Ciudades

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 10:49 AM

La FELCC busca a los responsables del avasallamiento en Guarayos

La Policía Boliviana tiene a cuatro sospechosos con antecedentes en otros avasallamientos

Una imagen después del avasallamiento en Guarayos

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de abril de 2024 / 10:34

El comandante departamental de la Policía en Santa Cruz, Erick Holguín, informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) inició las investigaciones para dar con los responsables del avasallamiento en un predio de la provincia de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz.

EL jefe policial señaló que tras dos días que tomó llegar hasta el lugar, por las inclemencias climáticas, hallaron a los dos secuestrados, quienes se encuentran en condiciones aceptables de salud.

“El día que nosotros recibimos la denuncia ingresa personal de la FELCC a hacer la verificación al lugar y, prácticamente, era inaccesible porque había llovido bastante y costó mucho por eso esperábamos un informe de inteligencia y situacional para enviar al personal”, detalló la autoridad policial. 

También lea: INRA considera que la consolidación de tierras de Marinkovic está en statu quo

En Guarayos

El sábado por la noche, después de que mejoró el clima, ingresó al predio un contingente policial conformado por al menos 100 funcionarios, que caminaron una distancia de un kilómetro.

Las dos personas privadas de libertad informaron a las autoridades de que los secuestradores los liberaron antes de darse a la fuga.

Uno de ellos contó a la red Unitel que todos estaban armados y los agredieron físicamente.

Por ahora, las investigaciones continúan; la Policía tiene a cuatro sospechosos que, por el momento, no se dieron a conocer los nombres, se trata de personas con antecedentes en otros avasallamientos.

“Identificamos a cuatro dirigentes, esta denuncia ha generado el temor a la persecución legal; el que hayan salido, no quiere decir que no continuemos con la investigación. Son cuatro dirigentes los principales, muy conocidos en la zona, a razón de promesas a las personas por tierras en litigio”, argumentó Holguín.

Este avasallamiento en Guarayos, específicamente en la propiedad El Encanto, ocurrió el jueves. La Policía tardó casi tres días en ingresar al predio para liberar a los secuestrados y tomar los primeros indicios y pruebas al respecto.

Las autoridades fiscales de Guarayos toman parte de las investigaciones para que una vez sean aprehendidos se le inicien los procesos correspondientes.

(15/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con un ‘basurazo’, la población cruceña exige la renuncia del presidente de YPFB

La movilización partió desde la Doble Vía a La Guardia, en el 4to anillo, y desembocó en la oficina central de YPFB donde echaron basura en el frontis del establecimiento

Montones de basura a las puertas de YPFB en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de marzo de 2025 / 09:27

La noche del viernes, una multitud se congregó en las calles de Santa Cruz en demanda de soluciones a la crisis por la escasez de combustible y la renuncia del presidente de Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. La gente dejó montañas de basura en puertas de la empresa estatal.

La movilización partió desde la Doble Vía a La Guardia, en el 4to anillo, y desembocó en la oficina central de YPFB donde echaron la basura en el frontis del establecimiento.

Los manifestantes, que contaban con el apoyo del Comité Pro Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista, la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y sectores sociales.

Con una bandera gigante y pancartas alusivas a la crisis, los movilizados también entonaron cánticos de protesta contra Dorgathen.

Lea: Santa Cruz de la Sierra declara emergencia por combustibles

Renuncia del presidente de Yacimientos

La muchedumbre pedía su renuncia, porque lo acusan de no proceder con las medidas adecuadas para la regularización del suministro del combustible.

La molestia de la población de esa urbe del oriente también surge por la acumulación de basura en las calles, ya que sin carburantes los camiones que la recogen no pueden realizar los trabajos con normalidad.

La protesta de los cruceños ocurre poco después de que el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz declarara emergencia en la ciudad. Debido a la crisis a consecuencia de la falta de carburantes y que afecta a varios sectores.

El alcalde Jhonny Fernández exhortó a la unidad de los cruceños y de las instituciones, ante esta situación.

“Estamos declarando nosotros una emergencia en nuestro gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra. Que todas las instituciones que forman parte de esta dinámica de la gestión tengan que entender que es con unión de esfuerzo que vamos a lograr salir de esto”, expresó la autoridad edil.

A su turno, Dorgathen aseguró que con la compra de 70 millones de litros de gasolina con un desembolso $us 10.5 millones, el objetivo es que la próxima semana reduzcan las filas en surtidores.

Comparte y opina:

Tres profanadores del cementerio Mercedario de El Alto son hallados con dos cráneos

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. Presumen que son estudiantes de Medicina.

Tres jóvenes profanaron tumbas en el cementerio Mercedario de El Alto; intentaron llevarse dos cráneos.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 19:40

Con dos cráneos en sus mochilas fueron encontrados tres hombres en el cementerio Mercedario de El Alto. A los profanadores los atrapó el personal de la administración del camposanto luego de la denuncia de familiares de otro difunto que visitaban la tumba.

Al verse descubiertos, los hombres intentaron escapar; sin embargo, los obreros y funcionarios ediles los atraparon; luego de una requisa descubrieron los cráneos dentro de bolsas negras. 

“Un visitante se ha apersonado a la administración del cementerio y nos ha alertado sobre tres jóvenes que estaban con actitudes sospechosas. Al percatarnos, hemos convocado de inmediato a los obreros que trabajan en el cementerio y ellos han ayudado a atraparlos porque estaban a punto de escapar”, informó a La Razón Estiven Condori, administrador del cementerio Mercedario.

Lea también: Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. “No quisieron dar declaraciones, pero suponemos que son estudiantes de Medicina de alguna universidad”, acotó Condori.

El hecho ocurrió cerca de las 17.00 de este viernes. El funcionario lamentó la demora de la Policía que hasta las 19.00 no acudió su llamado.

“Estamos a la espera de que llegue la Policía para identificar las tumbas de donde sacaron los cráneos y luego formalizar la denuncia”, señaló el administrador.

Posteriormente, dijo, se convocará a los familiares de los difuntos para que se sumen a la denuncia.

Comparte y opina:

¡Cuidado! Surgen estafas en la venta de abarrotes por redes sociales

El modus operandi es ofertar los productos a precios más bajos que en los centros de abasto. Los estafadores piden adelanto de dinero a través de QR y luego desaparecen.

Advierten estafas a través de redes sociales con venta de productos de la canasta familiar.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 17:17

Arroz, azúcar, aceite y otros productos de la canasta familiar a precios bajos son ofertados a través de las redes sociales; pero advierten que se trata de estafas.

El concejal Javier Escalier alertó de esta nueva modalidad de estafa con la que personas inescrupulosas ofrecen productos de la canasta básica a precios sumamente bajos; incluso, muy por debajo del mercado actual.

«Por ejemplo, los estafadores ofrecen todos los productos a más de la mitad del precio de mercado actual. Aparentan ser comerciantes legítimos y ofrecen facturas para generar confianza en sus víctimas», señaló el legislador.

Explicó que el modus operandi consiste en solicitar a los compradores un pedido inicial; y, antes de la entrega, exigir un anticipo del 30% del monto total con el argumento de que «todo debe salir con factura de la planta». Sin embargo, tras recibir el pago, los vendedores desaparecen, bloquean a los clientes y dejan de responder.

Escalier advirtió sobre este tipo de engaños y recomienda a la ciudadanía no caer en la trampa. “No deposite ni un solo boliviano por QR hasta que vea los productos en sus manos. La mejor manera de evitar ser estafado es comprar en lugares establecidos y evitar precios que parecen demasiado buenos para ser ciertos».

Lea también: La ATT bloquea más de 400 líneas e IMEI usados para estafas

Algunos ciudadanos intentaron verificar la legitimidad de los vendedores solicitando recoger los productos en persona. No obstante, los estafadores se contradicen en la ubicación de sus supuestas tiendas, afirmando inicialmente que están en El Alto y luego cambiando la dirección a Achacachi. Cuando las víctimas insisten en acudir al lugar, los delincuentes los bloquean y cortan toda comunicación.

«Si alguien le dice que le venderá productos de primera necesidad a precios de hace tres años, desconfíe. Nadie vende por debajo del precio de mercado sin una razón oculta» alertó.

Asimismo, pidió verificar antes de realizar cualquier pago.

Ante estas denuncias, se recomienda a los ciudadanos reportar cualquier intento de estafa a las autoridades y compartir esta información para evitar que más personas sean víctimas de estos engaños.

Comparte y opina:

La Paz Bus reajusta sus horarios por escasez de diésel

La medida temporal afecta a las líneas PumaKatari y ChikiTiti, mientras el Gobierno reconoce limitaciones en la importación de carburantes por falta de divisas.

El servicio del PumaKatari recibe menos diésel, según el alcalde. Foto: AMUN

/ 14 de marzo de 2025 / 13:42

La Alcaldía de La Paz anunció este viernes un cambio temporal en los horarios de operación de su servicio de transporte municipal, La Paz Bus, que incluye las flotas PumaKatari y ChikiTiti, debido a la irregular provisión de diésel en el país.

La medida, vigente desde este viernes, reduce las ventanas de servicio a dos turnos: de 11.00 a 14.00 (mediodía) y de 15.30 a 21.00 (tarde/noche) en todas las rutas de los servicios del transporte municipal.

La disposición responde a la crisis nacional de combustibles, agudizada por la escasez de dólares que limita la importación normal de carburantes, según reconoció el propio Gobierno y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Puede leer: La Paz registra récord histórico de lluvias en solo 10 días

Diésel

El jueves, la Alcaldía reconoció que varios buses municipales se encuentran en las estaciones de servicio, por lo que el servicio se ve limitando, pero todavía operando, pese a todas las dificultades.

El ajuste afecta directamente a miles de usuarios que dependen de estos servicios subsidiados, conocidos por su cobertura en zonas altas y periféricas de la ciudad. Las autoridades aclararon que trabajan en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para estabilizar el suministro, aunque no hay plazos definidos para normalizar el servicio.

La estatal se comprometió a abastecer de las cantidades de diésel necesarias para todos los servicios de la Alcaldía.

La crisis de combustibles, que ya cumple varias semanas, generó colas en estaciones de servicio de todo el país.

Mientras tanto, la Alcaldía de La Paz instó a la ciudadanía a planificar sus viajes con anticipación y seguir sus canales oficiales para actualizaciones.

Con este recorte horario, La Paz se suma a otras ciudades del país que enfrentan ajustes logísticos ante una crisis que, según expertos, podría prolongarse si no se resuelven los problemas estructurales de liquidez monetaria y abastecimiento energético.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz registra récord histórico de lluvias en solo 10 días

De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, el departamento paceño es el más afectado, con mayor cantidad de viviendas destruidas y en riesgo.

La época de lluvias La Paz.

/ 14 de marzo de 2025 / 11:59

La ciudad de La Paz enfrenta una situación climática sin precedentes tras registrar 60 milímetros (mm) de lluvias en los primeros 10 días de este mes, una cifra que iguala e incluso supera el promedio histórico de precipitaciones para todo un mes en las últimas tres décadas.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) calificó el hecho como un récord alarmante y lo vinculó directamente a los efectos del cambio climático en la región.

La directora del SAT, Mónica Álvarez, explicó que, mientras el promedio mensual de lluvias en los últimos 30 años rondaba los 60 mm, este año se alcanzó esa cantidad en apenas un tercio del tiempo.

“La distribución de las precipitaciones ya no sigue patrones predecibles. Los modelos meteorológicos tradicionales han perdido confiabilidad, y esto es una clara señal de cómo el cambio climático está alterando nuestro entorno”, sostuvo la experta.

Puede leer: Casos de enfermedad renal en Bolivia se incrementan cada año en 14%

Lluvias

Álvarez alertó que el fenómeno se agrava con el descenso brusco de las temperaturas, que en los últimos días oscilaron entre 7 y 10 grados centígrados, pero podrían caer hasta cerca de 0 grados en zonas altas.

 “Es probable que las cordilleras registren nevadas, lo que aumentará la humedad y prolongará las lluvias en la ciudad”, añadió.

Los pronósticos del SAT indican que La Paz seguirá bajo cielos nublados hasta fin de mes, con lluvias moderadas a intensas durante el próximo fin de semana.

“Es crucial que la población esté preparada: recomendamos mantenerse informados, evitar zonas de riesgo de inundaciones y tomar medidas ante el frío extremo”, enfatizó la directora.

De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, el departamento paceño es el más afectado físicamente, con mayor cantidad de viviendas destruidas y en riesgo. En el municipio de La Paz, se observaron varios sifonamientos y deslizamientos que incluso se cobraron la vida de algunas personas, como ocurrió en Chasquipampa en los últimos días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias