

El dueño de la empresa Kantutanni es acusado por el deslave en Bajo Llojeta.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 17:29

Un exhorto suplicatorio es lo que ha remitido este lunes el Juzgado Cuarto Anticorrupción a la Cancillería de Bolivia con el fin de tramitar la extradición del dueño de la Inmobiliaria Kantutani, Luis Enrique Iturralde Moreno, quien está con detención domiciliaria en Perú, acusado por el deslizamiento en Bajo Llojeta, en La Paz.

“Hoy, lunes 20 de enero, se remitió el exhorto suplicatorio de solicitud formal de extradición al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Cancillería boliviana para que la autoridad competente de la Republica del Perú dé curso a la extradición solicitada por el Estado boliviano”, informó la directora de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas, Mirtha Mejía, en conferencia de prensa.

El 27 de noviembre de 2024, Iturralde fue detenido en Perú, luego de que la Interpol activó una notificación roja. El empresario salió del país cuatro días después de ocurrido el evento. Según sus representantes legales, tenía programado un examen médico en Chile.

Mientras se tramite su extradición, la Justicia peruana dictó detención domiciliaria para el empresario.

El Ministerio Público de Bolivia presentó la imputación formal contra Iturralde a quien se le acusa por cuatro delitos: peligro de estrago y otros estragos; lesiones graves y leves; homicidio culposo; y daño calificado.

APREHENSIÓN

El pasado 9 de enero, la Fiscalía emitió la orden de aprehensión contra el acusado luego de que éste no se presentó a una audiencia virtual.

Lea también: La Fiscalía emite orden de aprehensión contra Luis Iturralde de la empresa Kantutani

La noche del 23 de noviembre de 2024, luego de una intensa lluvia, una mazamorra sorprendió a los vecinos de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz. A su paso sepultó a más de 40 viviendas. Además, causó la muerte de una niña de cinco años de edad, que quedó atrapada entre el barro.

De acuerdo con las investigaciones, la empresa Kantutani realizó el movimiento de tierra en el Cementerio Los Andes. Tenían el fin de ampliar sus predios.

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz identifica tres ‘puntos críticos’ tras las lluvias

La municipalidad reportó la atención de tres casos de emergencias relacionados a daños estructurales y que son considerados de consideración.

Las lluvias son constantes en La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de enero de 2025 / 17:20

Tras las constantes lluvias de estos días en la ciudad de La Paz, la Alcaldía reportó la identificación de tres “puntos críticos”, donde se atendieron ya casos de emergencias. De acuerdo con la información brindada por la comuna, mediante una nota de su agencia de noticias, los casos están relacionados a “riesgos estructurales y de seguridad pública”.

El primero se encuentra en la zona Sur. Puntualmente en la zona de Auquisamaña se identificó un sifonamiento, que afecta al ingreso a este barrio; la municipalidad aseguró una atención inmediata de este problema.

Lea también: Calles cruceñas inundadas por lluvias y crecida de ríos

“Hoy (lunes) mismo nos enfrentaremos a este problema para evitar que afecte la transitabilidad y la seguridad de los habitantes”, afirmó el alcalde Iván Arias.

CRÍTICOS

Como segundo caso se identificó un problema en el macrodistrito Cotahuma. Allí, denunció la comuna, existe un salón de eventos que genera “riesgos de seguridad debido a que no existe una adecuada canalización de las aguas”.

“Si esta empresa no realiza obras de canalización de agua pone en peligro a los bailarines, a los danzantes; porque a veces entran hasta 3.000 personas, eso se puede caer”, aseveró la autoridad.

Se aseguró que, como parte de las acciones, se conversará con la empresa organizadora de eventos y la Asociación de Conjuntos Folklóricos; para informar de este problema identificado y convocar a asumir medidas preventivas.

Finalmente, el último punto fue atribuido a una vivienda de tres pisos, aunque no se precisó el barrio en que se ubica, sí se advirtió que ya es necesaria su demolición. “Esta casa está generando un peso excesivo en la zona, lo que pone en peligro a toda la comunidad, por tanto, debe ser demolida”, informó el alcalde.

La Paz presentó lluvias constantes este fin de semana y los pronósticos apuntan a que las precipitaciones continuarán en los próximos días.

Temas Relacionados

Comparte y opina: